EL PÁJARO DODO Y SU EXTINCIÓN

 



El dodo antiguamente conocido también como dronte, es una especie extinta de ave columbiforme de la subfamilia Raphinae. Era un ave no voladora endémica de la isla Mauricio, situada en el océano Índico (a 900 km de la isla de Madagascar). El dodo, así como otras aves del océano Índico, había perdido la capacidad de volar para adaptarse a una vida terrestre.


Por su temprana extinción, es difícil tener una descripción precisa del dodo. Las que hay se basan por un lado en las descripciones y dibujos antiguos, y por otro lado en los esqueletos y restos encontrados, uno de los cuales se preserva hoy en su posible postura natural

web counter

 Como adaptación a la vida en la isla, los dodos perdieron la capacidad de vuelo, y con ello sufrieron una fuerte regresión en la musculatura y de sus ligamentos en el esternón, además de una transformación en el plumaje, que se volvió filamentoso; la cola se acortó extraordinariamente y quedó provista de solo unas pocas plumas arqueadas y fijadas débilmente.

 Las crónicas de la época hablan de su gran apetito, lo que seguramente en cautividad y con comida disponible causara su sobrepeso.





Partiendo de esto, se puede decir que el dodo era un ave de aproximadamente un metro de altura, de plumaje grisáceo y con un peso que, de acuerdo a análisis realizados en 2012, rondaba los 10 kg; sin embargo otras publicaciones estiman un rango de entre 9,5 y 17,5 kg.10

Tienen un semblante melancólico, como si fueran sensibles a la injusticia de la naturaleza al modelar un cuerpo tan macizo destinado a ser dirigido por alas complementarias ciertamente incapaces de levantarlo del suelo

Su pico era muy largo, aproximadamente de 23 cm, y con una punta en forma de garfio que probablemente le permitía romper las cortezas de los cocos. Sus patas eran amarillas y robustas, con unas cuantas plumas rizadas en su parte de atrás. Tenía unas alas muy pequeñas, que unidas a su gran peso y un esternón insuficiente para soportarlo le hacían incapaz de volar.



Se piensa que evolutivamente surgió de palomas que migraban entre África y el sudeste asiático, por esto se trataba de una peculiar ave «áptera», ya que la ausencia de depredadores hizo que no desarrollara el sistema muscular para el vuelo.

 Era un pariente cercano del solitario de Rodrigues, otra ave no voladora de la isla Rodrigues  ubicada una isla de las Mascareñas y es dependencia de Mauricio, a 560 km al este, en medio del océano Índico. Tiene un área de 109 km² y la rodea un arrecife de coral. Su capital es Port Mathurin., que también se extinguió apenas un siglo después. Se cree que la paloma de Nicobar es el pariente más cercano todavía vivo.

La historia de su descubrimiento y extinción, su extraño aspecto y la idea de que era un pájaro tonto han convertido al dodo en un referente cultural importante y al que se hace mención desde diversos campos. El escudo de Mauricio incorpora un dodo rampante

El último ejemplar fue visto por última vez en 1662,12 aunque existe un avistamiento por parte de un esclavo cimarrón en 1674, y se cree que debió de existir hasta 1690

El escudo de Mauricio incorpora un dodo en su parte izquierda.



El dodo es mencionado en la obra filosófica Sobre la voluntad en la naturaleza de Schopenhauer, donde se refiere al ave como «Didus ineptus», señalando que su extinción se debió a la incapacidad de su voluntad (esencia) para desarrollar alguna forma natural de protección, puntualizando que ante la falta de un cuerpo apropiado, el ave debió de haber desarrollado una inteligencia de nivel suficiente como para sobrevivir, como ocurre con los roedores

En el libro Animales fantásticos y dónde encontrarlos, de J. K. Rowling, aparece entre el listado de animales míticos y se dice que su verdadero nombre es «diricawl» y que tiene la habilidad de desaparecer en un estallido de plumas y reaparecer en cualquier otro punto, lo que hace que se crea que está extinto cuando no es así.

El dodo es el símbolo del Zoo de Jersey, en Inglaterra, especializado en la conservación, reproducción y reintroducción de especies en peligro de extinción.



El asteroide (6336) Dodo fue nombrado así en referencia a esta ave.25

Genetistas y conservacionistas planean resucitar al extinto dodo y reintroducirlo en Mauricio .Para lo cual han secuenciado el genoma del dodo y de parientes cercanos, como la paloma de Nicobar.

 Colossal Biosciences,   planea editar células germinales de la paloma para que expresen rasgos de dodo y, mediante la reproducción, crear aves híbridas.

La Mauritian Wildlife Foundation busca ubicaciones adecuadas en Mauricio para la reintroducción. Aunque el proyecto genera entusiasmo, algunos expertos advierten sobre la complejidad y cuestionan su prioridad frente a la conservación convencional.

Pero no solo quieren resucitar al Dodo , también mamut lanudo y  al tigre de Tasmania

Wikipedia  https://es.wikipedia.org › wiki › Raphus_cucullatus