Cedidas al mejor postor. Algunas casadas a la edad de ocho
años. Fallecidas a consecuencia del
parto o de un aborto . No ser seres humanos … ¡ no! . Eran una máquina de tener
hijos. sin voz ni voto
SANCHA GÓMEZ REINA DE LEÓN
Reina de León, esposa de Ramiro III (966-985), con quien
casó en el 980, teniendo Sancha 14 años . Sobre su filiación se ha discutido
mucho, aunque la mayoría de los genealogistas están de acuerdo en considerarla
una Beni Gómez. Hija con toda probabilidad de los condes Gómez Díaz de Saldaña
y de Muniadomna Fernández de Castilla, era nieta del célebre Fernán González
De su matrimonio con el Rey de León nació, al menos, un
hijo: el infante Ordoño Ramírez. A la muerte de Ramiro III desaparece pronto su
memoria, por lo que se deduce que la fecha de su defunción se encuentra cercana
a la de su marido: 985 o 986
Estas dos desapariciones
y la guerra civil en la que ambas se producen motivan un alejamiento del
príncipe Ordoño, cuya tutela quedó encomendada, en Asturias, a su abuela
paterna la reina Teresa Ansúrez.
Sepultura de la reina Sancha Gómez
Después de su muerte, el cadáver de la reina Sancha Gómez
recibió sepultura en el panteón de reyes de San Isidoro de León, donde también
fueron trasladados posteriormente los restos de su esposo, el rey Ramiro III de
León.
BERENGUELA DE
BARCELONA. –
En el año 1128 la casaron
con 12 años , con Alfonso VII el
Emperador de 23 años. Murió a los 33 años tras haber alumbrado entre chicas y
chicos siete.
Berenguela Berenguer fue hija del conde catalán Ramón
Berenguer III y de Dulce de Provenza. Su trayectoria personal y política estuvo
marcada por su matrimonio en Saldaña en noviembre de 1128 con el monarca castellano-leonés Alfonso VII,
que supuso una firme alianza política entre León y las autoridades del este de
la Península, en concreto con los condes de Barcelona, durante la primera mitad
del siglo XII
Por entonces, la fama y el prestigio del conde catalán Ramón
Berenguer III eran bien conocidos fuera y dentro de la Península, y en
particular en el ámbito castellano-leonés, a través precisamente de los muchos
peregrinos que circulaban por el Camino de Santiago.
En vida de Berenguela se produjo la formación de una nueva
entidad política en el noroeste de la península, cuando Portugal se separó de
León, dando mayor equilibrio a los distintos reinos cristianos
Su hermano Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona y príncipe
de Aragón, logró que el Regnum Caesaraugustanum(El
Reino César-Augusto) dejara de estar
bajo la sumisión de Alfonso VII, ayudado sin duda alguna por su hermana
Berenguela. Su sobrina, la infanta Dulce de Aragón (hija de Ramón Berenguer IV)
se casaría en 1175 con el segundo rey de Portugal, Sancho I.
¿Qué era el Regnum Caesaraugustanum? Nombre
que recibieron las tierras de Zaragoza, Calatayud, Daroca, Tarazona y Epila,
puestas por Ramiro II de Aragón en manos primeramente del rey de Castilla, y,
desde noviembre de 1135 hasta julio de 1136, puestas en vasallaje bajo la
corona de García Ramírez, rey de Pamplona.
Sepultura
Después de su defunción, el cadáver de la reina Berenguela
de Barcelona fue llevado a Galicia, donde recibió sepultura en la Catedral de
Santiago de Compostela. El sepulcro que contiene los restos mortales de la
reina Berenguela se encuentra en la Capilla de las Reliquias en dicha catedral.
Sobre un arca lisa de piedra está colocada la figura yacente
que representa a la reina Berenguela, vestida con túnica, pellote y manto sobre
los hombros que recoge a la altura de las manos.
La cabeza de la reina
aparece cubierta con un velo, estando ceñida su frente con una corona real. La
escultura yacente está realizada en granito y ha sido datada en el siglo XIII,
siendo posterior en varias décadas al fallecimiento de la reina.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sancha_G%C3%B3mez
https://es.wikipedia.org/wiki/Berenguela_de_Barcelona