La Cabalgata de Reyes Magos que se celebra el 5 de enero en
Alcoy (Alicante, España) se considera como la más antigua de España, seguida de
la de Igualada en 18951 y la de San Vicente dels Horts en 1896.2 Está declarada
fiesta de interés turístico nacional.3
Historia
El antecesor a la cabalgata propiamente dicha se remonta a
mitad del siglo XIX con la imagen del Tío Píam, un personaje local que recorría
las calles con los niños cantando villancicos y jugando en las calles a la
espera de la llegada de los Reyes Magos.
La primera representación de la cabalgata está documentada
en 1866, tal como se recoge en el Diario de Alcoy, cuyo itinerario se
desconoce. Por circunstancias de la época, no fue hasta 1885 cuando se
representa de forma continuada hasta nuestra fecha. En 1914 el acto de la
cabalgata no pudo ser representada debido a una fuerte nevada.
Actualidad
El primero de los actos de la trilogía navideña son
"Les Pastoretes"( Las pastorcillas). El domingo antes de la noche de
Reyes, los pastores, con sus bailes tradicionales recorren las calles de la
ciudad para adorar al Niño Jesús en el portal.
El embajador real anuncia con su pregón, el día 4 de enero,
la llegada a la ciudad de Sus Majestades Melchor, Baltasar y Gaspar, venidos de
Oriente. Los niños acuden a escucharle y depositan sus cartas para los Reyes en
unas burritas, cargadas con buzones y tiradas por los pajes reales.
LOS REGALOS QUE SE DAN SON DE VERDAD
Tras depositar las cartas en los buzones, sus protagonistas
se dirigen al Campamento Real, el lugar donde prepararán todos los presentes
que se darán al día siguiente. Allí “los más pequeños podrán visitar el
campamento y observar de cerca las jaimas, los camellos y sobre todo localizar
su nombre en alguno de los paquetes que serán entregados por la tarde
Al llegar la tarde, Sus Majestades, por fin, recorren las
calles de Alcoy acompañados por todo su
séquito real. Los pajes suben a las casas por las fachadas ayudados de largas
escaleras. Llevan con ellos regalos que entregan a los niños de algunas de las
viviendas de los pisos principales de las calles del recorrido, especialmente
la de Sant Nicolau (San Nicolás
Mientras que los niños que no viven en el recorrido del desfile, encontrarán sus regalos en casa a su vuelta. “Esta es otra de las grandes diferencias, ya que aquí los regalos se abren la tarde del 5 de enero, en lugar del 6 por la mañana como en el resto de España”.
En esta ciudad, la cabalgata tiene la particularidad de que
el rey negro va situado en el medio de los tres monarcas, es decir, el Rey
Baltasar. El 23 de diciembre de 2011, la declaración como Bien de Interés
Cultural (BIC) para la Cabalgata de los Reyes Magos de Alcoy incluyó que el
orden del desfile es el de "Melchor, Baltasar y Gaspar", en lo que
supone una de las peculiaridades particulares de esta tradición festiva, cuyo
reconocimiento oficial fue aprobado en dicha fecha por el pleno del Consejo de
la Generalidad Valenciana.
La cabalgata de Alcoy se remonta al siglo XIX. Surgió
durante la Revolución Industrial, debido a “la necesidad de dar una tarde de
gloria a los niños y niñas proletarios” que vivían en general en malas
condiciones .Antes de la organización de la cabalgata tal como se conoce, se
cuenta que un personaje local, conocido como el Tío Piam, indicaba a los niños
las puertas de la ciudad —por entonces amurallada— por las que entrarían los
Reyes Magos.
Pero, sin duda, uno de los eventos más singulares es el
Bando Real, conocido popularmente como “Dia de la Burreta”( Burrita). Se
celebra cada 4 de enero, sobre las 18:30h, desde el año 1923 y es la ceremonia
que marca la llegada de sus altezas a la ciudad.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cabalgata_de_Reyes_Magos_de_Alcoy