Desde esta página los personajes más famosos, como otros que no lo son tanto , desgranarán sus historias
ROSA PARKS
Pocos o nadie ,
se hubiese atrevido a pensar que una mujer de 42 años, afroamericana, de
profesión costurera , nacida en Montgomery , Alaba, hija de un carpintero y de
la maestra de escuela , además de, secretaria
y ayudante en la asociación
Nacional para el Avance del Pueblo de Color, con un sencillo gesto que
hacen millones de personas en el mundo , a llenar miles de páginas con su
fotografía y su nombre,en de Rosa Parks
Eran los años en
los que en los EEUU., los negros, sufrían la humillación , máxime si
vivían en el sur del país. Donde la
leyes sobre los descendientes de la
esclavitud del siglo XIX, llegaban hasta
tal punto , que no podían compartir con
los blancos: los mismos lugares públicos, salas de espera, restaurantes ni
escuela. La segregación entraba en los baños , donde letreros
de “ solo para blanco” o “ negros no” , pululaban por sus ciudades, con
el ánimo de hacer que los afroamericanos , cuyos ascendientes, fueron
brutalmente despojados de sus tierras , país y libertad , eran inferiores y
para mantenerlos marginados de la sociedad.
En semejante
caldo de cultivo, personas como Rosa Parks , tenía muy claro que las cosas
podrían cambiar.
1955 diciembre.
Rosa coge, como de costumbre el autobús publico que le llevaría hasta el lugar
donde vivía . En aquellos entonces, los vehículos tenían separados blancos
y negros por una línea. Los primeros
ocuparían los asientos delanteros, dejando los últimos , para las personas de
color. De esa forma, ningún blanco se topaba con ningún negro ya que subían y
bajaban del autobús por la puerta trasera
El autobús no es
que estuviese muy lleno , pero Rosa eligió la parte del medio, que se podía
utilizar si ningún blanco lo requería Pronto se llenó el autobús y el conductor
ordenó a otros dos jóvenes ya Rosa, que cedieran sus lugares, a un joven blanco, que acababa de subir , y que ni tan siquiera, lo había pedido. Los
otros dos se levantaron , pero Rosa permaneció en el asiento, y eso que
conductor intentó persuadirla – Debe ceder su asiento, es lo que marca la ley –
Rosa permaneció inmóvil.
-Voy a hacer que
la detengan-. Le gritó el conductor -Puede hacerlo -, le contestó Rosa La policía no tardó en llegar.- ¿ Por que no
se levanta?.- le preguntaron , a lo que Rosa contestó con otra pregunta.¿ Por
qué ustedes nos está empujando por todos los lados?-.
Ante la
perseverancia de Rosa, se le condenó a pasar la noche en una celda, y a una
multa de 14 dólares por perturbar el orden público “"Mientras más obedecíamos, peor nos trataban", recuerda Parks en sus memorias.
Empero el caso
de Rosa , no se sabe muy bien quien lo filtró , o quien dio la voz de alarma,
que pronto todos los movimientos por el fin de la segregación , que ya había
comenzado a hacerse notar, se movilizaron
Desde la iglesia
Bautista , un desconocido pastor, cuyo nombre y obra, pronto se conocería,
Martin Luther – King , promovió una oleada de protestas, contra aquella ley que
regía en los autobuses público de Montgomery , que duraría 382 días.
Los que
siguieron estas protestas, unos 30.000 afroamericanos, hicieron marchas de
hasta nueve kilómetros. Ante la pregunta
de cómo se sentían algunos respondían –“ Mis pies cansados . Mi alma
, ¡ liberada!-.
El caso de la
mujer que no quiso levantarse del asiento que ocupaba en el autobús, llamada
Rosa Parks, llegó hasta Corte Suprema
del país, quien expresó ,que era contraría a la constitución estadounidense,
que declaraba por igual a todos los individuos de la nación , la segregación
como norma.
Un año después,
el gobierno abolió , cualquier tipo de discriminación en los lugares públicos.
Mientras tuvo
fuerzas, Rosa Parks continuó luchando por derechos civiles de los
afroamericanos.
1999 recibió la Medalla de Oro del
Congreso de los EE.UU.
2005 fallece a
los 92 años de edad
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQoKPUC1p3VjGQ1TD6dJN3qkIeNixk6eP2U0GDpc1bGGVLPy3te
PROMETEO Y LOS 7 TITANES
Según la mitología
griega, el fuego tiene tres niveles: el del fuego universal, el del
fuego eléctrico y el del fuego de las dificultades.
Pues bien , A Prometeo hijo de uno de, los titanes, se le
ocurrió la brillante idea de robar el fuego de los dioses, el que corresponde
al fuego de las dificultades, con la sana intención de que sirviera para dar
calor a los seres humanos , ya que no podía robar el fuego universal .
Con este robo , Prometeo trae a los humanos, enfermedades,
miseria, dolores, y similares , que según
la mitología , antes de la entrega a los humanos del fuego de las
dificultades , no tenían
Desde el Olimpo , Zeus, dios de los dioses, observó como
Prometeo, con su acción , había faltado
al respeto a todos los , por lo que decidió dar una merecida recompensa al
ladrón
–
Te prometo un final que compense tu acción. A
tal efecto crearé de barro a un a bella mujer ( que hasta entonces no existían,
por lo que en la mitología griega, explica que todas las mujeres descienden de
ella) . Se llamará Pandora. –
Sabedor Zeus de la obstinación de Prometeo en aceptar
regalos de ningún dios, se la entrega a uno de sus hermanos, de nombre Epimeteo
, quien complacido acepta de buen agrado a tal hermosa mujer.
Lo que ninguno de los dos hermanos sospechaba , es que
Pandora portaba una misteriosa caja , que contenía todas las miserias humanas ,
sentimientos y deseos, que al abrirla, salieron al exterior acosando a la
humanidad. Solo, quedó dentro de caja sin salir la esperanza.
Tras diez años de luchas continuas , los dioses derrotan a
los titanes, por lo que Prometeo y todos sus hermanos, tuvieron que
retractarse, cada uno a su manera, de los insultos vertidos contra los dioses.
Como ejemplo contaremos los castigos que sufrieron Menecio, que fue abatido por un rayo enviado
por Zeus.
Atlas, otro de los siete Titanes y líder de las guerras ,
entre titanes y dioses, es castigado a sostener la esfera del cielo en el
cuello y hombros .
Mejor suerte no corrió Prometeo, que encadenado a una roca,
sentía el pico de un águila devorándole el
hígado todo los días.
Con al derrota de los titanes, la comunicación que estos
habían cortado entre el, cielo y la tierra, quedó restablecida
http://www.lagranepoca.com/
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcThM_kDfWKaiskyArlefewm74CBNAorcgteAb0yBEfnhxTFRU6K4A
MADAME DE POMPADOUR
Mi nombre es Jeanne
Anotitte Posson. Nací en la
Ciudad de la luz el año 1721 . Nieta de un carnicero, e hija
de un conductor de carruajes que se enriqueció. Yo por mi parte deseaba algo
más que una vida cómoda sin sobresaltos, deseaba alcanzar las estrellas que
estaban colocadas en los salones de la aristocracia, pues belleza y una lengua
que no dejaba títere con cabeza … ya tenía.
Entre otros, mis rasgos
personales fueron , una pequeña boca Y rostro ovalado. Muchos de los que
vivieron en la época en la que existí, me consideraron muy hermosa, tal y como ya comenté
1741 me caso con Carlos
Guillermo Le Normant d´Etiolles,que era sobrino de mi tutor . En ese mismo año
doy a luz a un hijo varón que al ser prematuro fallece.
1744 Alexandrine, mi hija , llena nuestro hogar
con sus lloros y sus risas , y que al igual que en el cuento de la lechera, me
veía casándola con alguno de los hijos
bastardos de su majestad, quien para que dejara de importunarle, me la prometió
con el hijo del duque de Chaulnes , Par de Francia, y por ello, una ilustre
familia. Y cuando digo lo del cuento de la lechera, es porque , mi hija, murió
a la edad de nueve años víctima de una peritonitis aguda, nunca la olvidé . Y
ni el destino , ni Dios, se dignaron a concederme más hijos, ya que en 1746 Y 1749 sufro dos abortos
1745 Gracias a familiares
cercanos al círculo de Luis XV, mis esposo y yo, somos invitados aun baile de máscaras, que se celebra con
ocasión de la boda del hijo del rey
Quizá aquellas dos
virtudes mías , fueron las que le atrajeron al Rey Luis XV, para pedirme se
fuese su amante, y eso que nuestro
soberano , tenía más de una y de dos.
Ocho meses después de
nuestro encuentro, Luis me presenta oficialmente en la Corte de Versalles, y me
separa legalmente de mi marido, por lo que puedo disfrutar, sin tapujos de ser
la “favorita oficial “ . Mi ex marido , como desquite, vivió con su amante, una bailarina, con la
que se casó poco después de mi fallecimiento . Él , y toda su familia, fueron
encarcelados durante el Terror, por aquel entonces, Carlos Guillermo Le Normant
d´Etiolles tenía 74 años de edad
Poco a poco, fue desbancando a aquellas mosquitas que me
impedían se la dueña del panal, y a fe mía que lo conseguí, eso y recibir de
Luis XV, entre otras cosas , un marquesado , el de Pompadour, y el marquesado de Menars ,con lo que el apellido de mi padre quedó relegado
a un segundo término , pasando a ser el de Pompadour , con el que entraría en la Historia.
Posteriormente, y ya cumplidos los 23 años de edad , me conceden el
título de duquesa con derecho a un
título muy especial, al escabel, es decir
sentarse frente a la reina . No explicaré el motivo por el que nunca
hice uso de ese derecho, y continué utilizando el rango de marquesa
Admito. Pues me duelen
prendas en hacerlo , que siempre supe que al aceptar al rey como amante, no
quería decir que me sería fiel hasta la muerte, pues había y vendrían otras que
llevarían el mismo apellido, amantes.
Versalles siempre fue una
ciudad que admiré desde pequeña, por lo que rogué a Luis , que me permitiese
residir en ella.
En el gran salón , recibía
lo mismo, a grandes señores , que a famosas alcahuetas que me traían noticias
sobre las nuevas amantes del rey. Así, que para divertirme me introduje en un
nuevo mundo, me dediqué ,a ganar más dinero del que poseía.. Lo primero que
hice fue fundar la manufactura de porcelanas de Sévres, que aún dura en el
siglo, en que el usted , está leyendo mi historia. Luego decidí ser mecenas de
alguien , una adopción que se llevaba mucho entre personalidades de mi época, y
en las venideras , siendo madrina de Voltaire , Diderot y de D´Alembret .
Actúe en asuntos
de política en la sombra, y varias de las personas que llegaron a gozar de mi
amistad , cuchicheaban , o hablaban abiertamente diciendo .- Es bella y
déspota, intenta por todos los medios imponer sus criterios-. Aunque también
tendrían que admitir , que a pesar de
ese apelativo con el que me había etiquetado , su majestad Luis XV, llegó a un
entendiendo con el Parlamento , pues supe guiarle, ya que era un rey que ahora
sí, ahora no.
1751 Luis “me
retira el título de favorita”, el cual no me aparta de continuar gozando de la
amistad de su majestad
La causante de
mi muerte , fue una enfermedad que se llevó a otros muchos parisinos … la
tuberculosis. Corría el año 1764.
Hasta que
llegó la hora de abandonar este mundo,
dos grandes compañeras estuvieron a mi
lado, personalidad y entereza.
No se por qué
lo hicieron , pero tras mi muerte, registraron mi casa , mis pertenencias y
todos lo que podía oler a dinero, para gran decepción de los que los hicieron ,
poco dinero pudieron llevarse.
Para mi
consuelo , ya que no me llevé a la tumba la amistad de aquellos que en vida me
dijeron que eran mis amigos, sí me llevé las lágrimas de un Rey que me amó ,
aunque tuve que compartirlo con otras.
DETALLES
Siempre a los personajes que ,con nuestra existencia llegamos
a levantan pasiones y odios, nos termina por rodear un áurea de leyenda, y yo no puedo escapar de ella.
Se cuenta de
mi persona que animé a consumir champán
, aduciendo que aumentaba la belleza , y que la copa que se usa para beberlo, fue modelada sobre mi pecho. Y
que encantaba la sopa de trufas y apio bañados en tazas de chocolate
ambarino. También se cuenta que cuando Luis observaba como el ataúd que llevaba mis restos abandonaba Versalles,
exclamó con una mueca de ironía en sus labios .- La marquesa no va a tener buen
tiempo para su viaje -. . Y por último la frase, que dicen que pronuncié , al
dirigirme a Luis XV , para consolarle por la derrota de Rossbach “ Por lo
demás… después de nosotros que caiga el
Diluvio “
Voltaire (François-Marie Arouet; París,
1694- id., 1778) Escritor francés. Fue la
figura intelectual dominante de su siglo. Ha dejado una obra literaria
heterogénea y desigual, de la que resaltan sus relatos y libros de polémica
ideológica. Como filósofo, Voltaire fue un genial divulgador, y su credo laico
y anticlerical orientó a los teóricos de la Revolución Francesa.
Diderot((Langre, Francia, 1713-París, 1784) Filósofo y
escritor francés. Fue el hijo mayor de un acomodado cuchillero, cuyas virtudes
burguesas de honradez y amor al trabajo había de recordar más tarde con
admiración)
D´Alembret (París, 1717-id., 1783) Físico, matemático y filósofo francés.
Hijo natural de Madame de Tencin y el caballero Destouches, un general de
artillería, fue abandonado en las escalinatas de la capilla de Saint
Jean-Le-Rond, contigua a Notre-Dame de París, circunstancia a la que debe su
nombre.
Información recabada en
Vidas Interesantes y Biografías.es
Debo
presentarme ante ustedes , aunque la Historia ya lo viene haciendo desde hace muchos
años.
Soy hija de Eduardo , duque de Ken , y de Victoria
de Sajonia-Coburgo, que pertenecía a una de las más antiguas y extensas
familias europeas, que pertenecían a países como Alemania, Suecia, Rumanía, Bélgica, Dinamarca y Noruega.
Mi
nacimiento tuvo lugar el día 24 de mayo del año 1819 , y en el palacio de
Kensington ( Londres). Me pusieron por nombre
Alejandrina Victoria
Se
cuenta , que soy una de las reinas más
importantes de la Historia ,
tanto fue así que una época, de la Historia, lleva mi nombre “Victoriana”.
Mi
padre, Eduardo, fallece siendo yo una niña ( un año de edad ) por lo que mi
educación corre a cargo de mi madre , una persona muy tenaz cuya vigilancia
llegaba a ser insoportable. Tuve una institutriz, la baronesa de Lehzen ,que
dicen que fue nieta de Jorge III. Si es verdad
esa información, era prima mía.
¿Mi
carácter?. Bueno, era sensible, afectuoso, pero poco partidario de que dejarse
dominar por cualquiera, si antes , no se había ganado mi cariño y respeto.
Alejada
de mi familia por parte paterna, debía dormir con mi madre. Hablar o dirigirme
a los adultos, me estaba prohibido, así que me refugiaba en la pintura, y debo
decir , que no se me daba mal. Conocí al futuro rey de Bélgica, pues era
hermano de mi madre , mi tío Leopoldo , y todo porque vivió cerca de nosotras.
Quizá
mi madre Victoria, pensó que nunca reinaría , pues
Antes
estaban dos tío míos, que reinaron con el nombre de
Jorge IV(1820) y Guillermo IV( 1837), aunque siempre
existía una posibilidad pues ninguno de mis tíos, habían tenido descendencia.
Aún recuerdo como
supe que la hora de reinar en Inglaterra y en todas aquellas tierras que en
indiferentes países poseíamos, había llegado -“ Mi madre me despertó a la seis de la
mañana y vestida con una bata , me entrevisté
con el Arzobispo de Canterbury y lord
Coningan , que se pusieron de
rodillas y me dijeron que yo era reina –“ A lo que yo respondí . - “Ya que la Providencia
ha querido colocarme en este puesto, haré todo lo posible para cumplir mi
obligación con mi país. Soy muy joven y quizás en muchas cosas me falte
experiencia, aunque no en todas; pero estoy segura de que no hay demasiadas
personas con la buena voluntad y el firme deseo de hacer las cosas bien que yo
tengo"… Un año después del fallecimiento de Guillermo VI , fui coronada reina( una
reina con 18 años) de Inglaterra en la
abadía de Westminster el 28 de junio de 1838.
Desconocía lo que el futuro me tendría preparado respecto
a mi trayectoria como reina , pero estaba segura que algo debía de hacer en
cuanto a lo familiar .
En el primer acto de gobierno tomé la palabra para decir-
Señores. Yo como reina ¿ puedo hacer lo que viene en real gana?-
Aquellos estirados hombres se miraron los unos a los otros , y por
considerarme poco no , nada experta en los envites de la política , contestaron
que sí.
En cuanto pude ordené a mi madre que me dejase sola una
hora , y corrí a encerrarme en mi habitación . Cuando la puerta se abrió fue
para dar paso a otra Victoria totalmente a la que entró.
-
Quiero que saquen de mi alcoba la otra cama que está al lado de la mía, y que la coloquen en otro
dormitorio, lo más lejano del mío-. De aquella manera , aparté de mi lado a mi
absorbente madre para ser lo que ahora era, reina y dueña de mis actos.
A pesar de los intentos
de mi regia madre para que abandonase tal actitud, así como sus quejas ,
continué haciendo lo que creía oportuno. Y entre otras cosas , deseaba
fervientemente , borrar de la memoria de mis súbditos , todos aquellos
comportamientos hechos tanto públicamente
como en privado, así como los castigos que infligieron a los que no los
compartían o se atrevieron a criticarlos, pues el rey Jorge IV , con sus
escándalos , dañó a la monarquía
inglesa, un daño que tuvo que reparar, como pudo, su sucesor Guillermo IV .
Mi madre con su tenaz perseverancia de mantenerme al
margen , de mis tíos, evitó que viviese en el ambiente licencioso de la corte .
Más tarde vendrían las “ clases” a las que tuve que asistir, para
conocer todos los entresijos de la política
Todo aquello estaba muy bien , pero en mi fuero interno
algo se revolvía… no conocía el amor y lo necesitaba. Y llegó de la mano de mi
primo Alberto, que fue uno de los pocos hombres jóvenes , que había tratado en
mi vida, y con el puede hablar a solas. Tras tres años de noviazgo , se convirtió en mi esposo.
El nuestro , fue un matrimonio bien avenido , pues nada ni nadie pudo
impedir , que en mí naciese un
sentimiento de admiración por aquel hombre, que a parte de galán , tuviese una
fina inteligencia política. Poco a poco nuestro hogar se fue llenando de risas y
llantos de nuestros hijos , 9 en total. Llevamos nuestro matrimonio , hasta que
duró con autentico celo.
Como en todas las monarquías , siempre pueden
existir los claroscuros, unos para bien
, y otros ,para nada bien.
El primero resplandeció por la participación activa de
Alberto durante la Exposición Mundial
de 1851. Y el segundo su infortunada intromisión en asuntos políticos , la Guerra de Crimea, y el
perjuicio que esto nos trajo, lo
perseguirían hasta su muerte , a consecuencia del tifus a la edad de 42 años.
Yo me sentí morir, él había sido el amor de mi vida, por
lo que me sumergí en una tremenda depresión que me hizo abandonar Londres , a
vestir siempre de negro y a utilizar el palacio de Buckingham solo y
esporádicamente . Durante una década no
aparecí en público .
Para mi pueblo era una reina rodeada de un aura de
romanticismo, que desapareció cuando mi temperamento inquebrantable., la derribó. Debo decir que el Parlamento no vio con buenos ojos aquella
reclusión a la que me sometía, al apartarme de la vida social y política . La agitación
que me rodeaba hizo que al final volviese a la escena política y social en 1860, logrando volver a conectar con mis súbditos.
Diecisiete años más tarde, 1877, me convierto en la Emperatriz de la India.
Aquella posición tomada , por mi, persona hizo que en la Cámara de los Comunes, se
produjesen diversas votaciones, en las que los liberales no consiguieron
alcanzar la mayoría , lo que hizo que Lamb dimitiese para dar paso al
conservador Robert Peel. Pero yo no
estaba dispuesta a verme obligada a sustituir a mi hombre de confianza por un
hombre que desconocía los buenos modales, así que una vez más mi genio y mi
testarudez salieron a la palestra . Fue tal el revuelo que organizó que
tuvieron que hacerse una serie de pactos y negociaciones, que al final , Lamb
volvió a ser readmitido como primer ministro, y con él , mi tranquilidad. Años
más tarde otro hombre, los substituiría , mi esposo Alberto , que fue el único
cónyuge de una soberana británica ,
reinante, en recibir , formalmente, el título de “ Príncipe consorte del Reino
Unido
El imperio inglés durante la época en la que yo reinaba,
llegó a comprender en 24% de todas las tierras emergidas, 450 millones de
almas, gobernado por los 37 millones de la metrópoli, pasando el canal de Suez
a convertirse, durante mucho tiempo, tras su adquisición y control , el primer
centro de finanzas y de intercambio mundial
Yo la reina Victoria , soy llamada en mis últimos años,
la viuda de Windsor , y trato por todos los medios tomar mis decisiones con
tranquilidad, sentido común e identificarme, con los deseos y preocupaciones
que puedan desear o necesitar la clase media.
Mi vida poco a poco , se va apagando como la llama de una
vela, pero con la conciencia de haber hecho todo lo posible por mis súbditos .
Dicen los cronista de la época, que el pueblo al conocer
la noticia de mi fallecimiento , se entristeció, pues todos los días de mi vida
, estuve a su lado
DETALLE
En esta página Web http://www.ambito.com/ se habla de que la reina Victoria
mantuvo en secreto , una relación amorosa con Munshi Abdul Karin , un militar
indio que entró como sirviente al servicio de la reina Victoria. Todo esto se
ha sabido por una serie de cartas , documentos y fotografías , dados a conocer
por el periódico inglés Daly Telegraph.
En
estos documentos se hace referencia A las
sospechas que despertaron en la Familia Real
y cortesanos , el rápido acenso de Karín y el
temor de un posible romance entre los dos.
Munshu
Abdul Karín , llamado más tarde “John Brown indio” , este nombre hace alusión a
otro de los protegidos de la reina, llega a Londres cuando tenía 24 años (
1887), entra a formar parte del servicio de su majestad.
Continuando con la información aparecida en el
Telegraph , se indica,
que se trató, durante
décadas, mantener en secreto dicha relación , agregando que los rumores eran
cada vez más fuertes , que el propio hijo de Victoria Eduardo VII, tuvo que
tomar cartas en el asunto obligando a Karín a quemar toda la correspondencia
que había mantenido, en secreto, con la Reina Victoria
En
una serie de escritos autobiográficos del sirviente indio, éste dijo sentir un
amor "maternal" con Victoria, a quien llamaba "Reina
Emperadora" o "Gran Emperadora"."Mientras escribo mi vida no puedo dejar de pensar en los
muchos honores que me dio Su Majestad. Rezo al Todopoderoso para que siempre
bendiga a nuestra Reina Emperadora", agregó Karim.
La llegada de Karín no
solo introdujo ciertas especias( como el curry) en el menú real, sino que también se dedicó a enseñarme el urdú (lengua
hablada fundamentalmente en Pakistán e
India. En
Pakistán está considerada la lengua nacional, mientras que en India es uno de
los 24 idiomas oficiales en el país). No había trascurrió ni un año, y yo me encontraba muy a gusto con Karín a quien nombro Munshi ( Paje indio), con un salario de
Con
el fallecimiento de la reina Victoria, también finalizó para Karín aquel amor
de las Mil y una noche, pues por orden del futuro rey de Inglaterra, Eduardo
VII, y de la princesa Beatriz , se le “ invitó” a abandonar el palacio de
Buckingham
Recogida información en shttp://www.ambito.com/ a la Reina. /
http://rinconforero.mforos.com/
Wikipedia
http://www.buscabiografias.com/
LAS SARDINERAS DE SANTURCE
Monumento a la sardinera de Lucarini
Decíamos
en el artículo en el que descubríamos al marinero pueblo de Santurce, que
dejaríamos uno ,solo para unas mujeres muy especiales… la sardineras . Aquellas que cuando
el sol estaba durmiendo plácidamente, ellas
salían de las lonjas dispuestas para
la labor diaria, la venta del pescado.
Desde
Santurce a Bilbao , debían de andar 14 kilómetros , pues
son los separan al pueblo costero, de la villa bilbaína .
Para ser
pescadora, se tenían que tener una serie de requisitos , tales como : conocer
de antemano el lugar estratégico donde colocarse para la venta, pues podría
ser, que aquel día , se vendiese poco , o casi nada . Ser serviciales. Tener
picardía Saber regatear (que es una cosa muy importante). Y conocer los proveedores para la compra del
pescado
Las sardineras
,a parte del su trabajo en el hogar , también se encargaban de una parte de la
venta del pescado.
Debían
estar atentas a la llegada de las
lanchas, las cuales regresaban siempre a primera hora de la mañana, por lo que
se colocaban en la zona alta de Madariaga, vigilando si estas traían el
“redeño”( redeño o quisquillero es una pequeña redecilla enmarcada en una aro y
sujeta mediante un palo). en alto , significaba que venían con pescado , y
que habría venta . Al ver la señal se daba la voz y dejando aquello que tenían
entre manos( bien podía ser repasar las
redes) se lo pasaban a otros ,para bajar
corriendo al puerto, después de coger las cesta .
En las
lonjas ,las cantidades se median por raseros o baldes de 12 kilogramos cada
uno . En el momento de la compra, muy a menudo , aquellas mujeres pedían que se les
echara mas cantidad. Después a limpiar el pescado, una vez limpio, era colocado en las cestas correspondientes , las sardineras,
se desplazaban bastante lejos, desde
Santurce hasta el mismo ensanche bilbaíno ( zona céntrica de la ciudad ), o el
mismo mercado de la ribera en la parte
vieja,.Otras se dirigían hacia zonas interiores a lomos de su burro, como
medio de transporte, llegando por ejemplo hasta Balmaseda y hasta más allá de los limites de la provincia
de Vizcaya , dirección Burgos y la
Rioja
Las
tradicionales cestas, que llevaban, sobre la cabeza, eran colocadas encima de
la rodela (rodete
, rosca de lienzo o paño, que se ponía en la cabeza, para llevar sobre ella un
peso), que con el
tiempo desaparecían , dando paso a los baldes metálicos y a los carritos, ( esto va en un periodo cronológico de 1935 – 1960) , pues
pronto, en el ámbito marinero , sucederán cosas tan importantes como la aparición del motor alimentado con gasoil
, segundo el aumento en el tamaño de los pesqueros , y tercero por la
modernización de la flota, sobre todo a
partir de los años 60 . Con la aparición
del nylon ,las redes confeccionadas con
lino y algodón , (estos materiales exigían el secado ocasional para
evitar su putrefacción y el teñido), que darán en el olvido.
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRNUpDpSNo8ago0zOE0KAftZZXpVnto4q3LcKQxIrAajq4Aye38
En los
barcos , nuevas técnicas, como las sondas , hacen que las capturas de pescado ,
sean superiores , por lo que las artes tradicionales quedan obsoletas.
Con la innovación
en los barcos de bajura, se va transformando todo lo de su alrededor. Ya
existen pescaderías dentro de las ciudades , por lo que el oficio de sardineras
, se va apagando. En 1982 en Baracaldo había 20 mujeres sardineras. El
Ayuntamiento informa que se va a prohibir la venta ambulante argumentando que
se hace por motivos de seguridad. El Getxo algún concejal también esta a favor de prohibir la venta ambulante , los
comerciantes( pescaderías), están de acuerdo con lo que se dice en Baracaldo y en Getxo, mientras que la Cofradía de pescadores defiende a las sardineras - “ Señores la competencia , de la sardineras, con los grandes
establecimientos en nula-.”
Mercado de la ribera en Bilbao
En el año
83 la Comisión de los servicios
generales del Ayuntamiento, plantea una lista de pescadoras oficiales ,lo que
no es otra cosa pescadoras con licencia para la venta ambulante , de pescado fresco
azul para su venta en este término
municipal, en el mismo día de su entrada
en el puerto” .
Otra
normativa, que no es del agrado de las
sardineras, es la de los carnets , obligatorios, intransferibles , y personales
, que tendrán que obtener para la venta de su mercancía , pero no en el calle ,
sino en un mercado municipal . Ellas que
siempre han sido libres , deambulando por las calles de los pueblos, con su rica
mercancía , fresca recién pescada , para
que ahora se vean privada de esa libertad.
Lo cierto es que las cosas se estaban poniendo difíciles para ellas.
Muchas de
aquellas sardineras, pasarán a la historia de los personajes propios del Bilbao
o del Santurce , de toda la vida , en el anonimato , otras , como en el caso
de Rosario Santín Rodríguez, ( La bella
Charo) se hablarán de ellas .
Su vida
como sardinera comienza cuando tenía 18 años . Cuando la enfermedad le hacía
guardar cama , estaba deseando ponerse bien para volver a su venta de pescado; amaba
la profesión como a la vida misma . Nadie como ella arengaba a la gente
gritando - “
Sardinas , anchoas, frescaaas”-
Pero
Rosario Santín Rodriguez , no solo fue pescadora, fue la musa que le inspiró al
escultor Lucarini, la figura en honor a las sardinera que preside uno de los rincones de esta bella
población marinera, por más señas el Paseo de Iparraguirre, el 8 de septiembre
de 1964 , que domina el puerto y el Abra. Un detalle curioso. Como el esposo de
Charo , no quería que posase para la estatua, lo hizo a escondidas .
Año
1988 se enfrentó al Ayuntamiento , que
quería sacar a las sardineras, en la calle y meterlas en el marcado. Pero ella
luchó con todas sus fuerzas, y acabó ganado.
La bella
Charo continuó vendiendo sus sardinas, hasta cumplir los 64 años , hasta
que la enfermedad se lo impidió . Fallece
a la edad de 79 años.
Yo
las recuerdo vestidas con camisas
blancas y con amplias faldas de color azul denominado de Bilbao, y claro no
podía faltar su delantal donde en sus bolsillos guardaban el dinero que la
venta . Recias , como la mar , siempre alegres , con la sonrisa a flor de piel.
Llevaban la romana para pesar el pescado , y nosotros bajamos los consabidos
platos , para echar en ellos el producto adquirido. Siempre que aparecían
entonaban aquel característico grito “
Sardinas frescas”. Sardinas de Santurce
, vivas”
Hacer
mención de Genoveva y Carmen , madre e hija
que venían desde Bermeo, pasando por los pueblos de la zona.
A las dos ,
las conocí en Busturia , donde yo pasaba las vacaciones . Geno, siempre vistió de
negro, pelo blanco y largo recogido en una trenza . Era muy delgada, de
estatura media , y mujer seria , y su deje de aldea , en la cesta llevaba
besugos, atunes, merluzas , y bonitos a los cortaba en rodajas, envolviéndolos
en papel de color blanco, como al resto del pescado pero no recuerdo si traía las sabrosa
sardinas .
En cuanto
a Carmen, me parece estar viéndola aún vestida con un conjunto de falda y blusa en color
azul marino con su delantal ( atuendo típico de las pescadoras) Era una mujer enérgica
, alegre no muy alta pero rechoncha ,
fuertes piernas a consecuencia de tanto
andar , y brazos que tenían que soportar
el peso de la cesta con el pescado . Todo el mundo sabía cuando llegaba pues,
silbaba , y muy bien , arengando a todos para que le comprasen su mercancía, todo lo hacía con simpatía . Carmen había tomado el relevo de la venta tras el fallecimiento de su madre.
En el
frontón, cuando Carmen jugaba, tenía un estilo que para sí , lo quisieran los
más famosos pelotaris de la época( Azcarate, Arriarán , García Ariño , entre
otros), con que fuerza golpeaba la pelota , y con las manos desnudas
DESDE este pequeño rincón , hemos intentado hacer un diminuto homenaje
a las sardineras , que junto con los anguleros , formaron parte de nuestras
vidas
Recabada información en
SARDINERAS: VISIÓN ANTROPOLÓGICA ECONÓMICA ... - Dialnet
dialnet.unirioja.es/
http://www.elcorreo.com/
AMANTES DE TERUEL
Cuantas historias de amores imposibles no se han contado,
tanto a través de la literatura, de las leyendas y del cine. Esmeralda y
Cuasimodo - Romeo y Julieta - Hamlet y Ofelia. Casi todos estos personajes
vivieron en la edad media. La historia que ahora vamos a
relatar comenzó a principios de siglo XIII, por más señas en Teruel. Él, Diego de Marcilla un joven de clase alta estaba enamorado de Isabel de
Segura quien también pertenecía a una familia de rancia nobleza.
Los jóvenes se conocían desde la
niñez haciendo que en la
adolescencia se profesaran un profundo amor.
Sus caracteres estaban muy compenetrados, a lo que tenemos que agregar que
eran vecinos, pues apenas si les separaban unos cuantos metros de una a otra casa
Diego se presentó un buen día en casa de Isabel para pedir a su padre
don Pedro Segura la mano de su hija ,
pero este hizo oídos sordos ante tal petición ya que el joven no tenía fortuna , siendo todo el patrimonio de los
Marcilla para su primogénito , y que por cierto no era muy importante
Diego decidió seguir luchando para poder tener a
la que consideraba la mujer de su vida y pidió a Isabel un plazo de cinco años
para volver con una buena fortuna y pagar la dote que por ella solicitaba su padre. Isabel aceptó y el muchacho se enroló en el ejército.
Luchador y valeroso, participó en las campañas
bélicas que contra los árabes se libraron en el resto de la península, y en una de estas campañas con su
valentía salvase la vida del Rey. En pago a tal hazaña le llenó de honores y riquezas, por lo que
Diego consideró que su objetivo estaba cumplido y regresó a Teruel.
Don Pedro no estaba por la labor de continuar
esperando la vuelta del joven enamorado, y a pesar de saber que su hija le
amaba con intensidad y que le esperaría el tiempo que hiciese falta, presionó
día y noche a la muchacha hasta que consiguió
su consentimiento para casarse con otro pretendiente - Don Rodrigo Azagra,
un noble rico e influyente caballero.
Cuando hacía su entrada en Teruel, Diego escuchó
el volteo de campanas que anunciaban una boda. Cuando sus familiares le
contaron que la novia era Isabel era
demasiado tarde para que pudiera impedir
la ceremonia, Isabel había dado el sí quiero.
Diego desesperado logró introducirse en la habitación nupcial donde se encontraba Isabel.
En aquel encuentro Diego pidió a la recién casada,
el último beso, pero ella se negó aduciendo que pertenecía a otro hombre,
volvió él a pedírselo, pero otra vez obtuvo nueva negativa. Diego no pudo
resistir tanta tristeza y cayó muerto a los pies de su amada. Enterado Azagra, el flamante esposo, de lo ocurrido, hizo que dejasen el cadáver
de Diego a las puertas de la mansión de sus padres, quien al descubrirlo
dispusieron de su entierro en la iglesia. El mismo día que las campanas sonando
a difuntos llamaban a los fieles, dentro de la iglesia los allí presentes
observaron como una mujer ocultando su rostro bajo un espeso, velo negro recorría
el pasillo de la iglesia. Llegándose
hasta el ataúd, descubrió el rostro del muerto y besó sus fríos labios
sin vida. Luego, quedó reclinada sin moverse. Ni siquiera lo hizo cuando
algunas personas le pidieron que lo hiciese para que el entierro pudiese celebrarse.
Al ver que no obedecía a sus ruegos, se acercaron
pudiendo contemplar el rostro de Doña Isabel que... estaba muerta.
Ante el asombro de todos los presentes , y después
de que el marido fuese notificado del tan extraordinario suceso , el gobernador
de Teruel dispuso que los dos amantes fuesen enterrados juntos , ya que no
habían podido disfrutar de su amor en vida
, que por lo menos lo hiciesen el resto de la eternidad juntos .
Todo este relato ocurrió en Teruel en el año 1217,
siendo juez de la ciudad Don Domingo Celadas. Los restos de los amantes fueron
encontrados varios siglos después en el año 1553, en la Iglesia de San Pedro y fueron vueltos a enterrar en la
capilla de San Cosme y San Damián. En
1619 fueron desenterrados y se exhibieron
al público en varias ubicaciones. Hoy se pueden contemplar en una capilla
anexa a la iglesia de San Pedro bajo un espléndido mausoleo de alabastro, obra de Juan de Hablaos.
Sus cuerpos yacen juntos con las manos tendidas, casi juntas sin
llegar a tocarse.
Los vecinos de Teruel les recuerdan todos los
años en el Día de San Valentín, en el
transcurso de las tradicionales “fiestas medievales “
Comenzaremos por
decir que Arrikibar es una plaza, muy céntrica , pues está a escasos 300 metros de la
Gran Vía
bilbaína .
Esta calle cambió su
fisionomía cuando la
Alhóndiga cambió la suya.
Las calles o caminitos
son de un pavimento especial, que dan la sensación de estar cubiertas de
alfombras, árboles en flor que
sobresalen de una corona vegetal, mosaicos de cerámica . No puede faltar la fuente que siempre tuvo
esta plaza, aunque esta ,no esté ,en el centro
Pues bien , aquí día
tras día , año tras año , quizá más de
diez años , sentada en uno de los bancos de la antigua plaza ,bastante oronda ,
con sombrero en la cabeza , vestidos de
varios colores , gafas de sol y tejiendo
constantemente , y acompañada de un
pequeño perrito , estaba la señora a quien todos la etiquetaron como la “ loca de Arrikibar .
Siempre que sucede
igual , ocurre lo mismo, ( esa frase era pronunciada continuamente por un personaje de las famosas marionetas de Herta
Frankel, y que viene al caso que nos ocupa, ya que ciertos personajes , de esos
de Bilbao de toda la vida, se les arropa con una leyenda… el desamor, o el no ser correspondidos. En esta ocasión ,
ella no era la víctima, pues la víctima
resultó ser un droguero que tenía un comercio que daba a la plaza de Arrikibar , de quien
nuestro personaje debió de enamorarse .
Desconocemos el motivo , de ¿ aquel
rechazo? ,pudiese ser que este hombres estuviese casado o prometido, o
simplemente que no fuese la mujer de sus sueños ; aunque a veces perdía la
compostura y reclamaba a gritos , lo que ella creía que le podía pertenecer por
derecho propio . Así y todo ella nunca
cejó en su empeño, de que él siempre la viese sentada en un banco de la plaza ,tejiendo,
con su sombrero en la cabeza, sus gafas de sol ,sus trajes de vivos colores , y perro al que
nunca abandonaba , a pesar de que la droguería cerrase, y ella se fuese tiempo
después como la niebla que te rodea para luego convertirse en minúsculos
puntitos de fina agua.
Recabada información en debilbaodetodalavida.blogspot.com.
http://www.elcorreo.com/
UN SER CON CORAZÓN… PERO SIN
NOMBRE
La encargada de los donativos
para el hospital infantil y de Investigación Saint Jude – Tammie Murphy no
daría crédito a lo que vendría después , una vez abierto el sobre de color
blanco , sin remitente ni nota alguna.
Tuvo que llegar el mes de
noviembre de 1995, cuando, como hemos dicho, rasgó un sobre blanco sin remite.
Dentro de él había un a tarjeta ganadora de un sorteo de los restaurantes
McDonald´s, con un valor de 125 millones de pesetas.
A pesar de que Tammie suele
encontrar cheques y cupones dentro de más de los 700 sobres que abre todos los
días, aquello no tenía nada que ver con que tenía entre las manos. Por un
instante dudo en tirarla a la papelera, pero cuando leyó la frase “ganador al
instante”, decidió acudir a su inmediato superior, su supervisor.
Reunidos los directivos
decidieron llamar al número de teléfono gratuito, que venía impreso en la
colorida tarjeta a la cual guardaron dentro de un a caja de caudales.
Los representantes junto con el contable del despacho de McDonald´s, señor Arthur Andersen, se personaron en el hospital. Andersen examinó la tarjeta con lupa y la declaró auténtica.
Tanto la empresa McDonald´s y el hospital, resueltos a respetar el aparente deseo del donador de permanecer anónimo, no hicieron más indagaciones. New York Times
El Jude Children Hospital de
investigación, fue fundado en 1962, y se centra en las enfermedades trágicas en
los niños.
Está ubicado en Memphis-
Tennessee. Es un empresa sin fines de lucro, exenta de impuestos bajo la
organización del IRS reglamentos
En el año 1996 Peter C. Doherty
que trabaja en el Jude fue distinguido por un trabajo relacionado con el
sistema inmunológico
San Judas fue fundada por el
actor Danny Thomas - "Ningún niño debe morir en el amanecer de la vida.”. San
Judas es el patrón de los hospitales, los casos desesperados y las causas
perdidas.
Thomas hizo una promesa si conseguía salir adelante en la vida - Construir un santuario."
En 1957, Thomas fundó el American Líbano Siria Caridades Asociadas (ALSAC), que le ayudó a realizar su sueño.
Descubrimientos conseguidos en
el St. Jude han cambiado completamente la forma de tratar en cáncer y otras
terribles enfermedades dentro de la población infantil.
San Jude ha tratado a niños de todo el Estados
Unidos y de más de 70 países.
Información recabada en la Web
del Hospital San Jude y en Selecciones Reader´s Digest
http://img4.wikia.nocookie.net/__cb20070128155350/inciclopedia/images/6/63/Silueta_Hombre.jpg
LOLA MONTES
Existen. Existieron, y existirán, personajes que basan sus
vidas en amoríos, bodas y divorcios, estableciéndose un vínculo entre la
realidad y la leyenda.
Leyenda que pueden acompañarlos, durante toda su vida.
Lola Montes Irlanda 1821.Su verdadero nombre, María
Dolores Eliza Gilbert. El padre de Lola, fue un oficial y su madre una criolla. Lola
huyó del internado inglés, donde estaba estudiando, con un hombre que fue
amante de su madre. Ambos viajaron hasta Calcuta donde se casaron. El matrimonio
duró poco y regreso a Europa donde comenzó su carrera como bailarina.
Cuando debutó lo hizo con el nombre de Lola Montes “la
española ardiente”, aunque tuviese poco de española. Algunos biógrafos acentúan
el apellido como Montés, o
también como Montez.
El tono moreno de
su piel, le da cierto aire de exotismo, y la insolencia de atreverse a bailar enseñando
las piernas, hace que su popularidad aumente, eso y no temer al escándalo.
Allí, por donde pasa: Varsovia, Berlín, Dresde, y Londres,
entre otras ciudades, le público que asiste a sus representaciones, se rinde a
sus pies.
Por defender su honor, su primer marido Dujarier,
un feroz critico llamado Dujarier, moriría al enfrentarse
a uno de los admiradores. Poco después, Lola Montes decide marchar a Munich donde conocería a Luís de Baviera,
un rey que ya era sesentón, y también pésimo poeta, quien se enamoró platónicamente
de ella.
A este monarca le seducía todo lo relativo a la cultura latina. Así que cuando vio por
primera vez bailar a la joven, se prendó de ella, hasta tal punto, que se
olvidó del camino que un rey tiene que andar.
Luis de Baviera, no se conformó con nombrarla
baronesa de Rosenthal y condesa de Lansfeld, sino que mandó que la
instalaran en un palacete particular.
Su amorío con el monarca la llevó a darle consejos en asuntos políticos, y en medio de una
sangrienta insurrección a obligarlo a que abdicase, trayendo la desgracia al país,
luego…borrón y cuenta nueva.
Ni que decir tiene , que todos los hombres a los que
Lola estuvo ligada , fueron gente
pudiente como George Trafford , o
periodista como Hal, ambos estuvieron casada con ella.
Vino a España , para después viajar hasta Estados Unidos,
donde los americanos pudieron verla
actuar en un importante teatro que lleva su nombre. Hablar de Lola Montes, era
hablar de la amante de un rey europeo, y de los títulos nobiliarios, de los que ella alardeaba.
Hasta la pidieron que diese conferencias, que tiempo después,
verían la luz en un libro “Autobiografía y lecturas de Lola Montes “. Ahora la
leyenda e, en torno a esta mujer, se iba haciendo cada vez más fuerte.
Sin embargo el
tiempo no se para a pensar si la persona que va a envejecer es fea o bella, y
si ha basado su vida precisamente en lo segundo, y si en el ocaso su vida debe transcurrir por otros
derroteros. Así sucedió. Y Lola Montes dejó de ser un bellezón de su época,
para pasar a ser fenómeno de feria, bailarina de los pioneros que llegaban al
lejano Oeste, y como telonera del circo Barnum.
Más tarde se traslada Nueva York, donde pasa los dos
últimos años de su vida, como indigente.
Está enterrada en el cementerio de
Green-Wood en Brooklyn.
Se dice, se cuenta, que ninguno de los dos hijos que
tuvo, reclamó su cuerpo, uno por estar muy atareado, y otro por estar en la
cárcel.
Recabada información en Vidas interesantes de la revista
Pronto y en Wikipedia
Nueva York en 1865 no estaba unida a San Francisco por ferrocarril por lo que la construcción de dicho ferrocarril que uniría ambas ciudades trajo innumerables problemas.
Este tren debía de cruzar enormes distancias, enormes regiones, todo esto a través de bosques y desiertos.
Lejos de las ciudades, se montaban los campamentos con los miles de trabajadores que se empleaban en dicha construcción, y el problema de abastecerles de carne fresca.
Los hombre de negocios a los que se les pidió que proporcionasen la carne fresca, recibieron en buen día la visita de un pintoresco hombre, su nombre William Cody, cuya leyenda le acompañaría toda su vida
Nací en 1846, en el condado de Scott; Iowa, y desde muy pequeño, la pradera fue el lugar donde jugué y crecí. A los 8 años montaba a caballo como un experto jinete, y mis contactos con los pieles rojas, eran el pan de cada día. Pronto sus costumbres, su forma de vida, no tuvieron ningún secreto para mí.
Fallecido mi padre en
Dos años más tarde, mi espíritu inquieto me lleva a buscar oro.
Al poco veo puesto en un poste el anuncio de la empresa Pony Express “Se necesita gente que no tenga miedo de arriesgar cada día la vida y que sean consumados jinetes”. Aquel anuncio era como hecho a mi medida, así me presento y me contratan, por Aurel entonces yo tenía 14 años.
Los negros nubarrones de
1863 Me
alisto en el Séptimo de Caballería de Kansas, con el que luché en las campañas
de Missouri y Tennesse.
Cuando
se firma la paz, contraigo matrimonio en St. Louis con
Louisa Frederirici.El comienzo de la leyenda que siempre me persiguió., hasta mi muerte, se debe a que tuve que .cazar búfalos para abastecer de carne fresca a los equipos que trabajaban en el ferrocarril del Pacífico
Algunos historiadores cuentan que llegué a matar hasta 4.280 de estos animales en diecisiete meses
Más tarde alguien me convenció para que mi vida, y algunas historias llevadas a las páginas de las novelas de diez centavos, fuesen editadas. Y que se vendieron con facilidad, pues a las historias había que añadirle la imaginación popular, ya que yo para aquellos lectores, tenía cierta similitud con las vidas de ciertos personajes muy famosos de la época… aventureros, sin miedo a la muerte y amigos de la libertad.
Tres años más tarde Buntline, un escritor de obras de teatro, me ofrece ser yo mismo en la obra Los Scouts de los Llanos. Admito que aunque de actor tenía poco, el público supo apreciar que efectivamente yo, era el mismo yo que actuaba, y por eso me aplaudían.
Más tarde decidí que entre temporadas teatrales, bien podría ganarme la vida acompañando a personas de la nobleza, y orientales millonarios, en expediciones de caza.
Pero el año
Yo quiero, ni pienso decir nada, sobre el tema de la lucha que mantuve con Mano Amarilla, pues prefiero que se quede en una leyenda más que contar sobre mi vida, pero que sirvió para que mi representante organizase un gran espectáculo, al aire libre, pues así era necesario, pues en el escenario de Deadwood, había búfalos reales, ataque de indios, con indios de verdad luego una representación del Pony Express. Luego el plato fuerte, algunos guerreros de la tribu de los Lakotas, que habían luchado contra Custer, actuaron en dicho espectáculo.
Aquel conglomerado en el que encontraba, el amor patriótico, el sentimentalismo y el espectáculo, mitad circo y mitad historia, me hizo recorre el país durante 20 años, intentando de esta forma, el respeto y la admiración por las culturas indígenas, en sencillas palabras , descubrir entre mis conciudadanos , y al resto del mundo, el lado “ humano” de los salvajes indios.
En un momento dado pensé que sería bueno ciertos cambios, y para ello contratamos a tres nuevos personajes Primero a Annie Oakley. Annie era una tiradora que venció a Frank Buttler, uno de los mejores tiradores de la época. De los 25 disparos acordados, Frank falló uno, pero Annie ninguno, al final contrajeron matrimonio. Tenía 17 años cuando la contraté, pues había oído hablar de ella que en sus representaciones, rozaba una carta de la baraja a 30 pasos de distancia, o de darle a un cigarrillo en la boca de su esposo, quien mientras duró nuestro contrato, fue su manager.
En 1925 escribió sus memorias, siendo publicadas en periódicos del país. Falleció en 1926, y su esposo 18 días después
El segundo en cuestión, fue Buck Taylor, apodado el Rey de los Cowboys. Y el tercero, solo y únicamente por una temporada el jefe Toro Sentado, quien luchó contra Custer y lo venció. Pero no paré hasta que conseguí reunir a lanceros, cosacos, soldados de caballería del viejo mundo, junto a los vaqueros y los indios del oeste americano
Me hice acompañar por algunos de los indios que actuaban en el espectáculo, e incluso me desplacé hasta Rodilla rota, después de la masacre para poner orden.
En cuanto a la fortuna que amasé con mi espectáculo, la perdí por culpa de una mala gestión, instituciones de inversión dudosa, por lo que el Wild West, Salvaje Oeste fue de los acreedores.
Fallecí en 1917. Antes de expirar admití mi culpabilidad ante la temida extinción de los búfalos
Mi cuerpo fue enterrado en la roca en la cima de la montaña Lookout, cerca de Denver, Colorado.
Sé que aunque el cuerpo desaparezca y mi alma esté en un lugar apacible, mi vida…aún perdurará

HIPOMENES Y ATALANTA UNOS
LEONES MUY FAMOSOS
Para esta historia necesitamos a la diosa
Cibeles, de la que hablaremos o hemos hablado , en otro artículo .
Pues bien , Cibeles hija del cielo y esposa
de Saturno , será quien cierre esta leyenda
Todo comenzó cuando en una ciudad romana,
una joven de gran belleza, de nombre Atalanta, gran cazadora y corredora, que
fue abandonada en un bosque , y criada por una osa, , en una
conversación con un gran y famoso patricio, le expresó su deseo de consultar al
oráculo , este le dijo .
-
No
tienes que viajar hasta Delfos .Al sur de Nápoles, existe una colonia griega, de
nombre Cumas, en ella encontrarás a una sibila . Es el dios Apolo quien le comunica
sus profecías.
Y así lo hizo Mientras cabalgaba a lomos de
su blanco corcel , Atalanta, recordó lo que el patricio romano le había dicho
sobre la maga
- Encontrarás a la sibila ., después
de subir la falda de una montaña volcánica . Su cueva está al
final de una galería escavada en roca volcánica de 130 metros , flanqueada por doce galerías , , más cortas,
por donde la luz entra -. Atalanta tuvo que apartar sus pensamientos, su caballo
había relinchado como señal de que algo no le gustaba.
- Tranquilo es simplemente un ave que se ha
asustado-. Después prosiguió su camino.
Cuando llegó a Cumas .- ¡ Por favor , buen
hombre. ¿Cuál es la montaña en la que vive la sibila?-.
-
Preguntar
por la Pitia Cumas , es preguntar cómo se
va a Roma, todos los caminos llevan a
ella -, y después se alejó .
La joven bajó del caballo y observó con
atención dos de las montañas más altas.
Por fin la descubrió.
Dejó a cargo de un posadero el caballo , por unas cuantas monedas,
e inició la subida del monte. Pronto
las palabras del patricio volvieron a su mente .
- La elección de la Pitia se hace sin distinción de clases sociales , pues
solo se pide a la candidata , que su existencia y sus costumbres , fuesen
irreprochables. El nombramiento es para toda la vida, comprometiéndose a morar,
para siempre en el santuario .
La joven, una vez localizada la gruta ,
observó que a su derecha se encontraba
un árbol de frondosas hojas en color marrón, un poco más arriba ,
existían unas escaleras, por las que se accedía al Templo de Apolo , situado
encima de la gruta de la pitonisa. Se acercó a la entrada, y se introdujo en ella , atravesó la larga galería que finalizaba en un
vestíbulo , donde debería esperar a ser recibida por Cumas, y donde se le comunicaría el veredicto del dios Apolo.
Ante sus ojos apareció una anciana mujer de
largos cabellos y mirada penetrante, todo lo contrario que la Sibilia de Delfos , que
era hermosa y joven .
-¡Ya sé que lo estás pensando!. Pero
observo que eres buena y tendrás la explicación a tu pregunta
Hace muchos , años , cuando Apolo me llamó
para decirme que quería que fuese su sibila en esta cueva donde predecir su
oráculo, me prometió concederme el deseo que yo quisiese, así que me agaché y
recogí un puñado de tierra . Pido vivir tanto años como partículas de tierra he recogido. Pero
se me olvidó pedir la inmortalidad, ya he cumplido 250 años , y no sé cuantos
años más viviré. Bien ya sabes que te haré una serie de preguntas , después de
las cuales ,tendrás que volver el día 7, fecha del nacimiento de Apolo. Antes
habrás abonado las tasas correspondientes para luego hacer el sacrificio que el
dios pide, y por último tu consulta -.
El día 7 Atalanta estaba ante la pitonisa
contemplando como llevaba a cabo el ritual establecido.
- ¿ Que le pides al oráculo?
-
Deseo
saber que es lo que me depara la vida-.
-
- Así sea
-.
Cumas se a cercó hasta un altar rodeado de signos griegos y romanos ,
para luego salir de la cueva y recoger de un
frondoso árbol unas de sus
marrones hojas, pues se decía, que de vez en cuando un huracano viento ,
derribaba las hojas más verdes.
Cumas entró en trance. Sus delgadas y huesudas manos llenaban una a
una, las hojas donde escribía, con hermosos versos , lo que el dios Apolo le
estaba trasmitiendo.
-
Acércate
. Y lee lo que el oráculo tiene que decirte. Pero te advierto que si no tienes la mente despierta, no podrás leerlo, y te marcharas con la misma pregunta
con la que has venido … pero sin respuesta -.
Excitada la joven recogió una a unas las
hojas donde con desconocidos caracteres, el oráculo contestaba a su pregunta.
Creyó que podría descifrar aquellas líneas,
pero poco a poco se volvieron legibles.- Tu vida será buena y dichosa , pero no
debes casarte , pues si lo haces, caerá sobre ti la desgracia-.
Desde su vuelta, la joven Atalanta no era
misma , pues había endurecido su corazón , y si antes poco buscaba el amor ,
ahora no quería saber nada de aquella palabra que le podría traer solo
desdichas , por lo que se volcó en ser la mejor cazadora y la más rápida
Como veía que su belleza continuaba atrayendo a los hombres
ideó un maléfico plan , retar a sus
pretendientes a una carrera, si ganaban , ella se casaba con ellos , si
perdían, sus cabezas rodarían. Y Justamente eso fue lo que ocurrió … que todos
aquellos que aceptaron el reto … murieron .
Cierto día apareció un joven de
proporciones atléticas.
-
¡
Atalanta!. He venido para retarte. Cuando la carrera finalice, te haré mi
esposa-.
-
-¡Ja.Ja.Ja.
. Perdona que me ría . ¿ Quien eres?-.
-
¿ No me
conoces? . Soy Hipomenes, tu esposo -.
-
¡Eso está
por ver!-. Atalanta partió de la meta como el rayo que surge de las nubes.
Pero con lo que no contaba era que Hipomenes había pedido ayuda a Venus,
y que esta le ayudaría a preparar una
trampa en forma de fruta. Pero sigamos. La joven llevaba gran ventaja a su
pretendiente cuando de repente una dorada manzana como caída del cielo rebotó
en sus pies , y otra , y otra . Atalanta sin medir la consecuencias recogió los
dorados frutos , cuando llegó a la meta Hipomenes , hacia tiempo que estaba
esperando , por lo que no tuvo más
remedio que casarse con él.
Terminada la boda , Atalanta e Hipomenes
abandonaron la ciudad que había visto nacer a la primera . Cegados por el
deseo, Hipomenes y Atalanta consumaron su amor en una gruta,
desconociendo que esta era un templo dedicado a la diosa Cibeles, que
enfurecida ante tal ofensa, castigó a la
pareja convirtiéndoles en leones ,condenándoles
a tirar eternamente de su carro
Información recabada en el Taco Calendario
del Corazón de Jesús y www.centroestudios
angelicos.com/
VERSIÓN
libre de la leyenda de Atalanta
y Hipomenes
HIPATIA
DE ALEJANDRÍA
Mucho
antes de que el director de cine Alejandro Amenábar llevase a la gran pantalla, la historia de esta
mujer, yo ya la conocía a través de libros que hablaban de su historia. A pesar de ser muy conocida, por el
público en general, paso a recordársela
Mi nombre es Hipatia será un
auténtico honor para mi persona, relatarles la historia de mi vida.
Aunque soy egipcia, por la
ubicación de Alejandría, ciudad donde yo nací, fui griega por educación y
cultura, y romana, porque en mi época la ciudad del delta del Nilo formaba
parte del Imperio Romano.
Alejandría debe su nombre a
Alejandro III, el Magno, que allá por el
año 332 a .C,
fue fundada por el general macedonio Tolomeo I Sóter el primero de una dinastía que hizo de Alejandría, una de las
ciudades mas importantes del mundo
antiguo
Si aún estuviese viva, os serviría
de guía para mostraros las grandezas de mi bella ciudad, cuna de una de las
siete maravillas del mundo antiguo como fue el Faro de Alejandría, que estaba
emplazado en una isla en la bahía, y cuya altura rondaba los 134 metros , o sus
palacios y su inmensa biblioteca que en tiempos de Tolomeo II, llegó a
tener casi 500.000 ejemplares, y que en
un anexo del tempo de Serapis-El Serapión, contenía aproximadamente 45.000
volúmenes.
En el trascurso de los años, la
biblioteca desapareció, bien debido a guerras, como ocurrió durante la Guerra Civil entre Julio César
y los partidarios de Pompeyo Magno, en
el año 47 a .C.
El fuego que destruyó la flota egipcia,
devoró alguno de los depósitos que contenían libros, quemándose 40.000
ejemplares. Sin embargo gracias a las copias que se hicieron de algunos de sus escritos y papiros, estos
han llegado hasta vuestros días
Cuantas veces he entrado en la
biblioteca y he podido leer, revisar, y memorizar algunos pergaminos, escritos
o papiros.
Se que la Historia , cuenta al
grandes rasgos mi vida, y que aquellas personas que con el devenir de los tiempos, escriban sobre mi
vida, no se pondrán de acuerdo en la fecha de mi nacimiento, unos al fijarán
sobre el año 370, y otros en el 355.
No contaré nada sobre mi madre, es
posible que ella quiera pasar desapercibida y se sienta orgullosa de haber tenido como esposo a Teón de Alejandría,
gran filósofo y matemático, con una
mentalidad abierta que me inculcó
el placer por la lectura, de las artes, las ciencias y la música, educándome en la libertad, la que tiene que tener todo
ser humano.
Mi progenitor estaba cada vez más
complacido con mis logros, por lo que decidió enviarme, para completar mi
educación, a Roma y después a Atenas, donde me instruí en filosofía,
astronomía, matemáticas, física y lógica.
A mi regreso comienzo a trabajar
en el Museo, que para que lo entendáis , una especie de Universidad de aquel tiempo, y con el
tiempo a ser la directora del mismo, superando las barrenas que aquel mundo
masculino , ponía a las mujeres .
No me gusta escuchar de algunas
personas, que conseguir superar, en
conocimientos a mi padre, y que incluso, algunos de los escritos no son
originalmente suyos, sino que me pertenecen a mí.
Mi vida trascurría entre llevar la dirección del Museo impartir
clases de las materias que yo conocía. Mientras en mi mente bullían objetos
desconocidos en aquel tiempo como el astrolabio y el aerómetro, un aparato que mide
la densidad del aire o de otros gases, e incluso hice estudios sobre el peso
específico de los líquidos.
Llevé mi filosofía
del pensamiento neoplatónico a donde quiera que fuese, ya que esta escuela
filosófica que en los primeros siglos de la era cristiana, floreció
principalmente en Alejandría, cuyas doctrinas pasaban a ser una renovación de
la filosofía de Platón, bajo la influencia del pensamiento oriental, formaba
parte de mi vida, que daría un giro de 360 grados.
A partir de la muerte
de Cleopatra acontecida en el año 30
a .C., Alejandría, como bien os he explicado
anteriormente, pasó a formar parte del Imperio Romano. Sin embargo sus
moradores, mantuvimos viva la cultura griega clásica durante 350 años.
Año 378 Teodosio es
nombrado emperador .quien dos años después, en el 380 toma una trascendental decisión …hacer
que la religión católica sea la religión oficial del Imperio, y lo hace
mediante el “Edicto de Tesalónica”, y aquí comienza mi calvario.
En Alejandría
convivíamos egipcios, romanos,judíos ,sirios , persas, aunque los griegos
fuesen la población más mayoritaria, y nunca había ocurrido nada por culpa de
nuestras ideas religiosas, pero ahora que el emperador había instado a que el
pueblo se convirtiese al cristianismo, me sentía observada y mirada con odio,
yo no hacia daño a nadie por demostrar
lo demostrable científicamente. Nunca
fui en contra de la religión cristiana, pero alenté a todos a que conociesen el
universo, las matemáticas y la filosofía.
Pero no podía luchar contra el fanatismos
de unas personas que tomaban al pie de la letra su religión A raíz de estos acontecimientos surgieron
revueltas y muchas personas murieron, por temor muchos aceptaron ser cristiano,
pero yo me negué, creo que temieron las posibles represalias del gobernador
romano y me dejaron en paz.
Año 415 El nuevo
obispo de Alejandría, Cirilo, me tildó de bruja y hechicera, y aunque no podría
demostrarlo, posiblemente él hubiese estado en la oscuridad hostigando a la
gente.
Un día llegaron a mi
casa y me arrestaron, luego golpes, más tarde me desnudaron y me violaron.
Fui arrastrada por toda la ciudad,
cuando en una estrecha callejuela descubrí a los parabolanos (un grupo de
monjes integristas), comprendí que mi vida llegaba a su fin.
Hipatia
pasó por este mundo cultivando la razón
de las gentes, frente al oscurantismo medieval, donde los que más tenían, era
los que más sabían. Fue una mujer adelantada su tiempo. Está considerada como una de las primeras víctimas del
fanatismo religioso, y la última gran sabia de la antigüedad
Recabada
información en Muy Interesante Historia
QUIRON EL CENTAURO
Mi historia nace entre las nubes
de la mitología. Soy hijo de mi tío Cronos, uno de los muchos titanes que vivían en aquel mundo donde los dioses todo
lo poseían y todo lo ordenaban . Mi
madre fue una ninfa de nombre Fílira.
La belleza de mi madre traspasó fronteras, pero el sentimiento de mi tío
era hacerla su esposa, deseo que no era compartida por ella.
Desesperada acude a Zeus-¡ Mi señor!. No quiero como esposo a Cronos,
pues ¡jamás podré amarle!-.
-Deseo ayudarte, pero piensa en que Urano, su padre, podría enfadarse conmigo , y al final
tendríamos que enfrentarnos, lo cual no es bueno para el universo que nos rodea
-.
- Entiendo , y acepto lo que dices, pero sigo insistiendo que a un dios
tan poderoso como tú, todo el mundo debe rendirse ante tus deseos-.
-Está bien , revisaré tu caso y te contestaré-.No pasaron muchos días
hasta que Zeus volvió a hacer acto de presencia.
- Lo mejor será transformaste en una blanca yegua, de esa manera pasarás
inadvertida a los ojos de tu tío, y podrás vivir tu vida -.
Mientras tanto Cronos paseaba inquieto entre los blancos muros de sus
mansión.-¡ Necesito que encontréis a la ninfa!. Deseo hacerla mi esposa-.
Fílira convertida en yegua observa como un precioso alazán se acerca
hasta ella, poco después cede y acepta ser suya . Cuando la ninfa descubre
quien es aquel alazán , trota despavorida hasta las alturas de los montes
Pelasgos, donde después de un parto difícil , me trajo al mundo.
Su ojos al verme se abrieron horrorizados, ella esperaba un bello ser, no
un engendro, pues de cintura para arriba era como el resto de los mortales,
pero del ombligo para abajo era caballo. Mi madre desesperada y viendo lo que
tenía entre sus brazos llamó nuevamente a Zeus .- ¡ Señor te suplico que me
libres de criarlo!-.
-
¡ Cómo
evitarlo!-.
-
Transfórmame
en un tilo-. Y así lo hizo Zeus .
El dios Zeus me cogió entre sus brazos y dijo -. No temas, no estarás
solo , te cuidarán unos padres muy especiales , Atenea y el dios Apolo, dioses
de la razón y las artes . Te pondré por nombre Quiron, que significa en que
tiene el don de las manos -.
Cuando crecí mi madre adoptiva, Atenea, me contaba , que desde muy
pequeño fui bondadoso y que tuve buen juicio, amén de ser un ser con mesura .
Gracias a ellos dominé la escritura, la música y la medicina
, por lo que fue una baza muy importante a la hora de ser mentor de Hércules,
Eneas, Jasón, Aristeo, Acteón, Heracles , Aquiles y Asclepio , entre otros. Se me
considera también , como el primer veterinario, ya que usaba mis grandes
conocimientos médicos para curar criaturas de todas las especies.
Mi fama de médico recorrió toda Grecia , y conocí a Peleo, padre de
Aquiles ,cuando Acasto , hijo de Pelias , rey de Yolcos, y que había sido unos de los hombres que navegaron
junto a Jasón y los argonautas , trataba de vengarse de una presunta
traición amorosa de este . La trampa
estaba preparada, invitar a Peleo a una
cacería, durante la cual , consiguió apropiarse
de la espada mágica, regalo de Hefesto, después, le abandonó a su suerte
entre los centauros . Sin embargo conseguí salvarle y recuperar la espada,
desde entonces somos grandes amigos.
Se encontraba Hércules persiguiendo y matado a los centauros, cuando al
disparar una flecha envenenada , involuntariamente me hirió , la herida era
incurable , y me ocasionaba grandes
dolores, lo que me llevó a ofrecer mis servicios para liberar del
inframundo y hacer inmortal a Prometeo ,
el cual estaba condenado por haber robado, el fuego de los dioses y
habérselo entregado a los hombres , todo esto con tal de morir.
Con mi último suspiro creí que ascendía
al cielo, y así fue, quedándome inmortalizado como la constelación de
Sagitario , que podéis localizar en la
elíptica del Zodiaco. Mi constelación se puede ver desde el hemisferio norte .
Recogida información en : Wikipedia y el Taco calendario del
Corazón de Jesús
SOLIMÁN EL MAGNÍFICO
Süleyman I, Sultán otomano .Trebisonda
1494-1566. Llamado Kanuni (el legislador), y conocido en Occidente como Solimán
I el Magnífico. Le ponen el nombre de Solimán en recuerdo de otro gran personaje,
Salomón.
Selín I, padre de Solimán,
había sido gobernador de Trebisonda, cuando era príncipe.
Era costumbre que los
príncipes otomanos dominaran algún oficio, y Solimán se decantó por la orfebrería,
así como el arte de la guerra y el de gobernar.
Con solo 18 años es nombrado
gobernador de Manisa, región cercana al mar
Egeo.
Sus ansias de saber le llevan
a ampliar sus conocimientos de historia, sobre el Corán, de política, y sobre todo, de
poesía.
Un esclavo de nombre Ibrahin,
un joven pescador griego, esclavizado por turcos y educado por una poderosa
familia de Manisa, conocedor de varios idiomas, inteligente y amable, pasó a
pertenecer a la pequeña corte de Solimán cuando se convirtió al islamismo.
Su amistad con el gobernador
era tal, que no solo se había convertido en su profesor de idiomas, era más
bien un amigo. Practicaban esgrima, natación, y comentaban los libros que leían
1520 un correo llega a
Manisa, era un correo real, el cual le informa que su padre, el gran Selim I, había
fallecido.
Para llegar a su destino, el
Bósforo, Solimán tiene que recorrer un largo camino que le llevará tres días
con sus noches.
Desde el barco que le llevaba,
Solimán pudo contemplar la fortaleza, que según se decía, tenía un cañón de
tamaño sin par y boca monstruosa.
La cúpula de la iglesia de
Santa Sofía, ahora mezquita, le daba la bienvenida, así las colinas en las vivían moros expulsados de
España en tiempos de los Reyes Católicos, y familias de refugiados judíos.
El Imperio otomano
Tras
las invasiones mongoles, Anatolia (actual
Turquía), había quedado divida en numerosos principados. Desde uno de ellos, el
de los otomanos (llamado así por su
fundador Othman un Osman) surgirá uno de los imperios más notables de la
historia, que pondrá fin a la cultura bizantina tomando Constantinopla en el
año 1453.
1520
Solimán se ciñe la cimitarra de Osmán I, el primer sultán otomano, quedando
investido como sultán con poder absoluto.
Los
primeros actos de Solimán serán mandar construir un mausoleo, una mezquita y
una escuela en honor a su padre, a parte de liberar a 600 cautivos egipcios, y
castigar a los funcionarios corruptos. Aquellas órdenes , el pueblo las ve
creyendo que el pasado lleno de conquistas quedaba atrás, para dar paso a un
futuro más tranquilo; alguien de la época comentó –“ Toda la gente pensó que un
manso cordero había sucedido al fiero león”- pero todos se equivocaron.
1521
en la primavera de aquel año mismo año, Solimán emprende su primera campaña en
Europa, siendo la ciudad de Belgrado, una pieza muy importante de las defensas
de los Balcanes, que cae tras duros ataques en masa y tras semanas de asedio.
La
primavera da paso al verano y Solimán sitia Rodas, que por aquella época estaba
en poder de los Caballeros de San Juan. A los 145 días, Rodas no puede más y se
entrega.
Solimán
se siente magnánimo y concede doce días
para que los caballeros y mercenarios abandonen, en libertad la ciudad; y los civiles
que lo deseen, en un plazo de tres años, podrán también abandonar Rodas. Ante
tal talante, toda Europa mira al sultán otomano con admiración, por la
caballerosidad que este, ha tenido con sus adversarios.
Cuando
Solimán no tenia en ciernes ninguna incursión, o de cacería, vivía en su
Palacio de Topkapi, construido por Mohamed el Conquistador, aquella obra de
arte era un ciudad… dentro de la ciudad,
un bastión que lo mismo servía para
atender a visires, jueces y demás dignatarios, como para que allí se entrenase
la élite de la milicia, estudiar los funcionarios y los artistas.
Topkapi
también estaba abierto para las personas que tenían que hacer alguna petición
ante el Gobierno.
Topkapi
poseía cuadras donde guardar los caballos de las visitas y los propios de
Solimán.
Para
preparar las viandas, diez enormes cocinas estaban preparadas para dar de comer a miles de sus
residentes y huéspedes, con una recetas que llenarían al más hambriento “Tómese
300 corderos…”.
Solimán
no perdía el tiempo, así que atendía con sumo cuidado y atención, las visitas
de los posibles embajadores, todo con miras a ostentar las grandezas y poderío
del Imperio. Y por si acaso traía aviesas intenciones, colgados de la Puerta Imperial,
esperaban al diplomático, las cabezas de los traidores.
¿Pero
cómo era Solimán? ¿Qué clase de hombre era? No era igual cuando pasaba revista
a 500 gremios de mercaderes, que cuando envía cartas a otros monarcas, en las
cuales se mostraba arrogante, para muestra un botón, la carta que le envió a
Francisco I, el cristianísimo rey de Francia –“Yo Sultán de Sultanes, el
Soberano entre Soberanos, dispensador de coronas entre los monarcas que viven
sobre la faz de la Tierra…”
Solimán
era magnánimo con los que obraban con rectitud. En cambio actuaba con dureza
cuando se trataba de injusticia o corrupción, he aquí un dato, – Devolvió un
excedente de cierto pago de impuestos que recibió de Egipto-.
En medio siglo, Mimar Sinan, el arquitecto de
Solimán, construyó, mezquitas, baños, sanatorios, colegios, mercados techados y
acueductos, más que cualquier otro arquitecto.
Estambul
relucía con luz propia, gracias a la Mezquita de Solimán, era su gloria el
horizonte de una ciudad llena de
minaretes donde se rezaban miles de plegarias.
Solimán
consiguió llevar a su pueblo paz, fue un tiempo en el que cristianos, judíos y
musulmanes pudiesen convivir en paz. Otro
dato- “Los ocho grandes visires del soberano otomano, entre ellos Ibrahin, eran
cristianos de humilde cuna, llevados a Turquía como esclavos como esclavos e instruidos en el
islamismo.
1526
Solimán sale de Estambul con dirección a Hungría, con intención de
entrevistarse con el rey Luis II, un muchacho de apenas veinte años. El 29 de
agosto de ese mismo año, las tropas del Sultán
se cierran como una trampa de acero sobre la caballería húngara, la
batalla campal finaliza en dos horas. Al día siguiente el cadáver del joven monarca,
Luis II aparece en un arroyo, muere
ahogado mientras huía, Solimán dijo.
– “Qué Alá tenga piedad de él, y castigue a
quienes desorientaron su inexperiencia”-
Pero
todo no era un campo de rosas en las campañas del monarca otomano, pues a 1.600 kilómetros de Estambul, Solimán y Ibrahim se vieron
obligados a levantar el sitio antes de tres semanas, debido a las fuertes nevadas; este hecho ocurrió una vez hubo conseguido llegar a Austria, pero la pertinaz
lluvia hizo que tardase 141 días en alcanzar Viena. El esperado acoso de la
caballería enemiga, y el rigor del invierno comenzó a hacer estragos entre sus
soldados que fueron quedándose en el camino, lo mismo les ocurrió a cientos de
camellos que también sucumbieron.
Pero
la idea de asediar a Viena no fue olvidada, y así tres años más tarde volvió a
aproximarse a la capital austriaca, pero otra vez los elementos atmosféricos,
le fueron adversos. Solimán estaba acostumbrado a finiquitar los reinos más
poderosos en una sola campaña, así que no puedo conseguirlo, dejó que sus
tropas, se dedicasen al pillaje y al asesinato en la zona oriental de Austria.
El
tiempo todo lo cambia y Solimán se dejó influenciar por dos de sus esclavos a
los que había encumbrado, él visir y ahora cuñado. Ibrahin. Ella, una esclava
rusa a la que había hecho su esposa, Roxelana, quien aprovechó un incidente en
el viejo palacio donde residía para trasladarse a Topkari con todo el harén, lo
que aprovechó en su favor, ya que su intención era eliminar a Ibrahim de un
plumazo. Las intrigas de la sultana hicieron hacer creer a Solimán, que Ibrahin
se estaba comportándose como si fuese el propio sultán. A su vuelta Solimán le
invita a cenar. A la mañana siguiente aparece estrangulado.
Después le llegaría el turno a Mustafá, el
primogénito de Solimán. Roxelana sabe de la existencia de la ley en la cual se dicta que, si sube al reino
el primogénito del sultán, hijo de otra concubina del Sultán, sus hijos pueden
ser ejecutados. Así que se asegura que
lleguen a oídos de su esposo con que las tropas
aclaman para ser llevados a la victoria.- No es a ti amado esposo, es a
Mustafá-.
Solimán
emprende viaje hasta el lugar donde se haya sus tropas y manda llamar a su
hijo, quien acude a su tienda sin sospechar lo que le espera, ser estrangulado
con una cuerda de arco. Entonces dos de los hijos de Roxelana fuerzan una
guerra civil donde l mayor es derrotado y decide huir , pero no le sirve de
mucho pues su padre a mandando tras él a un verdugo que le alcanza y le ejecuta, quedando , según algunos
historiadores el menos digno de continuar a la cabeza del Imperio Otomano,
Selim el Borracho , de él se dicen se cuentan
muchas cosas, entre ellas que decidió conquistar Chipre para obtener los
vinos de las isla, que le encantaban.
1571
la cristiandad se enfrenta con los otomanos en la batalla de Lepanto, “Ultima
batalla de galeras de la historia”, a
los cuales derrotan .Y volvemos con lo que dicen algunos historiadores, que
consideran que la decadencia otomana vino de la mano de una mujer llamada
Roxelana.
Con
72 años a sus espaldas , y los constantes achaques, Solimán parece una sombra
de si mismo, se ha vuelto un tanto puritano con un humor sombrío, que ha
ordenado destrozar todos los instrumentos musicales que se puedan encontrar en
palacio, ni siquiera quiere comer en platos de plata haciéndolo en los de barro
.
1566
El año de su muerte.
Solimán
se ha empeñado en ir al frente de su poderoso ejército hacia el Danubio, una
marcha que le resulta penosa y larga y
no montar le es más duro aún. Así que tiene que hacer el viaje en carruaje. Le
llegan noticias que un conde húngaro a asesinado a unos de sus gobernadores por
lo que emprender la marcha hasta la fortaleza de Szigetvár, quien está
defendida por 2.500 valientes, que al estar rodeado de pantanos resiste el
asedio durante un mes entero, sin embargo los continuos ataques consiguen
diezmar las fuerzas de los que allí resisten. Por fin el conde vestido con sus
mejores galas, sable en mano, abandona la fortaleza acompañado de 600
sobrevivientes. Una victoria que Solimán
el sultán otomano creador de un vasto imperio no podrá ver… ha muerto en
su tienda por la noche. Su muerte será ocultada. Embalsamado recorre el camino
de vuelta a casa, mientras que su hijo Selim quiere llegara antes que el cuerpo
sin vida de su padre llegue Estambul. En cuanto llega a Estambul se hace pública la muerte de Solimán, que es
acogida por su ejército con tristeza, lo
mismo ocurre con su pueblo, quien le acompañará hasta la Mezquita de Solimán, el
cual desconoce que ya nunca el Imperio Otomano
volverá a ser reinado por un hombre con carisma y poderío, alguien que llevó al
máximo sus sueños…gobernar y saber hacerlo.
http://www.elhistoriador.com.ar/
Selecciones del Reader´s Digest
LA PRINCESA DE ÉBOLI
Ana de Mendoza y la
Cerda , princesa de Éboli .Guadalajara 1540-Pastrana 1592.
Fue la única hija del
Virrey de Perú, Príncipe de Melito y duque de Francavilla, Diego Hurtado
de Mendoza, nieto del Gran Cardenal Mendoza, y de Catalina de Silva, y hermana del no menos
famoso conde de Cifuentes.
Ana con tan solo 12 años se casa, por expreso deseo del rey Felipe II,
con Ruy Gómez de Silva, un aristócrata portugués al servicio de España, quien
acompañó a Felipe II en sus viajes a los Países Bajos y a Inglaterra, sobre el
que ejerció gran influencia.
Como la familia de la joven, es una de las importantes de
España, y Ana es aún muy joven para ejercer de esposa, transcurren siete años
hasta que va a vivir con su esposo.
Hemos de indicar que Ruy Gómez, había venido a la corte
española acompañando a Isabel, futura esposa de Carlos V, y entró al
servicio del futuro monarca español. Después de su boda, Ana, pasó a ser Condesa de Mélito, por deseo
expreso de su padre, permaneciendo su
esposo como Duque de Francavilla.
Ana gozó de una infancia feliz, en medio del lujo de su familia, aunque
también estuvo rodeada por los continuos escándalos de un padre infiel, que
tuvo otra hija, a la que llamó María de
Mendoza , por lo que Ana nunca rompió el cordón umbilical que durante nueve
meses le unió a su madre , apoyándola en todo momento.
Por su educación tuvo un carácter dominante y
altivo. Pero también voluble, rebelde y apasionado, que llevaba los genes de
los Mendozas. No hay noticias destacadas
de su infancia, salvo la leyenda, en la que no se explica, a que fue debido la
pérdida de un ojo, aunque existen biógrafos que decían que bien era bizca, o tuerta, por eso lo de taparse el ojo con un parche.
1557 Madre e hija llegan a la Corte que en Valladolid
tiene la princesa Regente Juana. Una vez más, los escándalos de sus padres
salpican su vida, y para una mujer que estaba en cinta, aún peor, ese sería el
primero, en sus treces años de matrimonio,
de sus seis hijos vivos.
1558 Se comentaba en la corte, que el motivo que
había impulsado a Rui para pedir que se nombrase a su suegro Presidente del
Consejo de Italia y virrey, era un pretexto para apartarle de su hija y de él,
ya que no se llevaban muy que digamos; aunque con miras a un futuro, le compró
a Don Diego, Éboli, que estaba en
Nápoles contando con el beneplácito de Felipe II quien le nombró Príncipe de
Éboli.
Más tarde unió a su patrimonio las villas de Extremera
y Valderacete, recibiendo el título de Duque de Extremera. En 1569 adquiere la
villa de Pastrana, lo que le hace, en el año 1572, recibía un nuevo titulo
nobiliario que el rey Felipe II le otorga, Duque de Pastrana con Grandeza de
España.
La compra de estas “bagatelas”, le costa a Rui, el equivalente a cuatro
años de la renta anual del Duque del
Infantado.
Después de
la adquisición de Pastrana, él y su esposa fundan la Iglesia Colegial de
Pastrana, También hacen que Santa Teresa de Jesús, tenga la posibilidad de
fundar dos conventos Carmelitas en esa bella tierra.
En los años que duró el matrimonio, Rui aceptó los
roles que aquella unión, le fue deparando,
padre, esposo, e incluso padre, por la gran diferencia de edad que le separaba
de su esposa.
Quizá Ana , en ausencia de su
esposo, al que sus compromisos obligaron a estar , por lo menos , los cinco
primeros años de su matrimonio , en Inglaterra , en los cuales apenas
estuvieron juntos tres meses , recuerde cosas del
pasado que le lleven a las monterías que al lado de su progenitor, había
protagonizado , o manejar la ballesta , cierto es que mientras duró su
matrimonio , no se conocen problemas entre ambos esposos.
Hay que reconocer que Ana, fue una de las mujeres
con más talento de su época, quien tras la repentina muerte de su esposo, se ve
abocada a llevar las riendas del basto imperio de este le dejó.
Aprovechando la gran influencia, de la que goza , y
poniendo como tarjeta de visita , sus apellidos y su fuerte carácter , así como
los deseos de gloria, consigue: Casar a su primogénita, Ana , con el VII duque
de Medina Sidonia- Alonso Pérez de Guzmán el Bueno. Hacer heredero del ducado
de Pastrana, a su hijo Rodrigo. Los títulos de Ducado de Francavilla, virrey de
Portugal y marqués de Allenquer, van a
parar a manos de Diego.
Pero para su hijo Fernando tiene previsto un destino
“menos terrenal”, llegar a ser cardenal, pero este escoge ser franciscano,
cambiando su nombre por el de fray Pedro Gonzáles de Mendoza, en memoria de su tatarabuelo,
el Gran Cardenal Mendoza.
A Ana no le disgusta la vida que lleva en la corte,
es más, se vanagloria de su intimidad con Felipe II, máxime cuando su real
esposa, Isabel de Valois, es amiga suya; un nuevo personaje entrará en su
vida. Se trata de Antonio Pérez, que es
secretario de cámara y Secretario del Consejo del Estado de Felipe II, quien
sucumbe tanto ante los encantos de Ana,
como a la política que ella maneja. A
pesar de lo mucho que se habla sobre ellos dos, no se sabe con seguridad que
era lo que les unía, si amor, si ansias de poder, o simplemente una amistad con quien para compartir
muchas cosas. El caso es que el secretario de Juan de Austria, Juan de
Escobedo, quien mantenía contacto con
rebeldes holandeses, descubre en las relaciones entre Ana y Antonio, una
posible intriga contra Don Juan de Austria. Antonio temeroso de que Escobedo lo
cuente, decide matarle… Escobedo aparece
muerto a estocadas, y la opinión de la gente del pueblo, acusa a Antonio como
culpable de haberlo hecho él. Un año trascurre hasta que es juzgado por los
cargos de traición a la corona , y del asesinato de Juan de Escobedo, pero
Antonio Pérez, se acoge a su ascendencia aragonesa, ya que la familia procedía
de Monreal de Ariza, para huir de España gracias a la Justicia Mayor de Aragón.
Tras la fuga de Antonio Pérez, Felipe II, ordena
poner en las ventanas del palacio Ducal de Pastrana, rejas, por donde, una sola
hora al día, Ana, se asoma. Aquella reja daba a una plaza, que ahora lleva el
nombre de Plaza de la hora.
El hecho de caer en desgracia, puede ocasionar el olvido, Y eso le ocurrió a Ana, a quien la actitud un tanto excesiva de
Felipe II, a quien llama en su cartas “primo”; y eso a pesar de que en una de
sus misivas le pide “que la proteja como un caballero”, mientras que el monarca al referirse a ella lo haga como “la hembra”.
El encierro y el trato final
agravaron su enfermedad y su escaso deseo de vivir, falleciendo después de
hacer testamento el 2 de febrero de 1592. Los restos de Ana y Rui Gómez fueron
trasladados por su hijo fray Pedro y
están enterrados juntos en la cripta de la antigua Colegiata de Pastrana.
http://www.aache.com// Wikipedia
/ www.biografiasyvidas./ http://www.oem.com.mx/
JOSÉ LUIS PITARQUE
Desde pequeña había oído hablar de él como uno de
los muchos celebres bilbaínos del Bilbao antiguo. Me estoy refiriendo a José
Luis Pitarque. Personaje que con su labia hacía y deshacía, aquello que mejor
le venía al bolsillo, amén de conseguir colarse en bodas y bautizos sin haber
sido invitado.
Se sentaba en el lugar que no estaba ocupado por
nadie. Más tarde entablaba conversación con el resto de los invitados, indagando
de parte de quien venían, si del novio o de la novia. Si era por parte del novio,
él decía que de la novia, y era por la novia viceversa.
Ahora me encuentro ante una pequeña “biografía “de
tal personaje, que echa por tierra, un poco la "romántica idea" que tenía de Pitarque.
Un libro sobre su vida, quizá no fuese suficiente,
pues anécdotas e historias, llenarían más de dos o de tres .
Se le llegó a calificar como “Chimbo ingenioso para vivir del bolsillo ajeno, y, sin duda,
el mejor profesor de esgrima por lo bien que manejaba el sable”.
Existe un comentario que se hace
cuando a una persona la suerte le sonríe en esta vida.” Este nació con un pan bajo el hombro”. Comentario que también sería válido para José Luis, pues le
sirvió para que pensase en ganarse la vida, sin tener que desgastarse en hacerlo.
v
Antes de continuar debo aclarar
lo que significa la palabra Chimbo”.
Sobradamente conocida en el País Vasco-
Sobradamente conocida en el País Vasco-
Esta palabra se remonta a los años
49-50.Y se cuenta que fueron los vitorianos , un tanto cansados de que los
bilbaínos les llamasen “ babazorros, apodo que les venía de ser comedores de
habas, quienes en forma de revancha, colocaron la etiquetas a los de Bilbao con
el apelativo de “chimbos” , por la afición que se tenía de cazar unos pequeños
pájaros de diversas especies , en la época otoñal , cuando ya el ave estaba
gordita, y que fueron desapareciendo
cuando la Villa
creció ensanchando sus zonas urbanísticas, emigrando a otros lugares donde la
madre naturaleza les permitía quedarse a vivir, y que duró poco tiempo pues de
allí , también tuvieron que marcharse.
Pero continuemos hablando de Pitarque.
Este bilbaíno de Pro, venía de una respetable familia, aunque a él la vida de
bohemio le atrajo más que residir en una espléndida casa, rodeado de todo tipo
de comodidades. Aunque a nuestro amigo aquello no le importaba, pues vivía muy
bien
Agudizaba el ingenio a la hora de
tratar de entablar conversación con personas que habían oído hablar de él. Para
lo cual ofrecía paquetes de “ hojas de afeitar“ sirviéndole de presentación
ante aquellos desconocidos.
Y ahora viene lo que al principio les
comentaba. No era que se auto invitaba. Es que gracias a su trato abierto y
simpático, “Le invitaban a aquellos banquetes
donde por sí mismo, no se hubiera ingeniado un lugar entre los comensales”.
Sobre “ los chimbos”, finalizaré
comentándoles, que también a los domingueros que escopeta en ristre, salían de caza, llamada también “ chimbera”, se lanzaban a localizar entre
maizales, higueras y lugares donde estos animalitos pudiesen cobijarse , para
luego hacerse una buena comida gracias a sus presas.
Tengo idea, aunque no recuerdo muy
bien, pero creo que en algún bar, inclusive se podían degustar, una vez quitado
el pico y las patas, preparados con una salsa, aunque también simplemente
fritos.
La receta a recordar era la siguiente:
Desplumar, destripar, limpiarlos bien con un
trapo y cortarles las patitas y el pico (a los hormigueros se les cortaba la
lengua). Después se les freía bien en una sartén con manteca. A continuación se
retiraban a un plato donde se les cubría para que no perdieran el calor y, en
la misma manteca, se echaba pan rallado mezclado con ajo y perejil. Se revolvía
un poco en el fuego y se vertía sobre los pajaritos. Todo un manjar de dioses.
Información recabada en http://www.elcorreo.com / Nuestro Bilbao de
Antaño de Germán Elorza Arrieta
CUANDO
AL DESTINO LE DA…HACE HÉROES
Son pocos los que cuando visitan Madrid , no
pasan por su escultura. Y es que este personaje está en lugar muy emblemático “
El rastro” . Se trata de Eloy Gonzalo
García. Sí, ya sé , que dicho de esta manera les puede parecer un nombre con un
apellido de lo más normal. Pero si le cito como Cascorro, la cosa no solo
cambia de una manera muy sustancial, además les suena y mucho
HISTORIA DE UN
HOMBRE SENCILLO
Corría el año
1868. El calendario nos advertía que era 1 de diciembre , por más señas ,
invierno. En aquella incipiente y heladora noche , quien les iba a decir a las
monjitas de la inclusa de Madrid, que en la puerta, alguien había dejado a un niño , algo muy
natural en aquella época, por motivos económicos o personales.
Rápidamente con
mucho cuidado, recogieron el canastillo donde el tierno infante dormía plácidamente, ajeno a lo que ocurría a su
alrededor . Al destaparlo se encontraron con una nota escrita a mano, en la que
podía leerse “ Soy Luisa García , soltera , natural de Peñafiel, Valladolid .
Este niño, es mi hijo legítimo, que
nació a las seis de la mañana.
Está sin bautizar por lo que les rogaría que se le ponga el nombre de Eloy
Gonzalo García
Y así comenzó mi historia. A nadie extrañó el suceso pues , para eso servía la inclusa, ni tal noticia ocupó una pequeña reseña en ningún periódico local, y tal y como mi progenitora pidió, se me bautizó con el nombre y apellidos que se indicaban en la nota. Después las monjitas me buscaron una madre de alquiler , a la que inclusa abonaría cierta cantidad de dinero , mensualmente , por hacer cargo de mi personita.
Y así es como llegó a mi vida Braulia Miguel, esposa de un guardia civil
que acababa de perder a un hijo, y se encontraba en actitud de
lactar . Mentiría si digo que me quiso como a un hijo , pero si fue lo más parecido que tuve de una madre.
Mi
vida trascurrió en la casa cuartel , donde la comida era
escasa y las obligaciones muchas .
La
inclusa solo abonaba aquella exigua paga hasta que los niños, o niñas ,
cumplían los doce o trece años, así que “ mi madre” , me “ invitó” a que me
independizase . Y lo hice .
Mi
vida comenzó por visitar las obras que se estaban realizando en cualquier calle
madrileña, más tarde aprendí el oficio de barbero , y más tarde el de
carpintero, pero ninguno de aquellos me satisfizo.
1889
. Con 21 años, me alisto como quinto en el Regimiento de Dragones de Lusitania,
en los que me empeñé por conseguir algún galón, en menos de dos años ya era cabo. De allí paso, como cadete
, a un cuerpo con mucho prestigio , el cual
dependía de Hacienda, el Instituto de Carabineros del Reino.
Por
si a alguien puede interesar, paso a relatar como era yo, físicamente . Tengo
el pelo castaño, los ojos azules, nariz regular, más bien soy barbilampiño ,
bien plantado, gozo de buena salud y mido 1 metro 705 centímetros ,
pero el destino , el destino que no mide nuestros sentimientos , ni deseos ,
vuelve a mover los hilos.
1895
Recorría las estrechas callejuelas madrileñas para encontrarme con mi prometida. Mi corazón latía de gozo con pensar en su sonrisa, pero… ella no sentía lo
mismo por mí ya que estaba en brazos de
otro hombre , que encima para mi desdicha era más que cadete , era un teniente.
En
ese momento todo mi mundo se vino abajo y amenacé a mi superior con mi arma
reglamentaria , aquello me costó la expulsión del cuerpo , y una larga condena
en la cárcel militar de Valladolid.
A
miles de kilómetros , otro país, me estaba esperando …Cuba donde había
estallado la guerra, y digo que me estaba esperando porque me presenté como
voluntario para ir a luchar a la isla caribeña por mi nación, ya que los militares
convictos por faltas leves podían hacerlo.
Salí
en el primer reemplazo , después de jurar servir a la patria y morir por ella ,
si fuese necesario -
Lo
último que contemplé de España, desde el
vapor León XIII fue la costa coruñesa, y el mes era noviembre.
Desembarcamos el 9 de diciembre, yo entonces tenía 27 años.
Las
órdenes son llevarnos hasta Camagüey , que
se encuentra en el interior de la isla, con el Regimiento de Infantería
María Cristina nº 63 .
El
clima de Cuba , tan diferente al nuestro
, y eso que la temperatura es muy agradable , y no hace el calor que hace el
resto del año, me indicó que estaba en otros país , en otra tierra. Sin embrago
y como consecuencia del alto grado de humedad, que normalmente supera el 80%, la
sensación de calor , es mucho mayor que la temperatura real, de ahí que sea
normal el intenso sudor corporal ,
también el tipo de guerra , un tanto
desconcertante para el soldado de a pie.
Aquí
no existían los frentes , y el enemigo aparecía y desaparecía cono la celeridad
de un rayo, tras asestar certeros golpes . Debo informar que la estrategia que
llevaba el general Weyler , era , a grandes rasgos , partir la isla en vario
sectores, que aunque aislados entre sí , eran controlados por
fortificaciones o blocaos que eran
guardados por infantería y dotados de artillería, y eso era la localidad de Cascorro, uno de los más
insignificantes y pequeñas.
El
pueblo estaba rodeado de plantaciones de azúcar, y para más inri , carecía de valor estratégico, además de ser
muy difícil de defender , lo que le hacía ser una fácil presa para las tropas
de los mambises,o mambi en singular ¿ qué quien los mambises?,pues eran los
guerrilleros independentistas , cubanos
de todas las clases sociales , desde esclavos, negros y mulatos libres , hasta
terratenientes y filipinos.
1896
septiembre , la lluvia cae con bastante frecuencia lo que hace que nuestras
trincheras se embarren.
El
22 de ese mismo mes . somos atacados, de madrugada , por unos 2.500 rebeldes que llevan dos piezas de artillería, pues los muy
ladinos conocían de sobra que éramos pocos los que allí estábamos para defender los
blocaos. A penas el oficial que estaba al mando de la tropas, el capitán
Neila, tuvo tiempo para mandar aun emisario pidiendo ayuda al cuartel general .
La
tan esperada ayuda no llegaba, de ello se ocupa la disentería y las fuertes
lluvias que habían atascado a las tropas que venían en nuestro auxilio, nosotros
estábamos al límite de nuestras fuerzas , las municiones comenzaban a escasear
, a penas quedaban víveres y muchos de nuestros compañeros caían víctimas del
tifus y la malaria, mientras que sufríamos con estoicismo los bombardeos de los rebeldes; que conocían
todas nuestras desdichas . Así que el guerrillero Máximo Gómez envió un mensaje
invitándonos a rendirnos, en el que decía
que “ aunque respeto su valor y resistencia , no es necesario hacer más
y mayores sacrificios “.
La
contestación de nuestro capitán no se hizo esperar. En la epístola le decía “ He admitido al emisario que me envía usted, porque creí que, habiéndose desvanecido
todas las ilusiones de triunfar, y aprovechando la bondad de España, veníais a
acogeros al indulto .Nosotros no nos rediremos nunca, y no me envíe más recado,
o haré fuego sobre el emisario”
El 5 de octubre, por la tarde Neila nos reunió y expuso el plan , el único
plan para romper el asedio ..infiltrar a un hombre dispuesto a morir en el cuartel enemigo, que estaba tan
solo a 50 metros
de distancia , el objetivo..incendiarlo.
Y aquel
inclusero madrileño , yo Eloy Gonzalo , que había ido a la guerra en busca de
la libertad, di un paso al frente.
Lo cierto
es que no me importaba morir , nadie esperaba mi vuelta , y si sobrevivía,
quizá me dejasen reiniciar mi carrera militar .
Preparado
todo , solo pedí una cosa .. que me atasen con una cuerda, por si el plan
fallase para que mi cadáver fuese recuperado por mis compañeros.
Salí al
anochecer acompañado de un máuser( un rifle), una antorcha y una lata de
petróleo, y a fe mía que cumplí con mi cometido. Cuando todo lo que pertenecía
a los rebeldes era pasto de las llamas , mi capitán envió un pelotón en mi
ayuda. Una vez llegué hasta nuestras líneas , todo el mundo me consideró como
un héroe, el héroe de Cascorro. Mientras que a mi capitán le concedían la Laureada de San Fernando y se le ascendía a comandante. Y a mí le conceden la Cruz de Plata al mérito
militar.
Pero cuando
dos años más tarde estalla definitivamente la Guerrea de Cuba , nadie se
acuerda , de los héroes , cuando es la derrota la que nos hace salir de aquella
isla.
En España
se me daba por muerto y la leyenda recorre los jardines , las calles y las
tabernas del típico Madrid .
Pero no ,
yo no había muerto , fallecería unos
meses más tarde en un hospital de Matanzas a consecuencia de una colitis,
enfermedad que nadie pensó que me llevaría
a la tumba, pues en las novelas los héroes mueren en pleno campo de
batalla.
Años después , el
ayuntamiento de Madrid , ordena repatriar mi cadáver y me erige un monumento en
una plazuela al lado del Rastro . Y allí me quedé inmortalizado , sin que
faltase ningún detalle , incluida la lata de
petróleo, el fusil al hombro , la bayoneta calada y mi determinación por
lograr la orden que me había sido dada
Recaba información en Fernando Díaz Villanueva/
Recaba información en Fernando Díaz Villanueva/
http://www.libertaddigital.com y Wikipedia
ACCIDENTE
CON ÁCIDO
A sus 29 años, Jim Bechtold era un tipo sociable,
amable con sus vecinos y que siempre se prestaba echar una mano a quien lo necesitase.
Aquella mañana había aparcado su furgoneta
frente a la casa de los padres de su esposa pues el vehículo no le arrancaba , con la
intención de limpiar el motor, para ello abrió la tapa y desconectó el cable de
la batería.
Pero en el momento que procedía a colocarlo
de nuevo en su sitio, la batería estalló
y un chorro de ácido y partículas metal
impactaron en su rostro.
Dos
inspectores de instalaciones telefónicas, John Bryant y Jim Mihalich,
que se encontraban en la zona, doblaron esa calle por error, oyendo la explosión.
Corriendo hasta el lugar se encontraron a un hombre deambulando por el jardín y gritando de dolor.
- Tranquilo. Vamos a ayudarle. Túmbese por
favor-.
Mihalich tomó la manguera que utilizaban
los suegros de Bechtold para regar las flores, haciendo que el agua le
limpiase los ojos y el resto de la cara.
Por su parte Bryant le quitó la camisa, le lavó el ácido del
cuerpo, para posteriormente colocarle toallas de papal mojadas con agua fría
sobre los ojos, que ya se le habían hinchado.
Todo quedó en un susto pues Bechtold recuperó la vista.- “El médico nos
dijo que los primeros minutos fueron cruciales”-. Comentó Pam, la esposa de
Bechtold.
Seguramente la rápida ayuda que ambos
hombres prestaron al accidentado, evitaron que ácido le ocasionara la pérdida
de visión para siempre.
¿Equivocación de calle por parte de ambos
técnicos? ¿O el Ángel de la Guarda quien
les guió hasta él?
Fuese lo que fuese Jim afirmó entre
lágrimas.
- Gracias a ellos, podré ver
crecer a mis pequeñas”-.
Ande Yakstis en el Telegraph de
Alton. Illinois
Información recabada en
Selecciones del Reader´s Digest
JIM BULLINS
Jim Bullins ( 56 años), trabajaba cuatro días a la semana como
camionero, repartiendo muebles en su camión de 18 ruedas. Había tenido un
infancia ligada a su hermano mayor (Junior), cuando su familia vivía en una
modesta granja tabacalera.
Junior falleció después de 27 años aquejado de poliomielitis y
artritis, tras padecer dolores que ningún fármaco de la época pudo aliviar,
pues no existía.
- Durante muchos años quise hacer por otros lo que no pude hacer
por él- , explicó Bullins.
Tendría que llegar el año 1984 cuando en el mes de julio, se le
presentó la ocasión que esperaba.
La idea fue materializándose en una fiesta en su patio para
celebrar el cumpleaños de Cindy Staley – una adolescente a la que había
conocido hacía años.
La joven sufría tal grado de parálisis cerebral, que solo podía
mover los músculos faciales y los dedos de las manos.
Al año siguiente preparó otra fiesta en honor de Cindy, a la que
invitó a un grupo de chicos con discapacitados.
Un poco más tarde, los bomberos de la ciudad, organizó un baile
para recaudar fondos a fin de poder adquirir, y regalar, una camioneta con
acceso a sillas de ruedas para Cindy, aportando Jim, el importe obtenido en su
reparto de muebles.
Aquella era su gran oportunidad de conseguir lo que se había
propuesto. Inspirado en el baile, decidió hacer de las fiestas de
cumpleaños…algo más grande…una asociación que llevaría el nombre de Niños de
Jim.
Así que Jim comenzó a ofrecer en julio y diciembre unas fiestas
las que llamó “navideñas “.
Aquellas fiestas duraban un fin de semana cerca de la casa de
Bullins.
Julio de 1995. Bullins hace de Santa Claus ante 130
muchachos minusválidos, a los que conocía por referencias. Aquello muchachos
comieron y recibieron regalos.
La frase predilecta de Jim siempre fue – Te daré lo que quieras -
, y así lo hizo.
Tasha Shore es una niña de ocho años que sufre de
parálisis cerebral, y que necesitaba un triciclo especial para poder ejercitar
las piernas y poder caminar, sin soportes ortopédicos. Sin embargo, el padrastro
de la pequeña, Steve Taylor, 32 años, de profesión mecánico, no tenía las - 87.
000 pesetas- que hacían falta. Pero allí estaba Jim para convertir el
sueño en realidad.
- Ese triciclo la ayudó muchísimo – decía Taylor-Jim es un
ángel.
Desde la creación de la asociación, Bullins, presidió el equipo de
voluntarios, que poco a poco fueron llegando, pero lo que nunca abandonó fue,
ocuparse personalmente del álbum de fotos donde figuran las fechas de los
cumpleaños, así como de los colores y música predilecta de sus protegidos, para
que todos recibiesen un regalo personal y perfecto.
RECABANDO
información sobre Jim Bullins en Internet, localizo esta página.http://randolphguide.com/
en la que consigo encontrar algunas
cosas de interés
Archdale -. Carolina del Norte. Fue un día perfecto para jugar al
golf el pasado viernes (no indica el año) el pasado viernes en el
JD Wilkins Co. Caridad, torneo de Golf en Holly Ridge Golf Links.
Dicho torneo se celebraba a beneficio de Niños de Jim, fundación
creada hacia 30 años por el difunto Jim Bullins
Su viuda y unos amigos- los
hermanos Marlow -, habían continuado con la asociación.
- Dos años después del
fallecimiento de Jim, mi hijo Tim y yo, decidimos seguir adelante con la
asociación. Gracias a los voluntarios y a los hermanos Marlow, lo estamos
consiguiendo -.
Varias
asociaciones, ayudan a recaudar el dinero que se necesita para organizar las
dos cenas que se celebrar durante el año en beneficio de los niños y
adultos, que necesitan equipos médicos y regalos de Navidad.
- Todo es para los niños, los más desfavorecidos", dijo Bullins-. Para añadir - "Con la mala economía no se está recibiendo el dinero que se precisa.”Los niños de Jim no tienen edad. Cualquier persona que necesita ayuda, sin discapacidades especiales, será atendida -.
Recabada información en Selecciones Reader´s Digest
- Todo es para los niños, los más desfavorecidos", dijo Bullins-. Para añadir - "Con la mala economía no se está recibiendo el dinero que se precisa.”Los niños de Jim no tienen edad. Cualquier persona que necesita ayuda, sin discapacidades especiales, será atendida -.
Recabada información en Selecciones Reader´s Digest
CHUCK KAPARICH
Los anocheceres en Missoula- Montana, son totalmente
diferente a los del resto del estado de Montana.
Este carrusel es uno
de los rimeros construidos a mano desde principios de los años 30.
Todo se debe a los sueños de un hombre que asumió crecer,
pero sin olvidar sus sueños de la niñez.
En al década de los 90, Chuck Kaparich se topó por
casualidad con la estructura de lo que fue un viejo carrusel, lo que le hizo
rememorar lo mucho que se divertía subiendo y bajando sobre los caballitos
cuando era un niño.
- Soy carpintero,
además ya he hecho varios caballitos de tiovivo por pasar el tiempo-.
Fue tanta la ilusión de Chuck puso en aquel reto, que
comenzó a recibir ayudas.
Un préstamo para comprar la estructura, y el municipio le
donó un lugar privilegiado en un parque a la orilla de un río.
Luego llegaron los voluntarios( 200 entre ellos un ortopedista, un músico de rock y varias abuelas, que se
dispusieron a tallar, pintar , lijar y ajustar piezas, aunque nadie sabía usar
el escoplo, para eso estaba Chuck, para enseñarles.
Les preparó para
convertir bloques de madera de tilo contrachapada en crines ondulantes y
cabriolas.
Familias, escuelas, clubes y empresas, aportaron la mayor parte
de los 94 millones de pesetas que costó; algunos intervinieron en el diseño de
los 38 caballitos que llevaría el carrusel. Los niños recaudaron millones de
monedas para “adoptar” a cuatro de los 38 corceles.
Uno de estos caballitos, tiene la montura tachonada de las
relucientes monedas de cobre.
Ahora el río ya no está solo, ni los paseos solitarios, por
las tardes, 900 bombillas guiñan el ojo a la luna
- Todos tenemos derecho a hacer alguna locura en la vida, y
a persevera en ella hasta el fin – Chuck Kaparich
Margaret Knox en
Modern Matturity
Información recabada en Selecciones Reader´s Digest-
Wikipedia y en la página Web http://www.ci.missoula.mt.us/images/layout/design21/ba_2.jpg
Missoula es una ciudad situada el oeste del estado de Montana (Estados Unidos).
Es la sede de condado de Condado de Missoula. Su población es de 57.053
según el censo del año 2000 y la de su área metropolitana de
95.802 habitantes, siendo así la segunda ciudad y área metropolitana más
pobladas de Montana. La Universidad de Montana tiene su campus principal en Missoula.
A la ciudad se le conoce como La
Ciudad de los Jardines (The Garden City). Entre los
periódicos locales se encuentran el Missoulian y el Missoula Independent. El Aeropuerto
Internacional de Missoula (MSO)
sirve a la ciudad.
EL TESORO DE SALOMÓN
Mucho
se ha hablado de Salomón, y se hablará, entre otras muchas cosas, por su sabiduría
y por el tesoro que guardó y que no ha sido encontrado.
Los
arqueólogos, basan sus hallazgos en base a los datos de los que disponen. O a
los documentos que se localizan en determinado punto donde, supuestamente,
pueden ser encontrados… tumbas… ciudades… o emplazamientos de pueblos de la antigüedad.
Con
el Rey Salomón el único documento del que se dispone es la Biblia.
1937,
La expedición dirigida y patrocinada por Nelson Gluek, un auténtico enamorado
de los estudios orientales, llevaba entre el numeroso grupo de personas que la componían,
arqueólogos, historiadores, e incluso fotógrafos.
Para
ello, invirtió toda su fortuna y el deseo vehemente de localizar el tesoro del
sabio rey Salomón.
Existían
personas entre los entendidos, que no creían en leyendas, y menos basadas en la
Biblia.
A
pesar de los pesares, la expedición dejó atrás los montes de Judea para
atravesar el desierto de Neguev, luego llegar a Wadi el Araba, formado gracias
a un gigantesco hundimiento donde el viento se movía a su antojo sin miramientos
entre hombres, bestias y arena.
Algo
inaudito llamó la atención de los más avezados hombres de ciencia.
¡ En el
valle del desierto!, las piedras cambiaban de color según el sol les daba con
su luz ; descubriendo en ellas ,
feldespato negro , mica con reflejos de platas
y una piedra verde … la
malaquita- carbono hidratado de cobre- lo que les lleva a la conclusión de que
en aquel terreno, hace muchos años , existieron minas , varios vestigios de
galerías les dan la razón . Ahora les esperan el mar que baña el puerto de Akaba.
Glueck
dirige a sus hombres directamente y sin preámbulos hasta Tell- El- Kheleifeh.
Para
él es poca cosa encontrar varios platos, fuentes y anzuelos de cobre, así que
decide continuar viaje.
Edom,
Moab y Damasco, donde vuelve a descubrir malaquita y objetos de cobre.
Sin
pensárselo mucho toma la biblia que siempre le acompaña y busca en el Libro de
los Reyes la respuesta a su pregunta, encontrándola en el versículo IX-26
“Construyó
así mismo el rey Salomón una flota en Esyon- Guéber, situada junto a Elat, en la
costa del mar Rojo, en el país de Edom.
Por
todo el cuerpo le corre un escalofrío. Recuerda que en la época bíblica, Edom,
se extendía hasta el mar Rojo.
Abandona
el lugar para regresar a la zona del
Tell-El-Kheleifeh , llamada
también Ezión-Geber Fue una ciudad de la Edad Antigua,
puerto de Edom sobre el mar Rojo,
en el extremo norte del actual golfo de Aqaba,
en lo que hoy es la ciudad jordana de Áqaba.
http://es.wikipedia.org/
Pronto
la tierra dará sus frutos, pues se descubren galerías y murallas .Los objetos
de barro fijan una fecha – 1000 a.C. , o sea en la época en la cual reinaba el rey Salomón.
Nelson
Glueck continúa en aquella tierra que le legará restos de una ciudad así como
incontables objetos de cobre.
Los
investigadores se preguntan, ¿De donde vienen aquellas piezas?, la respuesta la
encuentran en el descubrimiento de un horno de fundición. Aún así y todo, ¿como
pudieron refinar el metal los artesanos de la época?
Poco
antes de que la Segunda Guerra Mundial estallase, Nelson descubre una puerta
que está protegida por una triple muralla. Aquel descubrimiento le lleva a afirmar
que
Tell-
El- Kheleifeh era con seguridad el puerto de Ezeo-Gebre indicado en la Biblia,
donde Salomón construyó sus barcos, con lo que parece que el sabio rey, fue el
mayor exportador de cobre de la Antigüedad
Después
de ansiar la gloria, desea la riqueza y la consigue. Y aquí surge el nombre de
una ciudad, que viene reflejada en la Biblia como Ofir la fabulosa, unos la
sitúan en la India, otros en Arabia, y
algunos en África.
El
oro que transportas los barcos, es guardado en cuevas fuertemente custodiadas,
con continuos y severos controles.
Fenicios,
persas, egipcios, todos se reúnen en torno al gran rey, y él aprende ellos toda
su historia haciéndola casi suya, al casarse con alguna de las hijas de los
gobernantes de aquellos países.
Pero como ocurre con todos los grandes reyes,
existen claroscuros en sus vidas, y en la de Salomón también están presentes “Vanidad
de vanidades y todo vanidad”, dice en una asamblea de sabios.
El
tiempo transcurre y con ello llega la vejez de un rey que vio como el mundo se doblegaba
a sus pies. Que escuchó atónito las resoluciones por el caso que le presentaban
sus súbditos.
El amor de las mujeres, el deseo y el ansia de
aprender de otras como lo hizo con la reina de Saba. Aquellos acertijos,
adivinanzas o enigmas, una fórmula extendida en esta parte del mundo que ambos solucionaron.
La
victoria ante otros pueblos. Las riquezas. El Gran Templo de Dios, el único
Dios de Israel, al que dieron la espalda y quien decidió castigar al pueblo que
había elegido.
Nabuconodosor,
rey de Babilonia pone cerco a la ciudad de Jerusalén, cuando en ella reinaba el
rey Joaquín, con la idea de adueñarse del tesoro de Salomón.
El
desencanto se apodera de este conquistador cuando comprueba que el rey no es
nada sin sus magos, que no piensa defender la ciudad. Que se adoran a
diferentes dioses lo mismo que a Yahvé.
Nabuconodosor
no tiene piedad con nadie, ni con nada.
Cuando
por fin Jerusalén es conquistada, sus hombres cargan con todos los objetos de valor
arrancando todos los revestimientos de bronce.
El
Templo ya no existe, nada queda de él, ni siquiera la muralla construida por el
sabio rey se libra de perecer en medio de las llamas.
¿ Y el tesoro de Salomón? .¿ Estará esperando que algún
día salga a la luz para que el
oro que se guarda en sus cofres reluzca con la
misma intensidad que en el pasado?.
Información
recabada en Amigos de la Historia del Círculo de lectores. Wikipedia. Y en la
Biblia.
Nelson Glueck nació en Cincinnati-Ohio en 1900, de padres
judíos alemanes. Fue ordenado rabino en 1923, además de ser académico y arqueólogo , e intentó
a través de los pasajes bíblicos , unir fe y ciencia “ Sería
la de confundir la realidad con la fe , la historia de la
santidad , la ciencia con la religión”. Falleció en Cincinnati en 1971.
PÍRAMO Y TISBE
¿Quién no ha oído
hablar de Romeo y Julieta, de los amantes de Teruel, y también de los amantes
que dan título a este artículo, Píramo y
Tisbe?
Cuentan las crónica
que ambos vivían en la antigua Babilonia,
que eran vecinos y además, se amaban de apasionadamente,
y como en el caso de Romeo y Julieta,
los padres de ambos no veían con buenos ojos sus relación, por lo que una noche
se ponen de acuerdo para fugarse de casa.
La cita sería debajo
del árbol de la morera, junto a un edificio muy conocido.
La joven Tisbe fue la
primera en llegar, se sentó y echó hacia atrás el velo que tapaba su cabeza, y así comenzó la espera.
No pasó mucho tiempo
cuando descubrió que se acercaba una leona, por lo que optó por esconderse para
no se descubierta, en su huida el velo cayó al suelo, pero la muchacha no se
percató de ello.
La leona se acercó con tranquilidad, pues su única intención era
la de saciar la sed en una fuente cercana a la morera.
Bebió, pero al
descubrir el velo de Tisbe en el suelo,
se entretuvo desgarrándole con sus dientes ensangrentados por la última víctima que había matado para comer.
Pocos minutos de que
la fiera se alejase en la oscuridad
apareció Píramo.
Al ver el velo de su amada roto y cubierto de sangre llegó a la conclusión de que algún animal
salvaje la había matado y se la había
llevado a su guarida para comérsela.
Píramo sacó su espada
para finalmente arrojarse sobre ella, falleciendo en el acto. Poco después
Tisbe regresó y descubrió el cadáver de
su amado. Rompiendo a llorar, con fuerza arrancó la espada del cuerpo de Píramo
para dejarse caer sobre ella, muriendo
también en el acto.
Cuentan que el moral,
bajo cuyas ramas ambos jóvenes había muerto, se tiñó de rojo y desde entonces los frutos,
hasta aquel momento blancos, se tornaron
morados.
Información recabada
en el Taco calendario del Sagrado Corazón
HARRIET ANN JACOBS
INCIDENTES EN LA
VIDA DE UNA ESCLAVA
Este personaje,poco tiene que ver con Lucrecia de Borgia, sino el ser mujer, fue una esclava escritora abolicionista y feminista estadounidense
Estados
Unidos 1861. Un libro con nombres ficticios. En el que se narra, en primera
persona, y con la terrible seguridad de haber vivido las condiciones
infrahumanas de la vida una esclava, que muchos de los que le leyeron dieron
por hecho, que aquel relato era obra de una militante abolicionista. Nada más
lejos de la realidad. Era la historia de
Harriet Ann Jacobs, nacida en la esclavitud
en Edenton, Carolina del Norte alrededor del año 1813 y fallece en Washington, DC el 7 de marzo de 1897.Esta
autobiografía, olvidada durante épocas, fue redescubierta en la época de los
60, hoy por hoy, está considerada como
un clásico en su género. “Nací y me crié en la esclavitud y permanecí en
estado de esclava durante 27 años”. Así comienza el libro.
Harriet, era
hija de Dalila, y esta a su vez, esclava de Margaret Horniblow. Su padre,
Daniel Horniblow, un habilidoso carpintero que había pagado una suma de 200
dólares, a su ama, para conseguir su libertad, deseaba comprar también la
liberta para sus hijos, aunque por desgracia nunca logró su objetivo Harriet tiene una infancia relativamente feliz y desconoce su condición de esclava hasta los cinco años. El ama le
enseña a leer, y le promete la libertad. Pero la madre de la niña y el padre
mueren sin que se cumpla aquella promesa, y la niña queda en manos de los
herederos. Así sus hermanos son repartidos y la niña se convierte en esclava de
un médico, el Dr. James Norcom, y de su hija María que tiene tres años cuando
Harriet pasa a ser de su propiedad.
El doctor
Norcom, le enseña a leer y a coser, pero
se negará a venderla toda su vida. Bajo el poder de la familia Norcom ,
Harriet comienza a ver la dura realidad de la esclavitud, pues a penas había
comenzado la adolescencia pronto se dio cuenta de que su amo era una amenaza
sexual , pues para una esclava ser hermosa , era más un castigo más que una
desgracia . Acoso por parte de los amos, y los celos de la esposa, si estos
estuviesen casados.
La adolescencia
de Harriet pasa entre violencia
sexual y castigo, quien está enamorada de un negro que también quiere pagar su
libertad.
El doctor está tan encaprichado de la joven,
que vuelve a negarse y Harriet conoce otro amor. Esta vez será un blanco con el que tendrá dos hijos que heredarán la
esclavitud. De nada sirve que este hombre consiga llegar a senador para
conseguir la liberación de Harriet.
La amenaza de
su amo de vender a sus hijos si no se entrega
a él, le obligará a tomar una decisión…huir
Loco de ira
el doctor ofrece una recompensa por ella, mientas que hacer encarcelar a los
niños, que serán recuperados por su abuela; Molly Horniblow, que llegado el momento, le esconderá en un entretecho de su casa, un
espacio que tiene un metro de alto, donde vivirá siete largos años, que al no
poder ponerse de pie, casi termina con cierto grado de invalidez. La casa de su
abuela está enfrente a la de sus amos, quienes no se pierden como, día a día,
los chicos van creciendo, aunque desconocen el paradero de Harriet
Finalmente
huye a Nueva York, donde el destino hace que encuentre trabajo en casa de María Stace
Willis, esposa del popular editor y poeta, Nathaniel Parker Willis, como
niñera.
Sobre su
cabeza pende la espada de Damocles, es el temor a los cazadores de recompensas que persiguen a los esclavos fugitivos, por lo que la vida no es fácil para
ella.
Entonces en
su interior algo se revuelve, luchar contra la discriminación racial. Esta será
una nueva etapa en la vida de Harriet, quién
hará grandes esfuerzos para recuperar a sus hijos, que volverán a sus
brazos, después de comprarlos, tras el fallecimiento de su amo. Ahora su
obsesión es enseñarles a leer y escribir.
“HE
VISTO LA FACTURA DE
LA VENTA “
Esta frase está siendo repetida por todas aquellas personas , que contemplen una factura muy especial, la factura de la venta de Harriet “Conozco bien el valor de ese trozo de papel” - . Con estas palabras, Ann Jacobs expresaba el
dolor con el que recibe la libertad, pagada través de su amiga inglesa.
Harriet,
en
un primer momento se niega a ser cambiada por dinero, pero no le quedará más
remedio que aceptarlo.
Cuando
publica sus memorias, es una mujer que tiene cerca de 50 años, convertida
ya en una valerosa luchadora contra toda discriminación.
DATOS
1830 El Senado autoriza en todos los Estados
Unidos la esclavitud al sur del paralelo 36. Una decisión que partirá en dos al
país, pues la encomia del sur dependía
de la mano de obra de los esclavos que trabajaban en las plantaciones de
algodón. Mientra que el norte sus ingresos se basan en la industria.
Abrahán
Lincoln perdió una contienda senatorial en la que exigía un alto en la expansión
de la esclavitud, frente a Stephen A. Douglas, senador de Illinois.
En
las elecciones de 1860 volvieron a enfrentarse, esta vez; como candidatos
Republicano y Demócrata. Para entonces la tensión entre el Norte y el Sur, era extrema.
Lincoln fue elegido presidente a finales de ese año,
pasando a ser el decimosexto Presidente de los Estados Unidos, y el primero por el Partido Republicano. Durante su periodo, ayudó a preservar los Estados Unidos por al derrota de los
secesionistas Estados Unidos en la Guerra Civil Estadounidense ,
introduciendo medidas que dieron , como resultado; la abolición de la
esclavitud, con la emisión de su Proclamación de Emancipación en 1863 y la
promoción de la Decimotercera
Enmienda a la
Constitución en 1865
Enciclopedia Wikipedia
1861, una edición británica de Incidentes, titulado The Deeper mal;
Incidentes O, en la vida de una esclava, apareció en Londres, pero la
proximidad de la guerra civil en los Estados Unidos, hace que se olviden de
ella
LUCRECIA DE BORGIA
Durante
el Renacimiento, la sola mención del apellido Borgia, helaba la sangre en las
venas, al más duro de los humanos, sobre todo si eran italianos.
La
familia de Lucrecia. Su padre es Rodrigo Borgia, más conocido como el Papa Alejandro VI. Su madre Vannoza Cattanei,
quien era una de sus más apreciadas concubinas, condesa de la Casa de Candia, que con el
resto de la familia va a vivir en el
Vaticano. Se cuenta , se dice , que su padre pidió a los astrólogos que predijesen la vida de la recién nacida, ellos contestaron -" Tendrá un futuro memorable". Y a fe mía que no se equivocaron , pues llegaría a ser un personaje , tan celebre y polémico , como el resto de los miembros de su familia, quienes dominaron la Capital de la Cristiandad hasta finales del Siglo XV
Del
resto de sus hermanos el que más marcó la vida de Lucrecia seria su hermano César, que fue nombrado cardenal.
Mucho
se ha comentado, escrito y hablado de las “aptitudes” que la joven
adolescente poseía, entre ellas, el conocimiento sobre ciertos venenos. Pero el caso es que ¿hasta que
punto, padre y hermano no la utilizaron para sus fines? De hecho la primera vez
que la casan, la joven es una adolescente de 14 años, el novio era Giovanni
Sforza, la boda resultó un autentico fracaso, pues Lucrecia, gracias a Giulana
Farnese, una de las amantes de su padre, descubre los encantos de la noches
romanas.
Forza escucha
como la gente insulta a su esposa, sin poder soportarlo, a la vez que teme por su vida. Mientras tanto los Borgias intentan que el Papa anule dicho matrimonio, para ello Lucrecia declara que el matrimonio no había sido consumado.
En el año 1494, son dos miembros de la curia cardenalicia quienes confirman que Lucrecia es virgen, obligando a Forza declararse como impotente.
Para
evitar que las habladurías continúen , su padre , la ingresa en el convento de San Sixto en Roma ,
solo él, y nadie más que él , puede ponerse en contacto con su hija , a la cual
vuelve a casar esta vez con Alfonso de
Aragón , hijo del Rey de Nápoles. Como se verá , este matrimonio fue solamente político , como otros tantos a los largo de la historia , pues dicho enlace hace posible el de su hermano César con Carlota de Aragón. Al poco Lucrecia se queda viuda , ya que su esposo muere a manos de su cuñado César , a quien apodaban “ El terrible “. Cesar era
conocido por las gentes por sus manía de estrangular a sus enemigos,
tarea en la que disponía de verdaderos expertos. Lucrecia dará a luz a un niño. Tampoco a César le fue bien en su matrimonio pues termina por separarse de la primogénita de la casa famosa italiana
La
educación de la joven la impartió Adriana Orsini, prima y confidente de su
padre, quien la enseñó latín, griego y francés, y a moverse en el refinado
círculo de los ambientes más cortesanos, pero un cambio va a originarse con el
tercero de sus matrimonios, Alfonso d Este hijo de los duques de Ferrara,
quienes al principio están remisos a la boda, pero los Borgias insisten, con su
dinero y poder obtienen siempre lo que quieren.
La fama de envenenadora era sobradamente conocida, y sobre este
aspecto, la
Enciclopedia Británica contiene el siguiente párrafo referido
a Lucrecia
“¿Cuantas veces te he dicho que el veneno rojo se sirve con la carne y el
blanco con el pescado? “ . Y que el
mítico veneno denominado “aterminatum “(veneno
que actuaba matando en la distancia a quien se deseaba hacerlo), no le era
desconocido, siendo capaz de utilizarlo cuando ella quisiera.
El papa Alejandro VI , muere a los 73 años de edad, tras padecer unas terribles fiebres contraídas cuando estaba de visita ne la residencia campestre del cardenal Adriano da Corneto. Corre el año 1503 , 18 de agosto
La
paz parece reinar en la casa de los nuevos esposos, y Lucrecia se interesa por
los asuntos de la ciudad y de rodearse de intelectuales y artistas.
Lucrecia
de Borgia fallece a los 39 años, de un
parto mientras daba a luz a su hija -24 de junio 1519(1585)
Escritores
tan dispares como Maquiavelo o Víctor
Hugo, se sintieron atraídos por esta mujer. Incluso historiadores
tienden a pesar que Lucrecia más que una asesina, fue víctima de su propia
familia utilizándola en su propio beneficio, y no como quiere que la veamos
la tradición
NOTA : Se ha de tener en cuenta en el TRONO PAPAL , no siempre ha sido ocupado por el clero , pues es bien sabido que en ciertos periodos de la Historia, puestos tales como los de arzobispo, obispo, cardenales, cardenalatos, y demás puestos de la Iglesia, eran comprados por miembros de la nobleza y aristocracia
Recabada información en http://www.historiang.com/ Wikipedia, Vidas
Interesantes de revista Pronto
VICENTE JODRA
Fue ante todo muy popular, sobre todo entre la gente joven quien le
escuchaba con atención y seguía el ritmo que el bueno de Vicente le marcaba. Y
ustedes se preguntarán ¿quien es el susodicho Vicente Jodra?.
Llegó a Bilbao en 1882, aunque antes de desembarcar en la Villa , ya había corrido
mucho mundo , y no por que cruzase el charco , sino a través de las juegas y
jaranas en las que trascurría su vida.
Nace en 1845 en Pamplona, pero el destino lo lleva hasta Guadalajara , donde animado por su padre, entra a formar parte de una de las artes más
bonitas , la música. El tiempo trascurre y Vicente ahora está en el regimiento
de Extremadura, y obtiene plaza de músico en dicho regimiento durante la
primera guerra Carlista , arrancando con el flautín , sus primeros aplausos
Corto y efímero es su trabajo como alpargatero en Zaragoza , y
decide reengancharse otra vez al ejército , y esta vez es el saxofón su
instrumento musical .
Llega la sublevación y la
entrada a Bilbao la hace con las tropas del General Prim, pero a penas su
estancia llega a los 30 días , después ciudades como Valencia , autonomías como
la de Aragón y Cataluña , le ven pasear por sus provincias .
Tras ser proclamado Rey de España Alfonso XII, retorna a Zaragoza, y
con el sitio de Bilbao, regresa al bocho , donde se casará y tendrá dos hijos :
Ramona y Ricardo.
Muchas veces hemos oído decir que no se puede vivir del cuento,
bueno , muchos sí, bueno pero que conste que estamos hablando de la literatura,
y claro Vicente no puede vivir de la música por lo que hace de todo y todo lo
que le ofrecen , reparte carbón, hace
recados y descarga bacalao, y entre trago y trago en las tascas , deleita al
personal con su “silbo”, como se le llamaba , cariñosamente por parte de la
concurrencia , al instrumento que el bueno de Jodra tocaba, quien esperaba en
el bolsillo a que su dueño le sacase.
Vicente a parte de músico era un experto en conocer que clase de
personal era el que tenía enfrente, e interpretaba lo que ellos deseaban
escuchar , que iba desde el himno de
Riego, para los republicanos, a la marcha Oriamendi para los carlistas, o el Gora ta agora para los nacionalistas.
Sin embargo su distinguido público le pedía más y que fuese diferente, así que no se le
ocurrió otra cosa que acercarse la
flauta al apéndice nasal y lanzar al
aire bellas melodías.
Cuentan que cuando tocaba la flauta con la nariz , era capaz de
hacer un solo de tenor, pero eso nunca lo sabremos pues nadie se molestó o
quizá no llegó a pensarlo, en grabarle .
El periódico El Liberal edita una entrevista que le hicieron a
Vicente Jodra , allá por el año 1912, en la que no comenta otra cosas que no
fuese , lo mucho que le apreciaba la
gente.
Una caída en la acera a la edad de 77 años , un 5 de marzo de 1922 , le lleva a la muerte
.
No hemos de olvidar que Vicente era una especie de hombre orquesta,
aunque, eso sí, muy mínima él y las persianas de los establecimientos que les
servían para obtener los redobles necesarios que pudieran acompañar a sus
melodías.
Terminaremos señalando que era un hombre que no se metía con nadie,
pululando por las calles de la Villa con un aspecto entre semivasco y
castellano, como su, pudiéramos decir aquella flauta casi mágica, ya que
gracias a ella le daban para vivir aunque fuese sin pasiones y en la pobreza.
Recaba información en Nuestro
Bilbao de Antaño del fotógrafo Germán Elorza Arrieta .En memoriasclubdeportivodebilbao y
el periódico El Correo el lunes día 14-1-2013
NOAH SEATTLE UN GRAN HOMBRE UN GRAN JEFE INDIO
“Debéis enseñar a vuestros hijos que la Tierra
es nuestra madre.”
“Lo que le ocurre a ella, les ocurrirá también a
los hijos de Tierra.”
Estas son algunas de las palabras que llenan
todo un poema dedicado a la tierra y al hombre que en ella vive. Fueron
escritas por una persona que creyó que la Tierra esta viva, y que nos devuelve
aquello que la “regalamos”, bueno o malo.
Estados Unidos 1854. El entonces presidente
Franklin Pierce, propuso comprar los terrenos a los indios para acabar con los
enfrentamientos entre indígenas y colonos.
Aquello significaba en hacinamiento de los
indios en reservas, cuando ellos, y solo ellos, eran los únicos dueños que
aquellos maravillosos paisajes con sus montañas, sus rocas, sus ríos, sus
praderas, sus animales, pero sobre todo… de sus vidas.
Noah Seattle, jefe de los Dwamish y de los
Suquamis, era, como todos los de su raza, libre. Su verdadero nombre era See-
Yahlh.
See-Tahlh nace de
una esclava de nombre Scholitza, en el año
1786. Su padre Schweabe , que era un gran guerrero, aquel nacimiento no lo consideró importante.
En la época de la venida al mundo de
See-Yahlh Seattle, la zona Puget Sound, se estaba siendo asolada por una
epidemia de viruela, una de las muchas enfermedades que el hombre blanco llevó
a la “tierra prometida”.
La llegada de los hombres blancos y la epidemia
de viruela, fue interpretada por los indios como la señal de que el fin del
mundo se acercaba
Destacó como un guerrero observador e
inteligente al planear una estrategia contra sus enemigos y vencerlos. Se
suponía que aquellos solo atacaban cuando era de noche y atravesando el río,
así que hizo talar un grueso árbol y lo travesó en el cauce del río a varios
centímetros por debajo del agua. ¿Qué ocurrió? Que los enemigos se
chocaban contra el inesperado obstáculo, y los guerreros que comandaba See-
Yahylh, aprovechaban para atacarlos.
Tras vencer a las tribus del Río Verde, victoria
que le supuso gran fama, se convirtió en jefe de los Suquamish y de los
Dwamish.
1811 nace su primer hijo, una niña a la que pone
por nombre Princesa Angeline. Se dice que el gran jefe See –Yahlh, llegó a
tener ocho esclavas, entre ellas a sus concubinas.
21 años más tarde, la tribu de los
Suquamish, de la que el jefe, empieza a comerciar con el hombre blanco,
abrazando la fe cristiana y adoptando el nombre de Noah, permitiéndole
estrechar lazos de amistad entre algunos de los colonos con los que comerciaba.
Por tal motivo ay admitiendo las virtudes del
gran jefe indio Noah, la ciudad de Alki Point, será rebautizada con el nombre
de este Seattle.
Noah no le gustó en demasía que pusiese su
nombre a una ciudad, pues la tradición india reservaba ese honor a las personas
muertas.
1854- 10 de Enero – Llega a Seatlle el
gobernador Isaac Setven, con el, propósito que las tribus de los Suquamish y
los Dwamish, se trasladen a una reserva. Tras una larga conversación y para
evitar actos violentos, Seatlle pide a su pueblo el traslado, aunque
reservándose el derecho de los suyos y de él, de visitar sus lugares sagrados,
siempre que quieran.
Un años después del traslado, el
presidente Franklin Pierce, recibe una carta de Seatlle, en la que el gran jefe
indio expone que la tierra está viva y que los blancos terminarán por
destruirla.
En los últimos años de su vida, después de ceder
sus pertenencias, se consagró a la difícil tarea de negociar con las
autoridades para que se cubrieran las grandes necesidades que sufría su pueblo
confinado en la reserva, carentes de todo lo esencial para poder subsistir.
Murió el 7 de junio de 18 66 gravándose sobre
su tumba un
epitafio
“He
sufrido”
La carta que el presidente Pierce recibió de
este gran jefe indio es interesante. Debido a su extensión extraigo ciertas
líneas, que nos son más ni menos importantes que otras.
“¿Cómo se puede comprar o vender el firmamento, ni aún el calor
de la tierra? Esa idea nos resulta extraña. Ni el frescor del aire ni el
brillo del agua son nuestros.
Los muertos del hombre blanco olvidan su tierra cuando comienzan
el viaje a través de las estrellas.
Nuestros muertos en cambio, nunca se alejan de la tierra, que es
la madre. Somos parte de ella, y la flor perfumada, el ciervo, el caballo y el
águila majestuosa, son nuestros hermanos.
Por supuesto que sabemos que el hombre blanco no entiende
nuestra forma de ser. Tanto le da un trozo de tierra que otro, porque la ve
como enemiga.
Cuando ya la hecho suya, la desprecia y sigue caminando. Dejas
atrás la tumba de sus padres sin importarle.
El ruido de la ciudad es un insulto para el oído. Y yo me
pregunto: ¿Qué clase de vida tiene el hombre que no es capaz de escuchar el
grito solitario de una garza o la discusión nocturna de las ranas en la balsa?
Soy una piel roja y no lo puedo entender. Preferimos el suave susurro del
viento sobre la superficie de un estanque, así como el olor de ese viento
purificado por la lluvia del mediodía o perfumado con aroma de pino.
Si decidiese aceptar vuestra oferta tendré que poneros una
condición: que el hombre blanco considere a los animales de esta tierra como
hermanos. Soy salvaje y no comprendo otro modo vida. Tengo vistos millares de
búfalos pudriéndose abandonados en las praderas, muertos a tiros del hombre
blanco desde un tren en marcha.
La tierra no pertenece al hombre, es el hombre el que pertenece
a la tierra. Todo va enlazado, como la sangre que une a una familia.
Pero vosotros caminaréis hacía la
destrucción rodeados de gloria y esplendor por la fuerza de
Dios, que os trajo a esta tierra y que por algún designio especial os dio
dominio sobre ellas y sobre el piel roja.
¿Donde está el bosque espeso?... Desapareció. ¿Donde está el
águila?... Desapareció. Así se acaba la vida y sólo nos queda el recurso de
sobrevivir.
Este manifiesto se leyó en una de las jornadas de la
Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible, en Johannesburgo (Sudáfrica).
Información recabada en: Wikipedia y en un fascículo de la
revista Pronto
CARMEN TÓRTOLA VALENCIA
El mundo de la danza parece ser un escalafón para convertir
en mitos a quien en él se sumerge, sobre todo si se es mujer.
Isadora
Ducan decía que el baile debía ser una
prolongación de los movimientos naturales del cuerpo, una especie de filosofía
basada en el convencimiento de que el baile ponía al individuo en comunicación
armónica con el ritmo intrínseco de la naturaleza y los cuerpos celestes.
En cuanto a Lola Montes, su descaro, cierta
dosis de exotismo, y el mito de la española ardiente así como el no tener
ningún temor al escándalo, hicieron que
la popularidad de aquella mujer subiera como la espuma.
Una
niña nace en 1882, en el sevillano barrio de Triana que llevará el nombre de
Carmen, hasta ahí todo normal, pero el destino la tiene reservada una vida que
la colocará en el mundo de los mitos.
Tres
años tenía la pequeña Carmen cuando su familia se tiene que trasladar a
Londres, pues el cólera se cierne sobre Sevilla.
Cuando
Carmen tiene 6 años , sus progenitores deciden emigrar a México, para
establecerse en Oaxaca, donde poco después ambos fallecen, mientras que Carmen
queda al cuidado de una familia de la alta burguesía, quien se preocupará de
que nada le falte, quizá fuese aquel ambiente que hace que crezca libre, y que
sea, snob, petulante , inteligente e instruida. Pasados los años se convertirá
al budismo, será vegetariana y abogará por la abolición del corsé.
El
fallecimiento de su tutor la deja poco más o menos en la calle, por lo que
Carmen decide dedicarse a la danza, su primer trabajo es el Gaiety Teatre de
Londres en el musical “Habana”, lo hace bajo el seudónimo de La bella
Carmencita, estamos en el año 1908, el destino comenzaba a tejer sus redes. Ese
mismo año es invitada a bailar en el Wintergarten alemán
Durante todo un año recorre Europa, después de haber actuado en el
Folies Bergére .Baila en Nuremberg y Londres. Es invitada a unirse al Cirkus Varietés
de Copenhague. Estuvo en Rusia, India y Grecia
Decide adelgazar y escoger un looks
mezcla de mujer fatal y, dedicándose a
crear nuevas coreografías solo para
ella, especializándose en danzas orientales, pero sobre todo por las danzas africanas, árabes e indias, las
cuales las interpretaba a su modo . No obstante a pesar de haber demostrado sus
dotes como bailarina, es más conocida por sus idilios y amoríos, entres los que
figuraron gobernantes y escritores.
En 1911 decide viajar
a España, para su presentación escoge el Teatro Romea de Madrid, que finaliza
siendo un fracaso, un fracaso del que se repone.
1912 Es nombrada socia de honor y profesoras estética
del Gran Teatro de Arte de Munich.
1913 Regresa a España
para hacer una gira por la piel de toro, pero esta vez no estará sola, amigos
como el pintor Ignacio Zuloaga. Escritores como Valle Inclán, Pío Baroja y el
poeta Rubén Dario, quien le bautiza como “la bailarina de los pies desnudos “. la flor y la nata de
los grandes pensadores de la época, estarán con ella . La gira concluye en el
Ateneo de Madrid.
La escritora Emilia Pardo Bazn dijo de ella “Era la personificación del Oriente y la
reencarnación de Salomé “.
1915 Actúa con Raquel
Meller en Barcelona
Recorrió Europa y
Latinoamérica: Brasil.Chile.Perú. UIruguay. México. Guatemala. El Salvador.
Panamá y República Dominicana, en
largas giras, alcanzando gran popularidad.
1917 actúa como
actriz en dos películas “Pasionaria y Pacto de lágrimas”.
1928 Conoce a
Ángeles Vila Magret quien será su
secretaria.
1930 Decide abandonar la danza tras actuar en
Guayaquil y Ecuador.
El escritor Antonio Hoyos y Vinent, de origen noble,
rebelde y ácrata , es la persona a la que se ha unido sentimentalmente con
Carmen , negado por personas más
próximas a la artista, pues de todos es conocido la homosexualidad del
aristócrata, que solo fue un amigo, quien fallece en 1941 dejando a la joven en
una profunda depresión, tras de ella velando por su persona estaba Ángeles , de
quien se dice que era algo más que su secretaría y a quien termina por adoptar.
1995 Carmen fallece en Barcelona, a la cabecera de su cama está su mejor amiga y confidente.
Ocho años más tarde fallece Ángeles, quien legó todas las
pertenencias de la artista al Institud
del Teatre de Barcelona.
Para su público, Carmen fue una figura exquisita, instruida,
excelente mujer, apasionada y toda una
artista. Para el ciudadano de a pie, fue el icono de una archiconocida marca de
jabones, Myrurgia, quien la inmortalizó vestida de andaluza con un rojo vestido
de faralaes en un fondo color negro.
CURIOSIDADES
1930 La galería
Layetana de Barcelona exhibe 45
de sus pinturas sobre danza.
Creó la danza del incienso.
La bayadera. La Danza de la serpiente y Danza árabe
Me llamo Williams Hudson. Se que mi nombre no les dirá nada,
es natural, soy un ciudadano normal. Nací en Leicester, Inglaterra, pero por
motivos de mi profesión, soy médico, me
trasladé hasta Camborne, que está justo al oeste de Cornnwall.
Mi llegada, a parte del revisor y del cochero que me llevó
hasta la casa donde iba a residir, apenas fue notada por el resto de los
pobladores de esta ciudad industrial dedicada a las minas de carbón.
La señora Peggy Laswom, una dama, venida a menos , entrada en años,
y en carnes, era mi “patrona”. Su marido, que en gloria esté, el señor Charles Laswom , había sido un
afamado relojero que amasó su fortuna
realizando extraordinarios relojes
con bellos diseños para la aristocracia
inglesa , por lo que sobra decir, que en cualquier rincón de la casa en el que
hubiese un lugar para ser ocupado por uno de estos objetos, allí
estaba colocado .
Reconozco que al principio me hizo gracia, pero después, con
mucho tacto, le rogué a Mis Laswom, que eligiese en qué reloj, de la casa, dejar el tic-tac y quitarlo en el resto. Refunfuñando aceptó mi sugerencia, y yo pude dormir
tranquilo, ya que el único lugar del
hogar donde el acompasado tic-tac sonaba,
era en el salón.
Mi primer contacto con
Richard Trevithick, fue en mi consulta para atenderle de un fuerte catarro,
y allí comenzó nuestra amistad
Con una taza de té en las
manos, y sobre la mesa unos platitos con pastas y la tetera, todo
aquello preparado por el señor Laswon, interesado pregunté por su vida
“¿Mi vida? Bueno, no es nada del
otro mundo. Nací en esta misma ciudad, donde ahora nos encontramos el día
13 de abril de 1771, o sea que tengo 27años. . MI padre
trabaja de ingeniero en la mina Dolcoath .Tengo cinco hermanos, y según mi
padre, es más de una ocasión, mi maestro le llamó para decirle, que era
desobediente y obstinado, aunque yo no estuviese de acuerdo con él.
Con 19 años estuve
trabajando en la mina East Stray, como
ingeniero consultor, ya que mi interés por la ingeniería me viene de andar observado la maquinaria que se empleaba en la mina donde mi padre trabajaba. En esa
época construí, ´y modifiqué maquinas de
vapor
El año pasado, o sea 1796,
comencé a “exhibir” modelos de máquinas de vapor de alta precisión. a los que
yo llamo “ peces globo” , por el ruido que hacen Me han hablado de un inventor escocés de
nombre James Watt que ha inventado unas máquinas de baja presión, posiblemente
mis maquinas sean una mejora de las suyas. Este año me casé con Jane Harvey, espero tener tantos hijos
como mi padre. Y así continúa nuestra amistad.
Me encontraba tranquilo en mi habitación haciendo tiempo
para una visita médica cuando, ¡un
horrible ruido hizo que me asomara a la ventana! Por la calle apareció uno
extraño vehículo que echaba humo. A los mandos de aquella máquina iba mi amigo
Richard Trevithick, siendo la primera
locomotora de tranvía .Aquello ocurrió la Navidad del año 1800. Y al
año siguiente consiguió poner en funcionamiento, por primera vez un vehículo de
transportó pasajeros .Tres años más tarde, sus inventos no recorrían las calles
ni las carreteras, ahora lo hacían sobre rieles, cuando aplicó su locomotora a
vapor que pesaba 10 toneladas de hierro , en el remolque de cargas, durante 15 Km . .
1808 Trevithick llamó a una de
sus máquinas “Cógeme si puede “, y por
el módico precio de 1 chelín, dar paseos a sus clientes por Euston
En los siguientes años diseñó la
caldera Cornish, realizó mejoras a su máquina de vapor, diseñó maquinaria agrícola,
e incluso produjo una draga.
Ahora nos encontramos en 1816, y
como otras tantas veces, que le permitían sus inventos y sus idas y
venidas, tomando un té.
-
Me marchó a Perú-, dijo
-
-¿Y eso?-.
-
Parece ser que han surgido ciertos problemas en los motores
que he vendido a las minas de plata de Cerro Pasco-.
A partir de ese momento sus
noticias me llegaron a través de cartas.
En la primera me decía –“Estoy
viajando por todo el país asesorando a otras minas sobre lo que les
conviene para que la explotación, se
lleve a cabo con más rapidez. Al mi regreso me encuentro un documento del
gobierno peruano que me concede unos derechos mineros -.
Recibo otra carta “Me dicen que
debo servir en el ejército de Simón Bolívar.
Aunque no soy soldado, lo haré -. Y sus cartas se fueron espaciando.
¡Por fin, tiempo después recibo
otra carta! –“He tenido que huir de mi mina, puesto que el ejercito español ha
invadido esta zona-. Tras aquella misiva…silencio.
1827 la señora Laswom llama a la
puerta de mi dormitorio.- ¡En cuanto pueda baje, le esperan en el salón!-. Por
el tono de su voz supe que estaba alterada, así que rápidamente me quité el batín y me puse la chaqueta.
Al abrir la puerta de la sala la
sorpresa que me aguardaba me dejó sin palabras. Frente a mi estaba ¡Richard
Trevithick!
Durante más de una hora, Richard me estuvo poniendo al día
de todo lo que le había sucedido.-“Conseguí llegar a Colombia, no sin pasar
penurias y miedo. Allí me encontré con Robert Stephenson, quien me dio 50 libras para que
pudiera comprarme un pasaje y poder regresar a casa. Todo lo que conseguí, se ha esfumado,
ahora ya no me queda nada” -.
Richard Trevithick
volvió a trabajar en diferentes proyectos, pero enfermó de pulmonía.
Falleció un 22 de abril del año 1833, en plena miseria, pues no había adquirido
riquezas ni abundancias, y en la más
total soledad.
Le sucedió lo mismo que a otros grandes hombres y mujeres, a
los que no reconocieron en vida sus grandes proyectos ni sus inventos. De hecho,
su nombre no sería incluido en muchos libros de historia, hasta pasados muchos años.
Ahora la ciudad que
le vio nacer, ya no es una ciudad industrial, aunque siga siendo el Hogar de la Escuela de Minas Camborne
Adptación libre sobre la Biografía de Richard Trevithick
CATALINA DE
ERAUSO La monja alférez
1581 “Nací
yo Doña Catalina de Erauso…”.Así comenzaremos para hablar de una mujer cuya
biografía, cuya vida, la hace ser unos de los personajes más interesantes.
El siglo en el que ella vive, la mujer debe
obedecer los deseos de su padre, y como es bien sabido, en aquella época muchas
mujeres comenzaban su vida de
adolescencia o de pubertad entre los muros de un convento, algo que a Catalina
no le atraía haciendo que cada día fuese un infierno. Así que aprovechó la primera
ocasión que tuvo tras pelearse con una de sus compañeras, y así por la estrecha
callejuela que la separaba del convento, entró en un mundo totalmente diferente,
el de los hombres.
Existe un refrán español que dice, si no puedes
con tu enemigo, únete a él, y así fue como Catalina de Erauso desapareció para
dar paso a un joven, adoptando sus ademanes, su forma de vestir y de vivir,
trabajando como paje, o como grumete.
Tras pisar tierra americana, consiguió con ardides
robar el bajel en que había viajado, sin que el capitán supiese, que era tío
del ladrón.
En Lima su trabajo consistió en ser mercader, pero
las armas y su temperamento belicoso hizo que diese con sus huesos en la
cárcel. Después de aquel incidente la joven abandona Perú para dirigirse a Chile,
donde convertida en un soldado cualquiera trabaja a las órdenes de un
potentado. El destino quiso que conociese a su hermano con el que convivirá
cerca de tres años, sin que supiese su verdadera personalidad
En las incursiones contra los nativos, Catalina,
demostró crueldad y valentía. En una de aquellas escaramuzas, Catalina ve morir
a su hermano.
Su porte, su manera de seducir, del que siempre
hace gala, le obligan a huir de Tucumán, ante una propuesta de una joven para
casarse, propuestas que nunca le faltó.
“ Estando para profesar , me
salí , me desnudé , me vestí , me corté el cabello , partí allá y
acullá ; me embarqué , aporté ,
trajiné, maté , herí , correteé hasta venir a parar en lo presente , a los pies de su señoría
ilustrísima “ . Con aquellas palabras,
dichas a un obispo, acepta su condición femenina. De nuevo los muros de un
convento la reciben, después de haber sido reconocida por dos matronas que
atestiguaron que aún continuaba siendo virgen
El convento de Santa Clara, la veía pasear, rezar,
bajo la protección del obispo al que acudió. Ahora la monja soldado era famosa,
todo el mundo deseaba conocerla, pero… de nuevo el deseo de aventura le hizo
abandonarlo dos años y cinco meses después, para ponerse en camino hacia España.
Nuevamente vestida de hombre llegó a Sevilla, las personas que supieron de su
llegada fueron a recibirla. De Sevilla
partió hacia Pamplona, y de Pamplona a Francia y de allí a Italia.
En Roma solicitó audiencia con su Santidad el Papa
para pedirle que le admitiese con sus ropas de caballero. Nápoles sería la
ciudad quien la recibiría hasta su muerte
Alguno de
sus contemporáneos la describirieron como “Alta y
recia de talle, de apariencia más bien masculina.
No tiene más pecho que una niña Me contó
que había empleado no sé que remedio para hacerlo desaparecer y que no
había sido doloroso.
“Se decía que era un castrado, y que
así nunca pudieron descubrir su secreto.
A su regreso a México, Catalina, por orden del Rey,
llevaba el grado de alférez. Y otra vez su descripción “ Tendría entonces
como unos 50 años , poseía un buen cuerpo , no pocas carnes ,
color trigueño , con algunos pelillos por bigote “
Cambió su nombre por el de Antonio de Erauso y se dedicó al comercio , e incluso que sus amores por una
dama la llegaron a las armas . Un primer
biógrafo escribió sobre ella “Resulta de su vida que le gustan no los hombres, si no las mujeres, y entre estas las
bonitas, no las feas “.
1650 Durante el camino que emprendió hacia
Veracruz, enfermó siendo el fatal desenlace la muerte. En Sevilla se guarda el
único retrato que se consiguió pintar de Catalina.
Recabada información el
Wikipedia. Biografias .con. Vidas Interesantes
De las muchas
biografías que puedan leerse, en mi opinión, esta es una de las que más me atraen,
no solo por su interés humano, también por la capacidad de superación, por la
que nadie daba nada de Helen Keller, incluida su familia.
Estoy de acuerdo que
cada vida tiene su interés, pero que algunas ya te atraen desde el primer momento,
también.
Helen Keller viene al
mundo el 27 de junio de 1880, Tuscumia –
Alaba (EE.UU.).
Su madre Kate Adams Keller,
era 20 años menor que su esposo, Arthur H. Keller, quien fue durante la Guerra de Secesión, oficial
del ejército confederado, y ahora, años después, editor de un periódico.
Helen era una niña
normal, como otras tantas nacidas en la ciudad donde vivía, pero cuando contaba
diecinueve meses, contrajo una enfermedad que la produjo unas terribles fiebres
, que bien podía haberse debido a enfermar de escarlatina, o sufrir encefalitis o meningitis, pero que estuvieron
a punto de acabar con su vida.
Las secuelas que la
dejan son importantes, sordomuda y ciega, y así va creciendo.
Los padres sufren
viendo a su hija sufrir, pero no saben
que hacer para evitárselo, mientras que el resto de la familia les instan a que
la dejen en un manicomio, pues creen que
es una retrasada mental. En todo momento la madre se niega, está segura que su
hija saldrá adelante, pues ve en ella signos que le dicen que su hija, dentro
de sus limitaciones, puede tener una vida digna, ya que ambas se entienden
dentro de un código muy restringido.
Unos biógrafos
comentan que los esposos Keller acuden a Graham Bell, para que les ayuden con
su hija. Otros que a través de un texto
escrito por Dickens aparecido en un periódico, fue el motivo que les impulsó a
buscar en Boston una institución especialmente diseñada para la atención de persona invidentes, en
las que se enseñaba, entre otras cosas a escribir . El caso es que el matrimonio
Keller solicito que se admitiese a su
hija , pocas semanas después una persona
llamaba a la puerta de la casa de Helen , se trata de Ana Sullivan, una joven maestra a la que se le había dado el
caso de los Keller .
Pocas horas habían
transcurrido desde su llegada, pero Ana ya se había formado una idea de lo que
pasaba, como era la niña y el ambiente familiar.
Pasaba que la pequeña
era la que mandaba en casa, la niña estaba
demasiado protegida por una madre que no quería verla sufrir, por lo que
el ambiente familiar era muy tenso. Ana pensó que nunca conseguiría nada si sus
enseñanzas, las impartía en presencia de los padres, pues cualquier cosa que la
pequeña se opusiera a realizar, la madre estaría al quite, así que exigió y recibió el permiso del padre, para aislar a
la pequeña de la sobreprotección de su madre, ambas se dirigieron a una pequeña
casa que tenían en el jardín.
Primero era crear una
disciplina para Helen, intentando que la pequeña dejara de ser una criatura
mimada.
Cada día era una nueva aventura cuando Ana acercaba a
Helen un objeto y acto seguido en la palma
de la mano le indicaba con los
dedos de que objeto se trataba, y así un día y otro, mientras que no observaba ningún cambio en su alumna.
Lo siguiente fue que Helen insistía que le dijese los nombres
de los objetos que tocaba, repitiendo ella
los mismos movimientos, aquellos objetos le eran familiares , Después de
aquello pudo enseñarle a pensar y a hablar utilizando el método Tadoma(1.)
1888 asiste al
Instituto Perkins para Ciegos, a la par que asistió a la Escuela Wright-Humason
para los Sordos, en Nueva York.
1904 Con 24 años se gradúa
con Cum laude en Radcliffe College,
donde Anne Sullivan había traducido cada
palabra en su mano, llegando a ser la primera persona sorda en graduarse en la universidad , no
olvidándose luchar por los sensorialmente discapacitados del
mundo , como meta de su vida.
1908, Helen publica
su libro que lleva por título “El mundo en el que vivo”, en el cual
aparecían artículos de prensa.
1915 funda la Helen Keller Internacional, una
organización sin fines de lucro para la prevención y tratamiento de la ceguera.
Acompañada siempre
por Ana, ambas recorrerán más de 39
países, y varios viajes a Japón.
Fueron muchas las
personas anónimas que la escucharon, que asistieron a sus conferencias.
Conoció a cada presidente de los EE.UU. (desde Grover
Cleveland hasta J.F.K).Amiga de personas famosas Graham Bell, Charlie Chaplin y
Mark Twain
Falleció a la edad de
88 años con la misma convicción que la
llevó a luchar por los sensorialmente discapacitados del mundo.
EL MÉTODO TADOMA
Es un
método de comunicación utilizado por individuos
sordos-ciegos,
en la que la persona sordo-ciega, coloca su dedo pulgar sobre los labios del
orador y sus dedos a lo largo de la línea
de la mandíbula. Los tres dedos, a menudo, caen a lo largo de las
mejillas del hablante, para con el dedo
meñique recoger las vibraciones de la garganta de la persona que habla.
Si la
persona sordo-ciega conoce el lenguaje de las señas, puede utilizar el método
Tadona con una mano, sintiendo el semblante de la persona que le habla, a la
vez que con la otra mano afirmar que
palabras está diciendo
El método fue inventado por Tadoma profesor
americano Alcorn
Sophie y desarrollado en
la Escuela Perkins para Ciegos
Recabada
información en http://www.hellenkeller.cl//
Biografías
y vidas/ Fascículo Vidas Interesante de la revista Pronto / http://para-seguir-creciendo.blogspot.com.es
FAMOSOS TIPOS BILBAíNOS- ANGÚLITA, ¿QUE PASA?

Germán Elorza continúa desgranando un sin fin de personajes al cual más pintoresco.
En esta ocasión nos habla a la vez que ilustra esta historia con la fotografía del susodicho personaje- Angulita. ¿Qué pasa-?
Aunque vivía mal, Angulita, se las ingeniaba para vivir sin pegar ni golpe, a pesar de que no conseguía salir de la miseria.
Su “trabajo” consistía – para comer – acudir a los cuarteles y conventos, Aceptar lo que por caridad le daban.
Su centro de operaciones lo tenía situado en el Mercado de la Ribera.
Mercado que data del año 1929 cuyo arquitecto, Pedro Aisizua lo construyó con aires modernos para su época.
Sin columnas interiores. Espacios completamente abiertos para la ventilación de los olores.
En 1971 deja de ser un centro para mayoristas y proveedores, para pasar a ser un mercado de barrio para los clientes del Casco Viejo. Aunque no solamente acudían de calles adyacentes, si no todos los barrios de Bilbao, incluso de los pueblos.
La planta de legumbres y hortalizas era donde los baserritaras (hombres y mujeres de los caseríos), exponían sus mercancías ya las que compraba a base del regateo.
Tras la riadas de 1983, sufre una tremenda remodelación, un diseño de puestos que guardan cierta estructura, que quedan limitados por muros.
1990 El Mercado de la Ribera es reconocido por el Guiness, como el Mercado Municipal de Abastos más completo. Siendo el mayor mercado cubierto de toda Europa gracias a sus 10.000 metros cuadrados . Y Ahora continuemos con la vida del Angulita.
Como decíamos su base de operaciones las tenía en el Mercado de la Ribera, donde se puso el título de recadero para todo el mundo. Por lo cual recibía alimentos y se le daba alguna que otra propina que no iban precisamente al banco, más bien a comprar vino.
Supo separar su oficio de sus borracheras, haciendo que nadie le pillase durmiendo la “mona” (borracho).
Su aspecto era bastante desaliñado. Boina calada de medio lado y una respuesta que siempre estaba en su boca a quienes les llamaban: ¿Qué pasa? Esto dio a lugar a que todo el mundo al saludarle lo hiciesen en plan de broma y de esta forma: ¡Angulita! ¿Qué pasa?
. http://www2.bilbao.
Quien le iba a decir a nuestro personaje nacido en 1869, que llegaría a convertirse en el médico personal del pequeño Alexel Nikolavich, hijo del zar Nicolás II.
- ¡Fijaros en él! . Hasta hace poco era un simple campesino que vivía como tal.
- ¡ Ahora miradle donde está, al lado de la zarina!-.
Estos comentarios eran hechos entre la aristocracia, que no veía con buenos ojos la presencia de aquel entrometido campesino, ahora convertido en monje , al que un buen día, algo que ocurrió, le hizo tomar aquel camino, que se inmiscuyera en temas de gobierno .
Un pequeño pueblo, que entonces pertenecía a la región de Tobolsk, llamado Pokróvskoye, dice que le vio nacer De pequeño a Rasputín, o Raspútin en ruso, le costaba relacionarse con otros niños, y mucho más concentrase
Cuando cumple 19 años se casa , tiene tres hijos, y después de convivir cierto periodo con su familia ,les abandona para viajar por Grecia, recalando en Jerusalén, viviendo de los donativos de las personas que se encontraba en su camino , y al que consideraban como un místico poseedor de adivinar el futuro de la gente, además de curar enfermedades, pues se había empapado en historia , teosofía, esoterismo, y viejas religiones y tradiciones.
Su físico. Era un hombre muy alto, pelo castaño, ojos azules muy claros, con una mirada penetrante. Su manera de vestir, de aspecto tosco, una estudiada verborrea. Era poseedor de un profundo carisma , y cierta tradición religiosa rusa , sigue desenfrenadas practicas, como camino a Dios, lo hace que aquel conjunto ejerza una especie de imán, sobre todo en las mujeres, quienes eran el grupo más nutrido de sus adeptos.
Aquella fama llegará a oídos de Anna Výrubova, quien comenta a su amiga, la zarina, lo que la gente habla de aquel sanador.-Creo que deberías traerle a palacio, nada pierdes con probarlo-.
1905 Rasputín es llamado al palacio de los zares para sanar a Aleksei Nikolavich, el único hijo barón de los Romanov, aquejado de hemofilia. Y así parece ser que ocurrió, pues el niño mejoró. Para algunos investigadores, Rasputín utilizó la hipnosis como medio para curar al muchacho. El caso es que a la zarina lo que más le preocupaba era la salud de su hijo, y como el “ monje loco” , apelativo con el que se refieren sus contemporáneos, al citar a Rasputín, lo había conseguido, lo toma bajo su protección y le da carta blanca para muchos y diversos cometidos.
Como los dires y diretes que este misterioso hombre se traía con los nobles rusos, muy emparentados con la nobleza europea – sobre todo alemana-a los que les echaba en cara “No tenéis una sola gota de sangre rusa”.iban en aumento, causaba a Nicolás II, muchos dolores de cabeza, aunque no hacía remilgos, tanto él, como su amada esposa, de que cualquier tema, no pasara por la supervisión de Rasputín.
Su enemigos buscaban excusas con tal de desacreditarle ante los monarcas rusos, incluso de acusarle durante la I Guerra Mundial de ser un espía a favor de Alemania. Sin embargo el monje cada vez gozaba de más prebendas, todas motivadas por la influencia que tenia sobre la zarina, que le veía como la salvación del trono de la Rusia
Petrogrado de la noche del 29 al 30 de diciembre de 1916. Cuatro personajes:
Félix Yusupov, esposo de la princesa Irina, que a pesar de su matrimonio era homosexual
Vladimir Purishkevic, miembro del parlamento ruso
Nikolai Lazovert, médico polaco implicado en el asesinato de Rasputín
Oswald Rayner agente secreto británico, que estaba bajo el mandato de John Scale, otro agente secreto inglés
Realmente si ocurrió tal y como nos lo cuenta el príncipe Susúpov, fue realmente terrible:
Primero se utiliza a la princesa Irina para que acepte la invitación
Segundo Todos los allí presentes, comprueban atónitos como el monje sigue en pie a pesar de que lo que ha comido y bebido, contenía cristales de cianuro potásico machacados.
Tercero deciden dispararle a bocajarro, cuando vuelven con una alfombra para envolverlo se dan cuenta que no está.
Cuatro siguen las huellas que va dejando su sangre.
Quinto Rasputín sufre una tremenda paliza, pero es el tiro de gracia que sale de una pistola, supuestamente disparada por el espía inglés que le remata
Sexto envuelven su cadáver en la alfombra y lo arrojan al río Neva
CONCLUSIÓN DE LA AUTOPSIA
Rasputín murió ahogado
FINAL
¿Eran cierto aquello rumores sobre su vida licenciosa?
Lo cierto es que él siempre decía una máxima
“«Se deben cometer los pecados más atroces, porque Dios sentirá un mayor agrado al perdonar a los grandes pecadores».
Pocas veces, pero algunas si, me he encontrado a la hora de cotejar los datos de los que dispongo, con numeras discrepancias en la vida y obra del personajes en cuestión, existentes en la biografía de la bella Otero. Como todos los grandes mitos, aparecen entre sus biógrafos, diferencias a la hora de narrar su vida, pero no tantas como en la de ella, por lo que, también, dejaremos a la “imaginación”, y con los datos que son similares, la historia de una mujer que también, construyó, con su imaginación, el pasado que era un eslabón entre él presente, para llegar a un futuro
Se sabe que nació en Ponte de Valga 1868 y falleció en Niza 1965 .Su verdadero nombre Agustina Carolina Otero Iglesias, que eran los apellidos de su madre, pues el hombre con el que compartía su vida, nunca la reconoció como hija suya.
La infancia de Carolina no fue fácil, circunstancia que no influyó en su carácter, díscolo, fuerte y rebelde. A los diez años es violada brutalmente, cuya secuela, esterilidad, a parte de lo que un a niña con esa edad pueda sentir ante tan trágico suceso, la acompañarán durante el resto de su vida.
Con 14 años decide huir de su casa acuciada por el desdén con que le trataban sus conciudadanos, uniéndose a un grupo de titiriteros portugueses con los que viajará hasta Lisboa. Allí se le presenta la oportunidad de bailar, y que no lo hace, por cierto, nada mal, no desperdiciando ninguna ocasión, que se le presenta, para demostrar sus dotes de bailarina.
Poco tiempo después, a Carolina el mundo de aquella trouppe, se le queda pequeño, y ni corta ni perezosa decide trasladarse hasta Barcelona. Poco después consigue un trabajo en el Palacio de Cristal, el cual abandona para partir hacia Marsella , donde tiene que trabajar de bailarina , y donde es descubierta por su Pigmalión Ernest Jurgens, un norteamericano que no paró en gastos, para conseguir que la joven tuviese una estrella, en el firmamento de la gloria.
París. La belleza de la joven Carolina y el fuego que imprimía a sus bailes, la hicieron muy popular. Más tarde Jurgens le consigue un contrato en el Folies – Bergère. Los franceses pronto se rindieron ante sus encantos, entre ellos su aspecto de mujer gitana, que ella utilizó siempre, a pesar de haber nacido tan lejos de Andalucía, y que trató de ocultar durante toda su vida.
1890 Intentará conquistar América, para lo cual, ya se ha ocupado de ello Jurgens, un genio del marketing. Allí también deja huella
1900 Carolina es invitada a numerosas fiestas, sin la ayuda de su manager, quien terminará arruinado en su pasión personal, y profesional, olvidado por la artista, quien representaba para todos su admiradores, la imagen de mujer sensual, que gastaba parte de su gran fortuna, en los salones de juego del Casino de Montecarlo, donde acudía con sus mejores joyas, tres collares con nombre e historia. El primero había pertenecido a la ex emperatriz Eugenia. El segundo, a su real ex-propietaria, la guillotina la había decapitado, estamos hablando de María Antonieta, el collar en cuestión, era de diamantes, del que se decía que podría tener un valor de unos 16 millones de dólares, cifra que para su tiempo era exorbitante. El tercero fue de la emperatriz de Austria.
Allí por donde pasaba, despertaba pasiones entre los hombres, consiguiendo de ellos, favores, dinero y joyas. Si alguien se atrevía a comentar algo contra ella, le respondía "Que a un caballero lo vean conmigo aumenta su reputación y le clasifica como un hombre inmensamente rico".
Entre los nobles citaremos al emperador Guillermo II, al barón de Ollstreder, quien se arruina en Montecarlo por su culpa, Eduardo VII de Inglaterra, y al gran duque Nicolás, del que tiene que escapar saltando por la ventana de la habitación, donde este le había encerrado , durante su visita a Rusia.
En su caída, Carolina se golpea contra la fría nieve. El traje que lleva es liviano, y la temperatura en el exterior es de 20 grados bajo cero, lo que la obligará a guardar cama aquejada de una neumonía.
Una obra a pastel, como homenaje de Toulouse-Lautrec, se puede contemplar en el museo de Albi. Y se cuenta que una terrible historia, la de un joven de nombre Edmond, que se arrojó ante su carruaje diciéndole” Te doy lo único que tengo: mi vida”. Este capítulo de su vida le comparará siempre, en él se habla de todos los hombres que terminaron por suicidarse al no poder tener el amor, o los favores por ella se habla
Aunque su vida trascurre en torno a la ciudad de la luz, París, decide actuar en países tan dispares como, Argentina, Uruguay y Brasil, para viajara a Rusia y Japón. En Europa le esperan en Hungría, Austria e Inglaterra, demostrando ser una mujer verdaderamente excepcional.
Dicen que llegó a poseer más de 68.000 millones de pesetas, y todos los dilapidó. ¿Otro mito en su vida? Alguien me puede recordar aquel dicho que dice “Del dinero y la bondad, la mitad de la mitad.
Se desconoce el motivo que le lleva con 45 años a abandonar los escenarios para irse a vivir a Niza, y a pesar de pedirle que regrese , en varias ocasiones, por la mismísima Ópera Cómica de París, ella se niega regresar al teatro.
En esa etapa de su vida es cuando vuelve los ojos hacía la tierra que la vio nacer, aunque no volverá a pisarla.
Muere un 12 de abril de 1965, a la edad de 96 años, en Niza, donde está enterrada.
A pesar de la fortuna de la que hizo gala, y de las que pasaron por sus manos, en el momento de fallecer , únicamente tenía 610 francos , que fueron donados a las familias más necesitadas de su Valga natal –
antoncastro.blogia.com www.biografiasyvidas.co
PHOOLAN DEVI La reina de los bandidos
Nace en el seno de una familia muy pobre en Uttar Pradesh, una pequeña aldea de la India. Su padre pertenece a la casta de los mallah, una de las más bajas.
Phoolan Devi tiene cinco hermanos, cuatro chicas y un chico, que es el único que asiste a la escuela.
Desde muy pequeña, siempre se había preguntado por qué las personas que más tenían la trataban a patadas, pero no podía rebelarse, ya que su padre apenas tenía dinero para mantener a la familia.
Como todas las mujeres de la India, estaba sometida al poder absoluto de su progenitor, quien hace y deshace, él cual le obliga a casarse con 11 años con un viudo que le triplicaba la edad, y además borracho, que no esperó a que la niña llegase a la pubertad para llevársela a vivir con él.
Finalizada la ceremonia, aquel hombre se dirige a sus suegros y les dice.- Me la llevo. La obligación de toda mujer que se casa, es ir a vivir con su marido -.
Apenas llegan a la casa cuando la golpea y la viola repetidamente, y así todos los días hasta que cae enferma, motivo por el cual su padre va en su búsqueda- ¡ Las leyes son las leyes!-, brama aquel hombre embrutecido por el alcohol. ¡Ella es mi esposa!.¡Es mi propiedad!-. Phoolan debe regresar con él.
Los malos tratos se repiten, sin que nadie intervenga. A final la madre de la joven se encara con su yerno.- ¡Me la llevo!-.
El marido de Pholaan se siente ultrajado, humillado, al final decide repudiarla.
Aquel cambio de vida le pasará factura, pues ser repudiada, es lo peor que le puede pasar a una joven. Las consecuencias no se hacen esperar, y Phoolan sufre toda clase de vejaciones por parte de todos los hombres que viven en la aldea.
Tras una disputa con uno de ellos, decida huir de la aldea e irse a vivir con una hermana, que vive en un pueblo cercano…la leyenda se iba a forjar.
Ocurrió que durante su ausencia, un grupo de bandidos entraron a robar en casa de un primo suyo, y este, sin pensárselo dos veces, le acusa de haber participado en el asalto. Phoolan es encarcelada, donde una vez más, los golpes y los abusos sexuales que la infligen continuamente, le hacen creer que va a morir.
Tiempo después, cuando sale de la cárcel, es libre y está en la calle. Ella sí, pero la desconfianza que anida en su alma, hace que no crea en nada ni en nadie.
1979 julio. Es raptada por uno grupo de bandidos, que al igual que su marido, que en la aldea y que en la cárcel, abusan de ella. Un lugarteniente de aquel grupo de desalmados, Vickram, se enamora de ella.
Poco después Vickram mata a su jefe, y toma a la joven bajo su protección, enseñándola el único oficio que conoce , el de “dacoit”.
Cuentan que una de las primera acciones de Devi dentro del grupo, fue la de asaltar la aldea de su ex marido y matarle.
La banda de dacoits decide asaltar aldeas pobladas por miembros de castas más altas, raptar a los terratenientes para exigir un rescate por su liberación.
Y la leyenda nos la sitúa visitando un templo de Durga para agradecer a la diosa, su protección.
Mientras duró, aquella relación, por primera vez Phoolan vivía una relación más o menos agradable con un hombre. Vickman muere a manos de un grupo rival, y el destino hace que caiga en manos de los asesinos de su hombre, quienes la violan. Al cabo de unas semanas, la abandonan a su suerte , en medio de las montañas.
Una vez recuperada decide organizar una cuadrilla de mallahs, de la que será su jefe , dirigiendo nuevos ataques contra castas superiores comenzando a ser famosa por sus fechorías, y por su generosidad , pues robaba para dárselo a los pobres, aunque ese detalle puede ser el que le haga entrar de nuevo en la leyenda.
Dicen que cuando irrumpía en las aldeas rifle en mano gritaba: “Somos amigos de los pobres”. Los ricos llegaron a decir de ella que era una reencarnación de la diosa Durga, la vengadora pues curiosamente tenía la cara redonda y los ojos llameantes como ella.
1981 el pueblo de Behmal es atacado por unos desarrapados. De nada sirve que ella lo niegue siempre, la leyenda ya se las ingenia para decir que era la propia reina de los bandidos quienes los guiaba, y quien fusiló a los 22 “thakures”- miembros de una casta superior, que dos años antes la habían violado.
Leyenda o verdad Phoolan es perseguida por la Policía, aún con más ahínco.
1983 cansada de tener que sobrevivir y de pasar la vida escondiéndose, se entrega al gobierno de la entonces primer ministro Indira Gandhi.
1994 tras pasar once años en prisión, es puesta en libertad por decisión del Tribunal Supremo, después de que el entonces jefe del Gobierno local del estado de Uttar Pradesh, retirara los cargos contra ella.
Libre y arrepentida , la “ reina de los bandidos” fundó una ONG , y posteriormente se unió al Partido Socialista, defendiendo desde sus filas, la supresión de las casta y luchando por los derechos de las clases más humildes y oprimidas.
1996 Elegida diputada por el Parlamento Federal. Pierde el escaño en 1998, el mismo año en que fue candidata al Premio Nobel de la Paz – pero lo volvió a recuperar.
1997 Su fama creció como la espuma, después de que se publicasen sus memorias “Yo, Phoolan Devi, la reina de los bandidos “, que dictó a dos periodistas, pues era analfabeta.
Le auguran un buen futuro para las próximas elecciones, pero no pudo llegar a presentarse.
El 25 de julio de del 2001 muere asesinada en la puerta de su casa, por unos individuos que quizá fuese pagados por venganza, o porque molestaba políticamente.
Recabada información Vidas Interesante de la revista Pronto
HOMBRE CORAJE
El 18 de septiembre de 2007 , Randy aceptó la invitación recibida de la Carnegie Mellon, para cumplir con una tradición académica, denominada “La última lección”. Esta lección es como si fuese a ser la última en la vida de dicho profesor.
Ninguno de los allí presentes, conocían que esa última clase iba a ser realmente la última en la vida de Randy Pasch. Para conocer mejor a este profesor, tendremos que retroceder hasta el año 1960.
Baltimore año 1960, 23 de octubre, año y día en el que nació Randolph Frederick Pausch. Creció en el seno de un a familia de clase media acomodada , ya que su progenitor, Fred Pausch , tenía un pequeño negocio dedicado a seguros para coches, y su madre , Virginia Pausch , era profesora de inglés. Randy fue el segundo de los hijos de matrimonio Pausch, siendo al ciudad de Maryland, quien le vio crecer y jugar en sus parques.
Virginia y Fred, siempre inculcaron en sus hijos unos valores, que Randy llevó durante toda su vida como bandera.
Al salir de clase, siempre Randy, lo primero que hacía eran los deberes, para después cenar con sus padres. Les daba las buenas noches, y se encerraba en su habitación para dedicarse a leer y hacer consultas en la enciclopedia World Book, una de las más importantes del mundo.
Su afición por el deporte le venía de su padre, que recién cumplidos los nueve años, le había apuntado en el equipo de la escuela.
Sin ser lo que se llama un chico empollón, era un estupendo estudiante que volvía locos a sus profesores por las preguntas que les hacía.
El ajedrez y la serie Star Trek, eran un vicio confesable, así como la pasión que el fútbol americano despertaba en él.
LOGROS ACADÉMICOS
1982 se licencia en Ciencias de la Computación por la Brown University.
1988 Obtiene el doctorado en la misma disciplina por la Universidad de Carnegie Mellon
A parte de escribir cinco libros y más de 70 artículos especializados, funda junto a Don Marinelli la CMU´s Entertaintment Techmology Center (ETC).
Durante diez años, fue profesor en la Universidad de Virginia. Trabajando para Walt Disney Imagineering y para la Electronic Arts, además de ser fundador del proyecto de software Alice.
LOGROS HUMANOS
A medida que el tiempo pasaba, en su entorno familiar todos consideraban a Randy, como el “ tío soltero”, pues se había pasado casi 37 años dedicado única y exclusivamente a sus estudios , y a seguir fiel a sus principios, ,lo cual no estaba reñido con su forma de ser , natural , simpático y juerguista.
El destino nos espera bien a la vuelta de la esquina, o en otros partes donde uno, nunca piensa encontrar el amor.
Carolina del Norte, Universidad de Carolina del Norte. Randy acudió a este centro académico para dar una conferencia. Allí le estaba esperando la sería su esposa universidad, Jai de 31 años trabajadora a tiempo parcial en el departamento de Ciencias Informáticas.
Larga melena oscura, sonrisa cálida, Jai, no era la primera vez que asistía a las conferencias de Randy, pues ya había acudido a otra anteriormente, pero debido a su timidez, nunca se había dado a conocer. Y que mejor camino , se dijo ella , que entrar en su página web para conocer algo más de él , como sus gustos , sus ideas , y algo que se preguntaba , si no se había casado por ser gay.
La respuesta no se hizo esperar “No lo es. Simplemente le cuesta sentar la cabeza”
Aquella amistad fue a más, y Randy hacia todo lo posible para finalizar cuanto antes su trabajo para reunirse con ella. Claro que existía un pero…la distancia, pues ambos residían a miles de kilómetros.
Ante aquella situación Randy le pide a Jai compartir piso. Ella recuerda el fracaso de su anterior matrimonio y le da un no por toda respuesta. A lo que Randy en una nota que llevará un inmenso ramo de rosas le escribe “Aunque me entristece profundamente, respeto tu decisión y te deseo lo mejor “
Jai y Randy se dijeron el sí, bajo las ramas de un viejo roble centenario en el jardín de una no menos famosa mansión victoriana en la ciudad de Pittsburg.
2002 nace su primer hijo, un varón de nombre Dylan
2005 lo hace un segundo varón de nombre Logan
2007 llega una niña: Chloe.
2006 Unos pequeños dolores en la parte alta de abdomen, hacen que Randy acuda a los médicos. Las pruebas dieron como resultado cáncer páncreas.
“Cuando me enteré de la noticia, uno de mis doctores me aconsejó que era muy importante que me comportara como si fuese a seguir por aquí una temporada, a lo que contesté: “Doctor acabo de comprarme un descapotable nuevo, y me he hecho la vasectomía. ¿Qué más quiere que haga?
Randy decidió enfrentarse a la enfermedad. La página web que creó, la usó a modo de diario, escribiendo en ella, sus dificultades, sus deseos, sus inquietudes.
A la operación a la que fue sometido, le siguieron todo tipo de medicación, y quimioterapia experimental, pero todo fue inútil. A pesar de los pesares, Randy continuó aferrándose a la vida, para pasar con su familia lo que le quedaba.
Ninguno de los estudiantes( 400) , amen de los colegas de Randy ,que asistían aquel 18 de septiembre de 2007 , en el Carnegie Mellon , a “ la última lección”, ,no esperaban que de verdad , aquella iba a ser la última de Randy
“Tengo cáncer de páncreas. Y los médicos me dan entre tres y seis meses de vida.
No podemos cambiar las cartas que nos reparten, pero si cómo jugamos nuestra mano.” Su sentido del humor llegó más lejos “Estoy intentando meterme en una botella que u día aparecerá en la playa para mis hijos “. Estas palabras fueron las que cerraron conferencia “Cómo cumplir verdaderamente los sueños de tu infancia”
Y de verdad los había logrado: Lograr firmar un artículo de la enciclopedia World Book. Jugar en la liga americana de futbol. Estar en gravedad cero, participar en Star Trek. Ser un creativo de Walt Disney, y ganar un peluche.
De su conferencia destacaré algunas de sus frases, que más hermosas o entrañables me han parecido, pues no es por la largura de la misma, sino por lo que en ellas dice
“Mis hijos ignoran que cada encuentro con ellos, es una despedida”.
“Me duele pensar que cuando sean mayores no tendrán a su padre”.
“Por eso intento compartir con ellos cosas imposible de olvidar”.
“Quiero que me recuerden con la máxima nitidez posible “.
“Respecto a Chloe, soy consciente que no recordará nada, pero quiero que crezca sabiendo que fui el primer hombre que se enamoró de ella “.
Tras ser considerado por la revista” Time” como una de las personas más influyentes del mundo, Randy fallecía el 25 de Julio de 2008
Información recabada en Vidas interesantes de la revista Pronto y en la Enciclopedia Wikipedia
Aunque muchos de ustedes al leer el título de esté artículo, pudieran pensar que hablaremos de actrices y actores, siento decirles que se han equivocado.
Esta historia forma parte de los llamados inventos, de uno de los que más llamó la atención, en aquella época, a parte de la luz eléctrica, me refiero al cinematógrafo, y ¡cómo no!, a sus inventores, los hermanos Lumière, por lo que ahora comprenderán el verdadero significado del título, sin ellos, nunca hubiesen existido.
Hablemos primero de Antoine Lumière, padre de los dos inventores. Nacido en 1840 en el seno de una familia de carreteros, apasionado siempre por el progreso, se estableció siendo aún muy joven, como fotógrafo.
1880 un fotógrafo belga ideó un nueva forma del revelado, las placas secas de bromuro de plata, que comportaron un significativo avance en las técnicas fotográficas pero como las placas secas, eran muy caras, Antoine, se planteó hacer un producto similar en el taller de su casa.
Desde muy pequeños el padre del clan, les enseñó las bases de la fotografía. Enseñanzas que no olvidaron pues cuando se encontraba en unas vacaciones en Bretaña, aprovecharon la oscuridad de una cueva como cuarto oscuro y haciendo un pacto, el pacto de seguir unidos toda la vida.
Con 17 años Louis había realizado algunas mejoras en el proceso de fotografías estáticas, pasando a ser director adjunto de una empresa que su padre había establecido para comercializar el invento de su hijo. La empresa fundada en 1883 contaba con diez empleados, al cabo de diez años, la plantilla aumentó hasta 300 empleados.
1895 Francois Clerc, jardinero de Antoine Lumiére se encontraba trabajando en el huerto de la fábrica, que este tenía en Lyón, por más señas en el barrio de Monplaisir.
Quien le iba a decir a este jardinero que su imagen quedaría plasmada en una extraña “caja “. Ocurrió que…al levantar la cabeza observó como los tres hijos de su patrono se le acercaban, se trataba de Auguste de 33 años, seguido de Louis de 31 y del más pequeño, Edouard de 11. Su instinto le decía a Francois, que los chicos tramaban algo, así que se puso a la defensiva.
Louis el mayor se adelantó y colocó un trípode en el césped , mientras que el segundo de los Lumière , puso encima de este la susodicha “caja “ , que estaba provista de un lente y de una manivela parecida a las de los molinillos del café .
- ¡Por favor Francois!- rogó Louis- traiga esa manguera y riegue estas plantas. Haga como si nosotros no estuviésemos aquí.
Lo que nuestro amigo desconocía, es que escondido tras unos arbustos se encontraba un joven pinche de la fábrica, quien sin ser descubierto por el jardinero, pisó la manguera cortando el flujo del agua. Cuando Francois acercó la manguera a su cara para ver que es lo que pasaba, el muchacho levantó el pie de la manguera, haciendo que el chorro de agua que salía por ella, diese de lleno en la cara del asustado jardinero.
DEL KINETOSCOPIO A LA CÁMARA DE CINE
El kinetoscopio, que era un invento de Edison, no era tampoco perfecto, pues si bien se podía contemplar el movimiento de personas, era molesto observar el salto de la imagen.
1894 Casi en vísperas de Navidad, en un intento de diseñar un nuevo dispositivo, Louis se pasa toda la noche en vela. El dispositivo en cuestión es para evitar los saltos de las imágenes , o sea que pasen suavemente, como lo hace la máquina de coser; y así dio paso a un mecanismo que tenía dos ventanas, con él no lo se omitían los saltos sino además, pararse para que la luz se reflejase en cada imagen.
Les advierto que Louis, era un perfeccionista, por lo que no se conformó con su invento, a la mañana siente ya estaba trazando los planos para la nueva máquina, contando con la ayuda inestimable de su hermano Auguste. Los finalizados los planos del aparato, Louis encargó su construcción a Eugène Moisson, mecánico jefe de las Usines Lumière.
Tuvieron que pasar semanas hasta que la primera cámara viese la luz, pesaba 5 kilos, 45 amenos que la de Edison, y servía tanto para filmar, como para proyectar.
1895 ambos hermanos obtienen una patente a su nombre.
La primera cinta que sale de la cámara de los Lumiére, es la de “La salida de los obreros de la fábrica Lumière”, después vendría otra cinta a la que al comienzo del este artículo hemos hecho referencia”El regador regado “.
Ese mismo año en la mente de Antoine Lumière, bullía una idea. Se dirige a París con la intención de visitar al mago Georges Méliès, que era el director del Teatro Houdin.- ¿Tiene tiempo usted esta noche?-.
- ¿Por qué quiere saberlo?-.
- Venga al Grand Café a las 9. Verá algo que se sorprenderá- .
Puntual, el mago se encontraba enfrente del café, en la fachada un cartel anunciaba “Cinematógrafo de los hermanos Lumiére”, entrada un franco.
Méliès pagó religiosamente el importe de la entrada, baja al sótano y descubre que una sábana estaba tendida entre las dos puertas de una pequeña sala, y un centenar de sillas dispuestas en hileras. Las luces se apagan, y es el propio Antoine quien se encarga de presentar el invento de sus hijos. En la improvisada pantalla aparecen las imágenes fijas de la Place des Cordeliers. El empresario del Teatro Houdin se levanta mientra grita -¿Para esto me han hecho venir hasta aquí? ¡Yo llevo proyectando fotografías desde hace diez años!- Pronto se calla, la imágenes fijas han tomado vida.
A la primera proyección, solos e vendieron 33 entradas, pero la noticia corre como la pólvora, al poco eran 2.000 entradas diariamente, aunque no bastaban para satisfacer la demanda, hasta hubo que llamar a la policía para contener a la masas.
Los hermanos se dieron cuenta que no darían abasto, ellos solos con el trabajo, así que contrataron a varias personas a las que formaron como operadores de cámara. El trabajo de los operadores era exhaustivo, pues lo mismo filmaban que revelaban la cinta y la proyectaban al día siguiente; en unos cuantos meses aquellos hombres habían filmado escenas con danzas tirolesas, imágenes de las pirámides de Egipto, o la cosecha de arroz en Japón .
1907 la filmoteca de los Lumière contaba con 2.023 títulos, entre ellos:
- La Salida de los Obreros de la Fábrica Lumière
- El regador regado
- Riña de Niños
- La Fuente de las Tullerías
- La Llegada de Un Tren
- El Regimiento
- El Herrero
- La Partida de Naipes
- Destrucción de las Malas Hierbas
- Derribo de Un Muro
- El Mar
Desde que dos hermanos se casaron vivían en casas juntas, en las cercanías de la fábrica. ¡Hasta comían juntos! Una semana en casa de Auguste y otra en la de Louis.
1900 París y la Exposición Universal fue su próxima parada, para lo cual construyeron una pantalla de 21 metros de ancho y 18 de alto, instalándola en un espacioso teatro. Por espacio de seis meses proyectaron alrededor de 150 películas, para más de 8 millones de espectadores.
La ciencia y la investigación, no se paran, por lo que otras personas hicieron inventos semejantes.
“¡Nosotros sembramos las semillas, y otro cosecharán! ¡Así es la vida!- dijo en cierta ocasión Louis.
Auguste fallece en Lyon en 1954 y Louis en Bandol en 1948
Desde aquella fecha no sola ha llovido. Sino también ha escampado. Sin temor a equivocarme, diré, que después de 117 años de su invención, no podríamos vivir sin el cine.
Las aportaciones de Edison al mundo del cine también fueron muy importantes. En el año 1889 comercializa la película en celuloide en formato de 35 mm , aunque no la pudo patentar porque un tiempo antes George Eastman ya lo había hecho; aunque sí pudo patentar las perforaciones laterales que tiene este tipo de película.
En 1894 los quinetoscopios de Edison llegan por primera vez a Europa; más concretamente Francia. Dos años después, en 1896, presenta el vitascopio en Nueva York con la pretensión de reemplazar a los quinetoscopios y acercarse al cinematógrafo inventado por los hermanos Lumière.
Por último, en 1897, Edison comenzará la llamada «guerra de patentes» con los hermanos Lumiére respecto al invento de la primera máquina de cine.
Wikipedia
CURIOSIDADES
Los quinetoscopios se pusieron a la venta con un precio de ¡6.000 francos unidad!, ahora su valor sería de 18.030 euros.
Cuando se proyectó la película la llegada del tren a la estación de La Ciotat, algunos espectadores saltaron de sus asientos temiendo que la locomotora los aplastase.
En evitación de desbandas entre el público asistente al film, antes de cada función siempre se anunciaba “¡Los caballos y las locomotoras no pueden salir de la pantalla! “.
Nunca se sabía como iba a terminar la jornada, y algo parecido le ocurrió al operador Alexandre, que buscando un cuarto oscuro para recargar su cámara, terminó en una funeraria. Entró y pidió permiso para usarla; cual sería la sorpresa de los empleados cuando Alexandre insistió en que lo encerraran en un ataúd, donde con arduo trabajo consiguió cambiar el rollo de película.
En otra ocasión Eugène Moisson, tuvo que escapar por piernas durante una proyección. El hecho aconteció en Niyni-Novgorod, Rusia, cuando el público se espantó al ver en la pantalla unas imágenes enormes de la Virgen Negra y del Zar Nicolás II, cuya coronación era uno de los temas de la película. Pues bien a Moisson le tomaron por la encarnación de Satanás “– ¡Esto es brujería!- gritó un espectador, y el pobre Moisson estuvo a punto de ser linchado.
Dos días más tarde, algunos de los que habían asistido a la proyección, regresaron al teatro y le prendieron fuego, con el propósito de que el demonio lo abandonase.
Selecciones Reader´s Digest http://es.goldenmap.com
SALUSTIANO ORIBE
Don Salustiano Orive, fue un hombre fuera de lo normal, que nacía en Briones, La Rioja, en el año 1842, en el seno de una familia de labradores.
Era un estudiante muy aplicado que cursó como alumno libre la carrera de farmacia en la Universidad de Madrid.
Después de contraer nupcias con Vicenta Ontiveros, se establece en Bilbao abriendo en el número 7 de la calle Askao, un balneario- el Balneario Permanente de Salustiano Orive.
Este hombre, adelantado a su tiempo, creía en la publicidad, por lo que enseguida hizo propaganda de su balneario: “Baños hidroterapeúticos a la altura de los mejores de Europa”.El balneario en cuestión tenía 12 bañeras de mármol y dos cuartos de duchas de agua fría y caliente. También en dicho establecimiento, se podían tomar baños rusos y de pulverización .El precio oscilaba si se optaba por la fría o la caliente. La ducha fría costaba a peseta y la caliente, alterna o escocesa, a 2,50 pesetas la sesión.
Ropa caliente al que lo solicite. Lujosos tocadores. Y por el precio de un billete, el bañista tiene derecho a una superior jaboneta y a la acreditada agua de colonia de Orive, que por aquel entonces, estaba de moda en Bilbao
Pero en 1870 abre una farmacia, que sería conocida como la “Farmacia de Orive”. De ella salieron unos colutorios para la limpieza de la boca, productos que se conocían con el nombre del famoso “Licor del Polo Orive”.
Ni que decir tiene que se hizo millonario con tales productos.
Creó los laboratorios Orive de Bilbao, y en ese mismo año le llegó de Francia un premio a su invento.
Puestos a seguir creando, creó el “Jarabe Orive”, que llevaba productos naturales, y que actuaba contra la tos.
Nunca se acuesta uno, sin saber algo más, sea de lo que sea, y en mi caso, es en referencia a este personaje tan pintoresco.
TESTAMENTO
Desde luego no tiene pérdida ninguna de las cláusulas, que él hizo aparecer en su ultima voluntad, como son numerosas ,extraeros unas cuantas, que para muestra, en este caso, sirven varios botones.
Lo hace diciendo quien es, donde reside, que es viudo, y que en su matrimonio llegó a tener cinco hijos, y otro natural llamado también Salustiano.
Declara que todos los hijos( menos dos) se portaron con ingratitud, con codicia insaciable e inmoral “Algún día la conciencia les roerá el alma y llorarán lágrimas de sangre”.
Por lo que advierte que hará todo lo posible para que su fortuna, y todo lo que tiene, no caiga en sus manos- «Aparto a mis hijos con la legítima del fuero de Vizcaya a que está sometida mi herencia, excluyéndoles de ésta con una teja, un árbol y un real de vellón y un puñado de tierra”.
Deja herederos universales de sus bienes a sus hijos Salustiano y a Julio, entre los que figuran las fórmulas del Licor del Polo, de su agua de colonia, de los polvos de talco, jabón y productos dentífricos, el resto recibirá una teja, un árbol y un puñado de tierra.
Pero el testamento no finaliza sino que continúa: «Quedará excluido de mi herencia el heredero que profese en orden o congregación religiosa: El que todo lo espera de ultratumba nada necesita de este mundo terrenal».
Y continúa: «otras quinientas pesetas anuales por igual término de 80 años, para obras benéficas en general, atenciones de beneficencia según aconsejen mis testamentarios, pero prohibiendo absolutamente que de esta pensión se distraiga ni un céntimo para objetos ni fines religiosos».
Añade: «Lego a mi pueblo de Briones las cantidades siguientes: Cincuenta mil pesetas, distribuidas en dos anualidades, destinadas a construir en mi citado pueblo natal un edificio para escuelas».
»Dos mil pesetas anuales, durante el término de 80 años, a contar desde mi fallecimiento, para sueldo del profesor de niños y material .El profesor no tendrá a su cargo más de 60 niños y si exceden de este número serán dos profesores los que se ocupen de la enseñanza Lo propio establezco para la maestra o maestras del sexo femenino
Añade: «Lego a mi pueblo de Briones las cantidades siguientes: Cincuenta mil pesetas, distribuidas en dos anualidades, destinadas a construir en mi citado pueblo natal un edificio para escuelas».
»Dos mil pesetas anuales, durante el término de 80 años, a contar desde mi fallecimiento, para sueldo del profesor de niños y material .El profesor no tendrá a su cargo más de 60 niños y si exceden de este número serán dos profesores los que se ocupen de la enseñanza Lo propio establezco para la maestra o maestras del sexo femenino
Finalizaremos con esta última voluntad: »Quinientas pesetas anuales durante el mismo plazo para reposición y conservación de los instrumentos de música. Prohíbo que con mis instrumentos se acompañe en procesiones y otras fiestas religiosas. La obligación de los músicos será tocar los días festivos con objeto de retirar de las tabernas y casas de juego a la juventud, guiándola por la educación artística».
Don Salustiano Orive logró que su fortuna tardase décadas en ser repartida entre hijos e hijas naturales o legítimos, y que su testamento de puño y letra finalmente sea revocado, sirviendo a este original riojano como la venganza de un padre escarnecido
CURIOSIDAD
Para demostrar lo que sus productos dentífricos lograban en lo tocante a la higiene bucal, no se le ocurre otra cosa que contratar a un negro de Guinea, durante la Semana Grande de Bilbao, al que le colgó sujeto por los dientes, de lo alto del Puente Colgante, con un cartelón que justificaba la fortaleza de semejante dentadura, por la eficacia de su elixir dental
Sin animo de chiste, o bien el pobre necesitaba dinero, o no tenía miedo a las alturas, pues los que conocemos el famoso Puente de Vizcaya, llamado también Puente Colgante, no se si se nos hubiésemos atrevido realizar semejante gesta
Don Salustiano Orive falleció en su chalet de la carretera de Soria, un 16 de mayo de 1913, siendo el primer fallecido que era enterrado en el cementerio civil de Logroño.
Su casa sigue en pie rodeada de chalés adosados.
En cuanto al famoso Licor del Polo vendido a la Henkel – Schwarkorpf, existe como marca, pero alterada su antigua alma, puesto que el Licor tiene otro sabor, otros aromas, distinto envase y distinta fórmula magistral
Recaba información en http://www.larioja.com
http://parecequefueayer.espaciolatino.com/
MAMA… NO QUIERO CRECER NUNCA
Esa frase nos acerca al mundo de Nunca Jamás, a un personaje que deseaba escapar de llegar a ser adulto, de no disfrutar como un niño lo que la vida le podía dar, un personaje que nos ha hecho vibrar con sus aventuras, con un terrible villano, el capitán Garfio y su ayudante Smith. Con un ser alado lleno de luminosidad que volaba sin esfuerzo, y cuyos mágicos polvos hacían que aquel objeto o ser humano que ella deseaba que volase, lo hacía.
Detrás de esta historia está la de su autor J.M. Barrie, (James Matthew Barrie), dramaturgo escocés.
En varias biografías que he podido leer en la Web , no se ponen de acuerdo en el lugar que ocupaba James entre sus hermanos, unos citan el noveno puesto, y otros el segundo. El caso es que su madre Margaret Ogilvy no tenía más ojos que para el mayor de la familia, David, un muchacho atlético que en nada se parecía a su hermano James, un muchacho de baja estatura, y quien parecía que estaba destinado a ser doctor en teología, la esperanza de aquella madre quedó truncada cuando recibió un telegrama en el que se decía que “David muerto cuando patinaba junto a unos amigos”.
Aquel telegrama estaba remitido desde el internado donde David cursaba sus estudios, pronto hubiese cumplido los 14.
Desde aquel mismo instante, la madre de los Barrie cayó en una gran depresión sin querer salir de su habitación, comenzando a odiar a James, que por aquella época tenía seis años.
Un día venciendo el miedo que le daba su madre, decidió entrar en su habitación, ella desde las sombras le preguntó.- ¿David eres tú?-, al advertir que era James le daba la espalda. Ocurrió que un buen día al entrar en la habitación y escuchar la misma pregunta James contestó a su madre - No, no es él. Soy sólo yo -, y su madre le abrazó comenzando a recuperarse poco a poco.
Margaret no pudo evitar que James se viese afectado por su comportamiento, tanto fue así que intentó por todos los medios hacer que aquel hermano que murió, viviese físicamente en él, silbando como él, e incluso vistiéndose con un traje de David.
Con la desaparición de David, a Margaret le desaparecieron aquellos sueños de llegar a ser alguien importante, por lo que James hizo que se obsesionara por el éxito haciendo lo que él sabía hacer… escribir.
Continuó sus estudios en la Universidad de Edimburgo, intentando llegar a final de mes gracias a su crítica teatral para el Courant de Edimburgo, para después dedicarse a escribir en Journal de Nottingham. Cuando hubo cumplido los 24 años se marcho con decido a Londres para labrarse un porvenir.
El tiempo parecía haberse parado para Barrie, pues en las fotografías, a pesar de su negro bigote, el rostro aniñado de James le hacía parecer un muchacho, cuando en realidad había superado los 30, habiendo comenzado a afeitarse a la edad de 22 años
Sus paseos por los jardines de Kensington le llevaron a hacer amistad con una niñera , de las muchas que llevaban a pasear a los pequeños , era la niñera de George Davies de cuatro años que estaba con sus hermanos , a los que contaba cuentos , al igual que al otros niños que quisieran escucharle, sobre hadas y duendes .
Con aquella amistad Barrie pensó en escribir un libro dedicado al mundo infantil, pero cuando lo terminó y se lo presentó a su productor el señor Beerbohm Tree, quien entre carcajadas le echó de la oficina.
Sería en el año 1904 y aprovechando la visita anual a Londres que hacía Charles Frohman, empresario estadounidense, decidió entregarle el manuscrito del la novela “Alicie, siéntale junto al hogar”, y la de “Peter y Wendy “.
Frohman no solo aceptó a las dos obras, sino que se dispuso a producirlas pues veía en la segunda que iba a ser un gran éxito.
Después de muchos avatares entre los que se encontraban como conseguir que la imagen de Campanilla quieta diese veracidad al personaje, ya que los actores debían volar por el escenario agarrados a una extraña máquina que no precedía nada bueno, el 27 de diciembre se abrió el telón del Teatro Duke of York para que los personajes creados por Barrie diesen rienda suelta a sus vidas.
Alguien en el último minuto tuvo una gran idea, primitiva pero al fin y al cabo una idea… reproducir la imagen de campanilla. Fue a través de un espejo de mano de manera que tal que reflejase la luz que provenía de arriba.
Al finalizar al obra el autor, temeroso preguntó al público asistente - ¿Creen ustedes en las hadas? Si es así, ¡aplaudan!
Después de un angustioso silencio los asistentes rompieron en grandes aplausos.
En 1929 Barrie tomó una decisión... ceder los derechos de la obra de Peter Pan al Gran Hospital de la calle Ormond para niños enfermos.
CURIOSIDAD
El nombre de Wendy está inspirado en una niña que murió a los cinco años llamada Margaret Henley , y quien llamaba a Barrie “ Friendy” , Como la pequeña tenía dificultad para pronunciar la erre siempre le salía algo así como Fwendy.
James Barrie falleció el 19 de junio de 1937. Posiblemente intentaría encontrar el País de nunca jamás donde los sueños se hacen realidad y los niños siguen siendo para siempre niños.
Información recabada en Selecciones del Reader´s Digest
http://es.wikipedia.org/ y www.ccgediciones.com
TERESITA ZAZÁ
Existen personajes con historia propia de los que nunca, o apenas hemos oído hablar si no cae en nuestras manos un reportaje sobre ellos. Y este es el caso que nos atañe.
Mi primer contacto con parte de la vida de Teresita Maraval Torres La Zazá , (en que profesión destacó), es a través de un reportaje aparecido en un periódico editado por el Ayuntamiento, en la sección de Bilbao zineman-Bilbao en el cine agosto de 2012, en el que se habla de ella, pero será mejor hacer las presentaciones y saber algo más de esta mujer.
Con 20 años desembarca en Bilbao, dejando atrás la tierra que la vio nacer, Plasencia un 6 de junio de 1893, y al Madrid de de los Austrias, donde había acudido con la idea de hacer carrera en un futuro serio en el teatro.
Cuando desembarcó en Bilbao con 20 años , desconocía por completo el gran éxito que le acompañaría durante el tiempo en el que estuvo viviendo y actuando en la villa, todo debido a su gran carisma y a su forma de actuar, aunque una de sus canciones fuese también parte de ese éxito , pero tiempo al tiempo .
Hablemos de su gran belleza, aunque no muy alta de estatura Teresa Maraval, tenía un bello rostro con unos inmensos ojos verdes, boca pequeña, piel tersa y un encanto al hablar.
Comenzó a darse a conocer en café-concert de Madrid , entonces corría el año 1912, para posteriormente pasar al Teatro Romea en el que actuaba de telonera en el que se rodeó de grandes figuras intelectuales , convirtiéndose en su musa , lo que le sirvió de trampolín para promocionarse dentro del mundillo de las varietés .
Teresita Zazá debutó en el Salón Vizcaya, por derecho propio templo e icono de las variedades en Bilbao. Vino precedida de grandes triunfos en Madrid y Sevilla, a parte de otras ciudades importantes de la geografía española.
La fecha de su debut, año 1913 en Nochevieja, formaba parte de un espectáculo preparado a tal efecto en el referido Salón Vizcaya.
Quizá fuese esa misma noche , quizá en otra noche, pero el caso es que Álvaro de Retana ( Jesús Felipe ), nació Filipinas en el año 1890, en el seno de una familia muy influyente ya que su progenitor Wenceslao Retana a parte de ser escritor , fue gobernador civil en Huesca y Teruel.
Conoció los ambientes bohemios de la capital de la luz , París, y de Madrid , destacando no solo en literatura, pues fue músico y uno de los responsable de que el jazz fuese conocido en España, fue dibujante y modisto diseñando vestidos para bailarinas y vedettes , e incluso escribió letras para cuplés, tonadillas y fados. Y en este mundo de la farándula, allá por los felices años veinte y treinta, fue amigo de casi todas las estrellas del género de revista, llegando a tener un hijo con la artista Luisa de Lerma.
Canciones tan conocidas como “ Ven y Ven “, el fado Blanquita escrito para Blanquita Suárez, o La tardes del Ritz, deben sus vidas a Álvaro de Retana, quien falleció en Torrejón de Ardoz – Madrid , el 10 de febrero de 1970 a los 79 años .
Pues bien, al señor Retana se le ocurrió componer para Teresita la letra de una canción “El Alirón”·, que la bella muchacha cantó con ganas y poderío, en el lugar y momento apropiado, pudiéndose ser la base para la renovación de su contrato.
Retana que tenía , como antes hemos comentado , su influencia en el mundo del espectáculo , comentó en Madrid el éxito de su canción y la dama que lo interpretaba, entre personajes ya consagrados en el mundo de las varietés , para acto seguido , presentarles a Teresita, de esa manera hacer que la Zazá se abriese paso hasta lo más alto .
Un galán y mejor cantante se cruzaría en su vida, Carlos Gardel, quien cayó en las redes de aquella mirada de grandes ojos verdes, y quien compartió cartel en una tournée, en la que surgió una verdadera amistad entre ambos.
En un de aquellos días en los que comían juntos, Gardel sugirió a Teresita, sino que gustaría cruzar el charco e irse a Argentina, pues estaba seguro que allí, también triunfaría. Cuando la Zazá desembarcó en el Río de la Plata , no viajaba sola, cartas de recomendación y el salvoconducto de su amigo Gardel, iban con ella.
No crean que me he olvidado referirles donde nació ni cuando, es que ahora puede ser el momento apropiado para hacer una pequeña pausa en su vida como actriz
Teresita Maraval Torres nace Plasencia un 6 de junio de 1893.
Su padre, es un contador de ferrocarril de nombre Francisco Maraval, nacido en Perpiñán (Francia), y la madre, Inocencia Torres es natural de Plasencia, de profesión, se supone, sus labores. El matrimonio Maraval tiene ya dos hijos, dos varones, Gastón y Luciano, por lo que Teresita es el tercer hijo de la pareja. En la parroquia fue bautizada con el nombre de Teresa Juana Lucia. Su infancia, como las de otras tantas niñas, trascurriría entre risas y llantos por no conseguir lo que quería, de las tardes de verano, de las mañana s de invierno, de las Navidades, de los cumpleaños, ya lo hemos dicho, como cualquier niña.
Nos habíamos quedado en Argentina, y allí regresamos. Lo que Teresita creyó que duraría unos meses, se convirtió en nueve años, cosechando más existo que en su patria de rigen.
Teresita se atrevía con todo, y en ese todo estaban los tangos, se comenta que los cantaba con el mismo temperamento que si hubiese nacido en Buenos Aires, no era de extrañar que los compositores lo la dejasen en paz, pues todos querían que estrenase sus nuevas canciones.
Muchos recuerdan el día que la Zazá actuó en el Teatro Principal cantando aquellos tangos que a más de uno, hizo llorar de emoción. Estrenó y popularizó la “Hora de té”, tango al estilo argentino
La carrera de Teresita iba viento en popa llenando el Teatro Español o el Maipo, tanto fue, que en Perú se la reclamó para la celebración del centenario que aquel país, actuando en Lima con la Orquesta Royal y con su director Alejandro Michetti, quienes vinieron desde Buenos Aires para actuar en tal evento, pasando a realizar una gira en el país andino para pasar más tarde a Panamá, Cuba y México.
Teresa Zazá , como así la reconocieron los españoles por ser una figura internacional , regresó a su país en 1926 , al año siguiente 1927, fue presentada en febrero en el Principal Palace de Barcelona, para dejar a Madrid como punto de su despedida de los escenarios en el mes de mayo donde actuó en los teatros Romea y Maravillas .
León Artola, director de cine de aquella época , habló con Teresa para decirles que el cine sería la mejor despedida de su carrera, y Teresa aceptó , la película que Artola dirigiría sería la zarzuela La del soto del parral , acompañada por los actores José Nieto , Amelia Muñoz y Andrés Carranque de Ríos , pero el sueño de conseguir en taquilla un éxito apoteósico gracias a la figura de Teresa Zazá , se malogró , pues una vez estrenada el 8 de abril de 1929 en el cine Callao en Madrid , según el historiador Fernando Méndez- Leite “ pasó discretamente y casi desapercibida”. Unos de los motivos quizá fuesen porque el cine sonoro se estaba imponiendo y la Del soto del parral era muda.
Teresa Maraval Torres se casó y se retiró por completo de un mundo lleno de lentejuelas, de vestidos y plumas, un mundo de fantasía, al que había dedicado quince años de su vida.
Falleció el 23 de enero de 1980 en Barcelona.
DETALLE
En 1913, Teresita Zazá tenía en su repertorio una canción con la letra de Álvaro Retana, que concluía diciendo “Y las niñas ya no entregan a su galán su corazón si no saben enamorarlas entonando el Alirón”. Esta coplilla en Bilbao coincidió con los éxitos del glorioso Athletic en aquella época. Y el público entusiasmado de los triunfos de los leones, adaptó la canción a sus manera: “Alirón, alirón, el Athletic es campeón “.
Esto se cantó por primera vez en pleno centro de la calle San Francisco, en el entrañable salón Vizcaya.
Grande fue la sorpresa de Teresita Zazá, cuando el público al levantarse le rectificó el estribillo final, obligándola además a cantarlo con él, tan rotunda aceptación y clamoroso éxito de la tonadillera, que decidieron reescribirla los autores de la copilla, música de Gaspar Aquino y letra de Álvaro Retana para las glorias de las gestas deportivas del Athletic Club que acababa de inaugurar el campo de San Mamés
A.C.P. "PEDRO DE TREJO"
Recabada información en Bilbao de Cine de Alberto López de Echevarrieta y en Wikipedia
RICK WILSON
Frank Rembert llevaba casi dos años en lista de espera para someterse a un trasplante de riñón, sin haber conseguido, hasta entonces, ningún donante.
1991 Frank Rembert era maletero de aeropuerto que padecía una dolencia renal crónica, por lo que tenía pocas esperanzas de sobrevivir
Su esposa aquel día insistió para que ambos fuesen al muelle de Hermosa Beach – cercano a los Ángeles para pescar y olvidarse de las dificultades, él accedió.
Otra persona- Rock Wilson mecánico y administrador de edificios de apartamentos, ya se encontraba pescando en el mismo muelle donde el matrimonio Rembert solía hacerlo.
Ocurrió que Wilson observó como Frank al colocar la carnada se hirió en un dedo de la mano, por lo que se ofreció a curárselo.
Mientras le curaba y colocaba un apósito, Rembert, contó a aquel desconocido su estado de salud y la necesidad de un trasplante de riñón. Al despedirse ambos se intercambiaron los números de teléfono.
Dos días después el teléfono sonaba en casa de los Rembert. Se trata de Wilson que se ofrecía donarle un riñón.
- No me cabía en la cabeza que fuera a morir sólo por falta de un órgano – dijo- Y yo podía dárselo-.
Por increíble que parezca, tanto los tipos de sangre, como el tejido del donante y receptor, resultaron compatibles. La operación resultó un éxito.
1997 – Pasados cinco años los dos hombres continúan adelante.
A menudo suelen ir a pescar juntos, y dan charlas en iglesias y escuelas sobre la importancia de donar órganos.
- No solo recibí un riñón – dice Rembert – sino un amigo para toda la vida-.
Recabada información en Selecciones del Reader´s Digest
PD- Después de intentar recabar información en diferentes páginas Web, mi búsqueda ha resultado negativa. Se ve que cuando los héroes son anónimos...solo se acuerdan de ellos, los que estuvieron a su lado y supieron lo que es el amor sin esperar nada a cambio.
Muchas personas podrían pensar que solo a un loco se le ocurre semejante barbaridad, es posible, pero de un loco maravilloso que permitió que otro ser igual a él, consiguiera vivir y salir adelante
ISABEL II DE INGLATERRA
Elizabeth Alexandra Mary. Hija primogénita del Príncipe Alberto, duque de York y de su esposa Isabel.
Con el tiempo el príncipe Alberto llegaría al trono con el nombre de Jorge VI.
Los nombres que sus padres quisieron para ella, eran de familiares muy cercanos.
Elizabeth como homenaje a su madre, que fue una reina muy querida por sus súbditos. Alexandra por su bisabuela paterna y Mary por la abuela materna, aunque en la intimidad siempre le llamaron Lilibet, nosotros la conocemos como Isabel II de Inglaterra.
Elizabeth nace por cesárea un 21 de abril de 1926 en Londres, en la casa de su abuelo materno en el numero 17 de Bruton Street (Mayfair uno de los barrios con más clase).
Más tarde la familia pasó a residir, brevemente, en una vivienda adquirida por sus padres, en el número 145 de Piccadilly.
Cuando Elizabeth tenía cuatro años, viene al mundo su única hermana, Margarita.
Se han derramado ríos de tinta en torno a su persona. La imagen que ofrece ante el pueblo , que según mi opinión es cada vez más cercana, pero … siempre existe un pero , en este caso es que , sea quien sea , en actos públicos , no puede cogerle del brazo , o ponerme , con amabilidad , la mano en el hombro , como en distintas ocasiones, pocas, pero que se ha podido observar .
CURIOSIDADES
Es reina del Reino Unido, amén de ser de los 16 estados independientes que pertenecen a la Commonwealth , así como lord Grannd Amiral del Almirantazgo Británico, cabeza y jefe de la suprema Iglesia de Inglaterra. Comandante en Jefe de los Ejércitos. Defensora de la Fe. Fuente de los Honores. Señora de la Isla de Man. Duquesa de Lancaster. Duquesa de Normandía.
SU FORTUNA PERSONAL
Entre las monarquías aún existentes en el continente europeo, ocupa el tercer puesto .La revista Forbes estimó su fortuna en 500 millones de euros, aunque la baja tasación de sus colecciones de arte, gema o sellos ha hecho mella en su fortuna, así como la crisis económica.
Así y todo, ocupa el puesto – 245 entre los más ricos del Reino Unido- según el artículo aparecido en la revista Mujer Hoy.
No se debe olvidar que la Reina Isabel II, percibe del Estado
7,9 millones de libras anualmente, pero ya le fata poco para que estos honorarios le sean suprimidos, exactamente en el año 2013 . La monarquía cuesta a cada británico 62 peniques al año.
EL TRATAMIENTO QUE RECIBE
Por parte de los hombres, estos deberán inclinar la cabeza, en cuanto a las mujeres deberán hacer una ligera reverencia
Se tiene que esperar a que ella sea quien de el prime paso para una pequeña o corta conversación, a lo que el interlocutor deberá responder “Your Majesty” (Su majestad).
CELEBRACIONES
Su cumpleaños se celebra el segundo sábado de junio junto con la ceremonia del Trooping the Colour, por lo que el 21 de abril amanece con 21 cañonazos y un ramo de narcisos.
Isabel II tiene una altura de 1,62 metros
¿DÓNDE VIVE?
Reside oficialmente en el palacio de Saint James de Londres, en compañía de su hijo
Carlos.
A parte tiene dos residencias oficiales en Londres: Buckingham Palace y el castillo de Windsor. En Edimburgo. Ciudad que está ubicada en la costa este de Escocia a orillas del fiordo del río Forthy en la autoridad unitaria local de la Ciudad de Edimburgo. Es la capital de Escocia desde 1437 y la sede del gobierno escocés. En el palacio de Holyrood.
Se le conocen, de forma privada otros dos castillos más, el de Sandrigham, en Norfolk, en el que reside desde Navidad hasta febrero y Balmoral (Escocia), en el que pasa los meses de verano.
Cuando su majestad se encuentra en el palacio, el estandarte real ondea en el mástil de Buckingham Palace. Cuando está fuera, ondea la bandera de la Unión Jack fuera .
¿CÓMO LA LLAMAN EN ALGUNOS PAÍSES?
Los maoríes la llaman “ Kotuku”( haciendo referencia a una garza blanca , muy rara, y que está considerada como sagrada.
En cambio para los habitantes de Papua – Nueva Guinea como “ Mama belong big family” , alias Missis Kwin.
Pero la forma más cariñosa de llamarla, la ostenta su marido que le llama simplemente Lilibeth o ¡ mi pequeña salchicha!... sin comentarios .
DETALLES
Pocas veces hemos visto a su majestad con colores apagados , como bien pueden ser el negro , el gris, claro que según los entendidos lo hace para que pueda ser vista con facilidad incluso en la distancia .
Para que el viento no le juegue una mala pasada hace que los dobladillos de sus faldas tengan cosidos pesos .
Los vestidos que no usa , se guardan en los sótanos de Buckingham Palace… todo menos su ropa interior.
El escocés Stewwar es su diseñador favorito. Mientras que Ángela Kelly , sastre jefe, es la encargada de renovar los antiguos vestidos.
EL BOLSO DE SU MAJESTAD
Algunas veces , me hago esta pregunta ,¿ qué llevarán algunas señoras , señoritas o jóvenes en los bolsos para que pesen tanto?.
Bueno pues su majestad lleva , un par de guantes de repuesto , una barra de labios Elizabet Arden, una polvera, un pañuelo y algunas veces , galletas para sus perros. Nunca dinero, salvo un billete de cinco libras para la limosna de la misa del domingo.
CUIDADOS
Suele utilizar los productos de la firma Clarins para hidratarse y desmaquillarse , sin olvidar la línea de cosméticos antiedad .
La bebida favorita de Isabel II es “ media medida de ginebra, media de Dubonnet , con dos hielos y una rodaja de limón
A NO DEJAR PASAR POR ALTO
Nunca viaja sin … sin sus tes Fortnum & Mason , su agua de Malvern , su almohada de plumas de oca, sus caramelos , sus galletas “ shotbread , y por supuesto su hervidor .
Su despertar … lo hace a los sones de una gaita escocesa que toca en los jardines de palacio el “ piper” mayor Derek Potter , es una tradición que viene desde la época de la reina Victoria
Cómo se relaja … En vacaciones le encanta hacer crucigramas o inmensos puzzles. Por la noche sentada con tranquilidad ve la televisión , aunque nada se sabe de los programas que más le gustan . Y antes de acostarse escribes sus pensamientos y detalles del día vivido en su diario privado , al que nadie tiene acceso .
PERSONAS Y ALGO MÁS
Su secretario privado, es quien lleva las relaciones don el Gobierno, le prepara sus discursos y organiza su agenda.
Tal y como sucedía en tiempos de Enrique VIII, su majestad tiene seis damas de honor, encabezada por Fortune Fitzroy , la llamada maestra de los vestidos .
El chef de la reina se llama Mark Flanagan , y los platos preferidos de su majestad son el lenguado de Dover al horno, la ensalada de pollo , el rostbeef, el costillar del cordero y el pudding de Yorkhire, como guarnición verduras hervidas “ al dente “
Como todos los mortales Isabel II de Inglaterra también se siente , en algunos momento melancólica. Entonces llama a Carol Ann Duffy quien por la suma de 200 libras al año y una barrica de jerez , se ha convertido en el poeta de la reina desde el año 2009 .
Muy cuidadosa en todo lo tocante en el vestir, en modales y en saber estar, su majestad manda planchar los periódicos antes de leerlos , de esa manera no se manchará de tinta .
AMANTE DE LOS ANIMALES
Tiene de la raza corgis que es un pequeño perro nativo de Gran Bretaña, que durante siglos ha sido considerado como uno de los perros más antiguos de este país
Y de la raza dorgis que es la suma de un corgi y un dachshund
El Dachshund es el famoso perro salchicha, largo y bajito. Realmente es un perro bien interesante ya que se reconocen seis variedades. Dos tamaños: el normal y el miniatura. Cada uno de ellos con en tres tipos de pelos diferentes: liso, alambrado y largo. Estos perros son adorable mascotas que se adaptan relativamente bien a todo tipo de hogar, lo que ha hecho de esta raza una de las más populares en el mundo. Por su altura, el Dachshund es un perro pequeño , pero es largo y relativamente de buenos músculos, lo cual hace que tenga un peso entre perro pequeño y perro mediano
Como recibe en su cumpleaños, regalos que todos recibimos, terminan en el zoo de Londres, entre ellos dos castores de Canadá , dos tortugas gigantes de las Seychelles , o un elefante de Camerún , y algún que otro caballo .
Por si acaso no lo saben , su majestad , es también dueña de todos los esturiones, ballenas y delfines que transitan por las aguas territoriales que rodean a Inglaterra, ya que desde el año 1324 , estos peces están considerados “ peces reales .
LAS JOYAS
Posee no menos de 10 tiaras y diademas, aunque si la dan a escoger ,ella se quedaría con la que le regaló su abuela , la reina Mary , para su boda en 1947, la diadema de las Hijas de Gran Bretaña e Irlanda , de diamantes .
COLECCIONES DE ARTE
Finalizaremos hablando de los 7.000 cuadros, 40.000 acuarelas y dibujos y cerca de 150.000 grabados, entre otras obras de arte .
Entre las más conocidas “ La lección de música” del pintor holandés Johannes Vermer. “La cabeza se Leda” de Leonardo da Vinci; o un autorretrato de Rubens
Michael Noakes 1973 Es raro que nos interrumpan
“Es raro que te interrumpan cuando está su majestad posando aunque se pueda dar, y que sea nada más ni nada menos que el príncipe de Gales
David Poole 1975 Estaba esplendorosa
Para el retrato que ella deseaba , una cosa sencilla , apareció con una tiara , con un fajín azul y un broche , conseguí que se desprendiera de la tiara y del fajín , aunque no se atrevió a decirle que se quitara el broche , así que nuestro pintor se las ingenió para conseguirlo diciéndola que no conseguía dibujarlo , sin más la reina se quitó el susodicho broche.
June Mendoza 1981 Le alargué el vestido para que su majestad pudiese cubrir sus piernas
Isabel II se presentó para posar con un vestido tailandés de seda corto, pero el pintor consideró que lo mejor sería alargarlo hasta los pies. Años más tarde cuando pidió a su majestad que le dejase retocarlo, a ella le pareció bien. Lo descolgó, cambió la forma del cuello y eliminó el cinturón.
“Volví a colocarlo en su lugar .Creo que nadie se dio cuenta“
John Edwards 1993 Es demasiado vivaracha para aburrirse
La reina, según este pintor es puntual. “Quería que llevase un vestido rojo porque nunca había sido retratada con uno”
El color del vestido hizo que en palacio se bromeara con él.
Anthony Williams 1995 Quiere entablar conversación
“Isabel II se mostró muy amable y trató de entablar conversación, pero cuando estoy pintando me concentro en mi labor “. Por lo que me acercó hasta el secretario personal de la reina para que pidiera a su majestad que estuviese quieta durante unos minutos, este le contestó. – Aquí usted es el que manda-.
Tai-Shan Schierenberg 1996-97 Se agachó para mover el sofá en mano
Tai-Shan Schierenberg habló con Isabel y con el duque de Edimburgo para que le indicaran que imagen deseaban que plasmara en el lienzo. Cuando fue necesario mover los muebles, su majestad no dudó en agacharse para mover el sofá.
Susan Ryder 1997 Se baba la vuelta esperando que yo hiciese la reverencia
Susan cuenta una pequeña anécdota que le ocurrió con Isabel II. Siempre que hacía su entrada en el lugar donde estaba posando para el retrato, debía hacerla una reverencia, pero nadie le informó que también había que hacerla cuando se retiraba, así que su majestad se estuvo girando hasta que yo le hice la consabida reverencia.
Andrew Festing 1999 “Miraba por la ventana y le asombra el número de turistas japoneses
Este pintor había realizado dos retratos de Isabel II de tamaño real en el año 1991 y en 1999. La sesiones comenzaban a las 11,30 y se prolongaban hasta una hora, en algunas ocasiones su majestad le indicó Festing, que como no tenía nada especial para atender, podrían continuar pintando
John Wonnacott La reina te recuerda a tu madre, le gusta hablar y hacerte reír
Isabel II deseaba celebrar el centenario de la reina madre , así que decidió hacer un retrato con toda la familia , por lo que se eligió el mismo lugar que en otras fechas había servido para hacer otro con Jorge y su familia , pero había un inconveniente, era casi imposible hacer que su majestad se quedase inmóvil .
John entiende lo del protocolo, no acercarse a ella, esperar que ella te hable, pero que también de dan ganas en algunos momentos, como aquel del posado en agarrarla del brazo y decirle- “Colóquese ahí”-
Jeff Stultiens 2003 Tiene una memoria formidable
Al pintor le gustaba para aquel cuadro que su majestad estuviese vestida con los ropajes de la jarreta, ya que deseaba un retrato institucional, y así apareció su majestad vestida, y eso que debe pesar lo suyo – Tiene un gran sentido del humor y una memoria formidable.
James Lloyd 2010 Estaba de lo más relajada
Cada vez que un pintor hace un retrato a un celebre personaje, todo el mundo lo mira con lupa esperando ver donde está el alma de aquel que ha posado, pero si a eso se añade que el pintor está a su labor, y el que posa hablando con alguien de su entorno, hace que el rostro se relaje y eso se ve en la pinceladas de color que poco a poco van dejando el alma a través de los ojos del pintor
Recabada información en la Revista Mujer de Hoy
www.mundoanimalia.com y www.cidob.org/ Y en el Semanal del correo 19-08-2012
Este relato es una historia cuyos personajes son ficticios , si alguno pueda parecerse es mera coincidencia .Está basado en la leyenda que da titulo al artículo.
Era una maravillosa mañana del mes de junio cuando decidí subir al Amboto. Iba acompañada por Raúl y Nerea, dos de mis amigos a los que como a mí, les gusta el monte. Mi nombre es Lorena. Quién nos iba a decir que en aquella soleada mañana la desgracia teñiría de luto la montaña sagrada de Mari, la dama de Amboto.
En el País Vasco hay tres montes legendarios y quien se precie de ser montañero, debe subirlos. Hablo del Gorbea, del Txindoki y, como no, del Amboto que es el de mayor altitud, con 1.331 metros , entre los montes del Duranguesado, perteneciente a Durango localidad vizcaína, y el Parque Natural de Urkiola. La cara más recomendada para subir es la del sur, que es la zona que parte desde el puerto del mismo nombre.
El Amboto es un monte peligroso, pues desde el 2000 han fallecido 11 montañeros, aunque la mayoría de esos accidentes hayan ocurrido en el Paso del Diablo que está en la Sierra de Amboto, recorrido que no es paso de obligado cumplimiento. Se debe subir solamente en las mejores condiciones climatológicas, y nunca intentarlo si no es con alguien que con anterioridad haya subida a él. En ese aspecto estábamos tranquilos, pues diez minutos más tarde nos encontraríamos con Andoni, y el grupo que él guiaba. Andoni tenía la experiencia que le daba haber ascendido al mítico monte más de 15 veces.
Eran más de tres de la tarde cuando llegamos, buena hora para comer algo y disfrutar de las maravillosas vistas que se nos ofrecían desde allí arriba.
Todos nos juntamos: Andoni , los cuatro alemanes que eran el grupo que él traía , y nosotros tres ; en total ocho. Acordamos repartir entre todos los víveres que traíamos: un bocata de carne empanada con pimientos rojos, otro de chorizo elaborado por la abuela de Nerea -que tenía sabor ha ahumado, rico de verdad-, salchichas, queso y salami alemán suave con un ligero sabor a ajo, y ,por supuesto ,las tres tortillas de patata con pimientos verdes que mi madre me había hecho.
Finalizado el tentempié, no recuerdo cómo salió el personaje de la Mari.
-¡Qué no saben quién es la Mari!-exclamó yo. Ellos lo negaron con la cabeza.
- Pues eso es casi imperdonable. Así que tendré que remediarlo. ¿Cómo? Contando la historia de la Dama de Amboto.

Se cuenta que un día cierto pastor de Durango, cuando estaba con las ovejas, observó que tras un árbol, un par de patas de cabra asomaban. Aunque con miedo, decidió ver de qué se trataba. Cuando regresó al pueblo, tenía los cabellos de la cabeza blancos
-¡Fue terrible!- , decía con la mirada perdida .-Tras el árbol estaba una mujer de largos cabellos rubios con patas de cabra y garras de ave rapaz-.
Por lo que todo el mundo llegó a la conclusión que la única que podía tener esa forma era… Mari la Dama de Amboto.
Muchas son las historias sobre Mari y sus encuentros con los humanos
De ella vienen los dones de la tierra y el agua de los manantiales. Domina las fuerzas de la naturaleza: aire, rayos, relámpagos, agua, granizo, nieve.
Mari la Dama del Amboto está para castigar la mentira, el robo y el orgullo, impartiendo justicia por medio de una simple regla: la del no. Porque si niegas que algo tienes, Mari te lo quitará, así es como se hace la justicia de Mari.
Si por casualidad te encuentras con ella, mira que no esté sentada entre las rocas próximas a su vivienda , peinando sus largos cabellos rubios mientras se mira al espejo, pues si es así, ¡escapa!, ¡aléjate todo lo que puedas, pues es de mal presagio!
En la cueva recibe a sus acólitos, que deben guardar un estricto protocolo: se le debe tutear,y salir de la cueva de la misma forma que se entró, o de espaldas o de frente .No hay que sentarse nunca, incluso recibiendo la invitación de hacerlo, mientras se habla con ella.
Ten cuidado pues no recibe a cualquier visitante, ella es quien debe invitarnos a conocer su morada.
Aitor, un aldeano que vive en Urkiola, a quiera escucharle, como las gasta la de Amboto, cuenta que hace muchos años Andrea Josefa, una mujer de avanzada edad, paseando llegó hasta la cueva donde Mari tiene su residencia.Al comprobar que no estaba en ella, entró para adueñarse del peine de oro que utiliza cuando pasa largas horas arreglando su cabello delante del espejo. Cuando Mari regresó, montó en cólera. A la mañana siguiente los campos de Andrea Josefa amanecieron cubiertos de piedras.
III
Y así llego el momento de regresar al hostal entre risas, bromas y algún que otro comentario sobre la Mari. Al llegar al parador nos dimos cuenta de que faltaba Rudolf, el dueño de una fábrica de cervezas en Dusseldorf. Se llamó a la Ertzatza – la policía vasca.-
- Tendremos que esperar a que amanezca-,dijeron
Mientras tanto…
- ¡Cómo es posible que me haya quedado dormido! ¡Dios mío, son las diez de la noche!-.
Rudolf encendió la linterna, daba suficiente luz como para saber por donde andaba y no tropezarse. Continuó andando sin rumbo fijo, sin pararse a pensar que habría sido mejor quedarse en el mismo lugar donde había despertado, por si alguien volvía a buscarlo.
Descubrió una luz que salía de una oquedad. Despacio se acercó hasta el lugar,observando que una cuerda que estaba atada a la base de una roca, llegaba hasta la entrada de la caverna. Sin pensarlo, se agarró a ella.
-Mejor pasar la noche en una caverna que hacerlo a la intemperie-.
Observó con admiración que tanto el techo como las paredes eran de purísimo oro. Justo a sus pies había dos pequeñas piedras también doradas, que guardó en el bolsillo del pantalón. Después se encaminó hasta el lugar de donde salía la luz, muy despacio.
La luz surgía de una antesala donde el verdor sustituía al oro. Al fondo, estaba una hermosa mujer que peinaba sus dorados cabellos con un peine de oro , mientras se miraba al espejo.
De pronto se acordó de la historia que yo le había contado y su advertencia.
- Si se está peinando los cabellos mientras se mira al espejo, debo huir , es de mal presagio! .
Intentó salir de la cueva sin hacer ruido pero no lo consiguió. Una estridente voz de mujer se escuchaba al fondo sin entender lo que le decía. El caso era huir, escapar, no sabía adónde, pero escapar.
Alumbrado por la linterna, logró llegar hasta la roca donde estaba atada la cuerda, que cortó con su cuchillo de monte.
Observó como un espeso humo surgía de la cueva hasta convertirse en un tremendo resplandor. ¡Era Mari transformada en una brillante bola de fuego que según pasaba por encima de él, le iba quemando!
-¡Quieto, no huyas! Pues no lo conseguirás. Nadie consigue escapar de la Dama de Amboto-.
Aquellas palabras las acompañaba con terribles rayos y una intensa lluvia, mientras que el viento le azotaba en las piernas y brazos abrasados por el fuego de la brillante bola.
-¡Nada te hecho para que me trates así!-.
-¡Nada dices! ¡Has entrado sin ser invitado en mi casa, y eso se paga!-.
Al punto desapareció. Rudolf volvió a quedarse solo pero… ¿por cuanto tiempo? Despacio trató de quitarse la camisa pues la tela se estaba quedando pegada a la carne. A cada tira de la camisa que despegaba de su carne, el alemán gemía todo lo bajo que podía como para evitar que de nuevo la Mari apareciese.
¡Otra vez el viento comenzó a danzar a su alrededor! Poco a poco la luz de un sorprendente arco iris hizo que las heridas comenzaran a escocerle. Salió corriendo con todas las fuerzas que le permitías su abrasadas piernas. Cuando había pensado que se había librado de la Mari , cientos , miles de granizos grandes como huevos de codorniz le golpeaban por todo cuerpo hasta hacerle caer de rodillas. Consiguió llegar hasta una parte con más arbolado. Con lágrimas en los ojos pidió que se acabase aquel tormento. Pero sus suplicas no fueron escuchadas pues transformada en caballo con negras nubes, asió por el brazo al alemán mientras lo paseaba por encima de las rocas. Cada músculo de su cuerpo, cada tendón, cada parte más pequeña de su anatomía era un dolor continuo.El terror se podía ver en los ojos de aquel hombre que esperaba la llegada de la muerte. Cuando abrió los ojos , estaba cerca de un riachuelo y comenzaba a amanecer. Despacio se acercó a él. El agua le devolvió un rostro que no reconocía. Ahora se daba cuenta que también su boca estaba abrasada, dando a su cara un aspecto deforme ,casi ridículo. Intentó beber pero el dolor era tan insoportable que no pudo hacerlo.
Desde aquella experiencia han pasado cuatros meses y en sus manos Rudolf tiene los informes de la policía vasca y de los médicos que le atendieron. Pero no se atreve a abrirlos, algo le dice que no se va a ajustar a lo que él pasó aquella fatídica noche y que contó con todo lujo de detalles a la policía.
Estaba en lo cierto. La policía vasca no encontró huellas que les hiciese pensar que alguien humano o bestia, le hubiese atacado .Ni que hubiese habido fuego, pues ningún árbol había resultado quemado, ni siquiera chamuscado. Ni que hubiese habido una terrible granizada, pues la hierba estaba intacta, y lo mismo ocurría con los árboles. En cuanto a los informes de los médicos, decían lo que él ya sabía: quemaduras de segundo grado producidas por fuego; golpes causados por cuerpos duros que impactaron en todo el cuerpo… Pero nada más, ni siquiera una posible causa que justificase sus heridas.
Nunca comentó a nadie lo de las dos piedras que recogió en la cueva, que eran de oro, ahora simples guijarros. Ni de las visiones que ciertas noches, que en sueños tiene: la figura de Mari, la Dama de Amboto, peinándose los rubios cabellos con su peine de oro y mirándose en el espejo
Cabecita de ajo o Cabesita de ajo
Este hombre con una físico un tanto inconfundible, pues tenía cabeza pequeña con de mente corta, que nada tenía que ver con la estatura de su cuerpo.
Era persona sencilla, casi infantil, que prestó en ciertos servicios, adecuados a su forma de ser y entendimiento, un servicio eficaz en la Casa de Misericordia (Centro de beneficencia, que acogía a los niños sin padres)
Una de sus obligaciones consistía en estar al cuidado de los infantes que concurrían en los entierros, formando o cerrando la marcha de los cortejos funerarios.
Otra era la de encargado de las sillas que dicha institución, sacaba a la vía pública con el fin de presenciar desde procesiones, hasta asistir a los conciertos que la Banda Municipal de Música daba en el kiosko del Arenal. Amén de cuidar, mimar y engordar al cerdo en el asilo, hasta su rifa que coincidía con la fiesta de San Antón. Esta rifa comenzó a celebrarse el día 17 de febrero del año 1831.
En la actualidad dicha rifa ha dejado de existir.
Información en :
Germán E lorza Arrieta fotógrafo / Nuestro Bilbao de antaño/ fotografía cabecita de ajo Editorial Laiz
CLARA BOW
Existen personas a las que el destino les depara una de cal y cinco de arena. A las que lleva por otros derroteros que nunca pensaron encontrarse en aquellos caminos. Según la ley de Murphy” Lo que mal comienza, termina mal”. Aunque yo no estoy de acuerdo con lo que dice míster Murphy , si estoy de acuerdo que muchas veces el destino hace de las suyas, y no le importa a quien darle alas , o darle cadenas . Debo finalizar pues este escrito no habla de filosofía, es la vida de una persona pública, o sea famosa. Es la historia de una actriz americana, de nombre Clara Bow.
Nace en Brooklyn, Nueva York en el seno de una familia a la que la entrada de dinero era más bien escasa, y con una madre con problemas psíquicos,
Clara como otros niños jugaban en las calles, pero pocas eran las amigas que tenía, pues debido a su precaria vestimenta, las niñas no querían jugar con ella, y solo era admitida por los chicos a los que no les importa su aspecto.
Siendo una adolescente se presenta a un concurso de belleza, que había organizado una revista neoyorquina, cuyo premio consistía en visitar unos estudios de cine y aparecer como simple figurante, en películas sin importancia.
Recuerdo haber oído hablar de los cazatalentos, aquellas personas que acudían a los teatros para localizar posibles estrellas, pero el destino de Clara estaba decido a que ella perteneciese al mundo del celuloide, y le hace conocer a B.P. Schulberg, quien se convierte en su mentor, y a la que consigue convertir en una estrella gracias a directores de cine como Víctor Fleming, con la película Flor de Capricho.
Pero su verdadera oportunidad se presenta con el Films Ello, dirigida por Clarence Badger quien la lleva hasta lo más alto del estrellato, cuando el cine era aún mudo.
Más adelante interviene en el Films “Alas” quien consigue el primer premio Oscar de la historia del celuloide, a la mejor película.
Con el dinero ganado se llevó a vivir con ella a su padre, al que intentó por todos los medios conseguir trabajo, algo impensable para un hombre al que siempre se le veía borracho, intentando conseguir de las mujeres sus favores, diciendo que era el padre de Clara, cosa que su hija le reprochaba.
Después de aquella época en la que Clara se había mostrado amable, agradecida, algo cambió, mientras la profesión de actriz va viento en popa, su vida personal está tachonada de escándalos, unos sexuales, otros de amante de sus compañeros de reparto: Gary Cooper. Eddie Cantor .Bela Lugosi, y con William Earl Pearson, un médico casado.
Con semejante “publicidad”, Clara ve como pierde algo muy importante, la admiración y el cariño de su público, amén de la credibilidad entre sus propios compañeros.
A esto sumaremos, que sus últimas películas rallaban, no la mala, pero poco si la poca calidad, y en las que únicamente parecía como una devoradora de hombres con ropa provocativa. Y así el cine mudo da paso al cine sonoro que a muchas estrellas les hizo dejar de serlo.
Clara se había casado en 1931 con Rex Bell, un actor especializado en westerns, con el que estuvo casada hasta 1963.
En 1949 es “diagnosticada” de esquizofrenia, tras un intento de suicidio, siendo sometida a duros tratamientos incluyendo el electroshock.
Después de la muerte de su marido pasó sus últimos años residiendo en una humilde casa con su familia.
A los 60 años el corazón de la actriz dejó de latir, una estrella nos las recuerda en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Recabada información en Wikipedia y en Vidas Interesantes
VICENTE JODRA
Fue ante todo muy popular, sobre todo entre la gente joven quien le escuchaba con atención y seguía el ritmo que el bueno de Vicente le marcaba. Y ustedes se preguntarán ¿quien es el susodicho Vicente Jodra?.
Fue un personaje muy conocido que era flautista, quizá nada fuera de lugar, a no ser que Vicente tocaba la flauta con la nariz, sí, como lo leen.
Nace en Pamplona y se cree que llega a Bilbao en su condición de militar y músico de primera en el regimiento de Garellano en Bilbao. Cuando llegó la hora de dar el relevo a otros más jóvenes le echan de las filas con una miserable pensión que no llega ni para vivir
Tocar la flauta era su modo de vivir, y en cierto modo de trabajar, más que nada por no tener que pedir como limosna, lo que el público agradecido por los sones de la flauta, le daba.
No hemos de olvidar que Vicente era una especie de hombre orquesta, aunque, eso sí, muy mínima, él y las persianas de los establecimientos que les servían para obtener los redobles necesarios que pudieran acompañar a sus melodías.
Terminaremos señalando que era un hombre que no se metía con nadie, pululando por las calles de la Villa con un aspecto entre semivasco y castellano, como su, pudiéramos decir aquella flauta casi mágica, ya que gracias a ella le daban para vivir aunque fuese sin pasiones y en la pobreza.
Muere a los 77 años un domingo primaveral del año 1922
Recaba información en
Nuestro Bilbao de Antaño del fotógrafo German Elorza Arrieta y en memoriasclubdeportivodebilbao
A sus 29 años, Jim Bechtold era un tipo sociable, amable con sus vecinos y que siempre se prestaba echar una mano a quien lo necesitase.
Aquella mañana había aparcado su furgoneta frente a la casa de los padres de su esposa pues el vehículo no le arrancaba, con la intención de limpiar el motor, para ello abrió la tapa y desconectó el cable de la batería.
Pero en el momento que procedía a colocarlo de nuevo en su sitio, la batería estalló y un chorro de ácido y partículas metal impactaron en su rostro.
Dos inspectores de instalaciones telefónicas, John Bryant y Jim Mihalich, que se encontraban en la zona, doblaron esa calle por error, oyendo la explosión.
Corriendo hasta el lugar se encontraron a un hombre deambulando por el jardín y gritando de dolor.
- Tranquilo. Vamos a ayudarle. Túmbese por favor-.
Mihalich tomó la manguera que utilizaban los suegros de Bechtold para regar las flores, haciendo que el agua le limpiase los ojos y el resto de la cara.
Por su parte Bryant le quitó la camisa, le lavó el ácido del cuerpo, para posteriormente colocarle toallas de papal mojadas con agua fría sobre los ojos, que ya se le habían hinchado.
Todo quedó en un susto pues Bechtold recuperó la vista.- “El médico nos dijo que los primeros minutos fueron cruciales”-. Comentó Pam, la esposa de Bechtold.
Seguramente la rápida ayuda que ambos hombres prestaron al accidentado, evitaron que ácido le ocasionara la pérdida de visión para siempre.
¿Equivocación de calle por parte de ambos técnicos? ¿O el Ángel de la Guarda quien les guió hasta él?
Fuese lo que fuese Jim afirmó entre lágrimas.
- Gracias a ellos, podré ver crecer a mis pequeñas”-.
Ande Yakstis en el Telegraph de Alton. Illinois
Información recabada en Selecciones del Reader´s Digest
Jim Bullins ( 56 años), trabajaba cuatro días a la semana como camionero, repartiendo muebles en su camión de 18 ruedas. Había tenido un infancia ligada a su hermano mayor (Junior), cuando su familia vivía en una modesta granja tabacalera.
Junior falleció después de 27 años aquejado de poliomielitis y artritis, tras padecer dolores que ningún fármaco de la época pudo aliviar, pues no existía.
- Durante muchos años quise hacer por otros lo que no pude hacer por él- , explicó Bullins.
Tendría que llegar el año 1984 cuando en el mes de julio, se le presentó la ocasión que esperaba.
La idea fue materializándose en una fiesta en su patio para celebrar el cumpleaños de Cindy Staley – una adolescente a la que había conocido hacía años.
La joven sufría tal grado de parálisis cerebral, que solo podía mover los músculos faciales y los dedos de las manos.
Al año siguiente preparó otra fiesta en honor de Cindy, a la que invitó a un grupo de chicos con discapacitados.
Un poco más tarde, los bomberos de la ciudad, organizó un baile para recaudar fondos a fin de poder adquirir, y regalar, una camioneta con acceso a sillas de ruedas para Cindy, aportando Jim, el importe obtenido en su reparto de muebles.
Aquella era su gran oportunidad de conseguir lo que se había propuesto. Inspirado en el baile, decidió hacer de las fiestas de cumpleaños…algo más grande…una asociación que llevaría el nombre de Niños de Jim.
Así que Jim comenzó a ofrecer en julio y diciembre unas fiestas las que llamó “navideñas “.
Aquellas fiestas duraban un fin de semana cerca de la casa de Bullins.
Julio de 1995. Bullins hace de Santa Claus ante 130 muchachos minusválidos, a los que conocía por referencias. Aquello muchachos comieron y recibieron regalos.
La frase predilecta de Jim siempre fue – Te daré lo que quieras - , y así lo hizo.
Tasha Shore es una niña de ocho años que sufre de parálisis cerebral, y que necesitaba un triciclo especial para poder ejercitar las piernas y poder caminar, sin soportes ortopédicos. Sin embargo, el padrastro de la pequeña, Steve Taylor, 32 años, de profesión mecánico, no tenía las - 87. 000 pesetas- que hacían falta. Pero allí estaba Jim para convertir el sueño en realidad.
- Ese triciclo la ayudó muchísimo – decía Taylor-Jim es un ángel.
Desde la creación de la asociación, Bullins, presidió el equipo de voluntarios, que poco a poco fueron llegando, pero lo que nunca abandonó fue, ocuparse personalmente del álbum de fotos donde figuran las fechas de los cumpleaños, así como de los colores y música predilecta de sus protegidos, para que todos recibiesen un regalo personal y perfecto.
RECABANDO información sobre Jim Bullins en Internet, localizo esta página.http://randolphguide.com/ en la que consigo encontrar algunas cosas de interés
Archdale -. Carolina del Norte. Fue un día perfecto para jugar al golf el pasado viernes (no indica el año) el pasado viernes en el JD Wilkins Co.´10ª Caridad, torneo de Golf en Holly Ridge Golf Links.
Dicho torneo se celebraba a beneficio de Niños de Jim, fundación creada hacia 30 años por el difunto Jim Bullins
Su viuda y unos amigos- los hermanos Marlow -, habían continuado con la asociación.
- Dos años después del fallecimiento de Jim, mi hijo Tim y yo, decidimos seguir adelante con la asociación. Gracias a los voluntarios y a los hermanos Marlow, lo estamos consiguiendo -.
Varias asociaciones, ayudan a recaudar el dinero que se necesita para organizar las dos cenas que se celebrar durante el año en beneficio de los niños y adultos, que necesitan equipos médicos y regalos de Navidad.
- Todo es para los niños, los más desfavorecidos", dijo Bullins-. Para añadir - "Con la mala economía no se está recibiendo el dinero que se precisa.”Los niños de Jim no tienen edad. Cualquier persona que necesita ayuda, sin discapacidades especiales, será atendida -.
Recabada información en Selecciones Reader´s Digest
- Todo es para los niños, los más desfavorecidos", dijo Bullins-. Para añadir - "Con la mala economía no se está recibiendo el dinero que se precisa.”Los niños de Jim no tienen edad. Cualquier persona que necesita ayuda, sin discapacidades especiales, será atendida -.
Recabada información en Selecciones Reader´s Digest
http://besiki.info/games/images/Camion%20Estadounidense%2010.gif
PATRICK DALZEL-JOB
No es extraño escuchar muchas veces que – la realidad supera a la ficción- , y en esta vida, la de Patrick Dalzel- Job, entonces alférez de navío, se vio cumplida con creces.
Patrick Dalzer-Job nacido en el año 1913, en Twickenham, un suburbio en el suroeste de Londres en el condado de Middlesex, Inglaterra.
A penas contaba con tres años cuan do falleció su padre, y su madre lo sacó adelante sin la ayuda de nadie. Después de vivir un tiempo en Sussex, se mudaron a Berkhamsted en Gerfordhires, donde el muchacho asistió a la escuela. El problema era que Patrick era un niño enfermizo que pasaba más tiempo en casa, metido en la cama, que en la escuela, aquejado de unas extrañas y misteriosas fiebres. Once años más tarde, madre e hijo viajaron hasta Suiza.
El aire alpino pareció aliviar los problemas de salud de Patrick, quien se volvió con el tiempo en un experto esquiador.
Cumplidos los 24 años llegó hasta Escocia con la intención de comprar un barco para navegar hasta Noruega país que le atrajo desde niño por sus leyendas y tradiciones. Para ello compró el Mary Fortune. Aquel navío resultó ser una goleta de once metros de eslora cuya cubierta e interior construyó él mismo.
Pasó dos años explorado el laberinto de fiordos que existen entre Bergen y Nordlkapp el cabo más septentrional , con su madre como única tripulación, esta que a pesar de no saber nada sobre navegación contó con la preciosa ayuda de su hijo quien gracias a un artilugio a base de cadenas y poleas ideado por él , podía gobernar por si solo el velero .
Aprendió a hablar el noruego y fue trazando mapas altamente detallados, convencido que si en caso de entra en guerra, ayudarían a su país, sin embargo el almirantazgo pasó por alto aquellos mapas sin prestarle la debido atención.
De aquello pasó a preparar a su adorada embarcación para un viaje al Océano Glacial Ártico, aunque esta vez él solo, incluso con su madre, sería imposible tal travesía, por lo que optó pedir ayuda a una conocida familia, los Bangsund, por si a alguno le interesaba prestarle ayuda.
A Patrick quien más le entusiasmó fue una adolescente de 13 años de nombre Bjorg, quien se ocupó desde primavera hasta el verano de la cocina aprendiendo a manejar el timón. El septiembre los primeros nubarrones que anunciaron la guerra llegaron y el Mary Fortune regresó a Tromso , desde Allí sus amigos los Bangsund despidieron a Patrick y a su madre , que esta vez cogieron un vapor de cabotaje , aquella noche cuando Patrick se acostó encontró debajo de la almohada una escueta nota en la que podía leerse “ Te amo”
1940 Patrick ya era oficial de la Arma Real Británica , su destino , regresar a Noruega pues los alemanes había hecho oídos sordos a todo el ámbito internacional quien les echó en cara el no haber respetado el derecho de neutralidad del país , claro que los nazis tenían un motivo para hacerlo apoderarse de las rutas marítimas del norte .
A Patrick le ordenaron llegar hasta la ciudad de Harstad , que se encontraba a unos 240 Km . al norte del Círculo Polar Ártico y desembarcar en ella , para posteriormente llevarlas al frente del combate, es decir , a Narvik donde los alemanes podían asegurarse el abastecimiento de mineral de hierro que procedía de otro país del norte de Europa … Suecia .
La flota de Patrick, consistía sobre todo en barcos pesqueros , cuyos patrones obedecían ciegamente las órdenes de aquel alférez de navío que ocultaba el uniforme bajo un grueso abrigo , y quien dirigía todos el mundo bajo sus mando , con una fuerza y vigor que parecía haber nacido mandando .
El puerto se recuperó, pero a finales de mayo se retiraron dejando un pequeño destacamento que fue aniquilado por los bombarderos nazis.
29 de Mayo Patrick se encuentra esperando órdenes frente al puerto con una improvisada flotilla de barcos pesqueros cuando le llegan noticias que le hielan la sangre, no se había previsto la evacuación civil. A pesar de su insistencia ante el mando que aquella evacuación debía hacerse con la mayor brevedad posible, sus superiores le contestan que se debía preservar los barcos para caso de necesidad y olvidarse de la población civil.
– “Se armó un terrible alboroto en la puerta. Un joven inglés quería hablar conmigo; que era urgente evacuar la ciudad .Le dije furioso que no podíamos ya que no disponíamos de barcos “.
- Pero yo si los tengo- respondió Patrick -. Vamos
Antes de que pasase una hora, mujeres y los niños estaban subiendo por la cubierta a los barcos pesqueros bajo la supervisión de aquel alférez de navío.
Uno entre los muchos que se salvaron aquella noche estaba Gerd Carlsson de 21 años al que acompañaban su hermana y un sobrino contaba
“ Se escuchan los disparos por doquier , mientras que la gente hacía colas para subir a los barcos en medio de un impresionante griterío, en cambió él estrechaba cada mano y sonreía dando ánimos a cada pasajero, mostrándose tan sereno , que en ningún momento sentí miedo “ .
Y así durante dos días más en los que cerca de 4.500 persona salvaron la vida huyendo de aquel puerto de mar , por último , el alcalde acompañado por Patrick recorrieron cada calle y casa para comprobar que nadie queda allí , horas después las negras siluetas de los bombarderos nazis se dejaban ver en el cielo .
Cuando Patrick pisó suelo inglés no solo le acompañaba la rabia de la pérdida del puerto sino también lo que le podría suceder por no cumplir las órdenes que le habían sido dadas, por lo que podía ser juzgado por un tribunal de guerra, pero su sorpresa fue mayúscula cuando le anunciaron que el rey Haakon VII de Noruega que iba a pasar un tiempo en Inglaterra iba a condecorarle personalmente con la Cruz de la Orden de San Olao, por haber salvado a la población de Narvik.
Aunque el fantasma del juicio por desacato se disolvió como gotas de agua en medio de un charco, la vida de Patrick no volvió a ser la misma.
Ahora estaba encargado de escoltar a los cargueros aliados en unos modificados barcos mercantes que recorrían el Atlántico Sur – “Aquello era terriblemente monótono –admitió Patrick.
Pero lo que él creyó olvidado de sus mapas, alguien en Inglaterra pareció recordarlo. Fue llamado por Lord Louis Mountbatten a Londres, poniéndole al frente de los torpederos aliados en Noruega.
Se trataba de una misión altamente peligrosa, ya que los alemanes defendían con uñas y dientes la costa noruega.
Su buena idea de confeccionar aquellos mapas hizo que los alemanes sufrieran terribles daños en sus buques, ya que ellos desconocían a existencia de numerosos y angostos canales.
A pesar de su graduación de teniente pusieron bao su mando una flotilla de minisubmarinos.
1943 Patrick dio órdenes a las tripulaciones para dirigirse a un apartado estuario del Ártico donde el acorazado alemán Tirpitz estaba fondeado.
Con sigilo tres de los submarinos se adentraron en el estuario inutilizando el buque, aquel ataque les valió a dos de los tripulantes de varias condecoraciones.
Patrick espía. Otro nuevo episodio en la vida de este hombre, ocurrió que días más tarde, solo y sin compañía de ninguna clase, Patrick desembarcó en una isla armado con un transistor de radio, la misión era descubrir las rutas que seguían los convoyes alemanes por aguas interiores del país.
No le importaba admitir que si le interceptaban y lo capturaban, su vida correría serio peligro, por el contrario aquellas dos o tres semanas fueron las que más aliciente dieron a su vida.
Diez de Junio de 1944. Cuatro días después del día D, el teniente de navío Patrick Dalzel-Job desembarcaba en la playa normanda de Utah como miembro de la brigada de inteligencia del capitán de fragata Ian Fleming, la llamada Trigésima Unidad de Asalto. Ascendido a capitán de corbeta, Patrick estaba al frente del Equipo 4, bajo las órdenes directas de Fleming
OBJETIVOS DE LA BRIGADA
Después del desembarco el Equipo 4 debía avanzar delante de las tropas de asalto en el territorio que ocupaban los nazis de Normandía y Bélgica para posteriormente infiltrarse en el interior del territorio alemán , para apoderarse de documentos , armas e instalaciones nazis , antes de que tanto como los propios alemanes , o como la artillería aliada pudieran destruirlos. Ante aquel giro que daba su vida Patrick se sintió como pez en el agua.
El siguiente sería la localización del centro de operaciones desde el cual, se dirigían bombarderos con el fin de destruir los convoyes aliados en el Atlántico, y no solo lo consiguió sino que recuperó intacto un peligroso minisubmarino
Veinticuatro horas después el equipo 4 llegó a Colonia, antes que el resto de los aliados, tomando sin resistencia la inmensa fábrica metalúrgica Schmidding.
Pero Patrick fue más allá, fue cuando-Capitán fíjese en esta pesada caja de caudales, la utilizaban los alemanes -. Ni corto ni perezosos la destruyo haciéndola volar con explosivos mientras que los cristales del convento se rompían mil pedazos. Luego entregó a las monjas el dinero que había en la caja para que estas pudieran reparar los daños, mientras que él envía a sus superiores los documentos que en ella se encontraban.
Astillero Deschimag, Bremen, este era el siguiente objetivo a conseguir, pues había escuchado en palabras de unos prisioneros, que en este gigantesco astillero, quizá hubiese hasta 20 avanzados submarinos alemanes; todo un preciado botín para los servicios de inteligencia.
Pero el problema estaba en el tiempo, ya que la 52 división de la Tierras bajas escocesas, que les pisaba los talones, planeaba hacer añicos al imponente astillero.
Un hombre vestido con un traje negro le esperaba en un salón – “Me pidió que aceptara la rendición de la ciudad”, cuenta, “y me aseguró que la policía castigaría a todo el que no coopera”-.
Con el compromiso del alcalde de que la ciudad se rendiría , Patrick se pone en contacto con el alto mando -" A parte de algunos tiradores emboscados –les dije-, la ciudad lo presenta ningún peligro , y que no hacía falta bombardear el astillero " -.
Pero el ejército no estaba en desacuerdo con lo que el alcalde pedía de no destruir el astillero, por lo abrirían fuego en cuanto se acercara los suficiente.
Patrick sin dar explicación alguna subió a su jeep marchando solo al astillero.- Apostaría hasta vida que no encontraremos resistencia. Espero también que no se les ocurra disparar sabiendo que yo estoy aquí-
Pero cuando al destino le da por complicar las cosas las hace… a conciencia, a las puertas del astillero el jeep se queda sin gasolina. A eso había que sumar que la radio de Patrick no se escuchaba nada más que barbas de las dichosas interferencias, por lo que no podía pedir ayuda.
Podría continuar a pie, pero necesitaba de sus hombres, y también de camión de comunicaciones. sin él nadie se daría cuenta de su presencia. Y su vida dependería de un hilo.
Frente a él se encontraba un grupo de personas, y entre ellas una que tenía una bicicleta -¡Lo siento amigo pero la necesito, así que me la llevo! ¡Prometo devolvérsela!-.
Temiendo por su vida, pues en cualquier lugar podría estar apostado un francotirador continuó pedaleando. Justo al dar vuelta a la última esquina sus hombres le subieron al vehículo de vanguardia dirigiéndose como almas que lleva el diablo al astillero.
Allí les esperaban los 16 recién terminados submarinos y dos destructores, impidiendo
que los técnicos y directores de la instalación pudiesen desmantelarlos.
Tras hacerles prisioneros, pasaron toda la noche intentando descubrir algo suculento en aquella instalación, la búsqueda dio sus frutos, documentos en los que se detallaban las investigaciones más recientes de la ingeniería naval alemana.
Después de finalizar la guerra ni Patrick ni Ian Fleming volvieron a verse nunca más, ni tampoco el gobierno británico premió su valentía.
Claro que existían dos motivos que el alto mando no podía olvidar – No estar de acuerdo con órdenes que le habían dado. Y la segunda, tener razón para no cumplirlas.
Finalizada la guerra Patrick regresó a Noruega. Habían transcurrido seis largos años desde que leyó aquella nota, y pensó con miedo que si él había cambiado, posiblemente a Bjorg le habría ocurrido lo mismo, pero en cuanto se vieron se abrazaron pues para ellos el tiempo se había detenido. Se casaron y decidieron marcharse a Canadá, en cuya armada Patrick se enroló y donde tuvieron a su hijo Iain.
En 1960 decidieron ir a vivir a Escocia, instalándose en las cercanías de Plockton. Mientras que Patrick impartía clases en la escuela de la aldea, Bjorg era como un pilar de la comunidad hasta el año 1986 que falleció a consecuencia de un cáncer.
En cuanto a Patrick falleció a los 90 años en el año 1997. Muchos son los que creen que Ian Fleming se había basado en la vida de Patrick para crear al espía más famoso de la literatura y el cine, James Bond. Y si no fuese así, realmente existió otro James Bond.
http://www.war-experience.org/collections/sea/alliedbrit/dalzel-job/images/dalzel-job.jpg
Este personaje es conocido por su suplicio un tanto famoso y proverbial.
Tántalo estaba condenado a vivir en los más profundo del infierno, según la mitología griega, debajo de una roca con la consiguiente amenaza si esta… terminase cayendo sobre él.
A parte de aquella “espada de Damocles “(a quien no le importunaba una roca, pero si una afilada espada que pendía de un hilo sobre su cabeza), a nuestro personaje una acuciante sed y hambre, le perseguía noche y día sin descanso, y eso que dicho elemento le llegaba hasta casi la comisura de la boca, pero cuando intentaba beberla, esta, bajaba de nivel.
Si lo que pretendía era adueñarse de una jugosa pieza de fruta la rama en la que estaba sujeta se elevaba, lo que nos lleva a una conclusión “El suplicio de Tántalo”, es el de un deseo que nunca se satisface.
Ante tal y horrendo castigo podemos hacernos una pregunta, ¿Qué males había cometidos Tántalo para ser tratado de aquella manera y haber disgustado a Zeus, su padre?
Tántalo no fue un simple personaje, ¡no! , ya que fue rey de Lidia y se casó con la pléyade (Grupo de personas famosas, especialmente en las letras, que viven en la misma época.) Dione, hija de Atlas, de la que tuvo a Pélope y a Niobe.
Fue amigo de los dioses quienes le invitaban a compartir su mesa, pero Tántalo les traicionó.
Su traición consistió en descubrir a los hombres, los secretos de los dioses y a robarles la ambrosía… el alimento de los dioses.
Este alimento poseía propiedades mágicas que les hacía invulnerables.
A los hombres que eran admitidos en el rango de los héroes, les daba la juventud eterna, no debemos olvidar que el “néctar” era la bebida de los dioses helenos.
Información recabada en el Taco calendario del Sagrado Corazón
http://www.zaludnica.com/img/art/comic-history-two/comic-history-two01.jpg
EL NENE
Personaje bilbaíno recadero del Mercado de la Ribera
Como en todas las épocas, y Bilbao no iba a ser menos, han existido tipos peculiares o pintorescos, bueno como quieran ustedes llamarles, aunque, eso si, la mayoría inofensivos.
Nuestro hombre tenía un pequeño retraso mental , y por eso no estaba preparado para trabajar en cosas que no fuesen simples , o sencillas , o que no le obligasen a llevar una conversación de cierta profundidad, por lo que se empleó como recadero de la Plaza del Mercado de la Ribera, en Atxuri ; llevando pedidos a pescadores y carniceros .
Desconozco quien fue el primer hombre que inventó el sobrenombre, o mote, y quien fue, ni el motivo que le indujo a hacerlo, pero el caso es que a nuestro hombre le bautizaron como “el nene”, y como tal atendía a propios y extraños.
Desde que el mundo es mundo , y al hombre se le ocurrió la gracia de las gamberradas , en más de una ocasión , estas han sido una desgracia para ciertas personas ; y digo esto por lo que les paso a relatar.
Al “ el nene ” le traían y le llevaban de un sitio para otro, tratándole como si fuese una marioneta , sobre todo cuando le hacían acudir a alguna fiesta , en la cual se lo pasa la mar de bien … hasta el día que aquellos gamberros decidieron arrojarle a la ría para reírse a costa del humilde y poco avispado recadero , cuando se le quiso ayudar , este se había ahogado , desconociendo pues no he podido constatarlo , si los culpables pagaron por esta muerte
Información recabada en
Nuestro Bilbao de Antaño de Germán Elorza Arrieta
COSAS QUE LES SUCEDIERON A PERSONAJES CON SWING
Aunque ustedes no pasen a creérselo, la Reina Isabel II de Inglaterra, fue una vez mecánica de coches.
1944 , la entonces princesa que contaba 18 años de edad , estaba deseando contribuir al esfuerzo bélico de su país ,por lo que ingresó en el Servicio Territorial Auxiliar para un curso de mecánica .
Oficialmente, era la Segunda Subalterna con el número 230873 Elizabeth Alexandra Mary Windsor.
Durante el periodo de instrucción, en el que aprendió a desmontar y reparar motores y vehículos militares, el trato que recibió Isabel durante aquel periodo de tiempo, fue el mismo que se le dio a cualquiera de sus compañeras, salvo que…. dormía en el Castillo de Windsor.
Cuando el rey Jorge VI encontró a su hija, que se preparaba para el examen final, vio que llevaba puesto un mono de trabajo y se encontraba tumbada debajo de un automóvil.
Más tarde el monarca volvió al lugar donde se encontraba su hija -¿Qué, sigues sin poderlo arrancar?-.
Isabel pudo comprobar que el motor no funcionaba, y es que el Rey había quitado con disimulo el distribuidor.
-I.W., D.W. y A.W.
http://www.pacoquintanar.com/corona.gif
Se cuenta que hace ya años, cuando el famoso actor y cómico Danny Kaye se encontraba actuando en un teatro de Omaha, Nebraska, y llegado casi el final, un bebé se puso a llorar, este se encontraba en brazos de su madre quien ocupaba un asiento de la primera fila del patio de butacas.
A pesar de los esfuerzos de la madre por tranquilizar al pequeño, no lo conseguía. Entonces Danny anunció que iba a cantar una nana.
Pero en las primeras notas el pequeño aumentó el volumen de su llanto y de los chillidos. Kaye no se amilanó y continuó, lo que puso al pequeño al borde de la histeria.
Sin dejar de cantar Kaye descendió al patio de butacas, pidió permiso a la madre para cogerle en brazos, subiendo de nuevo al escenario.
El llanto del bebé fue disminuyendo hasta desaparecerse totalmente. Kaye se llevó los dedos a los labios para evitar el posible aplauso del público y devolvió al niño a su madre. Luego, sin retirar los dedos de los labios desapareció silenciosamente entre las bambalinas.
Para todos los allí presentes ¡fue un increíble final!
- G.H.D
Recogida información en Selecciones de Reader´s Digest
DON PAQUITO “EL SALUDO”
Era fácil encontrar en el Bilbao de los años 20-30, personajes célebres que dejaron aunque fuese una pequeña huella entre los bilbaínos de la época. Personajes sencillos que vivían de lo que podían, o célebres por sus dichos y sus hechos, y entre ellos se encontraba Don Paquito “El saludo”
Don paquito era un personaje un tanto estrambótico, aunque pacífico, su única preocupación en la vida, que se sepa, era sorprender al forastero saludándole ceremoniosamente con el sombrero de copa en ristre.
La figura de Don Paquito era la de un hombre vestido modestamente, de no frecuentar demasiado la peluquería , y sobre la cabeza su inseparable sombrero de copa , aunque de bilbaíno tenía solo el paraguas, era un tipo muy popular , a quienes los bromistas le pedían el saludo con tal de verle con que complacencia lo devolvía .
Recabada información en Nuestro Bilbao de antaño de Germán Elorza Arrieta
Recabada información en Nuestro Bilbao de antaño de Germán Elorza Arrieta
Thomas A. Edison
El recuerdo que tengo de Edison siempre permaneció en mi memoria mucho después de haber fallecido.
Los dos nacimos en el mismo pueblo – Milan, aunque este, no estuviese en Europa sino en Ohio.
Thomas era un año mayor que yo, pues él nació el 11 de febrero de 18 47, y yo lo hice un 24 de septiembre del año 1846.
Su padre Samuel Edison, había tenido que abandonar Canadá por motivos políticos. Era un hombre inquieto, muy optimista, y la familia, al completo, discrepaba del modelo de familia que se llevaba en aquella época.
El señor Edison era descendiente de escoceses y holandeses, que llegó al Nuevo Mundo en busca de algo mejor para su familia, no consiguiendo uno de sus mayores deseos...tener un trabajo estable , por lo que tuvo que recorrer muchos caminos llevando con él a su familia .
Cuando recuerdo a Thomas siendo un niño, mi mente se llena de situaciones, unas curiosas y otras de asombro, pues era un muchacho que siempre a cada contestación de su progenitor a su pregunta, lanzaban una nueva pregunta.
Gracias a su madre, Nancy Elliot, maestra antes de contraer matrimonio con Samuel Edison, pudo estudiar. ¿El motivo? Que duró tres meses en la escuela, pues fue expulsado por su profesor alegando el poco interés del muchacho por aprender y su torpeza, amén de la sordera que padecía causada por un brote de escarlatina que sufrió tiempo atrás. Ni que decir tiene que la madre indignada por haber escuchado de bocas del docente “su hijo es tonto de remate”, se volcó sobre él para darle y enseñarle todo aquello que sabia.
Thomas se interesó especialmente en la física y la química.
Que Thomas pudiese arreglar o recomponer cualquier aparato, más que inteligencia, era un don divino.
Para su padre, nunca tuvo infancia, pues se pasaba horas y horas, leyendo o encerrado en el sótano de la casa, donde construyó un pequeño laboratorio.
Mi vida dio un giro de ciento ochenta grados y tuve que abandonar mi pueblo de nacimiento, para con mi familia, irnos a vivir a otro lugar de América, así que me despedí de Thomas.- Amigo no te olvidaré-.
- Yo tampoco. Sobre todo aquella vez que hice que nuestro amigo común, ingiriese una cantidad importante de sales, seguro de que los gases que se desarrollarían en su interior, le ayudasen a volar. Y como tuvo que acudir al doctor, y yo continuar pensando que aquello tenía que ser una buena idea-.
- Ni tampoco de las regañinas de tu madre, para que tuvieses todas tus cosas en orden. Ni del incendio del pajar al prender fuego al heno. Ni de utilizar a tu pobre gato para conseguir eso que…-. - Electricidad estática-.
- Eso mismo. Bien ahora, adiós-.
-Hasta siempre -.
Como el mundo es el que da vueltas, giró de tal manera que 22 años después volvimos a encontrarnos.
Vestía de manera informal, flaca, de nariz prominente y un tanto locuelo. Me apretó la mano con fuerza y sonrió.- ¡Esto si que es una sorpresa!-.
- Lo mismo digo -, y nos sentamos en una de las mesas de aquel café para hablar de nuestras vidas.
- Me cansé de estar en casa, así que con 12 años logré un empleo en el ferrocarril, vendiendo periódicos y golosinas a los viajeros. El dinero me ayudaba para subsistir, pero no olvidaba mi verdadera vocación, la química, la física y la electricidad.
Un día, acudí al despacho de mis jefes con la intención de pedirles que me dejasen un vagón de carga, que no se utilizaba, para hacer un pequeño taller de tipografía. Al salir del despacho respiré con fuerza había conseguido de deseo.
Sin ayuda de nadie me encargué de escribir, montar y distribuir un periódico semanal –el Weekly Herald-. Lo que me convirtió en el editor de periódicos más joven de la historia.
Sin embargo no fue bien con el laboratorio, pues un accidente en el vagón, hizo que este desapareciese pasto de las llamas. Lo que hizo que no solo perdiese el vagón, sino también el periódico y el trabajo en el ferrocarril.
Así que abandoné mi casa a los 16 años y anduve de pueblo en pueblo. Hasta trabajé como telegrafista en Botón, donde un libro del científico británico, Michael Faraday, me hizo comprender que debía poner en orden mis ideas, por lo que eché mano de un cuaderno para apuntar todo lo que se me ocurriese -.
-¡Un cuaderno!-.
Si amigo. Así es la vida. Aquel libro me descubrió el verdadero motivo de mi existencia… ser inventor. Y aquí estamos en Menlo Park y en el año 1876, antes de haber estado en Nueva York, donde inventé una impresora efectiva de la cotización de valores de bolsa. Por la que me pagaron 40.000 dólares. Abandoné Nueva York para instalarme en Bewark. Y ahora en Menlo Park, a la que he bautizado como la “fábrica de los inventos”. Y algo que me ha llenado de alegría, volver a encontrarnos-.
Desde aquel instante, Thomas y yo no volvimos a separarnos. Yo era como el chico de los recados, llevaba su correspondencia y concertada las citas que mi amigo me pedía.
Los siguientes años fueron una locura. Inventó el fonógrafo, el micrófono de gránulos de carbón. Aunque el año 1979 pasará a la historia por el mejor invento – la lámpara incandescente – ( la bombilla), que permitió a la clase trabajadora disponer de luz eléctrica, logrando que la primera de sus lámparas tuviese vida durante 48 horas sin interrupción .
Un invento llevaba a otros, y ese al siguiente, por lo que el lugar donde trabajaba se quedó pequeño-. He decidido que debemos trasladarnos a West Orange. Y digo debemos por que espero que vengas con nosotros-. No dije que no.
Allí le esperaba la construcción de una empresa que daría empleo a cinco mil personas.
Casi 1.100 patentes, salieron de su ingenio y manos, por lo que está considerado como el mayor inventor de todos los tiempos.
INVENTOS
El telégrafo impresor. El telégrafo cuádruples. El de una máquina de dictado. El precursor más directo del cine el kinetoscopio. Las pilas alcalinas, y varios tipos de hormigón y cemento. Y por supuesto, la luz eléctrica.
Eligió el 21 de octubre de 18 79, para una demostración práctica, que resultó ser todo un éxito, eligiendo, “la ciudad de los inventos”, Menlo Park.
1882 Tres de septiembre Se puso en funcionamiento la primera central eléctrica de Nueva York. 85 hogares, tiendas y oficinas se iluminaron repentinamente calle Pearl, y 85 hogares, tiendas y oficinas se iluminaron súbitamente gracias a 400 bombillas incandescentes.
Sin embargo las contiguas oficina del diario The New York Time, tuvieron que esperar a que diesen las siete de la tarde para que la luz eléctrica irrumpiese en su edificio.
1878 Edison funda la Edison Electric Light Company, aunque no fue hasta finales del 79 cuando, paso tras paso, finalmente produjo una bombilla eléctrica, práctica.
Thomas decidió mostrar su invento en público justo la noche de fin de año de 1879, al iluminar la carretera de Menlo Park, el laboratorio y la biblioteca. 3.000 almas presenciaron aquel evento.
VIDA FAMILIAR
Edison se casó dos veces.
1871 Contrajo nupcias con Mary Stilwel, con la que tuvo dos hijos y una hija.
1884 Tras quedarse viudo, volvió a casarse, esta vez, Mina Miller fue la elegida. Mina era hija de u poderoso hombre de negocios de Ohio, con la que tuvo tres hijos más.
SU FALLECIMIENTO
La fecha del 18 de octubre de 19 31, fue muy triste para mí. Aquel día, el mundo perdió a un gran hombre e inventor, y yo… a mi mejor amigo
Falleció a los 84 años víctima de arteriosclerosis en su casa “Glenmont” en Nueva Jersey, que había adquirido como regalo de bodas para Mina
INFORMACIÓN RECABADA en http://www.portalplanetasedna.com.ar/
Y Vidas Interesante de la revista Pronto
http://www.imagenesanimadas.net/Casa-Jardin/Bombillas/bombilla-05.gif
http://www.gif-animados.net/gifs/comunicándose-3.gif
http://www.tusgifsanimados.com/gifs-imagenes/luz/pilas/c_volt_batteries_md_wht.gif

VILANAYUR RAMACHANDRAN
Ojeando el Semanal del El Correo del domingo día 3, me encuentro ante una figura de un caballero, cuyo nombre, puede parecer difícil de pronunciar.
Se trata del científico indio afincado en San Diego – Estados Unidos, Vilanayanur Ramachandran.
Lo que leí de él, me pareció tan interesante, que decidí investigar sobre esta persona, y he aquí el resultado.
Que el señor Ramachandran, es Director del Centro para el Cerebro y la *Cognición *de la Universidad de California- San Diego.
Que su nombre completo es Vilayanur Subramanian “Ram” Ramachandran, y que nació en el año 1951 EN Tamil Nadu , India.
Este neurólogo obtuvo un MBBS de la Stanley Medical College, en Madrás, India, para obtener posteriormente el de Trinity College en la Universidad de Cambridge.
Es conocido mundialmente por sus experimentos en” neurología de la conducta “. A pesar de su aparente simplicidad, ha provocado un profundo impacto en las ideas que se tienen sobre el cerebro.
Para Richard Dawkins licenciado en Zoología, escritor, profesor, que ha elaborado varios documentales para la BBC; editor de varias revistas científicas. , nacido en Nairobi, Kenya el 26 de marzo de 19 41, y que los libros escritos por este zoólogo son de divulgación zoológica, especialmente de bilogía evolutiva, Ramachandran, es el Marco Polo de la neurociencia
Revistas como Newawwk, que le nombró miembro de El Club del Siglo. Siglo 21 que vio en él a una de las “cien personas más prominentes”. Y Tiempo, en la que figura como una de las personas más influyentes en el mundo, son una parte de los muchos adeptos con los que cuenta este neurólogo, que expone sus ideas a través de frases como estas:
“Se creía que las conexiones eran fijas desde la niñez, pero no es cierto. El cerebro es dinámico, así que hay esperanza para todos “
“Hay tantas conexiones cerebrales como partículas en el universo”
La mayoría de los pacientes de Vilayanur, son personas que han sufrido la amputación de algún miembro, y sienten dolor y otras sensaciones en la extremidad amputada.
Su laboratorio se convierte en una sala muy particular y curiosa, donde acuden personas que creen que sus familiares han sido suplantados por alienígenas, o que sus piernas y brazos pertenecen a otras personas.
Sin embargo los que más le han enseñado, son los pacientes con extremidades “fantasmas”
A sus 59 años Rama está reconocido como uno de los neurocientíficos más conocidos del mundo , aportando una nueva comprensión sobre el autismo , investigaciones que le han llevado a descubrir la naturaleza sobre nuestro yo , y a innovadores tratamientos en las personas que ha sufrido una embolia.
“El cerebro es dinámico, así que hay esperanza para todos”
CURIOSIDADES
* Cognición Este término es utilizado por la psicología moderna, concediendo mayor importancia a los aspectos intelectuales que a los afectivos y emocionales, en este sentido se tiene un doble significado: primero, se refiere a una representación conceptual de los objetos. La segunda, es la comprensión o explicación de los objetos. (Campos Maldonado Rito)
Proceso exclusivamente intelectual que precede al aprendizaje, las capacidades cognitivas solo se aprecian en la acción, es decir primero se procesa información y después se analiza, se argumenta, se comprende y se produce nuevos enfoques. El desarrollo de lo cognitivo en el alumno debe ser el centro del proceso de enseñanza por parte del docente. (Gonzalo Quiroz Martínez)
1811 Charles Bell, escocés, descubre que los nervios de los ojos y los oídos, se corresponden con áreas específicas del cerebro.
1862 Paúl Broca, neurólogo, encuentra en un hombre que solo decía la palabra “tan”, daños en el córtex frontal izquierdo, donde se crea el lenguaje.
1906 El Nobel español Santiago Ramón y Cajal, descubre la estructura y la función de las neuronas.
Ese mismo año Charles Sherrington, prueba que las neuronas envían mensajes a través de los músculos que él denomina “sinapsis”.
1935 Egas Moniz, portugués, “desarrolla el corte en la conexión entre los lóbulos prefrontales y el resto del cerebro, como terapia para males mentales” . Esta técnica es conocida como lobotomía
1953 Brenda Milner estudia el rol, del hipocampo en la memoria a largo plazo , motivada por el hecho de que un epiléptico al que se le ha extirpado una parte del cerebro no tiene ya , nuevos recuerdos
ESTIMULACIÓN Magnética / CÉLULAS madre neurales/ TERAPIA genética/ ESTIMULACIÓN cerebral profunda/ INTERFAZ cerebro ordenador , son tratamientos de vanguardia , que son los siguientes pasos en los tratamientos médicos sobre el cerebro http://en.wikipedia.org/, http://www.ted.com y Semanal de el Correo
SUSAN BROTCHIE
Susan Brotchie estaba embarazada cuando decidió separarse del padre del bebé que esperaba- Larry Maccarone. Aquello ocurría en el año 1981.
Cuando nació su hija a la que puso por nombre Katie, regresó al mundo laboral.
El segundo paso a dar, fue denunciar a su ex pareja para que contribuyese al sostenimiento de la pequeña Katie, y el calvario comenzó… acudir incontables veces para que los tribunales obligasen al padre a pagar la pensión a la que la niña tenía derecho.
En 1989. basándose en su experiencia , Susan creó una fundación a la que llamó Defensores de la Manutención de los Niños ( DMN), grupo de voluntarios extendido hoy por todos los Estados Unidos, que da ayuda a las familias que se encuentran en la misma situación, y que gestiona reforma de las leyes.
Hasta su despacho llega la demanda que los reclusos de la cárcel del condado de Essex, en Massachusetts, habían interpuesto por las malas condiciones en las que se encontraba la prisión , y el fallo a su favor – Una indemnización de 19 millones de pesetas .
Susan acudió al gobierno estatal para que comparara la lista de los presos con la de los padres morosos en pago a los alimentos.
-Obtuvimos más de 19 millones de pesetas en pensiones atrasadas- .
Durante 22 años, que son, los que lleva dicha asociación, la DMN, que ha atendido a miles de personas. Una de ellas fue Kathy DËrcole, cuyo esposo, Bruce, la abandonó tras 19 años de matrimonio con un adolescente y una niña de siete años de edad que padecía una enfermedad crónica.
Cuando Bruce desapareció la DMN ayudó a localizarlo, y los tribunales le obligaron a pagar la manutención de los hijos.
- En todos los casos, las víctimas son los niños – declaró Susan – Eso es lo que más indigna -.
Investigando he localizado esta página Web que habla sobre la fundación de Susan Brotchie,
De la cual entresacamos lo siguiente
El Fondo de las Mujeres de Boston apoya a las organizaciones de base comunitaria dirigidas por mujeres y niñas en el área metropolitana de Boston. Trabajamos con mujeres de bajos ingresos, las mujeres de color, las mujeres con discapacidad, mujeres mayores, las mujeres lesbianas, bisexuales y transexuales, las mujeres inmigrantes y refugiadas, y las niñas que están trabajando para crear una sociedad basada en la justicia racial, social y económica. El Fondo de las Mujeres de Boston recauda dinero de una amplia base de donantes a través de fondos económicos para conceder subvenciones y desarrollar programas que fortalezcan las iniciativas populares y el liderazgo de las mujeres y las niñas.
Información recabada en Selecciones Readers´s Digest y en la página Web arriba indicada
Hans Cristian Andersen
“El cuento de hadas de mi vida”
Debo decir que vine al mundo de madrugada, un 2 de abril de 18 05, en un barrio de obrero de la ciudad de Odense en Dinamarca.
Mi madre, una lavandera que no había podido asistir a la escuela, no sabía li leer ni escribir.
En cuanto a mi padre, su oficio era el de zapatero. Como todas las madres, se desvivía por cuidarme, incluso visitó a una adivina para descubrir cual sería mi destino.
Aquella mujer de tez oscura, vestía una falda y una blusa de muchos colores y se cubría con un chal en tonos rojos, pañuelo anudado a la cabeza, del cual pendían pequeñas monedas doradas.
Dijo muy seriamente “Algún día Odense, será iluminada por él”. Aquellas palabras hicieron que mi madre creyese en mi talento.
Desconocía si mis padres pudieron tener antes un hijo, quizá muerto, el caso es que fui hijo único.
Desde niño mi único afán, ya que amigos no tenía pues los niños no querían jugar conmigo debido a que era feo, era leer, leer y leer. En esa pasión salí a mi padre, que leía, más bien devoraba todo lo que caía en sus manos.
Muchos sucesos marcaron mi carácter, rechazos, miseria, burlas, por lo que me volví un muchacho demasiado sensible, haciendo que cada situación la viviese de manera total y angustiosamente ; produciéndome terrores patológicos que me llevaron a unos ataques de histeria , tan violenta, que un medico dijo a mi madre que sufría epilepsia .
Cuando me miraba en un espejo, este me devolvía la imagen de un chico un tanto desgarbado, de larga nariz, un poco afeminado.
Eso y mis torpes movimientos, provocaban la hilaridad de los niños del barrio.
Para mi desgracia mi progenitor falleció cuando yo tenía 11 años, por lo que tuve que ponerme a trabajar, primero como ayudante de sastre, y después en una fábrica de cigarros.
Tras aguantar en este trabajo durante tres años, en 1819, con 14 años, resolví viajar hasta Copenhague. Me roía el gusanillo del teatro, pudiendo trabajar como dramaturgo y rapsoda, por lo que me enrolé en el Royal Theatre, donde destaqué por mi voz de soprano, lo que me duró hasta que llegó el cambio de voz. También trabajé de titiritero pero no duró mucho tiempo.
En el año 1828 conseguí el título de bachiller, gracias a la generosidad de personas adineradas que tenían fe en mi persona
Por aquella época ya había escrito varias obras para el Royal Theatre, así como poemas y relatos cortos, los cuales se publicaron en periódicos y revistas.
A mis 24 años, ya había pasado por la universidad de Copenhague, y se me había reconocido como un dramaturgo y poeta muy notable, aquello me llenaba de orgullo, pues había luchado mucho hasta conseguir llegar al objetivo que me había propuesto.
Uno de los directores del Royal Theatre, Jonás Collin, al que debo mucho, siempre me respaldó tratándome casi como a un hijo.
Al comprobar que mis obras teatrales tenían poco éxito, mi insaciable curiosidad me lleva a viajar por varios países, Alemania, Italia, Francia, El Reino Unido, Grecia, Turquía y España.
Ahora tengo que hablar de mi vida privada, que no era tanto, pues muchos conocían al dedillo mis escarceos amorosos por encontrar mi alma gemela.
Hubo algunas mujeres que me marcaron, pues resultaron inasequibles para mí.
Quizá la más famosa fuese Jenny Lind, una bella soprano a la que me costaba declararme, así que le escribí una carta. Ella me contestó tiempo más tarde diciéndome que me quería como a un hermano y que pedia al buen Dios, que me protegiese.
Riborg Voigt, mi amor de juventud. Sophie 0rsten, hija del médico Christian 0rsten, y Louise Collin, la hija menor de mi benefactor Jonás Collin, fueron otros amores imposibles.
De mi ambigüedad se ha escrito mucho , cierto que trabé amistades con hombres , aunque lo único que me unió a ellos … era la búsqueda del amor, Edward Collin, el bailarín de ballet clásico Harals Scharff ,y un joven heredero del ducado de Sajonia – Weimar – Eisenach , cuyo nombre era Carlos Alejandro . Aunque creo que debería hablar más sobre mis obras.
1832 actualizo mi ópera El Cuervo, que fue puesta en escena en Copenhague el 23 de abril de 18 71
Bournonville (Maestro de Ballet, Coreógrafo y bailarín), compuso un ballet basado en un cuento mío -El soldadito de plomo- cuyo papel principal iba a ser interpretado por Scharff, pero mi amigo se rompió la rodilla durante el ensayo de El Trovador lo que le obligó a dejar el ballet en 1871
Mis cuentos continuaron apareciendo hasta 1872, y mis últimas historias fueron publicadas en Navidad.
En ese mismo año caí de la cama, las heridas fueron muy graves. Nunca me recuperé del todo. El 4 de agosto de 18 75 mi alma me abandonó cuando me encontraba en mi casa Rolighed, cerca de Copenhague, y allí me enterraron
Se que recibí durante mi vida muchos honores, pues el Rey de Dinamarca, tuvo a bien concederme el título honorífico de Consejero de Estado en 1866.
Un año después, fui declarado ciudadano ilustre de mi ciudad natal.
Años después – 1956 se concede, cada dos años, el premio Hans Cristian Andersen de literatura infantil. Y desde 1966, también de ilustración.
Hasta un asteroide, el 2476, gracias al Astrónomo Nicolai Chernykn, ha sido bautizado con mi nombre
Aunque a mi lo que más me gusta, cuando las mañanas son soleadas en Copenhague, hablar con mi sirena y recordar a todos sus compañeros de cuentos. Al simpático patito feo, el amor del soldadito de plomo, el candor de la pequeña cerillera, y otros tantos a los que amo con la intensidad con la que les escribí. Y por supuesto los domingos, cuando los niños juegan en torno a mi estatua y me abrazan transmitiendo ese candor que solo los niños tienen… la imaginación.
Y aunque nadie la ve, aquí entre mis ropas llevo la carta que me escribió alguien a quien amé, mi amada Rigorb Voigt
Los anocheceres en Missoula- Montana, son totalmente diferente a los del resto del estado de Montana. Para ello se bastan las 900 luces que se encienden en un carrusel, cuando la tarde ha caído.
Este carrusel es uno de los rimeros construidos a mano desde principios de los años 30.
Todo se debe a los sueños de un hombre que asumió crecer, pero sin olvidar sus sueños de la niñez.
En al década de los 90, Chuck Kaparich se topó por casualidad con la estructura de lo que fue un viejo carrusel, lo que le hizo rememorar lo mucho que se divertía subiendo y bajando sobre los caballitos cuando era un niño.
Soy carpintero, además ya he hecho varios caballitos de tiovivo por pasar el tiempo-.
Fue tanta la ilusión de Chuck puso en aquel reto, que comenzó a recibir ayudas.
Un préstamo para comprar la estructura, y el municipio le donó un lugar privilegiado en un parque a la orilla de un río.
Luego llegaron los voluntarios( 200 entre ellos un ortopedista, un músico de rock y varias abuelas, que se dispusieron a tallar, pintar , lijar y ajustar piezas, aunque nadie sabía usar el escoplo, para eso estaba Chuck, para enseñarles.
Les preparó para convertir bloques de madera de tilo contrachapada en crines ondulantes y cabriolas.
Familias, escuelas, clubes y empresas, aportaron la mayor parte de los 94 millones de pesetas que costó; algunos intervinieron en el diseño de los 38 caballitos que llevaría el carrusel. Los niños recaudaron millones de monedas para “adoptar” a cuatro de los 38 corceles.
Uno de estos caballitos, tiene la montura tachonada de las relucientes monedas de cobre.
Ahora el río ya no está solo, ni los paseos solitarios, por las tardes, 900 bombillas guiñan el ojo a la luna
- Todos tenemos derecho a hacer alguna locura en la vida, y a persevera en ella hasta el fin – Chuck Kaparich
Margaret Knox en Modern Matturity
Información recabada en Selecciones Reader´s Digest- Wikipedia y en la página Web http://www.ci.missoula.mt.us/images/layout/design21/ba_2.jpg
Missoula es una ciudad situada el oeste del estado de Montana (Estados Unidos). Es la sede de condado de Condado de Missoula. Su población es de 57.053 según el censo del año 2000 y la de su área metropolitana de 95.802 habitantes, siendo así la segunda ciudad y área metropolitana más pobladas de Montana. La Universidad de Montana tiene su campus principal en Missoula.
A la ciudad se le conoce como La Ciudad de los Jardines (The Garden City). Entre los periódicos locales se encuentran el Missoulian y el Missoula Independent. El Aeropuerto Internacional de Missoula (MSO) sirve a la ciudad.
http://lh6.ggpht.com/-y0PpCjDPsw0/Tk6-lDivkWI/AAAAAAAADSA/2BNFiSqdH3c/%252521cid_5F4C32B90A474C1C95CF33A961C58125%252540Pera_thumb.gif?imgmax=800
LEONOR DE AQUITANIA - REINA DE DOS PAÍSES
Nació en Aquitania en el año 1122. Hija primogénita de Guillermo X de Aquitania y VIII de Poiters y de Aenor de Châtellearult, por lo que la niña sería heredera de todo el sureste de la Francia actual, donde al contrario de los demás dominios galos, no reinaba la ley sálica .
La tierra de Aquitania era próspera, rica en cereales y vino, con poderosos señores. Pesaba mucho a la hora de apoyos y alianzas en el sutil juego de la política.
De su abuelo - Guillermo X - , que se dice que fue el primer trovador, de él heredó Leonor su inclinación por la cultura.
Aunque su carácter tozudo su pronto malhumorado, y sus reservas hacía el mundo clerical, tan poderoso en aquel período, no le granjearon muchas simpatías.
Se casó con solo 15 años, entrando en la historia como reina de Francia y esposa de Luís VII. Aquella boda unía a la corona francesa los territorios de Aquitania y Poitou.
Lo que para Leonor era un enlace de conveniencia, no lo era para Luís, quien la adoraba; aquel sentimiento nunca fue compartido por Leonor. Es más, la joven reina se dedicó a revolucionar París. Estaba dispuesta a llevar lo mejor de su tierra. , sin embargo lo que fue bueno para la corte francesa, se transformó en un muro de odio contra Leonor
Al principio Luís VII, se dejó aconsejar por su esposa, una auténtica estratega. Sin embargo la crisis conyugal, llegó a su punto más álgido durante la II Cruzada. Pues no pocos echaban la culpa de aquel suceso a un posible escarceo de Leonor con un pariente – un tío carnal-
Ni que decir tiene que Luis VII, no estaba dispuesto a que aquellas habladurías, salpicasen, su linaje, ni su apellido con un adulterio.
¿Razones que se alegaron para la disolución eclesiástica del matrimonio?, consanguinidad, ya que ambos eran parientes en noveno grado, aunque aquello poco le hubiese importado a la iglesia en el momento del matrimonio. El Papa Eugenio III medió en lo posible para que la pareja arreglasen sus desavenencias y olvidasen el divorcio , puesto que Leonor no podía pasar como estéril ya que había tenido dos hijas . Por aquella época siempre el problema de esterilidad recaía sobre la mujer, nunca en el hombre.
Tres años habían bastado para que Leonor terminase harta de que fuese utilizada solo para procrear, y no ser persona, por lo que deseó ser dueña y señora de su destino. El proceso del divorcio continuó adelante, una vez conseguido no le importó dejar con su marido a sus hijas María de siete años , y Aélis de 18 meses, aunque aquella premura, tenía un porqué…raptarla para después casarse con ella. Entre ellos se encontraba el Conde de Blois al que también llamaban Thibaud el Tramposo, que años más tarde sería su yerno, pues se casó con su hija Aélis
El 18 de mayo del año 1152, casi dos meses después de la anulación de su matrimonio, Leonor condesa de Poitiers y Duquesa de Aquitania, contraía nuevos esponsales con el joven Enrique de 19 años, Conde de Anjou, duque de Normandía y aspirante al trono de Inglaterra.
Luis VII puso el grito en el cielo mientras se llevaba las manos a la cabeza, pues perdía la hermosa Aquitania que pasaba a manos de su mas encarnecido enemigo – Inglaterra
Aquel nuevo matrimonio tenía sus ventajas – gozar de todos los atributos que rodeaban a una reina inglesas, pero sus desventajas, que los vasallos podían rebelarse si lo creía oportuno. A esto había que unirse un detalle más que importante, esta vez Leonor, si se había enamorado.
Poco podía pensar Leonor, que con Enrique, había encontrado la horma de su zapato, por lo que la relación no iba a estar exenta de encontronazos y discusiones. Tal y como sucede en cualquier pareja de recién casados, las cosas, al principio fueron viento en popa. Por lo menos Leonor no se había desposado con un “monje” como llamaba despectivamente a su ex marido, pues con Enrique llegó atener ocho hijos
Ambos compartieron en poder, e incluso Enrique se dejó aconsejar por su mujer, aunque consciente de que él era el rey, no le entregó el poder total.
Leonor por su parte se ganó el respeto de sus súbditos, ya que por aquella época, dentro de las costumbres, se exigía que todo rey, que así se considerase, debiera recorrer sus dominios para impartir justicia, y dirimir rencillas, y por supuesto combatir, y así lo hizo.
Fue una mujer dura, valiente, que no se amilanó jamás, y que no dudó en cabalgar constantemente por su territorio. Esto unido a su belleza, elegancia e inteligencia, y a su combatividad infatigable, tanto o más que su esposo, crearon en torno a la bella de Aquitania una leyenda.
Lejos quedaban los escarceos amorosos que los cortesanos de su ex marido Luis VII, corrían de boca en boca, aunque parece ser que tuvo un romance con el trovador Bernard de Ventadoru, a quien Enrique II hizo alejarle de la corte.
Esta vez el amor fue esquivo, pues era el rey quien no estaba enamorado de Leonor, exhibiendo su adulterio con una conocida dama La bella Rosaura.
Aquel romance hizo que Leonor fuese apartada de las decisiones políticas, retirándose a su adorado Poitiers muerta de celos.
Algo hubo de bueno es aquel alejamiento , pues en aquel bello rincón, mandó invitación a los mejores poetas y músicos de la época, creando gracias a su frontera lingüística del mundo francés y occitano , y a sus buenas relaciones con Normandía , Bretaña e Inglaterra , un foco cultural de primer orden .
Leonor tenía en su hijo Ricardo Corazón de León, en María de Francia, autora de los Lais, y de su hija María, sus mejores amigos y defensores.
El siglo XII asistió a una refinada venganza que Leonor consiguió a través de la literatura de aquel período , aportando el primer fundamento feminista en el que las mujeres buscaron defender su diezmada libertad , dejando en boca de los trovadores algo que a través de los versos y las canciones hablaba del equipamiento de las mujeres con los hombres ;
Y urdir a su vez un maquiavélico plan contra su esposo, que consistía en enfrentar a sus cuatro hijos varones (Enrique - Ricardo - Godofredo y Juan), tan ambiciosos como ella, contra su padre.
Pero la araña no llegó a tejer la tela, pues Leonor fue descubierta, lo que la valió el encierro durante 16 años en una fortaleza, sin que ninguno de sus hijos se acordara de ella.
Enfermo y traicionado Enrique II tuvo que enfrentarse solo , a una difícil decisión – su sucesor- , dar el trono a quien correspondía después de la muerte de su hijo primogénito Juan , o dárselo a su ojo derecho , a pesar de la crueldad y locura de Juan sin Tierra ... finalmente la cordura pudo más que su corazón y Ricardo Corazón de León accedió al trono inglés acompañado por su madre , que ahora a sus 67 años , sí iba a tomar las riendas de la historia , a ser reina indiscutible .a la que muerte de su esposo en el año 1189 le devuelve la libertad.
Ricardo era mas aquitano que anglosajón, amaba la poesía y odiaba a Inglaterra.
Entre otra muchas cosas , se cuenta que Ricardo era homosexual , y que a Leonor más que esa condición , le preocupaba su descendencia , por lo que se planteó encontrar para Ricardo una esposa con la que pudiera tener un heredero , pues por problema de esterilidad no era , pues Ricardo había tenido un bastardo en su juventud .
Entre otra muchas cosas , se cuenta que Ricardo era homosexual , y que a Leonor más que esa condición , le preocupaba su descendencia , por lo que se planteó encontrar para Ricardo una esposa con la que pudiera tener un heredero , pues por problema de esterilidad no era , pues Ricardo había tenido un bastardo en su juventud .
La elegida resultó ser Berenguela, hija de Sancho VI de Navarra, a quienes los cronistas la describen como bella y valiente. Ricardo accedió a casarse con ella, pero a pesar de los esfuerzos de su madre, este matrimonio fue estéril.
No tardando mucho, Leonor se encontró ante una gran prueba. Su hijo Ricardo a su vuelta de la III Cruzada fue hecho prisionero por el emperador de Alemania, quien pedía 50.000 marcos de plata - demasiado dinero - . Leonor era muy mayor, empero tenía el suficiente coraje para cabalgar durante muchas jornadas visitando los pueblos de su tierra pidiendo dinero a sus vasallos y gravar propiedades.
En ese momento, ante la ausencia del rey, se crea la parte de la leyenda que tuvo un nombre propio Robin Hood, o Robin de los bosques, que simbolizaba a los partidarios del rey Ricardo frente a los fieles de Juan sin Tierra.
El 4 de febrero de 11 94 Ricardo regresa su patria, falleciendo cinco años después sin dejar testamento. La decisión se encontraba en manos de Leonor para dar un nuevo rey a su corte. ¿Debía inclinarse por su nieto Arturo, hijo de su nuera y enemiga Constancia de Bretaña? ¿O por su malvado hijo Juan sin Tierra?
El transcurso de la historia ha demostrado que fue un gran error político decidirse por su hijo Juan, a pesar de que Leonor, con sigilo, esperaba dirigir los delgados hilos de la política.
Para conseguir el apoyo de sus vasallos, montó en su caballo y se dirigió a todos los puntos de su reino. Sin embargo aquel reinado no quedo exento de los errores y desmanes de su hijo Juan , pues a finales de agosto de 1200 raptó as Isabel de Angulema , comprometida con el conde de la Marche , y se casó con ella .
El rey de Francia, y Arturo, nieto de Leonor, tenían la excusa perfecta para la venganza, sin embargo Arturo murió estrangulado por las manos de su tío Juan. Leonor jamás lo supo.
Puede ser que a Leonor y a Ricardo Corazón de León, puedan reprochárseles muchas cosas, pero nunca de asesinos, un hecho excepcional en aquello tiempos en los que un rey era dueño y señor de vidas y almas.
Leonor murió el 31 de marzo de 12 04, en la abadía de Fontevraut a los 82 años, abandonando a su suerte a su hijo medio desequilibrado.
Dicen que existen unas profecías que a Leonor le anunciaron que nunca más reinaría un Plantagenet.
Antes de terminar con este relato debemos de dar una vuelta en torno a los hombres de su vida
Luís VII - Rey de Francia (1137 - 1180)
Hijo de rey Luís VI, fue el primer marido de Leonor, con quien tuvo dos hijas, María y Aélis. Débil de carácter - su mujer siempre dijo de él que se había casado con un monje, no con un hombre - , no vio la maniobra política de su esposa al querer divorciarse. Murió el 18 de septiembre de 11 80. Su heredero, Felipe Augusto si plantó cara a Inglaterra.
Enrique II - Rey de Inglaterra (1154 - 1189)
Ambicioso, viril y autoritario, de él se enamoró Leonor aunque nunca fue correspondida. Mantuvo durante 16 años prisionera a su esposa por animar a sus hijos contra él. Murió en julio de 1189 traicionado por todos, incluso por su adorado hijo Juan sin Tierra. Le sucedió en el trono Ricardo Corazón de León.
Ricardo Corazón de León - Rey de Inglaterra (1189 - 1199)
Es el rey de la leyenda, el soberano por el que lucha Robin Hood. Fue el hijo preferido por Leonor de Aquitania y como ella amaba la poesía y la música. A pesar de ser homosexual, su madre le convenció para casarse con Berenguela, hija del rey Sancho VI de Navarra, con quien no tuvo descendencia.
Juan sin Tierra - Rey de Inglaterra (1199 - 1216)
Es el hijo varón más joven de Aquitania y el peor, el más siniestro. Fue un hombre sin escrúpulos que asesinó a su sobrino Arturo, hijo de su hermano Godofredo, aunque Leonor nunca lo supo. Tras la muerte de Ricardo, su madre accedió a que subiera al trono Fue su mayor error político. A su muerte le sucedió su hijo Enrique III...
KIHARU NAKAMURA La bella geisha ![[foto de la noticia]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sfS6UThNVEXB3M_d55R01Z9Eo0kz46kcoEIBcMVK-VM_YA5QJ3HdwR3rSUnpAp18V0hb8uHd9Pm3cADjRYcOjYn9FR_S_r0WV3hWb1CAlHxYXUp7VMNksdxfiKvXjeXEaU-hMYjBE_PihR0YdcN7pvWDj0SQ4=s0-d)
Esta no es una historia para leer y olvidar. Es la historia de una niña que quiso convertirse en una flor de loto- en geisha –.
Vine al mundo en el año 1913. Algunos autores dicen que nací en el barrio de Ginza, y otros que en estación Shimbashi.
En esta zona , antes de que entrase en vigor la ley de menores, las niñas soñábamos en convertirnos en admiradas geishas , para lo cual nos preparaban enseñándonos a cantar , bailar música tradicional y tocar un instrumento de cuerda llamado *SHAMINEN ; y por supuesto a celebrar la ceremonia del té .
Shimbashi, era conocido como la ciudad de las geishas. Para poder dedicarnos a geisha, debíamos pasar exámenes muy duros, casi ser una virtuosa en tales artes.
En otras ciudades las muchachas que iban para geishas, eran mayoritariamente jóvenes o niñas traídas del campo. Con un cursillo básico de dos meses, ya estaban peroradas para ejercer como tales. Y en esta parte de un mundo de ensueño, tradiciones y cultura me crié.
Mi padre era médico. Y mi madre se veía y se sentía así misma, como una intelectual.
Ninguno de los dos hubiesen pensado, llegado el momento, en que su hija se transformaría en una geisha, famosa e importante…pero tiempo al tiempo.
Cuando mis padres se enteraron de mi deseo, se negaron en redondo, pero como contaba con el apoyo de mis abuelos para lograrlo, lo cierto es que no me importó mucho. Ellos me observaban mientras yo disfrutaba sirviéndoles el té y canturreando viejas canciones oídas en algún lugar a alguien conocido o desconocido, no recuerdo.
El barrio en el que vivía, era conocido como el “barrio de las licencias”, y efectivamente era así, puesto que en él estaba permitida la existencia de las casas de geishas y de las de té.
Otros para que no sonase tan explícito lo rebautizaron con el “mundo de los sauces y flores”.
Desde los 16 años formaba parte del grupo de las geishas de Shimbashi, que a su vez era el órgano administrativo que regulaba todo lo concerniente a la asociación
OBLIGACIONES - PASIONES
Las obligaciones eran iguales para todas. Consistían en acudir a fiestas que podían celebrarse en diferentes lugares- restaurantes o en casas de té donde agasajar a clientes, o celebrar el cumpleaños de algún amigo o pariente. ¿Por qué nos contrataban a las geishas para acompañar a los caballeros en dichas fiestas? Sencillo. No estaba bien visto que las esposas acompañasen a sus maridos, así que nosotras amenizábamos las reuniones con danzas, cánticos y una extraordinaria y exquisita educación , pues era obligación estar informada de la posición( profesión y origen) que ostentaban las personas que acudirían al evento .
Nuestras obligaciones nos llegaban hasta el hecho de acostarnos con los clientes, para eso estaban otros grupos – concubinas y prostitutas.
Aunque para cubrirnos las espaldas buscábamos un protector que nos mantuviese, por lo que nos convertíamos en su amante.
Cuanto más importante era nuestro “protector”, al que ofreceríamos nuestra virginidad, más reputación conseguíamos ante todos.
Por los años 20, cuando en América se popularizó el teléfono, el automóvil, los electrodomésticos y la radio. Cuando el Jazz hacía furor, fruto de la unión entre la tradición musical africana y la europea fusionada en Estados Unidos con la llegada de los esclavos negros desde principio del siglo XVII. El cine y su estrellas, entre ellos: Bing Crosby, Fred Astaire, Judy Garlan y Ginger Rogers, las geishas éramos tan famosas, que nuestros amoríos y desamores, con nuestras fotografías, se publicaban en las secciones de “cotilleo” de los periódicos.
Mis aspiraciones iban más allá de ser requerida como geisha, por mi elegancia o belleza, como también por mi facilidad con los juegos de palabras. Algo tenían que ver la llegada de empresarios extranjeros, a los que los altos cargos del Ministerio de Asuntos Exteriores, agasajaban con fiestas y cenas amenizadas con geishas. Había llegado el momento de momento de aprender inglés.
Cumplidos los 17 años, me matriculé en un centro para lograr salir de él sabiendo el suficiente inglés, como la entender sin ninguna dificultad.
Durante cierto tiempo pasé entre mis profesores y condiscípulos, por una muchacha más con el afán de aprender otro idioma a parte del suyo, para lo cual acudía a las clases vestida con uniforme.
Pero alguien me descubrió y los compañeros se dividieron en dos bandos- los chicos me pedían autógrafos. Y las chicas- me observaban con recelo.
AMIGOS FAMOSOS
Fue agradable conocer al actor Charles Chaplin, y al escritor Jean Cocteau, ambos se hicieron muy amigos míos a la vez que me enseñaban a perfeccionar el idioma.
VIDA AZAROSA
Lo que ni mi madre, ni mi abuela me permitieron, fue continuar adelante con mi relación, con el director de orquesta clásica europea, Konoe Hidemaro, casado y adre de tres hijos. Sus compromisos le hacían viajar por toda Europa y Estados Unidos, por lo que tendría que irme a vivir con él a Nueva York.
Cuando la mano de la amenaza de otra contienda a nivel mundial planeaba sobre nuestras cabezas, la policía de mi país, me amenazó para que trabajase de espía para ellos, revelando sus idas y venidas, así como lo que pensaban políticamente. Sin embargo nuestra tradicional discreción, como geisha, hizo que optase por contraer matrimonio y escapar de Japón.
Lo que no hice en mis país, lo ejercí en otro muy distinto.
Como ya he relatado, contraje matrimonio, el elegido fue Yamamoto Kumaichi, funcionario del cuerpo diplomático destinado a la India.
Ambos colaboramos en la resistencia contra el nacionalismo británico…como espías.
Cuando llegó al Segunda Guerra Mundial, ambos fuimos internados en un campo de prisioneros.
Puestos en libertad regresamos a Japón, un país arrasado.
Poco tiempo después, a mi esposo Kumaichi, lo enviaron a Birmania. Yo decidí quedarme pues estaba embarazada y quería dar a luz en mi país.
Tuve que trasladarme al campo donde tuve a mi hijo, trabajado en lo que podía, entre otras cosas, preparando a las novias y prestando mis kimonos para la ceremonia. A cambio recibía arroz con él que mantener a mi familia, mi madre y mi abuela, pues de mi marido no recibía dinero alguno.
Firmada la paz, regresé a Tokio con la intención de dar clases de inglés a las futuras geishas, y enseñar a los americanos la cultura de mi pueblo, como profesora.
Tendrían que transcurrir tres años para tener noticias de mi esposo. - Ha regresado. Con él ha venido una mujer,con la que ha tenido tres hijos-.
Si decidía regresar con él, tendría que cuidar de mis suegros, mientras que Yamamoto, viviría en otro lugar con su nueva familia, y además continuar trabajando como geisha. Mi respuesta fue rotunda.- ¡No!-.
AMORES
Después del aquella desgraciada experiencia, me enamoré de un alto cargo de una empresa minera, a pesar de estar casado .La fuerte presión ejercida, exteriormente, a la que se vio sometido , hizo que le abandonase.
El tercero sería un fotógrafo 10 años menor que yo. Esta vez la presión fue por parte de su familiares, lo que le codujo al alcohol. Ante aquella situación decidí abandonarle e irme Nueva York a probar fortuna.
Nueva York donde decido abrir una tienda de regalos japoneses, y donde me lo deniegan por no tener la nacionalidad americana, y ahí es donde surge mi siguiente esposo... Robert, quien sería mi ángel de la guarda y mi mejor amigo. Robert padece de impotencia causada por un accidente de tráfico.
El último en la lista será Andrew, un barítono de 25 años. Yo en aquel entonces ya había cumplido los 59 años. Lo conocí cuando cantaba en la ópera de Puccini, Madame Butterfly. Nuestro amor duró diez años hasta que fallece en un accidente de coche.
HIJO
En cuanto conseguí la suficiente suma de dinero, regresé a Japón para traerme a mi hijo a América. Un adolescente de 17 años que me insulta, me echa en cara mi pasado de geisha, e incluso llega a golpearme en varias ocasiones.
Aquello terminó por hundirme como madre. Pero había que continuar adelante, así que trabajé como profesora de cultura japonesa en la universidad.
En los setenta, unos amigos me pidieron mi opinión para el montaje de la ópera Madame Butterfly. No solo era la asesora sino que también les presté kimonos y pelucas.
Continué colaborando con el mundo de la ópera hasta el día de mi muerte.
Fallece en Nueva York a los 90 años en el 2004.
Su sueño se había cumplido, había sido una flor de loto, una geisha.
*SHAMISEN Y EL KABUKI

El shamisen es como una especie de guitarra de tres cuerdas que se toca con un plectro (púa grande de hueso llamado bachi). En la fotografía se puede observar que tiene el cuello muy largo y plano. El vientre es de piel de gato, y que a través de su caja de resonancia se asemeja a un banjo americano, pero con estilo japonés.
Este instrumento es tradicional del teatro kabuki
Cuando comenzó el kabuki, tanto hombres como mujeres actuaban en él, siendo superiores en número al de los actores masculinos, lo que provocó que en 1629, dentro del Shogunato Tokuwara (que ostentó el poder en todo el Japón) prohibiera que las mujeres pudieran actuar en el Kabuki. A raíz de aquel acontecimiento, solo eran hombres los que interpretaban todos los papeles, incluso los femeninos (onnagata), nombre que se da al actor que interpreta dichos papeles.
Es todo espectáculo asistir a una de estas representaciones donde se recitan monólogos acompañados de música de fondo de instrumentos antiguos japoneses. Y por supuesto no se deben olvidar, ni pasar por alto, tanto la preparación como la técnica que se utilizan para dichas representaciones para dar más énfasis a una determinada escena.
Finalizaremos con una anécdota: entre acto y acto de una obra de kabuki, los admiradores más radicales, suelen corear a menudo, el nombre de sus actores favoritos.
INFORMACIÓN recabada en :
Vidas interesante de la revista Pronto y /
http://ve.kalipedia.com/kalipediamedia/artes/media/200708/22/musica/20070822klpartmsc_382.Ies.SCO.jpg ///http://tmimusica.blogspot.comu/ http://veladornocturno.blogspot.com/
http://globalvoicesonline.org/wp-content/uploads/2010/04/kabukiza.jpghttp://estaticos01.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2004/01/06/1073375038_2.jpg
EL AFILADOR
Antaño, la figura del afilador era entrañable. Era un artesano que subsistía gracias a las carnicerías, charcuterías y pescaderías, y de alguna que otra ama de casa que precisaba de sus servicios.- ¡Niño el afilador, baja y que te afile estas tijeras y estos dos cuchillos!-. En los años 60, afilar unas tijeras costaba 5 pesetas, aunque nosotros vamos a retroceder “algunos añitos “.
1920, aproximadamente, cuando el afilador que transitaba por entre calles llamado a su posible clientela, al son de chiflo ofrecía sus servicios. A parte del instrumento a voz en grito decía.- ¡El afilador! Se afilan navajas, tijeras, cuchillos y todo aquello que sirve para cortar
Uno de los oficios que se han visto afectados por esta situación es sin duda el del afilador de cuchillos y tijeras. Este trabajador del metal, recorría los barrios montado en su bicicleta y haciendo sonar su pequeña armónica de plástico con una melodía inconfundible. Aunque también los había que desempeñaban su trabajo sobre una motocicleta, aunque sin duda es que más recuerdo, era en que llevaba en la bicicleta todo su taller sobre ella. Aquel vehículo de dos ruedas, estaba provisto de una buena estructura plegable, para poder elevar la rueda trasera, así que de aquella manera, el afilador podía pedalear sin desplazarse. Con este pedaleo estático, además de su rueda trasera, mediante un sistema de engranajes y cadenas, hacía girar un torno con el que afilaba aquellos objetos que el roce había desgastado. http://bicicletario.com
Según algunas crónicas, la mayoría de los afiladores españoles partieron de distintos municipios de Orense hacia todos los rincones de la Península, Europa e incluso las tierras de América, de ahí que esta provincia es conocida como a terra da chispa. http://www.albacity.org/
Muchos, o algunos creerán que la figura del afilador ha desaparecido por completo, y yo puedo asegurar que se equivocan, pues de tiempo en tiempo, él, regresa con su bicicleta y con todos los artilugios necesarios para llevar a cabo su labor.
Este afilador no tendría problemas para aparcar en cualquier sitio, incluso en al acera sin estorbar el paso a los viandantes, aunque al que nos vamos a referir en este artículo, se la vería y se las desearía para poder lograrlo.
Eran en otras épocas cuando el afilador, tenía que vivir de clientes, o “parroquia”, que había conseguido tras deambular por los barrios y calles, y al que nunca le faltaba el trabajo
En el mercado de la Ribera: En 1929, el arquitecto Pedro Ispizua fue el encargado de construir este mercado, que fue muy moderno para su época.
Se asemeja, en su interior a una fábrica, sin columnas interiores y con espacios completamente abiertos para… ventilación de olores.
En 1990, el Mercado de la Ribera es reconocido como el Mercado Municipal de Abastos más completo por el Guiness. Siendo el más grande que existe en cuanto a número de comerciantes y puestos, así como el mayor mercado cubierto de toda Europa gracias a sus 10.000 metros cuadrados .
Y en este mundo. Entre pescateras, carniceros y baserritarras (gente de los caseríos), se movía nuestro amigo el afilador.
Casa día, como si de un ritual se tratase, parecía con su “taller” de cuatro ruedas, portando la rueda “motor”, que no era tirado por un caballo sino por dos perros que uncidos a los arneses, arrastraban el carro- taller.
Este personaje marcó un hito en la zona de Achuri: Atxuri es uno de los barrios más antiguos de Bilbao, originalmente era el suburbio sur de la antigua ciudad medieval (actual Casco Viejo). En la actualidad esta situado entre la Ría de Bilbao, el Casco Viejo y la ladera del barrio de Santutxu. En euskera atxuri (Haitz y zuri), significa roca blanca
El final del siglo XVIII contempló la construcción de nuevo hospital, que estuvo en funcionamiento hasta la construcción del Hospital de Basurto (año 1908) .Ahora aquel edificio antiguo está destinado a la enseñanza fue en él se alberga el instituto Emilio Campuzano.
Visitas – La iglesia de San Antón. La estación de EuskoTren. La parroquia de la Encarnación, que en la Aste nagusia (fiestas de Bilbao), ofrece conciertos de música clásica. Y el Museo de Arte Sacro , que por unos días , destina una parte del mismo,( en Navidad) para exposición y venta de productos , tales como – yemas – trufas – pastas- licores, turrones , todos realizados artesanalmente por órdenes religiosas.
Bueno continuemos hablando del famoso afilador, que cubría su cabeza con un bombín. Decíamos que era un personaje muy famoso , él y su carro, por supuesto, al que dedicaron con aires “ bocheros” – del bocho- como se llama cariñosamente a Bilbao pues está metido en una especie de agujero, una canción en honor a este hombre
Recaba información en Bilbao.net
Nuestro Bilbao de Antaño .De Germán Elorza Arrieta
HOMBRE CORAJE
El 18 de septiembre de 2007 , Randy aceptó la invitación recibida de la Carnegie Mellon, para cumplir con una tradición académica, denominada “La última lección”. Esta lección es como si fuese a ser la última en la vida de dicho profesor.
Ninguno de los allí presentes, conocían que esa última clase iba a ser realmente la última en la vida de Randy Pasch. Para conocer mejor a este profesor, tendremos que retroceder hasta el año 1960.
Baltimore año 1960, 23 de octubre, año y día en el que nació Randolph Frederick Pausch. Creció en el seno de un a familia de clase media acomodada , ya que su progenitor, Fred Pausch , tenía un pequeño negocio dedicado a seguros para coches, y su madre , Virginia Pausch , era profesora de inglés. Randy fue el segundo de los hijos de matrimonio Pausch, siendo al ciudad de Maryland, quien le vio crecer y jugar en sus parques.
Virginia y Fred, siempre inculcaron en sus hijos unos valores, que Randy llevó durante toda su vida como bandera.
Al salir de clase, siempre Randy, lo primero que hacía eran los deberes, para después cenar con sus padres. Les daba las buenas noches, y se encerraba en su habitación para dedicarse a leer y hacer consultas en la enciclopedia World Book, una de las más importantes del mundo.
Su afición por el deporte le venía de su padre, que recién cumplidos los nueve años, le había apuntado en el equipo de la escuela.
Sin ser lo que se llama un chico empollón, era un estupendo estudiante que volvía locos a sus profesores por las preguntas que les hacía.
El ajedrez y la serie Star Trek, eran un vicio confesable, así como la pasión que el futbol americano despertaba en él.
LOGROS ACADÉMICOS
1982 se licencia en Ciencias de la Computación por la Brown University.
1988 Obtiene el doctorado en la misma disciplina por la Universidad de Carnegie Mellon
A parte de escribir cinco libros y más de 70 artículos especializados, funda junto a Don Marinelli la CMU´s Entertaintment Techmology Center (ETC).
Durante diez años, fue profesor en la Universidad de Virginia. Trabajando para Walt Disney Imagineeñ- W- APELLIDOS DE Futbolista y para la Electronic Arts, además de ser fundador del proyecto de software Alice.
LOGROS HUMANOS
A medida que el tiempo pasaba, en su entorno familiar todos consideraban a Randy, como el “ tío soltero”, pues se había pasado casi 37 años dedicado única y exclusivamente a sus estudios , y a seguir fiel a sus principios, ,lo cual no estaba reñido con su forma de ser , natural , simpático y juerguista.
El destino nos espera bien a la vuelta de la esquina, o en otros partes donde uno, nunca piensa encontrar el amor.
Carolina del Norte, Universidad de Carolina del Norte. Randy acudió a este centro académico para dar una conferencia. Allí le estaba esperando la sería su esposa universidad, Jai de 31 años trabajadora a tiempo parcial en el departamento de Ciencias Informáticas.
Larga melena oscura, sonrisa cálida, Jai, no era la primera vez que asistía a las conferencias de Randy, pues ya había acudido a otra anteriormente, pero debido a su timidez, nunca se había dado a conocer. Y que mejor camino , se dijo ella , que entrar en su página web para conocer algo más de él , como sus gustos , sus ideas , y algo que se preguntaba , si no se había casado por ser gay.
La respuesta no se hizo esperar “No lo es. Simplemente le cuesta sentar la cabeza”
Aquella amistad fue a más, y Randy hacia todo lo posible para finalizar cuanto antes su trabajo para reunirse con ella. Claro que existía un pero…la distancia, pues ambos residían a miles de kilómetros.
Ante aquella situación Randy le pide a Jai compartir piso. Ella recuerda el fracaso de su anterior matrimonio y le da un no por toda respuesta. A lo que Randy en una nota que llevará un inmenso ramo de rosas le escribe “Aunque me entristece profundamente, respeto tu decisión y te deseo lo mejor “
Jai y Randy se dijeron el sí, bajo las ramas de un viejo roble centenario en el jardín de una no menos famosa mansión victoriana en la ciudad de Pittsburg.
2002 nace su primer hijo, un varón de nombre Dylan
2005 lo hace un segundo varón de nombre Logan
2007 llega una niña: Chloe.
2006 Unos pequeños dolores en la parte alta de abdomen, hacen que Randy acuda a los médicos. Las pruebas dieron como resultado cáncer páncreas.
“Cuando me enteré de la noticia, uno de mis doctores me aconsejó que era muy importante que me comportara como si fuese a seguir por aquí una temporada, a lo que contesté: “Doctor acabo de comprarme un descapotable nuevo, y me he hecho la vasectomía. ¿Qué más quiere que haga?
Randy decidió enfrentarse a la enfermedad. La página web que creó, la usó a modo de diario, escribiendo en ella, sus dificultades, sus deseos, sus inquietudes.
A la operación a la que fue sometido, le siguieron todo tipo de medicación, y quimioterapia experimental, pero todo fue inútil. A pesar de los pesares, Randy continuó aferrándose a la vida, para pasar con su familia lo que le quedaba.
Ninguno de los estudiantes( 400) , amen de los colegas de Randy ,que asistían aquel 18 de septiembre de 2007 , en el Carnegie Mellon , a “ la última lección”, ,no esperaban que de verdad , aquella iba a ser la última de Randy
“Tengo cáncer de páncreas. Y los médicos me dan entre tres y seis meses de vida.
No podemos cambiar las cartas que nos reparten, pero si cómo jugamos nuestra mano.” Su sentido del humor llegó más lejos “Estoy intentando meterme en una botella que u día aparecerá en la playa para mis hijos “. Estas palabras fueron las que cerraron conferencia “Cómo cumplir verdaderamente los sueños de tu infancia”
Y de verdad los había logrado: Lograr firmar un artículo de la enciclopedia World Book. Jugar en la liga americana de futbol. Estar en gravedad cero, participar en Star Trek. Ser un creativo de Walt Disney, y ganar un peluche.
De su conferencia destacaré algunas de sus frases, que más hermosas o entrañables me han parecido, pues no es por la largura de la misma, sino por lo que en ellas dice
“Mis hijos ignoran que cada encuentro con ellos, es una despedida”.
“Me duele pensar que cuando sean mayores no tendrán a su padre”.
“Por eso intento compartir con ellos cosas imposible de olvidar”.
“Quiero que me recuerden con la máxima nitidez posible “.
“Respecto a Chloe, soy consciente que no recordará nada, pero quiero que crezca sabiendo que fui el primer hombre que se enamoró de ella “.
Tras ser considerado por la revista” Time” como una de las personas más influyentes del mundo, Randy fallecía el 25 de Julio de 2008
Información recabada en Vidas interesantes de la revista Pronto y en la Enciclopedia Wikipedia
FAMOSOS TIPOS BILBAÍNOS- ANGULITA, ¿QUE PASA?
Germán Elorza continúa desgranando un sin fin de personajes al cual más pintoresco.
En esta ocasión no habla a la vez que ilustra esta historia con la fotografía del susodicho personaje- Angulita. ¿Qué pasa-?
Aunque vivía mal, Angulita, se las ingeniaba para vivir sin pegar ni golpe, a pesar de que no conseguía salir de la miseria.
Su “trabajo” consistía – para comer – acudir a los cuarteles y conventos, Aceptan lo que por caridad le daban.
Su centro de operaciones lo tenía situado en el Mercado de la Ribera.
Mercado que data del año 1929 cuyo arquitecto, Pedro Aisizua lo construyó con aires modernos para su época.
Sin columnas interiores. Espacios completamente abiertos para la ventilación de los olores.
En 1971 deja de ser un centro para mayoristas y proveedores, para pasar a ser un mercado de barrio para los clientes del Casco Viejo. Aunque no solamente acudían de calles adyacentes, si no todos los barrios de Bilbao, incluso de los pueblos.
La planta de legumbres y hortalizas era donde los basarritaras (hombres y mujeres de los caseríos), exponían sus mercancías ya las que compraba a base del regateo.
Tras la riadas de 1983, sufre una tremenda remodelación, un diseño de puestos que guardan cierta estructura, que quedan limitados por muros.
1990 El Mercado de la Ribera es reconocido por el Guiness, como el Mercado Municipal de Abastos más completo. Siendo el mayor mercado cubierto de toda Europa gracias a sus 10.000 metros cuadrados . Y Ahora continuemos con la vida del Angulita.
Como decíamos su base de operaciones las tenía en el Mercado de la Ribera, donde se puso el título de recadero para todo el mundo. Por lo cual recibía alimentos y se le daba alguna que otra propina que no iban precisamente al banco, más bien a comprar vino.
Supo separar su oficio de sus borracheras, haciendo que nadie le pillase durmiendo la “mona” (borracho).
Su aspecto era bastante desaliñado. Boina calada de medio lado y una respuesta que siempre estaba en su boca a quienes les llamaban: ¿Qué pasa? Esto dio a lugar a que todo el mundo al saludarle lo hiciesen en plan de broma y de esta forma: ¡Angulita! ¿Qué pasa?
. http://www2.bilbao.net http://
parte de la fachada del Mercado de la Ribera - remodelado
TIPOS CELEBRES DE BILBAO – JOSÉ LUIS PITARQUE
Yo he creído durante toda mi vida, pues así lo he oído contar, la historia sobre uno de los muchos celebres bilbaínos del Bilbao antiguo. Me estoy refiriendo a José Luis Pitarque. Personaje que con su labia hacía y deshacía, aquello que mejor le venía al bolsillo, amén de conseguir colarse en bodas y bautizos si haber sido invitado.
Se sentaba en el lugar que no estaba ocupado por nadie. Más tarde entablaba conversación con el resto de los invitados, indagando de parte de quien venían, si del novio o de la novia. Si era por pare del novio, él decía que de la novia, y era por la novia viceversa.
Ahora me encuentro ante una pequeña “biografía “de tal personaje, que echa por tierra la idea “romántica” que tenía de Pitarque.
Un libro sobre su vida, quizá no fuese suficiente, pues anécdotas e historias, llenarían más de un.
Se le llegó a calificar como “Chimbo ingenioso para vivir del bolsillo ajeno, y, sin duda, el mejor profesor de esgrima por lo bien que manejaba el sable”.
Existe un comentario que se hace cuando a una persona la suerte le sonríe en esta vida " Este nació con un pan bajo el brazo". Comentario que también sería válido para José Luis, pues le sirvió para que pensase en ganarse la vida, sin tener que desgastarse en hacerlo.
v Antes de continuar debo aclarar lo que significa la palabra Chimbo”. Sobradamente conocida en el País Vasco-
Esta palabra se remonta a los años 49-50.Y se cuenta que fueron los vitorianos , un tanto cansados de que los bilbaínos les llamasen “ babazorros, apodo que les venía que ser comedores de habas, quienes en forma de revancha, colocaron la etiquetas a los de Bilbao con el apelativo de “chimbos” , por la afición que se tenía de cazar unos pequeños pájaros de diversas especies , en la época otoñal , cuando ya el ave estaba gordito, que fueron desapareciendo cuando la Villa creció ensanchando sus zonas urbanísticas, emigrando a otros lugares donde la madre naturaleza les permitía quedarse a vivir, y que duró poco tiempo pues de allí , también tuvieron que marcharse .
Pero continuemos hablando de Pitarque. Este bilbaíno de Pro, venía de una respetable familia, aunque a él la vida de bohemio le atrajo más que residir en una espléndida casa, rodeado de todo tipo de comodidades. Aunque a nuestro amigo aquello no le importaba, pues vivía muy bien
Agudizaba el ingenio a la hora de tratar de entablar conversación con personas que habían oído hablar de él. Para lo cual ofrecía paquetes de hojas de afeitar , sirviéndolo de presentación ante aquellos desconocidos.
Y ahora viene lo que al principio les comentaba. No era que se auto invitaba. Es que gracias a su trato abierto y simpático, “Le invitaban a aquellos banquetes donde por sí mismo, no se hubiera ingeniado un lugar entre los comensales”.
Finalizaré comentándoles, que también a los domingueros que escopeta en ristre, salían de caza, llamada también “ chimbera”, se lanzaban a localizar entre maizales, higueras y lugares donde estos animalitos pudiesen cobijarse , para luego hacerse una buena comida gracias a sus presas.
Tengo idea, aunque no recuerdo muy bien, pero creo que en algún bar, inclusive se podían degustar, una vez quitado el pico y las patas, preparados con una salsa, aunque también simplemente fritos.
La receta a recordar era la siguiente:
Desplumar, destripar, limpiarlos bien con un trapo y cortarles las patitas y el pico (a los hormigueros se les cortaba la lengua). Después se les freía bien en una sartén con manteca. A continuación se retiraban a un plato donde se les cubría para que no perdieran el calor y, en la misma manteca, se echaba pan rallado mezclado con ajo y perejil. Se revolvía un poco en el fuego y se vertía sobre los pajaritos. Todo un manjar de dioses.
Información recabada en http://www.elcorreo.com / Y Nuestro Bilbao de Antaño de Germán Elorza Arrieta
No hace falta ser un personaje de la Historia, ni pertenecer al Olimpo de los Dioses, pues cada uno tenemos nuestras vidas y nuestra manera de ser, que nos hace ser diferente a los demás
JOHN WURZBURGER
Un año después de haber ingresado en la lista de espera para un trasplante de hígado, Grady Owen, de 54 años había recibió la gran noticia- Tenemos un donante para usted. Dispone de cinco horas para llegar a nuestro hospital - . Hospital que estaba en Cleveland (Ohio), y Grady residía en Middletow (Nueva York). Era octubre de 1992.
Grady Owen pensó que lo mejor sería ponerse en contacto con John Wurzburger , presidente provisional de Airline Line , que era una organización altruista de aviadores, la cual trasladaba sin ningún costo por parte del paciente , a los hospitales de cualquier lugar de Estados Unidos. John Wurtzburger , también trabajaba en la Bolsa de valores de Nueva York, de cuyo consejo de administración es miembro.
Recibida la llamada John se ocupó personalmente del asunto. Salió del despacho y se fue de inmediato a por su avioneta que se encontraba en el aeropuerto de Nueva Jersey , recogiendo al paciente en Midletown.
Durante el vuelo a Cleveland, se toparon con la nieve y un viento contrario de 120 kilómetros la hora.
La situación empeoraba por minutos, y Wurtzburgen en otras circunstancias hubiese aterrizado en el primer aeropuerto a esperar que pasase la tormenta … pero la vida de una persona estaba en juego.
A pesar de que sabía que el hielo cubría buena parte de las pistas en el aeropuerto de Cleveland no existía otra alternativa. Además John se percató que el combustible de la avioneta no le daba para continuar volando a otra parte .
En cuanto la avioneta tomó tierra, Wurtzburger accionó los frenos y logró detener la avioneta sin más percances. El enfermo consiguió llegar a tiempo al hospital.
Hoy en día Owens sigue con vida gracias al donante, sobre todo su generosidad, y a la valentía de John Wurtzburger.
SU GRAN HISTORIA EN UNAS LÍNEAS
Tenía un C'57 de 6 plazas, al que no le permitía estar en la pista sin volar , por lo que John , aunque residía en Nueva York , recogía pacientes en todo que necesitasen quimioterapia , trasplante de órganos ocasión al , o todo lo que conllevase un traslado rápido a un hospital , no importándole la distancia a recorrer si los pacientes no necesitaban.
John no mira que aquello le cuesta miles de dólares al año, en combustible y mantenimiento, lo que a él le agrada es ver la cara de las personas que traslada en su avioneta y la esperanza que les acompaña para poder recuperarse.
John recuerda cuando aprendió a volar en aparatos pequeños mientras que era estudiante de Penn. Por su mente pasaba la idea de entrar en una escuela de medicina, después de no superar las asignaturas de química y física en Penn.
Sin embargo el mundo de las finanzas le atrajo, por lo que el interés por el mundo de la medicina se convirtió en un uso alternativo
- "He encontrado un montón de grandes aviones estaban sentados en la pista sin usar. Pensé que tal vez podría unirme a una organización que podía transportar a los enfermos, y al mismo tiempo divertirse volando”- .Por lo que entró de voluntario en AirLifeLine, desde su creación en el año 1978.
John asegura que durante las 150 misiones en las que ha podido trasladar a los enfermos, ha conocido a gente que nunca ha podido olvidar.
John Wurtzburger sorprendió, no solo a su familia, sino a todos los que le conocían, por su serenidad ante la muerte, dejando tras él a cinco hijos.
El 90% de los pilotos de AirLifeLine, tienen su propia avioneta, donando gratis su tiempo, así como pagar de su bolsillo combustible y mantenimiento, cuyo desembolso podría llegar desde 200 a 1.000 euros por cada misión.
Como Wurtzburger dijo, "Ellos han tenido la suerte en [la vida] y están dando algo a cambio."

INFORMACIÓN recaba en Selecciones Reader´s Digest . http://www.upenn.edu/ http://www.veteransairlift.org avón donado / http://www.upenn.edu/gazette/0500/images/0500.pro.wurtzburger.gif
ÁGATA CHRISTIE
La localidad inglesa de Torquay se siente privilegiada, puesto que en una de sus casas nació en el año 1890 , el 15 de Septiembre una niña, a quien se le puso de nombre Ágata Mary Clarisa Millar , que con el tiempo llegaría a ser la escritora de género policíaco más leída y vendida del mundo – Ágatha Christie.
La tercera hija del matrimonio Millar – Frederick y Clara, creció junto a sus dos hermanos mayores en una mansión victoriana rodeada de un extenso jardín. Aprendió a leer a los cinco años a través de escritores de cuentos para niños – Walter Scout- Charles Dickens o Julio Verne. Era una personita más bien tímida y retraída a la que su hermana inició en la novela policíaca cuando la dio a leer “Sherlock Holmes”.
Sin embargo no sería ese personaje quien la fascinaría tanto como el autor del libro “El misterio del cuarto amarillo de Gaston Le Roux “.
Cuando ella contaba 11 años, murió su padre una persona a la que el trabajo no llenaba parte de su vida como lo hacían el cricket y las conversaciones, dejando a la familia en bancarrota, lo que motivó un profundo cambio en el mundo en el que hasta ahora, Ágatha, había vivido.
Aquello unido a una madre depresiva, posesiva, de personalidad mística y de un amor opresivo, supusieron un gran trauma, aunque siempre permaneció unida a su madre.
A pesar de todas estas contrariedades, recibió una exquisita educación, propia del estilo de la época, un poco de esto, otro poco de aquello (clases de baile, de música, buenos modales – matemáticas y gramática), a la cual odiaba visceralmente. ¡Ah! y no debemos olvidar tampoco, educada para encontrar marido.
Tras rechazar a dos pretendientes , la alta y delgada escritora , persona de gran inteligencia , oculta por su timidez , se enamoró de un seductor de nombre Archibald Christie, algo inmaduro con el que mantuvo un noviazgo lleno de crisis y rupturas . Aunque eso terminó en 1916, cuando dos años después de declararse la Primera Guerra Mundial, aprovechando un periodo pequeño de permiso de su novio, en aquel momento piloto destinado en Francia, se casaron. Tras una pequeña luna de miel,cada uno de los esposos se incorporaron a sus respectivos “ trabajos” , él volvió al frente y ella a su labor de voluntaria en un hospital , donde aprendió el efecto de los venenos y las drogas , así como tener un conocimiento psicológico de las personas siendo observadora .
Fue durante unas vacaciones, que un personaje muy querido por ella, viese la luz – Hércules Poirot, un hombrecillo de nacionalidad belga, estrambóticos bigotes, cabeza de huevo y mente prodigiosa.
Adelantada a su época, no dudo dejar en manos de su madre, a su hija, para poder acompañar a su marido a través de todo el mundo.
Cuando ya creía que lo tenía todo su madre fallece de repente, dejándola sumida en una fuerte tristeza. Al poco tiempo su marido la abandona por su secretaria.
Una noche , la escritora salio con su coche y desapareció sin dejar rastro alguno , estábamos en el año 1926 , lo que dio pie a toda clase de pábulos , que si había sido asesinada , que quizá hubiera huido con un posible amante , incluso que buscaba publicidad con aquella huida .
Ágata fue localizada 11 días después en un balneario inscrito con el apellido de su rival. Christi había sufrido un ataque de amnesia, puede ser que hasta necesaria, para sobrellevar aquellos dos sucesos.
La escritora tuvo que esperar hasta el año 1930 para dar de nuevo él si a un hombre 15 años más joven que ella – Max Mallowan, un serio y callado arqueólogo, al que acompañó en cada uno de sus viajes.
Como antes hemos dicho , Ágatha estaba más adelantada a su época , y sufrió las consecuencias de ser divorciada y casada de nuevo , en aquella sociedad que miraba a todos con lupa , por lo que no pudo presentar ella misma en sociedad a su hija –
El segundo hijo literario fue Miss Marple, una viejecita encantadora, e inteligente, totalmente opuesta al histriónico detective
Debo descubrir un secreto que quizás pocos conocen – apenas sonreía para que nadie descubriese su mala dentadura.
Ágata murió el 12 de enero de 1976 a los 85 años una hija, un solo nieto y 400 millones de ejemplares de su obra. Una cifra que aún no ha podido ser superada.
Información recabada en los fascículos de la revista Pronto
http://www.biografias.es/files/star/big_thumbs/th_agatha_8yf3w.jpg
GLENN MILLER
Su verdadero nombre… Alton Glenn Miller.
Su vocación… Músico.
Su vida… La música.
Nace en la ciudad de Clarinda (Iowa) Estados Unidos el 1 de marzo del año 1904.
Durante este año muchos sucesos ocurren en los Estados Unidos:
4- 1- 1904 - El presidente estadounidense Theodore Roosevelt dirige un mensaje al Congreso sobre los hechos de Panamá.
7-2- 1904 Un incendio en la ciudad estadounidense de Baltimore causa centenares de muertos y 50 millones de dólares en pérdidas materiales.
3-3-1904 La guardia nacional de Estados Unidos interviene en Springfield para poner fin a un programa contra la población negra.
15-6- 1904 Mueren 1.021 personas al incendiarse en la bahía de Nueva York el barco de pasajeros General Slocum
28-10-1904 Se inaugura el metro de Nueva York, que cuenta con una red de 15 kilómetros .
1-12-1904 Finaliza la Exposición Universal de San Luis.
La exposición ocupó alrededor de 500 hectáreas en el, que hoy en día, es Forest Park, siendo la mayor exposición celebrada hasta entonces. Hubo unos 1.500 edificios conectados mediante 120 Km. de caminos. Se decía que era imposible echar un vistazo rápido en menos de una semana. La muestra fue visitada por un total de 19.694.855 personas.
Glenn fue el segundo de los hijos del matrimonio compuesto por Elmer Miller y Mattie Lou Cavender.
Su pasión por la música comienza cuando su padre le regala una mandolina, a la que sustituye poco después por una corneta.
Antes de instalarse definitivamente en Colorado, la familia Miller había vivido en North Platte (Nebraska).
Con el paso del tiempo, Glenn decide estudiar la técnica que acompaña al trombón para tocarlo en la banda que existía en el colegio, no abandonando su afición incluso cuando era universitario, pues influenciado por su familia-que deseaba que se convirtiese en un hombre de provecho- ingresa en 1923 en la Universidad de Colorado -, sacando tiempo de donde podía para tocar en audiciones, siempre que se le presentaba una oportunidad.
Tras aceptar que los estudios , no eran lo suyo , los abandona, y es en ese momento cuando se decide convertirse en trombonista profesional ; lo que le hace unirse a un famoso baterista- Ben Polla- el cual iniciaba una gira por California.
Dentro de aquella banda, tocaba el clarinete, un músico que con los años pasaría a ser “el rey del swing”- Benny Goodman.
1928 Nueva York supone una puerta que, si la abres bien, pueden entrar y conseguir ser el número uno. Glenn se expone y abandona la banda para dedicarse a tocar por cuenta.
Clubes, programas de radio, espectáculos musicales, que a Glenn le parece poco, pues quiere con su música, algo más que el aplauso del público…transmitir su alma. En ese mismo año, contrae matrimonio con una colega, Helen Burger.
Durante los tres años siguientes, se gana la vida como trompetista y compositor independiente, tocando y grabando melodías junto a músicos como, Tommy y Jimmy Dorsey(los cuales grabaron varios discos acompañados por un joven cantante de cálida voz- Bing Crosby).
También colaboró, en 18 temas, con su antiguo compañero Goodman, actuando en diferentes estudios de radio de la mano de Víctor Young o Jazques Renard.
1934 Es contratado como director de la Dorsey Band, además de formar otra banda- la Ray Noble Orchesta. Una año más tarde, consigue grabar su primer disco utilizando su propio nombre.
Para aquella ocasión, se rodeó de seis cornetas, una sección rítmica y un cuartero de cuerda para grabar sus más famosas melodías - Moon Light on the Ganges y A Blues Serenade, para el sello Columbia. Más solo consiguió vender unos pocos discos, por lo que no tuvo más remedio que continuar colaborando con la Ray Orchesta, con el fin de ganarse la vida.
Toda la vida le acompañó un carácter emprendedor que le llevó, a formar de nuevo otra banda, que como en la ocasión anterior no funcionó.
Tras grabar unos pocos temas y realizar algunas actuaciones en Nueva Orleans y Dallas, decide disolver la orquesta la noche de fin de año mientras actuaban en la sala Valencia Ballroom de York- Pensilvania.
Como a todo genio le ocurre, Glenn ante aquella situación, no sabe que hacer con su vida, por lo que se decide por regresar a Nueva York.
Es en esta etapa cuando la forma de componer e interpretar su música da un giro de 180 grados , consiguiendo el peculiar sonido que el acompañaría hasta el día de su muerte- el clarinete guiando la melodía, mientras que el saxo tocaba la misma nota, y otros tres saxofones daban soporte armónico al conjunto- . Aquello le animó a formar una nueva banda con la que recorrería la costa este de los Estados Unidos.
Éxitos como Tuxedo Junction, del que logró vender 115.000 copias en la primera semana In Hte Moon y Pennsylvania 6-500- que era y sigue siendo el número de teléfono del Hotel Pensilvania en Manhattan-.
Más tarde, la firma de la marca de tabacos Chesterfield, hace que su canción – Mohn Light Serenade- acompañe su campaña publicitaria, siendo emitida constantemente en la radio, lo que tuvo mucho que ver en este éxito multitudinario.
Glenn en 1941, con su orquesta desembarca en Hollywood, para trabajar en su primera película- Sun Valley Serena- que comprendía el tema – Chattanooga Chooo, del que se vendieron más de un millón de copias.
En el horizonte negras nubes presagiaban lo peor que estaba por venir, la Segunda Guerra Mundial.
1942 El siete de octubre de ese mismo año, Glenn ingresa en la Armada de los estados Unidos, siendo asignado al momento al Cuerpo Especial de la misma. Pero como por encima de todo, Glenn continuaba siendo músico, no paró hasta conseguir convencer a los altos mandos, de que conseguiría modernizar la banda del Ejército, y trasladar la música para levantar en ánimo de las tropas que estaban en el frente.
Pocos meses después , una vez finalizado el periodo de instrucción , fue nombrado capitán a la vez que era transferido al Cuerpo del Aire de la Armada de los Estados Unidos , de donde nació la Miller Army Air Force Band .
Durante un año, Glenn tuvo que permanecer aún en su país.
1943 Él y su banda parten para Inglaterra, con el espíritu de levantar en ánimo entre las tropas combatientes.
En menos de un año, Glenn y sus músicos, tocaron más de 800 veces, y en cada 500, su música fue emitida por radio, pudiendo ser escuchada por millones de almas.
Parí les esperaba, y a finales del 44, reciben el encargo de viajar hasta la ciudad de la luz, para comenzar una gira de seis semanas por toda Europa.
Dicen que el destino está escondido en cualquier rincón acechando a que se cumpla lo que él ha dispuesto, y así sucedió con Glenn Miller.
Aunque en algunas ocasiones el capitán Glenn Miller, no solía acompañar a la orquesta, decidió hacerlo para así, sobre la marcha, hacer unos arreglos de última hora, arreglos que jamás llegaron a escucharse pues ese mismo día – 15 de diciembre de 19 44, el avión en él que viajaba desde Londres a París, se estrelló cuando cruzaba el Canal de la Mancha, para hundirse en las profundidades del océano.
Jamás se encontraron ni los restos del avión, ni el cadáver de ninguna de las personas que iban en él (Glenn Miller – Col Norman- F.Baessey, y por supuesto el piloto), simplemente, se les dio por desaparecidos.
Hasta el 17 de noviembre de 19 45, la Glenn Miller Army Force Band, continuó tocando dirigida por Jerry Gray.
A pesar de los años transcurridos, la música, el swing de Glenn Miller, y su alma, continúan como sin él, nunca se hubiese marchado.
Glenn tenía varias aficiones, entre las que se encontraban: Leer. Su autor favorito era Damon Runyon; su libro preferido, la Biblia.
Actores: Spencer Tracy y Olivia de Havilland.
Le gustaba pescar, jugar al béisbol, escuchar buena música y dormir. Solía utilizar, cuando se despedía de su actuación con “¡Y, ahora, adiós! “.
El tema que siempre recordará a Glenn Miller, y que es sinónimo también de Estados Unidos es “Serenata a la luz de la Luna" (Mohn Light Serenade).
En 1992, la hija de Glenn Miller, solicitó que se pusiera una lápida, con su nombre, en el Cementerio Nacional de Arlington, lugar que se destina a los caídos en las guerras y ex-presidentes de Estados Unidos de América.
RECABADA información en
Y fascículo de la revista Pronto
http://media5.picsearch.com/is?VAe9CGCekaLSyKljaMGzgDWqaHzUkoPozyVQoxd_zVM
Es raro encontrar en las biografías de los reyes bíblicos, que alguno finalizase su reinado, sin que los hombres, o el Dios de Israel, hubiesen estado contentos con sus actos.
El primer rey – Saúl-que fue elegido por el pueblo y ungido por Samuel, juez y profeta, nos llevará hasta el rey sol – el rey Salomón por un breve recorrido por la historia de Israel, y sus tres primeros reyes.
Los israelitas, necesitaban, ansiaban, deseaban un rey guerrero, llenando Samuel sus expectativas al vencer en el campo de batalla a los amalecitas- amonitas y filisteos. Aquellas victorias llenaron de esperanza al pueblo de Dios, pues bien podrían tener el mismo sistema político que ostentaban los países que les circundaban.
Muy lejos parecían quedar los acontecimientos que Saúl escribiría en las páginas de su reinado.
Lejos de llevarle por el camino para el cual había sido escogido, Saúl, no solo, no cumple con lo que prometió, sino que se entromete en la autoridad, que como sacerdote, posee Samuel, lo que hace, que este comience a arrepentirse de haberle ungido como Rey de Israel.
Comienza una época para este rey, en la que tal pronto es violento, que celoso, o que tiene miedo de todo y de todos.
Samuel ante aquellas barbaridades, le priva de su legitimidad y procede a ungir a David, un joven pastor de la comarca que se enfrenta él solo contra el más terrible de los filisteos, un gigante llamado Goliat al que mata de una pedrada en la sien con su honda
Saúl muere en el campo de batalla en un enfrentamiento contra los filisteos. De sus cuatro hijos solo sobrevive Isbaal, quien morirá asesinado años más tarde.
Muerto Saúl, David puede reinar, pues antes había sido más que imposible por los celos que el monarca sentía de su rival.
El reinado de este monarca no está exento de revoluciones, como ocurre con el intento de derrocamiento que sufrió que estaba dirigido por su hijo Absalón, quien no consiguió su objetivo
Llegado David a la vejez, las intrigas palaciegas aumentaron, por ver quien se quedaba como su sucesor y nuevo monarca. El príncipe que contaba con seguidores entre el clero y él ejército y poseía más edad, era Adonías. Sin embargo la intervención de la madre de Salomón, Betsabé, hizo posible la subida al trono de Salomón.
Entre las diversas circunstancias que hicieron posible que la subida al trono de Salomón se saldase sin derramamientos de sangre... la legitimación otorgada por David y su limitación a un número muy escaso de personajes relevantes que carecían de popularidad entre el pueblo, por lo que fue aceptada y bien acogida su figura, no existiendo ninguna oposición seria en contra suya.
Salomón, a diferencia de los dos anteriores reyes, pretendió ser un monarca pacifico. Centró todos sus esfuerzos en conseguir que Israel fortaleciese su posición mediante acertadas medidas tanto de carácter administrativo como económico. Entre estas caven destacar la estructuración del reino en doce regiones, de acuerdo con el mismo número de tribus de Israel, y el control a ejercer sobre las poblaciones extranjeras que se encontraban ubicadas dentro del país.
Consiguió una alianza con el rey Hiram de Tiro. Hoy dicha ciudad, antigua población fenicia, es conocida como Sur y se encuentra ubicada en el Líbano.
A cambio de alimentos, Salomón consiguió no sólo madera para las construcciones (los famosos cedros del Líbano), sino también barcos. Tanto fue a más aquella alianza que Israel y Tiro fundaron una especie de sociedad comercial para importar oro del continente africano, repartiéndose los papeles. Los fenicios ponían las naves para su transporte y los israelitas el dinero.
Pronto gracias a las importaciones de oro y a las explotaciones de las minas de cobre, el reino de Salomón se convirtió en una potencia económica, haciendo realidad el sueño de su padre David, la construcción de un templo en Jerusalén dedicado a Yahvé, el único Dios de Israel y que les había sacado de la esclavitud de los egipcios.
Sin embargo lo que le dio prestigio internacional fue su sabiduría. Sus juicios fueron de perspicacia y ecuanimidad. Su cultivo de la literatura sapiencial alcanzó cotas desconocidas hasta tal punto que incluso desbancó a los pensadores de Egipto, siendo sus pensamientos y escritos nunca superados en años venideros. Su sabiduría y el esplendor de la corte israelita, fueron la que atrajo la atención de la legendaria reina de Saba, procedente de Afrecha. La actual Etiopía.
Muchos juicios resolvió Salomón, pero el que más llamó la atención seria este:
Ocurrió que dos mujeres meretrices acudieron ante la presencia de Salomón.
Después rendirle pleitesía una de ella dijo.
- “Por favor mi señor, esta mujer y yo vivimos solas en la misma casa, pocos días después di a luz a un niño. Ocurrió que a los tres días más tarde, ella también fue madre de otro niño.
Una mañana al darle el pecho a mi hijo advertí horrorizada que estaba muerto. La luz del amanecer daba en su cara, entonces descubrí que aquel no era el hijo que yo había parido, sino el de esta otra mujer
Sin quererlo, ella se acostó sobre el niño, por lo que el bebé murió.
Despacio, evitando despertarme, se apoderó de mi hijo, dejando en su lugar el suyo muerto -.
La otra mujer repuso-. - No, por cierto, mi hijo es el vivo y tu hijo es el muerto-. Pero la otra replicaba: «No, al contrario, tu hijo es el muerto y mi hijo es el vivo-. Y seguían discutiendo ante el rey.
Dijo entonce el rey Salomón.- Ésa dice. `Éste es mi hijo, el vivo, y tu hijo es el muerto.’ Y la otra dice. `No, al contrario, tu hijo es el muerto, y mi hijo es el vivo-.
Entonces ordenó el rey.- Traedme una espada-. Presentaron la espada al rey y éste sentenció.- Cortad al niño vivo en dos partes y dad mitad a una y mitad a otra-.
A la mujer de quien era el niño vivo se le conmovieron las entrañas por su hijo y replicó al rey.-Por favor, mi señor, que le den a ella el niño vivo, pero matarlo, ¡no!, ¡no lo matéis!-.
Mientras, la otra decía.
- Ni para mí ni para ti: ¡que lo corten!-.
Entonces sentenció Salomón.- Entregadle a ella el niño vivo, ¡no lo matéis! Ella es su madre-.
La sentencia del juicio recorrió todo Israel, y todos sintieron un gran respeto por su monarca, pues era sabio y justo
En aquella época no existían tribunales propiamente dichos en la antigua tierra de Canaán, la violencia, y en muchos casos la impunidad, hacían que impartir justicia se hiciera de una forma precaria e irregular. Aunque en el cuerpo legislativo de los hebreos, estaba bastante claro en cuanto a los conceptos normativos que componían la Torah, es decir la ley, no resultaba nada sencillo, en ocasiones, aplicarlos a la confusa ciencia moral de día a día.
Y no es para menos, pues Salomón se encuentra a sus pies con dos mujeres, cuyo sustento viene de la prostitución. Ambas mujeres sostienen que el niño vivo es el suyo y que el muerto pertenece a la otra.
Existe la posibilidad, que sin querer, el pequeño muriese aplastado por su madre, debido a las durísimas condiciones en las que vivían las prostitutas en aquel tiempo, cuyos dormitorios eran compartidos por varias personas, lo que no es de extrañar tan desafortunado incidente.
El rey contempló a las dos mujeres. Primero debía de investigar quien de las dos decía la verdad, cosa harto difícil pues ambas decían que el hijo vivo, era suyo. Por lo que Salomón quiso que el corazón de la verdadera madre fuese el que dictaminase su juicio. . Simplemente tuvo que decir - ¡Traedme una espada! - Es difícil imaginarse la escena. Sorpresa en los ojos de todos los presentes y un algo que encogió el corazón de la verdadera madre quien gritó oponiéndose a tal terrible dictamen. Todo lo contrario de las otras a quien no le importaba que continuase vivo el hijo de la verdadera madre.
Con sus aterradores deseos, de aceptar que cortaran en dos al infante, la falsa madre se delató ante Salomón y los allí presentes.
- ¡No matéis al pequeño dárselo a su verdadera madre! Firmes palabras que dieron, con su acertado juicio un conocimiento sobre la psicología femenina, y un acertado ardid para conseguir llegar al meollo de la cuestión.
Las dotes de sabiduría y de distinguir algo de otra cosa, señalando la diferencia que hay entre ellas (discernimiento) eran consideradas por el pueblo de Israel como una protección dada por Dios a Salomón. De hecho la resolución del rey, atraviesa los limites jurídicos, y a la vez que hace justicia enseña una lección de moral, bondad y de piedad.
No exige a las mujeres que le digan a lo que se dedican. No se pierde investigando el pasado, sino en el presente del niño vivo
Hace que su reflexión se base únicamente y exclusivamente en el objeto del litigio, de nuevo el niño. Por lo que respeta la regla mosaica, que garantiza la igualdad de todos ante la ley.
El rey Salmón convirtió a Israel en el siglo X a. C., en una gran potencia, tanto económica, como militar.
La incoherencia está que al final, este rey, sería el culpable de su desmoronamiento. Ya que a sus días dedicados únicamente a un único Dios llamado Jehová, pasa a adorar a dioses autóctonos de otras culturas, entregado a los desordenes en las costumbres y al desenfreno.
Utilizó su inteligencia asombrosa para dedicarse al ocultismo y entrar en el oscuro mundo de la magia negra. No debemos olvidar que en los cultos cananeos en la época de Salomón, de los que nos relata la Biblia sendos pasajes, incluían rituales de magia negra o diabólica.
Los dioses llamados Mikon (en Ammon), Demos (en Moab), tenían relación con el demonio, ser al que se adoraba desde tiempos inmemoriales por Ser el antagonista del bien, y al que se referirán muchos historiadores con diferentes nombres.
Quizá parte de la culpa la tuviesen las 700 esposas y 300 concubinas , la mayoría de diferentes culturas con otras religiones , la mayoritaria – cananea- Salomón se olvidó del dios de Israel , Abrahán , de Isaac, de Jacob, y de Moisés, para construir un altar en honor del dios Kemós .
El Templo que mandó erigir en honor a Yahvé, lo construyó de diversos materiales.
Cuando al fin puso en practica su deseo de construir en Jerusalén un templo en honor al Dios de Isaac y de Jacob, lo hizo construir de diversos materiales, llegando a ser una construcción magnífica de la antigüedad. Únicamente empañada por el hecho de levantar a su lado un suntuoso palacio en el que vivió con todo su séquito.
El profeta Ezequiel, hombre sobrio en palabras, pero rígido en sus críticas, se dedicó a criticar la proximidad de aquella lujosa mansión, con el templo de Yahvé en el que se encontraba El Arca de la Nueva Alianza.
Siete años fueron los que se emplearon en la construcción del templo, mientras que 13 años fueron los que se invirtieron en la construcción del lujoso palacio de Salomón.
El episodio de la visita de la reina de Saba, constituye un canto no solo la admiración que había despertado la imagen del rey, sino su deseo de saber en persona si era verdad lo que de él se contaba.
Se cuenta, se dice, que fruto de aquellos días vividos por la bella reina en Israel, nació un pequeño vástago, del que decía el monarca Haile Selassie descendía, denominándose “León de Judá “, en recuerdo de su antepasado.
A pesar de la vida lujuriosa que llevó durante años, antes de morir regresó al seno de un solo dios, el Dios de Israel.
El más bello canto de amor jamás escrito, surgió del corazón de un hombre que ante todo supo amar, sentir, recrearse en la belleza- el amor del esposo por la esposa y viceversa
Amor, erotismo, todos los componentes que pueden seducir a los sentidos carnales del ser humano.
La novia dice del novio cuando le ve
Como el manzano entre los árboles silvestres. / así mi amado entre los mozos “y se exalta cuando le oye “- ¡La voz de mi amado! -
El novio habla de su amada como
¡Qué sabrosos son tus amores! más vino! / ¡Y la fragancia de tus perfumes, /, más que todos los bálsamos!
Tras la muerte de Salomón, el país se divide en dos fracciones a causa de la guerra civil, sobre todo a causa de que la zona norte del país se siente discriminada, frente al sur poderoso, donde se agrupaba la gran parte de la población y la residencia del rey y el templo de Dios.
Al termino de esta guerra el territorio quedó divido en dos. El llamado reino de Jericó, al sur con capital en Judá. Y el reino de Israel al norte, con capital en Samaria.
La influencia de los cultos cananeos, se hizo sentir entre el pueblo israelita, he hizo que se minase la cohesión de carácter nacionalista que la religión daba a los judíos. Dios castigó la idolatría de su pueblo con su división
Las dos fiestas mayores del pueblo judío son el Yom Kippur y la Pascua.
FIESTAS
AÑO NUEVO o ROH HASHANÁ - Es una jornada especial de descanso y de oración, que por el día se hacen sonar las trompetas. El instrumento que hacia las veces de la trompeta en el antiguo reino era el SHOFAR, un cuerno de carnero hueco que todavía hoy se usa en las sinagogas.
YOM KIPPUR o DÍA DE LA EXPIACIÓN - Es una jornada en la que pueblo pide perdón por sus pecados a Dios, depositan simbólicamente sus pecados sobre un chivo expiatorio al que posteriormente abandonaban en el desierto.
LA FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS - o SUKOT - Duraba entre el 15 al 21 de un determinado mes, y marcaba el final de la temporada agrícola. Mediante tiendas hechas con ramajes se conmemoraba el tiempo que los judíos pasaron por el desierto tras su huida de Egipto.
Ya en el mes de Nisan y dentro de las fiestas mayores, tenía lugar la celebración de Pascua o Pesaj, una de las conmemoraciones más importantes. El sacrificio del cordero recordaba la noche en la que ángel de Yahvé mató los primogénitos de los egipcios así los de sus animales La típica comida de esos días se basa en carne de cordero asado y el pan ácimo. El segundo día de Pascua, en el templo, se realizaba una ofrenda de cebada. Cincuenta días después de la Pascua, el Pentecostés o fin de las fiestas, rememoraba cómo Moisés, había bajado del monte Sinaí portando las tablas de la ley de Dios, encarnado en una zarza de cuyo centro salía fuego y este no la consumía.
En el sistema de transacciones comerciales, se recurría al canje o intercambio de productos de igual valor. En un principio se empleaban cabras y ovejas hasta que poco a poco se fue desarrollando un método de pago, muchos más cómodos, basados en unos sistemas de pesas y balanzas. Cada una de las pesas tenía un valor representativo. Los orfebres conferían a sus pesas una forma antropomórfica.
MODA
Los ciudadanos de la clase baja curtían y trataban, en su propia casa, la materia prima con las que fabricaban sus prendas de vestir, y lo hacían a partir de diferentes animales. Las fibras favoritas eran el lino y la lana.
Las mujeres eran las encargadas de hilar y tejer sus vestidos en grande telares y ruecas de grandes proporciones, de las que obtenían prendas de una sola pieza.
En cada casa, si es que se lo podían permitir una estancia estaba destinada a tener en ellas los instrumentos necesarios para la confección. La prenda en cuestión no tenia un color concreto, y para ello se recurría en diversos momentos a diversos tintes naturales. La obtención de estos colores se hacía para cumplir una doble función tanto estética como distintiva.
Hombres y mujeres solían vestirse con una gran camisola o túnica que les llegaba hasta los pies o las pantorrillas. Sobre esta túnica frecuentemente se colocaban un manto. Un pañuelo que se sujetaba mediante una cinta de lana, protegía la cabeza, el cuello y los ojos del ardiente sol.
El traje ceremonial de los sacerdotes, era mucho más elaborado y presentaba ciertas variantes respecto a las prendas civiles. Sobre la túnica principal descansaba una especie de falda corta o efod, al que en caso de algunos dignatarios se unían un manto púrpura con incrustaciones de oro, diversas prendas de lino y una pechera engasta con 12 piedras preciosas representando a las 12 tribus de Israel.
La función del traje dentro de la nobleza y los altos estamentos era más aún un signo de estar en el escalafón más alto, por encima casi del clero. Sus ropajes se confeccionaban en lujosos tejidos traídos de las rutas comerciales y se remataban con adornos elaborados a partir de incrustaciones de metales preciosos. Sus ropajes eran autenticas obras de arte confeccionadas, en igual medida por sastres y por orfebres. Todo esto se complementaba con diversos trabajos de joyería como pudieran ser anillos, brazaletes, colgantes, pulseras y diademas profusamente trabajados.
Los ricos gozaban de todos aquellos que supieran poner en sus ropajes lo más rico y exótico, mientras que los pobres se las ingeniaban para realizar esta labor puramente artesanal en sus casas.
Recabada información:
y Más historia
Es una de las mujeres que con más luz propia brilla en la historia, aunque nadie atestigua que viviera, por lo que posiblemente se trate de una leyenda o de un mito.
En algún libro he leído que la Biblia no hace ninguna referencia sobre la reina de Saba, pero no es así. En la Sagrada Biblia de “La editorial católica”, del año 1957. En la página 404, se puede leer lo siguiente. “La reina de Saba, o de los sabeos que moraban al SO. De Arabia”. Y de su llegada Jerusalén
“Noticiosa la reina de Saba de la fama de Salomón “en el nombre de Yahved” vino a ponerle a prueba con sus enigmas. Entró en Jerusalén con muy importante séquito de camellos cargados de aromas y oro en enormes cantidades y piedras preciosas y, llegada a Salomón, le expresó cuanto tenía propósito de decirle.
Así como cuando abandonó Jerusalén.
“El rey Salomón dio a la reina de Saba cuanto ella deseara y pidiera a él, fuera de lo que le regaló con la magnificencia que correspondía al rey Salón. Ella se volvió después y se marchó a su país acompañada de sus servidores “.
Incluso Jesús elogia la diligencia, de esta reina, de la que desconocemos su nombre, que corre a experimentar la sabiduría de Salomón. En contraste a la negligencia del pueblo judío menospreciando la palabra del Hijo de Dios.
Tres países europeos, Francia, Inglaterra y Alemania, que tienen en sus catedrales, pórticos con la imagen de la reina de Saba unas veces bajo la apariencia de una reina, y otra de una maga, pues por debajo del vestido asoma una pezuña.
Otro libro, el Corán, la imagina como maestra de los genios. Figurando en Etiopía como reina madre con el nombre Makeda, de raza negra. Para los islámicos con los nombres de Bilquis ó Balkis. La figura de esta reina se encuentra reflejada en unos frescos en Toscana como sacerdotisa de la verdadera Cruz.
Según la Iglesia ortodoxa etíope – Salomón tuvo un hijo con la Reina de Saba- Menelik I, futuro rey de Etiopía, de quien dice la tradición que sacó el Arca de la Alianza de Israel para llevarla a su reino. Historia narrada en el libro sagrado de Etiopía Kebra Nagast
Algún autor especifica que - E incluso en los pleitos de Cristóbal Colón se cita ante los tribunales, según manifiesta un hijo del armador Martín Alonso Pinzón- el genovés descubrió el Nuevo Mundo debido a que su padre facilitó al almirante un mapa procedente de los archivos del Vaticano, con la ruta de la reina hacia la costa de los tesoros- .
En la época en la que la reina de Saba hace la visita al rey Salomón, Israel está en su apogeo, y la corte del rey león, en todo su esplendor, por lo que los regalos y ofrendas que traía, serían algo más que unas baratijas para pasar el trámite y quedar bien. El libro de los Reyes especifica lo entregado por la reina a Salomón
“Luego regaló al monarca ciento veinte talentos de oro, aromas en enorme cantidad y piedras preciosas. Nunca más llegó tal abundancia de aromas como la que la reina de Saba regaló al rey Salomón “
Si nos trasladamos a la entonces prospera Arabia, encontraremos en ella que el incienso y la mirra florecían sin que nadie cuidase de estas dos hierbas aromáticas. De sus reinos con sus alianzas y sus luchas por la supremacía. Y de su amor al Sol, la Luna y a Venus.
Pero el reino de Saba continúa escondido en el velo del misterio. Y su reina viva en el corazón del pueblo yemení, hablando de ella como si aún estuviese interrogando a Salomón con sus acertijos y adivinanzas. Llenando sus interrogantes con la respuesta, la sabia respuesta de un rey que la admiró y que también aprendió de ella, lo que hace que estos dos contendientes dialécticos, terminasen en tablas.
No olvidemos a Gérard de Nerval, seudónimo de Gérard Labrunie 1808- 1855, escritor de estilo simbolista – Escuela poética, y en general, artística, aparecida en Francia a fines del siglo XX, que alude nombrar directamente los objetos y prefiere sugerirlos o evocarlos-, quien a través de un relato creyó descubrir a la reina de Saba en otro personaje de nombre Balkis. Fue cuando se encontraba sobrevolando una zona desértica, más allá del Mar Rojo. Llegado a tierra decide enviar un cable al diario Íntransigeant, en el cual dice “Acabamos de descubrir la legendaria capital del reino de Saba”. Fue el 8 de marzo de 1934.
Nerval, reflejaba en sus poemas y escritos experiencias propias, y en sus últimos versos “ Las quimeras” en 1858, se ven dominados por las frustraciones y la desesperación , puesto que el escritor padecía una fuerte depresión ,la cual le condujo al suicidio un año después de la publicación de dichos poemas.
Y a André Malraux 1901-1976 .Novelista. Que cursó estudios de sánscrito en la Escuela de Lenguas Orientales para dedicarse a la arqueología. Teórico del arte,
Activista y funcionario público francés, se incorporó desde el 45 al 46 al gobierno provisional de Charles de Gaulle. Y desde 59 al 69 desempeñó el cargo de ministro de Cultura. Sus escritos se encuentran entre las principales aportaciones a la cultura del siglo XX. Obteniendo el premio Goncourt por su obra “La condición humana”.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f5/BibliotecaSalomonSaba.jpg/240px-BibliotecaSalomonSaba.jpg
ANITA DELGADO
A cuantas mujeres les hubiese gustado vivir un cuento de hadas como él que vivió Anita Delgado.
Ella fue una malagueña nacida el 8 de febrero de 18 90. Su padre - Ángel Delgado - era propietario de un café llamado La Castaña, y su madre Calendaria Briones ama de casa - que vislumbró las grandes dotes artísticas de sus dos hijas - Anita y Victoria - .
A pesar de las estrecheces económicas, la madre envió a sus dos retoños a estudiar en las Esclavas de Málaga - clases de declamación- , porque su mayor ilusión era ser artistas. Sin embargo en 1905 , una mala racha obligó a la familia a traspasar el local , y a cerrar el salón de apuestas ilegal que tenían en el primer piso . Esto obligó a la familia a trasladarse a Madrid en 1904. Era cuando en la capital de España comenzaba a gestarse una época de cambios sociales que llegaban bajo el brazo, tal y como se dice de los recién nacidos, eso sí, sin el pan- El Cambio de un Nuevo Siglo- .
Ante la situación de una posible escasez de dinero , Anita y su hermana, comenzaron a trabajar como bailarinas, un oficio nada bien visto en aquella sociedad, y por supuesto, mal pagado, con el que sin embargo consiguieron salir adelante. La paga que ambas hermanas recibían era de 30 reales por pase. Las dos jóvenes bailaban por seguidillas en el Frontón del Kursaal, trabajando entre actuación y actuación, como se denomina hoy en día - teloneras - .
Pronto aquellas tablas carcomidas, darían paso a los más lujosos mármoles. Si Anita hubiese sabido de antemano lo que aquel, segundo mes de primavera -mayo del año 1906 - con 16 años - iba a traerle, quizás ni ella misma se lo hubiese creído.
Fue en la confluencia de la calle Montera con la Puerta del Sol , en el centro de Madrid, cuando la joven , como otros muchos miles de madrileños , salieron a curiosear el ambiente festivo que llevaba un enlace tan especial como era el del rey Alfonso XII con Victoria Eugenia de Battenberg . Justamente, en la esquina de Montera con Sol, el Maharajá y Anita se cruzaron por vez primera y él quedó impresionado por su belleza. Cuando unas horas más tarde acudió al Kursaal, volvió a encontrarse con la joven
Intentó conseguirla a base de joyas, dinero y regalos fastuosos, pero Anita le daba calabazas. Eso hizo enloquecer a rico hindú que ya tenía cuatro mujeres y cuatro hijos, que siguió insistiendo desde Paría con cartas y más regalos, sin embargo…ella no contestaba. Valle -Inclán ante el futuro tan prometedor que se le presentaba a la joven respondió por ella en francés al Maharajá.
En Junio de ese mismo año, toda la familia Delgado –Briones, se instalaba en París donde quedaron mudos ante tanto lujo.
Una legión de profesores enseñaron a la joven Anita, protocolo, baile, buenas maneras, equitación, inglés, francés... y un largo etc. Era tal la belleza de las dos hermanas que pintores tan importantes como Romero de Torres y Ricardo Baroja, deseaban pintarlas, sin embargo Anita siempre se negó
Transcurrido aquel periodo de tiempo la joven emprendió viaje hacia la India, corría el año 1908. El motivo de aquella partida era su próximo enlace con el príncipe, del que decía Anita “Con un rey que me quiere un poco “.
El día de la boda, 28 de enero de 19 08, y por el rito sij, se celebró uno de los enlaces más impresionantes de la historia.
Anita, llegó a lomos de un elefante adornado con las mejores telas y piedras preciosas, desprendiendo aromas a mirra y luciendo un carísimo traje de seda.
El príncipe había mandado construir para Anita, después de su matrimonio, una réplica del palacio de Versalles, en ella vivió la joven, que durante 18 años fue la favorita del harén. Cuatro meses más tarde nació el único hijo que tuvo - Ajit Sing- quien se convirtió en la alegría del reino. Sin embargo Anita no era totalmente feliz. Tras su matrimonio adoptó el nombre de Prem Kaur.
Se sentía sola, estaba preocupada por las intrigas palaciegas y tenía miedo de morir envenenada. Por lo que cuando su esposo le decía que iban a viajar por Europa, o visitar Estados Unidos, o volar a Sudamérica, se volvía loca de alegría.
Poco a poco, el Maharajá y Anita, se fueron convirtiendo en personajes de moda para las revistas de aquella época.
Anita había cambiado mucho desde que dejó España. Ahora vestía trajes diseñados en Francia, sus joyas eran la envidia de la realeza, de las que se dice, que algunas están en manos de la Condesa de Romanones o la Duquesa de Franco, y piedras preciosas en poder de la familia Mahou. El séquito que la acompañaba, imposible de conocer, hablaban varios idiomas.
Ella escribía poesía, hablaba varios idiomas y gozaba de unos modales exquisitos. A su hijo – Ajit- le inculcó muchas cosas de España, entre ellas los toros - las sevillanas - y los huevos fritos con chistorra
Sin embargo la bailarina convertida en Majaraní, mantuvo su independencia: Vivió al estilo occidental, mantuvo abundante correspondencia, e hizo educar a la europea a su único hijo.
En 1914 con la proclamación de la Primera Guerra Mundial, la India, como colonia inglesa, obligó al Maharajá a tomar partido por Inglaterra y reunirse con altos mandos militares y políticos, mientras su esposa, se dedicaba a fiestas actos benéficos a favor de la Cruz Roja franco - británica
El año 1927 llegó destruyendo aquel amor - 1931 - murió su padre y cuatro años más tarde su madre.
1941 se instaló definitivamente en Madrid.
Tras firmar una valiosa separación, regresó al Viejo Continente. Disfrutó de una vida bohemia y de auténtico lujo, codeándose con la más insigne sociedad europea. Convertida en princesa divorciada y rodeada entre otros de escritores , artistas y toreros, varios países gozaron su presencia , entre ellos , Francia , Alemania , Portugal , Argentina .
1949 murió su ex marido lo que la sumió en un trance de tristeza
1962 con 72 años fallecía Anita de un ataque al corazón en brazos de su hijo.
Ginés, su secretario personal, y Ajit, su hijo, tuvieron que luchar contra la iglesia católica para que fuese enterrada en el camposanto cristiano.
1982 muere en Delhi el único hijo de Anita delgado
Todo un cuento de hadas, aunque en este caso, quizá las hadas, no tocaron con su varita de la felicidad total a Anita Delgado
ANASTASIA Gran duquesa rusa
Su padre – Nicolás II , último zar de Rusia, y su madre , la emperatriz Alexandra, llenaban todo su hogar a parte de cinco hermanos , siendo ella la cuarta .
Nació un 5 de Junio del año 1901 en el Palacio de San Petersburgo . Era una niña alegre y muy inteligente , siendo entre todos sus hermanos – Olga – Tatiana – María y Alexéi , la que más interés demostraba por los estudios . Quizás por ser la penúltima de los hijos , se sintió más unida al benjamín de la familia , Alexéi , quien con el tiempo subiría como heredero del trono de Rusia. Aunque no era eso precisamente lo que le hacía quererle más si no la enfermedad ( hemofilia) que su hermano sufría , estando siempre a su lado cuando este se encontraba enfermo.
A pesar de la opulencia con que vivían los Romanov, ninguno de sus hijos tuvo habitación propia , durmiendo todos juntos en una amplia estancia, no gustándoles a ninguno que se les tratase de otra manera que por sus propios nombres , y eso que eran Grandes duquesas .
Los motivos que llevaron a sus padres a que no se tratasen casi con otros niños, se los llevaron a la tumba, el caso que debido a este motivo debieron crecer más inmaduros .
En 1917 la tranquilidad de la familia quedó rota con la revolución bolchevique , dirigida por Lenin .
Esta sublevación estaba motivada , entre otras causas , a los constantes derrotas militares , y a no querer escuchar el clamor del pueblo que sufría . Por todo esto , Nicolás II tuvo que abdicar en marzo del mismo año permaneciendo prisionero junto a su familia y a sus más fieles amigos , su médico particular, el cocinero , el mayordomo y Tsarcoye Selo, doncella de la zarina , padeciendo toda clase de humillaciones así como a estar confinados en una pequeña zona de la casa y a plantar y recolectar lo que un pequeño huerto le podría dar , aunque nunca llegaron a probar nada de lo plantado pues fueron llevados a Tobolski. Durante ocho meses , vivieron en peores condiciones que su anterior vivienda , que se recrudecieron cuando los bolcheviques llegaron al poder en octubre de ese mismo año .
Las cartillas de racionamiento fueron el acceso a la comida , pues apenas recibían alimentos , siendo vigilando de noche y de día por los guardianes de la casa .
Un buen día en la casa apareció un personaje diciendo ser un comisario que traía órdenes de trasladarlos a Moscú para ser juzgados , Únicamente viajaron los zares y su hija María , el resto se unió a sus padres y hermana, una vez que Alexéi se puso bien .
La última casa que habitaron , llegado vivir en ella pocos meses, estaba rodeada de altas vallas, con las ventanas pintadas para que nadie desde afuera pudiera verlos , custodiados por bruscos campesinos y obreros siberianos que les vejaron siempre que pudieron y que quisieron. Todo esto ocurría en el año 1918.
El 17 de Junio de ese mismo año , toda la familia fue obligada a bajar de sus habitaciones , así como a sus cuatro acompañantes para llevarles a un sótano . Allí tras escuchar una breve sentencia – condenados a muerte - aparecieron 11 hombres armados que comenzaron a disparar. Como algunos de los Romanov no murieron en la primera descarga , los atravesaron con las bayonetas hasta asegurarse que habían fallecido, para posteriormente llevarlos al bosque descuartizarlos y prenderles fuego . A los restos le echaron ácido sulfúrico con el fin de no dejar huella alguna .
Con la llegada de los cambios acontecidos en la antigua Unión Soviética debido a la caída del comunismo , en 1991, se autorizó a desenterrar unos restos hallados en dos fosas comunes , a los que se les sometió a diversas pruebas de ADN . Una vez cruzados sus códigos genéticos con muestras sanguíneas de familiares muertos y vivos , se llegó a la conclusión de que se trataba de los Romanov. Pero como todo tiene que tener un algo de misterio, no quedó muy claro la identidad de una de las tres hijas del zar enterradas en la fosa de menor tamaño, dudando si podrían pertenecer a María o a Anastasia . Aunque finalmente quedo aclarado que se trataba de Anastasia . Atribuyendo los huesos y cenizas de la tumba vecina a María y Alexéi .
En 1998 , un 17 de julio , la catedral de Pedro y Pablo en San Petersburgo acogió los restos de la familia imperial .
Mucho se ha escrito sobre si Anastasia no llegó a morir en aquella matanza. El caso más llamativo fue el de una mujer que decía llamarse Ana Anderson , la cual había sido rescatada de morir ahogada -1920- pues se había arrojado al canal de Berlín . Cuando le preguntaban sobre su identidad, rehusaba decir nada sobre ella misma . Los médicos diagnosticaron que había intentado suicidarse por lo que fue internada en un psiquiátrico registrada como Señorita desconocida . Allí una enfermera escuchó de sus labios que ella era la Gran Duquesa Anastasia , y que había podido escapar con vida de aquella ejecución la noche del 16 al 17 de Julio del 18 .
Para unos fue una farsante , para otros como para la hija del médico de la familia imperial , así como uno de los hijos de Irene creyeron en ella , pues respondió a las preguntas que le hicieron sin dudar , aceptando que únicamente la verdadera Anastasia podría haber sabido las verdaderas respuestas.
http://distritos.telepolis.com/1397/doc/ima/anastasia.jpg
EL GUERRERO MÁS PODEROSO
Mongolia 1206. Su madre Hoelún, y su padre Yesugei Bahadur, quien había luchado por conseguir unificar al pueblo que tanto había amado. Ahora él, con 38 años lo había conseguido. La dignidad del pueblo mongol estaba restituida. Su nombre, Gengis Khan.
Después de leer varios artículos y un par de biografías, referente a la vida de este emperador asiático, los historiadores no se ponen de acuerdo en la fecha de su nacimiento. Pues unos lo sitúan en el año 1162 en Yinchuan. Otros en el año 1165 al norte de la actual República de Mongolia, y otros en el año 1167 en Baikal, la actual Rusia.
Esta ultima fecha es la más aceptada, pues parece ser , la más exacta. Lo que si están de acuerdo es la fecha de su muerte 18-8-1227.
Como todos los grandes personajes de la historia, la vida de Gengis Khan, ha estado y estará, llena de mitos y leyendas.
A este caudillo se le conoce con diferentes nombres: Temüjin – que procede de la palabra fuerte. Y Chinguis Jaaan, tal y como debemos llamarle en castellano- significa príncipe.
El clan de los Bahadur, eran descendientes de Qarul Khan. A la temprana edad de 13 años, sucedió a su padre como jefe tribal.
El prologo del mandato de Tejüjin, estuvo protagonizado por los motines de los clanes que estaban bajo su mandato, y la encarnizada lucha por mantener su liderazgo.
Nadie pensó que aquel adolescente, pronto, y con mano dura, iba a doblegar sus ímpetus- Asesinando sin piedad, a todos los que se le oponían. Logrando que se le rindiese, casi toda Mongolia-.
En 1206, las tribus dominadas le pusieron el nombre de Gengis Khan, en turco Khan (señor), quien de ahora en adelante sería el caudillo de tribus tártaras unidas y de las tribus mongolas. Siendo designada como capital, la ciudad de Karakorum. En su corazón se albergaba el deseo de anexionar a su pueblo, más territorios iniciando la conquista de la China y con ella sus fértiles campos.
El año 1215, sus ejércitos tomaron la ciudad de Yenking o Zhong-du (actual Pekín), última fortaleza china al norte del país. Ocho años más tarde, la península coreana caía en sus manos.
Los mongoles- un pueblo de hombres libres- que pertenecían a la nobleza, se entrenaban desde pequeños para ser grandes guerreros.
SUS ARMAS PREDILECTAS –El arco – del que eran diestros. Flechas- que al ser disparadas, con fuerza, podían atravesar armaduras- Vestimenta aquella que les libraba de las bajas temperaturas.
MONTURA- Era el caballo. Esta raza era pequeña y enjuta. Bien adiestrado pues no debemos olvidar, que las tribus mongolas tenían sobre si, una larga experiencia en criar caballos.
FORMA DE GUERREAR- Mantenían en secreto el número de hombres y de caballos que le acompañarían en la batalla.
Los caballos que no podían montar, o los que sobraban, también participaban en la lucha, pues colocaban muñecos encima de ellos, haciendo creer al enemigo que había más fuerzas de ataque.
La gran movilidad de este ejército, le permitía el factor sorpresa. Algún autor expresa que Gengis Khan, utilizaba el modelo de guerra psicológica, a base de terror entre los muchos territorios conquistados. Amén de la ejecución de pueblos enteros, como escarmiento, por lo que el miedo mermaba a posibles enemigos.
COMIDAS- yogurt - Kumis que era leche de yegua fermentada, que se convertía en bebida alcohólica. Carne de caballo, lobo y zorro. Si las cosas se ponían en contra, echaban mano del mijo Se decía de ellos, que si fuese necesario también comerían carne humana.
MUERTE - Gengis Khan muere en el año 1227, cuando era soberano de un basto imperio cuya extensión comenzaba en las costas del mar de China hasta Europa oriental. Y desde la taiga siberiana, hasta las montañas del Tíbet y la antigua Mesopotamia.
POSIBLES CAUSAS DE SU MUERTE – Envenenado por una esclava tanguta, en venganza por la ejecución de su esposo – A consecuencias de unas fiebres por una infección. – Según Ata-Malik. Por una enfermedad incurable debido al clima- Y Marco Polo, 500 años después, afirmaba que fue debido a la herida que una flecha envenenada , le produjo en la rodilla . O de una caía fortuita del caballo ,siendo ya mayor (65años).
Sea lo que fuese, la causante o él causante de su muerte, sus generales ocultaron su fallecimiento durante algunas semanas.
Se dice, que los pobres desgraciados que se toparon con el cortejo fúnebre que conducía a Gengis Khan al campamento situado en las orilla del río Kerulén, fueron ejecutados, hombres y caballos.
¿DONDE FUE ENTERRADO? TEORÍAS – Historiadores chinos, que en su propio país, al oeste de la curva del río Amarillo, en la región de los Ordos.
A100 kilómetros de esta región, existe la ciudad de Baotan, hoy en día, un mausoleo construido en el año 1970 en honor de Gengis Khan, preside la ciudad.
Otros investigadores, y Marco Polo, comparten la hipótesis, de que su cuerpo está enterrado en la gran montaña de Altai, en el Burkhan Jaldú.
Aún así, muchos expedicionarios- cazatesoros- investigadores y expediciones científicas, continúan la búsqueda de la tumba de excepcional hombre.
DATO ASOMBROSO- Una Investigación internacional, informó que un 8%, de la población que vive en la actualidad, dentro del territorio conquistado por G. Khan, son descendientes del gran mongol. Puesto que tienen en común el mismo cromosoma. Que sólo se transmite a los varones y se hereda siempre del padre.
Explicación de este fenómeno? Doncellas a su servicio- Concubinas cuando fue emperador- viudas jóvenes de los territorios conquistados, y 36 esposas.
Aún así G. Khan tuvo colaboradores… sus parientes varones, que lucharon a su lado.
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/gengis_kan/fotos/gengis.jpg
BELL STAR
http://distritos.telepolis.com/1397/doc/ima/anastasia.jpg
EL GUERRERO MÁS PODEROSO
Después de leer varios artículos y un par de biografías, referente a la vida de este emperador asiático, los historiadores no se ponen de acuerdo en la fecha de su nacimiento. Pues unos lo sitúan en el año 1162 en Yinchuan. Otros en el año 1165 al norte de la actual República de Mongolia, y otros en el año 1167 en Baikal, la actual Rusia.
Esta ultima fecha es la más aceptada, pues parece ser , la más exacta. Lo que si están de acuerdo es la fecha de su muerte 18-8-1227.
Como todos los grandes personajes de la historia, la vida de Gengis Khan, ha estado y estará, llena de mitos y leyendas.
A este caudillo se le conoce con diferentes nombres: Temüjin – que procede de la palabra fuerte. Y Chinguis Jaaan, tal y como debemos llamarle en castellano- significa príncipe.
El clan de los Bahadur, eran descendientes de Qarul Khan. A la temprana edad de 13 años, sucedió a su padre como jefe tribal.
El prologo del mandato de Tejüjin, estuvo protagonizado por los motines de los clanes que estaban bajo su mandato, y la encarnizada lucha por mantener su liderazgo.
Nadie pensó que aquel adolescente, pronto, y con mano dura, iba a doblegar sus ímpetus- Asesinando sin piedad, a todos los que se le oponían. Logrando que se le rindiese, casi toda Mongolia-.
En 1206, las tribus dominadas le pusieron el nombre de Gengis Khan, en turco Khan (señor), quien de ahora en adelante sería el caudillo de tribus tártaras unidas y de las tribus mongolas. Siendo designada como capital, la ciudad de Karakorum. En su corazón se albergaba el deseo de anexionar a su pueblo, más territorios iniciando la conquista de la China y con ella sus fértiles campos.
El año 1215, sus ejércitos tomaron la ciudad de Yenking o Zhong-du (actual Pekín), última fortaleza china al norte del país. Ocho años más tarde, la península coreana caía en sus manos.
Los mongoles- un pueblo de hombres libres- que pertenecían a la nobleza, se entrenaban desde pequeños para ser grandes guerreros.
SUS ARMAS PREDILECTAS –El arco – del que eran diestros. Flechas- que al ser disparadas, con fuerza, podían atravesar armaduras- Vestimenta aquella que les libraba de las bajas temperaturas.
MONTURA- Era el caballo. Esta raza era pequeña y enjuta. Bien adiestrado pues no debemos olvidar, que las tribus mongolas tenían sobre si, una larga experiencia en criar caballos.
FORMA DE GUERREAR- Mantenían en secreto el número de hombres y de caballos que le acompañarían en la batalla.
Los caballos que no podían montar, o los que sobraban, también participaban en la lucha, pues colocaban muñecos encima de ellos, haciendo creer al enemigo que había más fuerzas de ataque.
La gran movilidad de este ejército, le permitía el factor sorpresa. Algún autor expresa que Gengis Khan, utilizaba el modelo de guerra psicológica, a base de terror entre los muchos territorios conquistados. Amén de la ejecución de pueblos enteros, como escarmiento, por lo que el miedo mermaba a posibles enemigos.
COMIDAS- yogurt - Kumis que era leche de yegua fermentada, que se convertía en bebida alcohólica. Carne de caballo, lobo y zorro. Si las cosas se ponían en contra, echaban mano del mijo Se decía de ellos, que si fuese necesario también comerían carne humana.
MUERTE - Gengis Khan muere en el año 1227, cuando era soberano de un basto imperio cuya extensión comenzaba en las costas del mar de China hasta Europa oriental. Y desde la taiga siberiana, hasta las montañas del Tíbet y la antigua Mesopotamia.
POSIBLES CAUSAS DE SU MUERTE – Envenenado por una esclava tanguta, en venganza por la ejecución de su esposo – A consecuencias de unas fiebres por una infección. – Según Ata-Malik. Por una enfermedad incurable debido al clima- Y Marco Polo, 500 años después, afirmaba que fue debido a la herida que una flecha envenenada , le produjo en la rodilla . O de una caía fortuita del caballo ,siendo ya mayor (65años).
Sea lo que fuese, la causante o él causante de su muerte, sus generales ocultaron su fallecimiento durante algunas semanas.
Se dice, que los pobres desgraciados que se toparon con el cortejo fúnebre que conducía a Gengis Khan al campamento situado en las orilla del río Kerulén, fueron ejecutados, hombres y caballos.
¿DONDE FUE ENTERRADO? TEORÍAS – Historiadores chinos, que en su propio país, al oeste de la curva del río Amarillo, en la región de los Ordos.
A
Otros investigadores, y Marco Polo, comparten la hipótesis, de que su cuerpo está enterrado en la gran montaña de Altai, en el Burkhan Jaldú.
Aún así, muchos expedicionarios- cazatesoros- investigadores y expediciones científicas, continúan la búsqueda de la tumba de excepcional hombre.
DATO ASOMBROSO- Una Investigación internacional, informó que un 8%, de la población que vive en la actualidad, dentro del territorio conquistado por G. Khan, son descendientes del gran mongol. Puesto que tienen en común el mismo cromosoma. Que sólo se transmite a los varones y se hereda siempre del padre.
Explicación de este fenómeno? Doncellas a su servicio- Concubinas cuando fue emperador- viudas jóvenes de los territorios conquistados, y 36 esposas.
Aún así G. Khan tuvo colaboradores… sus parientes varones, que lucharon a su lado.
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/gengis_kan/fotos/gengis.jpg
Mucho se ha hablado de los bandidos, en este caso famosos.
Desde los que existieron gracias a la literatura, como Robin Hood, hasta los de carne y hueso- El galés Dick Turpin-Americanos - Billy el Niño- Los hermanos J.F. James y Los Dalton.
En España – Luis Candelas- Francisco Esteban “El guapo”- Diego Padilla, alias Juan Palomo- Diego Corrientes y El Tempranillo.
En este apartado de personajes con Swing, no podemos ni debemos, olvidarnos de las mujeres que también fueron bandoleras.
Myra Maybelle Shirley, alias Belle Starr.
Nace en Carthage – Missouri el 5 de febrero de 18 48. La más famosa de las mujeres bandoleras.
Sus padres John e Isabel, la tercera de sus esposas, después de dos divorcios.
Belle creció en un ambiente familiar de mimos y caprichos, de halagos por ser una brillante estudiante de lenguas, buenos modales y piano.
Lo negativo estaba, en su forma de tratar a los demás, de mirarlos por encima del hombro.
Bud, su hermano mayor, fue quien le inició en el manejo de las armas de fuego, y a montar a caballo, consiguiendo hacer de ella una gran amazona.
Durante la Guerra de Secesión, cuando la joven tenía 19 años, asesinaron a su hermano Bud. Después de aquel lamentable suceso, los Sherley se trasladaron a Scyene- Texas-, donde continuó con sus clases.
A partir de aquel momento, los hijos de la familia de los Sherley, comenzaron a tener problemas con la ley.
Dentro de aquel clan de pandilleros, Myra encontró el amor. Él era un viejo conocido de la familia, su nombre Jim Reed.
El patriarca de los Sherley vio con buenos ojos aquella unión, máxime, cuando a Jim, la justicia no le perseguía.
De aquella unión nacería Rosi Lee, y a quien siempre se dirigirá a ella llamándola… Pearl, y que no será la única, pues tiempo después, tras ser seducida por Cole Youger, tendrá un niño, paternidad que Cole, siempre negará
La sucesión de amantes irán apareciendo según Mary-Belle, escriba su historia junto a los fuera de la ley.
Sam Reed no había sido sincero con su suegro, pues estaba siendo buscado por asesinar presuntamente a un sujeto de nombre Shannon.
Asesinado Reed, Bell deja a su madre al cuidado de sus hijos, marchándose en pos de la aventura, entrando en un círculo sin salida, donde los asaltos- robos- robos de caballos y contrabando de whisky a los indios, amén de sobornos a los agentes de la ley, marcarán su historia.
1882 Belle ingresa en prisión durante tres meses, aunque el tiempo trascurrido tras las rejas, no han hecho de ella otra persona, sino un ser más ambicioso y deseosa de volver a las mismas andadas. Cuatro años más tarde, Mary-Belle había vuelto a ser detenida, aunque esta vez, la falta de libertad no era el castigo, más bien la sombra de la horca planeaba sobre su cabeza, de la que se libró, al desestimar el juez dicha sentencia, por no tener pruebas suficientes contra ella.
Muertes de seres queridos- sobre todo amantes y maridos. Nuevos amores. Disparos. Peleas. Asaltos. Aquello le llevó a ser una de las leyendas vivas de América.
1866 Se casa con Jim Reed.
1869 Huye a California.
1871 Nace su segundo hijo Ed Edwin.
1874 Reed muere de regreso a Texas.
1882 Se casa con Sam Starr.
1882 El juez Isaac Parcker le confina en el fuerte Detroit durante 9 meses.
1886 Sam es asesinado por un antiguo y viejo enemigo.
Tras su muerte, Belle, se une a Bill July, 24 años, hijo adoptivo de Sam
1889 febrero. Belle es asesinada cuando regresaba a su casa.
En su tumba, su hija Pearl hizo inscribir este verso:
No derramen por ella una lágrima amarga.
Ni den el corazón al pesar inútil;
Del féretro que yace aquí.
La gema que contiene, resplandece aún
INFORMACIÓN – Recabada en legndsofamerica.com
Enciclopedia Wikipedia
Y en Enciclopedias de mi propiead
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4b/Woolaroc_-_Belle_Star_2.jpg/220px-Woolaroc_-_Belle_Star_2.jpg
ANTON DE GARAY UN BUCANERO
QUE NACIÓ EN GÓRLIZ 
del, siglo XV, se hace bucanero.
Desde muy pequeño, Antón de Garay, estuvo enrolado en faenas eventuales de bajura, y fue
perfeccionado sus buenas cualidades como marino en diversas embarcaciones a cual más siniestra
perfeccionado sus buenas cualidades como marino en diversas embarcaciones a cual más siniestra
Es cierto que cuando pensamos en un capitán pirata, nos imaginamos, sin ir más lejos a: Barbarroja –
Drake – Morgan, que nada tiene que ver con el capitán Sparrow, el de la saga Piratas del Caribe.
Un tipo que lo único que hace, es mirarse el ombligo , buscar líos y besar a la mujer que más le guste,
amén de otras hazañas a cual más hilarante.
Todo lo contrario de la imagen que tenemos de Anton de Garay, pues conocía la profesión como la
palma de su mano: Evitar el desánimo cuando algo no salía todo lo bien que se deseaba.
palma de su mano: Evitar el desánimo cuando algo no salía todo lo bien que se deseaba.
Castigar sin dilación con la horca, el látigo , el cepo , la mutilación , pasear por la tabla, el hierro
al rojo vivo, o abandonar al reo a su suerte , en una isla desierta con una pistola , una bala, agua
para tres días y una hozada de pan.
para tres días y una hozada de pan.
Si sobre cubierta, o dentro del barco, dos de sus tripulantes se enzarzaban en una pelea, si uno moría,
al otro le invitaban a hacer causa común con el fallecido, por lo que se le ataba al muerto, para ser
más tarde arrojados los dos al mar.
al otro le invitaban a hacer causa común con el fallecido, por lo que se le ataba al muerto, para ser
más tarde arrojados los dos al mar.
En cuanto a lo robado , era repartido en partes igual para todos , menos el capitán que se quedaba con
algo más, por ser quien les llevaba al triunfo, claro que ante todo y sobre todo , debía pensar que si su
tripulación no estaba contenta con él, era automáticamente destituido, sino le esperaban otras cosas menos
agradables .
algo más, por ser quien les llevaba al triunfo, claro que ante todo y sobre todo , debía pensar que si su
tripulación no estaba contenta con él, era automáticamente destituido, sino le esperaban otras cosas menos
agradables .
Después de repasar algunas de las reglas que se llevaban dentro de la piratería, continuaremos hablando
de Antón. Era una persona con grandes dotes de imaginación, que no se contentó con aprender de los
capitanes que, posiblemente, durante largos años tuvo que obedecer, llegando a superarles en el pilotaje.
A cada uno, sin esperarlo, le llega la hora en la que el destino nos emplaza a realizar cosas normales
ante los demás. O a ser un figura a la que seguir, o en quien confiar.
ante los demás. O a ser un figura a la que seguir, o en quien confiar.
Anton escucha 18 años después de que Colón descubriera el Nuevo Mundo- 1510- hablar de una tierra
donde todo el que acude a ella., regresa rico y admirado por todos.
donde todo el que acude a ella., regresa rico y admirado por todos.
Aquellas noticias le pillan en zona gallega, donde se encuentra intentado aumentar sus riquezas, o a
hacerse con un barco mejor que el que él tiene. Una vez se haya tomado posesión del barco abordado,
prender fuego al viejo.
hacerse con un barco mejor que el que él tiene. Una vez se haya tomado posesión del barco abordado,
prender fuego al viejo.
La idea de encontrar lejos de las costas gallegas , la merecida fama, y fortuna, se va diluyendo, puesto
que solo tiene que esperar la llegada de cualquier galera que traiga dentro de sus entrañas, tesoros del
Nuevo Mundo para que esta se ponga, casi, a tiro de piedra.
Ciertos cronistas puntualizan que Antón de Garay, adquirió en Coruña una especie de batelejo o pinza
grande, cuyo dueño había sido Rodrigo Danoz.
Antón mira y remira aquel “navío” que será quien le lleve por el mar, y desde luego no parece
encontrar en él, nada que se parezca a un auténtico bajel, por lo que se aprovisiona del
material necesario para comenzar su cambio, desde luego que necesitaba un buen lifting.
encontrar en él, nada que se parezca a un auténtico bajel, por lo que se aprovisiona del
material necesario para comenzar su cambio, desde luego que necesitaba un buen lifting.
Cuando al fin lo consigue, aquello continua pareciendo cualquier cosa menos un barco pirata, aunque a
él no le importa. – Lo que importa es lo bien que navega-.
él no le importa. – Lo que importa es lo bien que navega-.
Nunca abandonará las costa gallegas, a pesar de que quizá, dese regresar a su tierra natal y volver a
ver a los suyos.
ver a los suyos.
Toma la ensenada de Ribadeo, como su base de operaciones, donde botará un bergantín al que pondrá
por nombre Trinidad, y donde seleccionará la tripulación que la hará lanzarse a la mar, y a los cuales
poco les importaba , robar , matar , saquear, o decir que todos eran de la misma madre .
poco les importaba , robar , matar , saquear, o decir que todos eran de la misma madre .
De los doce meses de aquel año, Antón dedicó cuatro para desvalijar y abordar con la pericia que le
daba la experiencia conseguida de los barcos ultrajados, y su forma de llegar hasta donde había llegado,
daba la experiencia conseguida de los barcos ultrajados, y su forma de llegar hasta donde había llegado,
aprendiendo por si mismo, apresando bajeles holandeses, bretones e ingleses, como quien se sienta y
come un sabroso estofado de jabalí, saboreándolo hasta el último trozo de carne.
come un sabroso estofado de jabalí, saboreándolo hasta el último trozo de carne.
Todo va viento en popa, y nunca mejor dicho, hasta que a Antón de Garay decide probar suerte
abordando los buques españoles que llegan del Nuevo Mundo, aquello será el camino que le llevará a
su fin.
abordando los buques españoles que llegan del Nuevo Mundo, aquello será el camino que le llevará a
su fin.
La corona española es consciente de los “bucaneros” que operan en sus aguas, aunque no hace nada,
puesto que se trata de navíos de otras potencias extranjeras.
puesto que se trata de navíos de otras potencias extranjeras.
Sin embargo, ya no es lo mismo si arremeten contra los de España.
Antón de Garay es perseguido y apresado, su juez, el corregidor Luján le condena a muerte.
Los ataques de los corsarios vascos continuaron hasta que en el año 1559, se firmó la paz con Francia, y de
esta manera, se estableció también la paz entre los corsarios.
http://static.flickr.com/80/247562682_f574c1d8a7.jpg
Información recabada en enciclopedias y en http://bertan.gipuzkoakultura.net
Pinito del oro
A la muerte de su madre, quien falleció a consecuencia de un acceso de glucosa, sin llegar a verla
Información recabada en Fascículos de la revista Pronto
Los que ya tienen, o tenemos cierta edad, no solo hemos oído hablar de ella, si no que también la
vimos arriba en lo más alto de la carpa del circo. Su nombre María Cristina del Pino Segura Gómez,
su nombre artístico “Pinito del Oro”.
Nace en Las Palmas de Gran Canaria, aunque su madre siempre iba a tener a sus hijos, según la artista
“a la ciudad de Albadalejo (Ciudad Real), pero ya había rumores de contienda”.
Existen ciertas divergencias entre algunos de sus biógrafos – Los hijos que Atilana Gómez, la madre
de Pinito del Oro. Pues algunos cuentan que tuvo 19 hijos, de los que vivían 7. Otros, que era la
última de 11 hijos
Su padre, era propietario de un circo familiar, donde todos arrimaban el hombro a la hora de colocar las barras
y levantar el circo con su carpa, lo mismo que para desmantelarlo.
Segura era un hombre culto, que quizá hubiese ido para médico, pero la repentina muerte de su
padrino, el hombre que le hubiese ayudado monetariamente a costear sus estudios, lo cambió todo.
Y lo uno quiera, a lo que luego le exigen, no tiene ni color, pues su nuevo padrino quiere que sea
sacerdote
-¡Y cómo lo iba a ser, si a él le gustaba las mujeres!, por lo que decidió fugarse de casa.
Intentando subsistir trabó amistad con un desconocido que tenía por trabajo los títeres, a él le gustó y
decidió quedarse en su compañía, por lo que, aprendió un oficio.
Pasados los años, creo su propia compañía…un circo.
Decíamos antes que los chicos ayudaban a levantar y a desmantelar el circo, a la vez que también
trabajan en él, haciendo sus números circenses. Pero a Atilana, no le gustaba que Cristina se
dedicase a tal menester, pues para ella había reservado el cometido de ayudar a traer los niños a
este mundo – comadrona- , haciendo todo lo posible para que la pequeña Cristina aprendiese a leer y
escribir.
Y así lo fue haciendo, pues en cada pueblo que paraban, a cambio de unas entradas gratis, la niña
recibía clases de los maestros.
Con menos de diez años, su padre se le metió en la cabeza que Cristina bien podía entrar a formar
parte de la trouppe del circo.
La primera vez que Cristina subió al alambre, se desmayó. Y a los diez años debutó con más vergüenza que
miedo, pues el público que asistía al circo estaba muy cerca de ella.
Dos años más tarde , en la carretera que les llevaba desde Cádiz a Sevilla, la lluvia hizo que el camión
en el que viajaba la familia, volcase, falleciendo el menor de los niños y la hermana mayor Esther ,
que era la que realizaba junto con su padre acrobacias en el trapecio.
Su padre guiado por un presentimiento , o porque creía en que el espíritu de su hija la mayor, se
había encarnado en Cristina, le hizo subir al trapecio, para que acto seguido , la pequeña comenzase
con un duro entrenamiento , haciendo caso omiso de las tontas bromas de sus hermanos, que le
apodaban Shirley Temple, y máxime cuando abandonaban el pueblo para buscar otro y se debía
desmontar todo, por lo que andaban nerviosos y
chillaban “ A mí me tenían por una tonta , la pazguata . Cuando empecé a triunfar, no se lo creyeron, no me
valoraban “- decía Pinito
sobre el trapecio y triunfar, su padre volvió a contraer nuevas nupcias. La familia comenzó a dividirse,
y ella se encontró sola aunque en lo profesional, su luz brillaba como nunca.
ACCIDENTES
1948 Huelva. Trabaja sin red cayendo del trapecio. La caída le supuso una rotura de cráneo, y un
derrame cerebral que le mantuvo 8 días en coma
1958 Diez años después, cuando actuaba en Suecia, sufre otro gravísimo accidente, las secuelas le
hicieron retirarse de las pistas
1968 En Laredo (Santander), quiere darlo todo, no calcula el impulso y voló más de la cuenta. Ella lo
recuerda diciendo que rozó al cúpula del circo para luego estrellarse contra el suelo de la Pista
Principal .Las heridas eran tan graves, que pensó que jamás volvería a actuar. Pero no fue cierto,
unos meses más tarde volvería a reaparecer, con su último espectáculo. El honro lo tuvo al pista
del Circo Price de Madrid el 28 de Febrero al 12 de abril de 19 69
Continuemos con su vida. Ahora nos situaremos en 1950, Navidad, estando en la capital del Turia,
Valencia - un representante del famoso circo Ringling Broos, en Europa, descubrió a un ángel que
desafiaba a las leyes de la gravedad – por aquel entonces Pinito del Oro, trabajaba con los hermanos
Díaz.
Aquel hombre le ofreció un ventajoso contrato para viajas hasta los Estados Unidos y afincarse en
suelo americano. Pero los que siguen la serie de le TVE “ Cuéntame cómo pasó”, han podido ver
que en la España de la posguerra, las mujeres no tenían derecho a decidir su futuro , si el padre o
el marido , se oponían , y eso es lo que le ocurrió a Pinito, aunque ella tuvo una salida para aquel
contratiempo , casarse a toda velocidad con un joven al cual no solo le interesase ir a vivir
los Estados Unidos, si no que además aceptase aprender el difícil arte de “ estar debajo de ella
” – es decir- aguantarle la cuerda del trapecio y estar atento a lo que necesitase en todo
momento .
Un matrimonio que aunque no fue feliz, duró veinte años y en el cual nacieron dos hijos.
1950 Nueva York, todo preparado para el debut.
Durante siete años, estuvo de gira por los Estados Unidos, levantando en vilo, a los espectadores con
números tan atrevidos como el del actuar sentada en una silla, que solo se apoyaba dos de sus
cuatro patas sobre el trapecio. O hacer equilibrios sin manos ni pies, aguantándose solo y
únicamente con la cabeza, y todo esto, ¡a 20 metros de altura!
Y otra vez nos encontramos con dos versiones, esta vez referente al cine – 1952 Cecil B. De Mille,
productor de cine, le contrató para la película “ El Mayor espectáculo del mundo”, en la que
intervenían James Stewar , Charlton Heston , Betty Hutton , Cornell Wilde , Dorothy Lamour ,
entre otros, convirtiéndose en un mito .
Aunque otros escriben “La intentó contratar Cecil B. De Mille, aunque ella se negó, pues su nombre no
aparecía en los títulos de créditos. Cuando regresó a España, fue recibida como una estrella “
1970 La actriz catalana con la que compartía escenario – Mary Sampere, la acompañó en su despedida
artística.
La vena por el trapecio no ha desaparecido en la familia, y varias sobrinas y una nieta siguieron sus
pasos, aunque ella asegura que...
“Hace falta mucha afición, y los que salen, sufren las comparaciones”
1956 fue galardonada con el prestigioso Premio Internacional del Circo.
1990 Recibió el primer Premio Nacional del Circo
INTERESANTE
Después del terrible accidente en Suecia, durante 8 años estuvo retirada de toda actividad profesional,
refugiándose en su casa de Canarias, donde dedicó tiempo a su segunda pasión… escribir.
Autodidacta, y con una gran sensibilidad, ha publicado varias novelas, algunas de las cuales fueron
finalistas en distintos premios literarios
Foto: www.amigosdelcirco.com