TRIBU MALDU O MAIDU

 

 


¿Por qué se les llama indios a los nativos americanos?

Los indios americanos, también conocidos como nativos americanos o pueblos indígenas, son los primeros habitantes del continente americano.

 El término «indios» fue acuñado por Cristóbal Colón, quien, al llegar a América en 1492, creía erróneamente haber llegado a las Indias Orientales. A pesar de este equívoco, el nombre persistió a lo largo de los siglos.

Hoy en día, se prefiere usar términos como «nativos americanos» o «pueblos indígenas» para referirse a estas comunidades con mayor precisión y respeto.

Los maidu son una tribu india del grupo penutíe también llamada pujun. Su nombre quería decir “hombre”. Se dividía en tres grupos: Montaña, Valle y Mishinam o “gente de la colina

Vivían en el valle del Sacramento, en las orillas de los ríos Feather y American, y en las montañas adyacentes de Sierra Nevada (California). Actualmente ocupan las reservas de Round Valley y las tierras de Berry Creek y Enterprise, en el condado de Butte (California) y de Susanville, en el condado de Lassen (California). Últimamente se ha creado la de Mooretown

Posiblemente eran 9.500 en 1770, pero fueron diezmados, y hacia 1910 sólo quedaba un millar, aunque siguieron disminuyendo. En 1960 había 93 indios. En 1970 y en 1980 sumaban unos 200 individuos. Según el censo de 2005 había censados 4.095 maidu (sólo 235 puros).

Costumbres

Vivían en casas fabricadas con palos, corteza, estopa y hierba cubiertas de tierra, de forma circular, con techo cónico provisto de chimenea. Las casas de los del valle eran largas, mientras que los de la montaña las tenían con colgadizos, y parecidas a las de las tribus de los alrededores. Formaban poblados de 250 personas cada uno, con posesión exclusiva de terrenos de caza de 100 a 200 millas cuadradas. Su cultura es similar a la de los indios de la costa californiana.

Se alimentaban de la recolección de frutos y semillas, de la pesca de salmones y anguilas, y de la caza de osos, ciervos, conejos, patos, gamos y gansos. Llevaban muy poca ropa, y no conocían las técnicas textiles de sus vecinos. Sin embargo eran buenos cesteros.

Se dividían en numerosos grupos autónomos, con un territorio comunal. No se les conoce ningún sistema social, pero tenían caudillos, generalmente el hombre más sabio de la tribu, algunos de los cuales heredaban el cargo, pero podían ser depuestos si se hacían impopulares.

También tenían chamanes y brujos, ritos de pubertad tanto para niños como para niñas, danzas rituales, casas de sudor, y creían en el Gran Hombre que creó la tierra y se revelaba mediante el rayo y el relámpago. También participaban en los ceremoniales del culto kuksu, con sociedades secretas y una cámara ceremonial especial de techo de tierra, muy común en las otras tribus californianas.

Fueron mencionados por primera vez por los europeos en 1818, aunque los españoles intentaron situar una misión entre ellos entre 1700 y 1800. Estaban divididos en numerosos poblados

Entre 1832 y 1840 tuvieron el primer contacto con los blancos, cuando éstos invadieron su territorio durante la fiebre del oro, y desde 1848, cuando el Estado de California fue constituido, comenzaron a atacarlos, de manera que los redujeron a un millar a comienzos del siglo XX.

 Hacia 1880 había desaparecido el 90 % de los efectivos existentes en 1828. En 1862 la mayor parte de los maidu (unos 435) fueron obligados a ir a la reserva de Round Valley con otras tribus californianas. En 1988 fue reconocido como tribu el grupo Mooretown Concow Maidu. Miembros destacados de la tribu son Marie Mason Potts y Janice Gould.

https://pueblosoriginarios.com/norte/california/maidu/maidu.html