BALL LIGHTNING O RAYO GLOBULAR

 

La conocida en español como 'Centella' es menos común y más dañina de lo que se cree. Bajo la apariencia de rayo pero con forma de bola, se mueve con mucha más lentitud que un rayo convencional y puede llegar a medir hasta dos metros y medio de diámetro. Algunos informes revelan que muchas centellas han destruido a su paso edificaciones a lo largo de la historia.

El rayo globular, también conocido como relámpago esférico, centella, rayo en bola, rayo esférico o esfera luminosa, refiere a un fenómeno eléctrico atmosférico no explicado y potencialmente peligroso.

 El término se refiere a informes de objetos esféricos luminiscentes que varían desde el tamaño de un guisante hasta varios metros de diámetro. Aunque generalmente se asocia con tormentas eléctricas, el fenómeno dura considerablemente más que la fracción de segundo de un rayo. Dos informes12 del siglo XIX dicen que la esfera finalmente explota, dejando un olor a azufre.

La existencia real de los fenómenos de rayos globulares no está probada, pero aparecen en una variedad de registros a lo largo de los siglos. Hasta la década de 1960, la mayoría de los científicos trataban escépticamente los informes de rayos globulares, a pesar de los avistamientos en todo el mundo. Los experimentos de laboratorio pueden producir efectos que son visualmente similares a los informes de rayos globulares, pero la forma en que se relacionan con el fenómeno natural sigue sin estar clara.

Los científicos han propuesto muchas hipótesis sobre los rayos globulares a lo largo de los siglos. Los datos científicos sobre los rayos globulares naturales siguen siendo escasos, debido a su poca frecuencia e imprevisibilidad.

Aunque generalmente se asocia con tormentas eléctricas, el fenómeno dura considerablemente más que la fracción de segundo de un rayo. Dos informes12 del siglo XIX dicen que la esfera finalmente explota, dejando un olor a azufre.

La presunción de su existencia depende de avistamientos públicos notificados, que han producido hallazgos algo inconsistentes. Debido a inconsistencias y a la falta de datos de confianza, la verdadera naturaleza de los rayos globulares sigue siendo desconocida.

Las descargas de relámpagos globulares son extremadamente raras y los detalles de los testigos pueden variar ampliamente. Muchas de las propiedades observadas en los informes de rayos globulares son incompatibles entre sí, y es muy posible que varios fenómenos diferentes se estén agrupando incorrectamente bajo un mismo nombre.

Las descargas tienden a flotar o deslizarse en el aire y adoptan una apariencia esferoidal. La forma puede ser esférica, ovoidal, con forma de lágrima o de bastón, sin ninguna dimensión mucho mayor que las otras. La dimensión mayor suele estar entre 10 y 40 cm. Muchos presentan un color entre rojo y amarillo.

 En algunas ocasiones la descarga parece ser atraída por un objeto, mientras que en otras se mueve en forma aleatoria. Después de varios segundos la descarga se dispersa y es absorbida por algo o, en contadas ocasiones, se desvanece con una explosión.

La iglesia de St Pancracio es conocida como la "Catedral de los Moros" en reconocimiento a su torre de 120 pies y su capacidad relativamente grande para un pueblo tan pequeño. Originalmente construida en el siglo XIV, en estilo perpendicular ( gótico tardío ), utilizando granito de canteras locales , fue ampliada durante los dos siglos siguientes, en parte con los ingresos del comercio local de minería de estaño .

 El edificio sufrió graves daños durante la Gran Tormenta Eléctrica de 1638, aparentemente alcanzado por un rayo globular durante un servicio vespertino. El edificio estaba abarrotado con unos 300 fieles, cuatro de los cuales murieron y unos 60 resultaron heridos. La leyenda local cuenta que el desastre fue causado por una visita del diablo. [ cita requerida ]

El 21 de octubre de 1638, en Widecombe in the Moor es un pueblo y una gran parroquia civil en el Parque Nacional Dartmoor en Devon, Inglaterra. Su iglesia es conocida como la Catedral de los Moros.

 Widecombe-in-the-Moor (aldea de Devon, en el extremo suroeste de Inglaterra) sucedió la llamada Gran Tormenta Eléctrica (The Great Thunderstorm). Fue el primer caso documentado de una centella (rayo globular).

https://es.wikipedia.org/wiki/Rayo_globular

web counter