FUNDACIÓN DE CUSCO HISTÓRICA Y MÍTICA



Los incas fueron la civilización más compleja que se desarrolló en la América del Sur, constituyendo un vasto imperio que abarcó los actuales países de Perú, Bolivia, gran parte de Ecuador, el noroeste de Argentina y el norte de Chile

¿Cuál fue el inca más importante del imperio?

Pachacútec (1349-1408): Este fue quien convirtió el estado inca de un curacazgo en el gran imperio Tahuantinsuyo. Tras defender con éxito los territorios incas en Cusco de los Chanca, conquistó un importante número de etnias y estados.

 Francisco Pizarro funda la ciudad del Cusco el 23 de marzo de 1534 a la usanza española. Según los cronistas se encontró una ciudad con unas 100 mil viviendas, por lo cual los historiadores calculan entre 125 mil y 300 mil habitantes incluyendo el ámbito rural de la ciudad.

Al hablar del imperio inca, es inevitable no remontarse a los hallazgos históricos que apuntan a su origen. Y aunque existen muchas leyendas que discuten su procedencia, una parte de la historia señala que los incas arribaron al valle de Urubamba en el siglo XIII cuando huían de los aymaras. Para ello hay referencias arqueológicas y documentales que sustentan esta idea.

A lo largo de la historia del Perú importantes cronistas recogieron leyendas acerca del origen del Imperio Incaico,  de dos de ellas hablaremos

Leyenda de los hermanos Ayar

La leyenda relata que, tras un inmenso diluvio, aparecieron cuatro jóvenes, los hermanos Ayar junto a sus esposas: Ayar Manco y Mama Ocllo, Ayar Cachi y Mama Cora, Ayar Uchu y Mama Rahua, Ayar Auca y Mama Huaco. De acuerdo a la leyenda inca el grupo iba en busca de tierras fértiles.

Fue Ayar Cachi, el hermano con más fuerza y astucia, quien luego de tener una disputa con sus hermanos, fue ordenado a regresar a las cuevas de Pacarina. Sin embargo, a este le sellaron la salida con una roca y nunca más pudo salir.

Los demás hermanos siguieron su camino hasta el monte Huanacauri y hallaron un ídolo de piedra al cual mostraron respeto; salvo por Ayar Uchu quien saltó a las espaldas de la estatua y quedó petrificado. Igual le ocurrió a Ayar Auca, que tras continuar el viaje también quedó convertido en piedra.

Ayar Manco, fue el único hermano que llegó a Cusco y encontró buenas tierras. Tras hundir su bastón de oro, fundó el Cusco, capital del Imperio inca.

Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo

Otra de las leyendas de la fundación del imperio incaico fue dada a conocer por el Inca Garcilaso de la Vega. La Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo es uno de los mitos incas que narra cómo el dios Inti envió a los esposos (y a la vez hermanos) a la tierra para civilizar a los hombres, venerar al dios Sol y fundar un gran imperio.

Emergiendo de las aguas del lago Titicaca, Manco Cápac y Mama Ocllo llegaron a la tierra de los hombres quienes enseguida los consideraron seres divinos. Allí recordaron que el sitio donde se hundiría el cetro de oro que llevaban sería el lugar donde fundarían el imperio.

Aunque Manco Cápac marchó hacia el norte y Mama Ocllo hacia el sur del enorme valle, el cetro fue hundido en el cerro Huanacauri donde se dio el origen del imperio inca.

 Sin embargo, en los últimos años estudios basados en la reconstrucción histórica de los pueblos nativos del Perú bajo una lupa genética, se ha buscado revelar si hubo un solo patriarca inca, así como comprobar si el Tahuantinsuyo( como llamaban los incas a su imperio  ¿Qué es que significa "Las Cuatro Regiones Juntas"

 Cada uno de los cuatro suyus (regiones) tenía diversas poblaciones, entornos y recursos, preguntándose si este imperio ,  se originó en el lago Titicaca o en la montaña del Pacaritambo, según narra las leyendas más populares

 El imperio incaico

Surgió en la región de los Andes peruanos entre los siglos XV y XVI como consecuencia de la expansión del curacazgo del Cuzco, siendo la segunda etapa histórica y el período de mayor apogeo de la civilización incaica. Abarcó 2 500 000 km² entre el océano Pacífico al oeste y la selva amazónica y el Gran Chaco en el este, desde el río Ancasmayo (Colombia) al norte hasta el río Maule (Chile) al sur.

¿Cuál era la estructura social de los Incas?

En la cima de la escala social incaica se encontraba el Inca, hijo de Inti, el dios Sol, y que por orden divina debía gobernar el Tahuantinsuyo. La única manera de llegar a convertirse en Inca era formando parte de la línea de sucesión sanguínea, pues el cargo era hereditario.

Bajo la figura del Inca se encontraba la Ayllu Panaca, grupo formado por la familia directa del Inca. Entre sus miembros estaba el Auqui o heredero del imperio, quien gobernaba junto a su padre mientras era preparado para asumir el mando del Tahuantinsuyo una vez que el Inca regente falleciera. En este escalafón también se encontraba la Coya, esposa principal del Inca e hija de la Luna, dedicada al hogar de la realeza.

Todos estos perfiles mencionados formaban parte de la realeza, pues compartían lazos sanguíneos directos con el Inca.

Fuente: https://www.ejemplos.co/mitos-fundacionales/#ixzz85iacT5NM

https://es.wikipedia.org/wiki/Cuzco

https://www.peru.travel/Contenido/Experiencia/Imagen/es/43/1.1/Recorrido%20Cusco%20Machu%20Picchu.jpg


web counter