SETECIENTOS AÑOS ANTES ¿QUIEN EN REALIDAD FUE EL HOMBRE DE BOCKSTEN?

 


El Hombre de Bocksten, lleva el nombre de la ciudad donde fue localizado, perteneciendo a Suecia,  en un turbera, en 1936. 

Cuando se encontró su cuerpo en el pantano, se hallaba postrado y empalado en el pecho con tres postes de madera para evitar que su cuerpo volviese a emerger hasta la superficie con materiales utilizados para construir la techumbre de las casas.

Fueron un padre, Albert Johansson,  y su hijo de 11 años Thure G. Johansson, quienes en ese momento recolectaban  turba en su granja ,  que databa del año 1880,  situada muy cerca de la antigua calzada medieval llamada Via Regia.

Rápidamente se estableció contacto con la policía local y se supo que el cuerpo no pertenecía a un individuo fallecido recientemente. Por tanto, fue enviado al Museo Varberg, donde podría ser analizado. Los estudios realizados durante décadas sobre el Hombre de Bocksten revelaron información muy interesante acerca de este joven.

Los últimos instantes de su vida

Al estudiar el cuerpo del Hombre de Bocksten, se observó que tenía entre 30 y 35 años de edad en el momento de su muerte. Altura: medía entre 1,70 y 1,80 metros y era de complexión delgada. El pelo largo preservado por las especiales condiciones de la ciénaga, le hacen aparecer como si fuese un noble, al que golpearon con un palo o un martillo por tres veces ( 1) en la parte inferior del cuerpo(2)cerca de la oreja derecha (3) en la parte posterior de la cabeza

Por otro lado, también se ha especulado con que podría haber fallecido de muerte natural, siendo las lesiones de su cabeza consecuencia de golpes recibidos en la ciénaga a lo largo de los siglos que siguieron a su muerte.

Si el Hombre de Bocksten fue víctima de un asesinato, los expertos consideran dos hipótesis principales sobre los posibles motivos de su muerte. La primera defiende que este hombre habría estado reclutando soldados y fue asesinado por ello.

 La segunda le convierte en  recaudador de impuestos, lo que le llevó a ser asesinado. Cabe señalar que el hombre de Bocksten presentaba una rama clavada en su pecho procedente de un techo de paja, y se ha propuesto que quizás los autores del crimen actuaran así para asegurarse de que su víctima no regresaría para vengarse desde el más allá.

Sus prendas son el atuendo cotidiano de un hombre europeo bajomedieval más completo y mejor conservado. En 2006 fue reconstruida su apariencia en vida, exhibiéndose en el Museo de Historia Cultural de Halland, junto con los restos originales.

Reconstrucción facial

El uso de las nuevas tecnologías hizo posible la reconstrucción del rostro del Hombre de Bocksten hace aproximadamente una década. Primero se creó una réplica de su cráneo, y a continuación se realizó un modelo mediante la tomografía digital. Se reconstruyeron las partes lesionadas de su cráneo y el rostro se ensanchó ligeramente, ya que se supone que el cráneo original quedó comprimido debido a los siete siglos pasados en el pantano. La réplica del Hombre de Bocksten se encuentra expuesta actualmente en el Museo de Historia Cultural de Halland (conocido en el pasado como el Museo del Condado de Varberg).

Se encontraron aparte de una de las túnicas medievales de lana mejor conservadas jamás halladas, un cinturón, dos cuchillos, unos zapatos de cuero y una especie de bolsa de tela. Una camisa, un sayo (túnica recta y de manga larga , una capucha con punta muy larga , característica del siglo XIV

Basándose en la capucha y el símbolo en un colgante en forma de escudo, Owe Wennerholm es un arquitecto y diseñador sueco, conocido por su trabajo en el ámbito de la construcción industrializada ligera, sugiere que el hombre pertenecía a la orden del Espíritu Santo.

El cuerpo estaba cerca de varias fronteras parroquiales,( Entidad de ámbito local inferior al municipio, carente de personalidad jurídica, que se constituye como forma de organización desconcentrada del mismo para la administración de núcleos de población separados) , siendo entonces las parroquias las encargadas de los casos criminales sucedidos en sus jurisdicciones, por lo que de ser hallado habría provocado cierta confusión sobre cuál debería ser la parroquia obligada a manejar el caso, un beneficio para los asesinos. Por lo tanto, se cree que los atacantes conocían bien la zona, siendo probablemente lugareños.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5e/Bockstensmannen_-_reconstruction.jpg/250px-Bockstensmannen_-_reconstruction.jpg