¿Qué se necesita para viajar a Libia? Para los españoles es
obligatorio el visado para la entrada en Libia. La falta del mismo conlleva
habitualmente la imposibilidad de entrar en el país y la devolución del viajero
que llega por vía aérea.
¿Por qué es tan difícil viajar a Libia?
El turismo en Libia es una industria muy afectada por la
guerra civil libia. Antes de la guerra, el turismo estaba en pleno desarrollo:
en 2004, 149.000 turistas visitaron Libia y en 2007, la cifra aumentó a
180.000, aunque esta cifra sólo contribuía a menos del 1% del PIB del país
En ese mismo año, hubo 1.000.000 de visitantes diarios. El
país es más conocido por sus antiguas ruinas griegas y romanas y sus paisajes
desérticos del Sahara.
Existe una última actualización el 5 de septiembre de 2024
referente a viajar a Libia
En página Web
https://www.exteriores.gob.es se
puede leer una serie de indicaciones si se quiere viajar a Libia
La presente recomendación carece de efecto vinculante y
opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable por ningún
concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por
desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a
personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare
reclamación alguna.
Se recuerda que el viaje se realiza siempre por cuenta y
riesgo del viajero, y que todos los gastos derivados de la hospitalización, la
repatriación de heridos o el traslado de cadáveres corren a cargo del
particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero,
salvo en determinados países de la Unión Europea y del Espacio Económico
Europeo mediante la Tarjeta Sanitaria Europea
EL DESIERTO DE URIBARI O MAR DE DUNAS DE URIBARI
Es un desierto de arena en el árido Fezán, región del
suroeste de Libia, con una superficie aproximada de 58 000 km².12 Este desierto
ha sido habitado tradicionalmente por tuareg. . Es parte del desierto del
Sahara, como el desierto de Marzuq situado más al sur.
En las dunas de Ihhan Ubari, en Libia, existen unos 15 lagos
de agua salada, entre ellos el más grande llamado Mandara. Sin embargo, el más
llamativo es el lago llamado Umm el-Maa, también apto para darse un chapuzón.
En la región de Fezzan, al suroeste de Libia, podemos
encontrar una enorme área de arena: el mar de dunas de Ubari. Pero lo más
espectacular de este lugar son los lagos cristalinos que jalonan el terreno
desértico, algo así como los restos de lo que un día, hace 200.000 años, fue
este lugar, una región verde y fértil dominado por un lago del tamaño de la
República Checa.
El lago fue secado y devorado por las arenas del Sáhara,
pero podemos llegar a intuir cómo fue este lugar gracias a estos restos acusos
que funcionan casi como un museo natural al aire libre. Actualmente hay 20 de
estos lagos cristalinos festoneados por vegetación que resulta más verde de lo
habitual por el contraste del color arenoso del
Los lagos más bonitos son los de Gaberoun y Umm al-Maa. Pero
deberemos conformaros con tirar fotos y poco más. Y también y, ante todo, es
esencial pensar, que, si llegamos sedientos, evitar por todos los medios beber
de estas aguas: en poco tiempo moriríais.
Y es que algunos de estos lagos son casi cinco veces más
salados que el Mediterráneo. Esto se debe al hecho de que estos lagos se
evaporan continuamente y no cuentan con ríos reponiendo sus aguas (Libia no
tiene ríos perennes que persistan todo el año). Varios de ellos, incluso llegan
a tomar una tonalidad roja como la sangre debido a la presencia de algas
tolerantes a la sal.
https://es.wikipedia.org/wiki/Idehan_Ubari