DESIERTOS DEL MUNDO El Salar de Uyuni (Bolivia)

 



Frase la sal de la vida

El Salar de Uyuni, ubicado en Bolivia, es el desierto de sal más grande y alto del mundo, con una superficie de 10.582 kilómetros cuadrados y una altitud de 3.656 metros sobre el nivel del mar. Este impresionante paisaje se encuentra en el suroeste de Bolivia, en la provincia de Daniel Campos, dentro del departamento de Potosí, en la región altiplánica de la cordillera de los Andes.

Características:

Extensión: Cubre una vasta área de 10.582 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el desierto de sal continuo más grande del mundo.

Altitud: Se encuentra a una impresionante altura de 3.656 metros sobre el nivel del mar.

Formación: Se cree que el salar se formó como resultado de la desecación de un antiguo lago prehistórico llamado Lago Minchin.

Capas de Sal: La superficie del salar está cubierta por una costra de sal de hasta 10 metros de espesor, y se compone de múltiples capas de salmuera y barro lacustre.

Composición

Existen aproximadamente once capas de sal, con espesores que varían entre menos de un metro y diez metros. La costra que se encuentra en la superficie tiene un espesor de diez metros. La profundidad del salar es de 120 metros, el cual está compuesto de capas de salmuera superpuestas y barro lacustre.

Esta salmuera se compone de litio, boro (bórax), potasio, magnesio, carbonatos y sulfatos de sodio. Un mineral muy interesante es la ulexita, la «piedra televisión».

 Es transparente y tiene el poder de refractar a la superficie de la piedra la imagen de lo que está debajo. A este salar se lo considera como la mayor reserva de litio, aunque es de muy difícil extracción por la falta de agua.

El área que hoy ocupa este desierto estaba cubierta hace 40 000 años por el lago Minchin  y posteriormente, hace 11 000 años, por el lago Tauca o Tauka.

En este período una fase de clima húmedo, con más lluvias que actualmente, estos protolagos alcanzaban una cota de alrededor de 100 m por encima del nivel actual.

 Posteriormente vino un periodo seco y cálido, que produjo una gran reducción de la superficie y volumen de los lagos andinos, originando así los salares de Uyuni y Coipasa además de las lagunas actuales. Los lagos Poopó y Uru  también son vestigios de estos grandes lagos prehistóricos.

Actualmente, en el salar de Uyuni se encuentran alrededor de 80 pequeñas islas.

Depósitos de Litio: Se estima que el salar contiene una de las mayores reservas de litio del mundo, un metal clave en la fabricación de baterías.

Efecto Espejo: Durante la temporada de lluvias (diciembre a marzo), el agua se acumula en la superficie, creando un efecto espejo impresionante que refleja el cielo.

Importancia:

Atractivo Turístico: El Salar de Uyuni es uno de los principales destinos turísticos de Bolivia y un lugar de renombre mundial.

Recurso Natural: Además de su valor turístico, el salar es una importante fuente de recursos minerales, como el litio.

En resumen, el Salar de Uyuni es un lugar único en el mundo, famoso por su inmensidad, su paisaje surrealista y su importancia geológica y económica.

Además, el salar de Uyuni cuenta con 32 islas conformadas por corales y residuos de cianobacterias petrificados, que incluso albergan cactus gigantes, como la isla Incahuasi, una de las más visitadas de la zona. Muchas de ellas están preparadas para el turismo, pero quizás lo más extravagante que podemos encontrarnos en medio de esta explanada es un hotel de sal, preparado para los aventureros que se animan a conducir hasta el salar.

 

. Sin embargo, lo que más destaca de esta salmuera es el litio, gracias al que podemos fabricar baterías, móviles, televisores y otros tantos dispositivo electrónicos. En total, en los más de 10 mil kilómetros cuadrados es posible que existan unos 100 millones de toneladas de este material, siendo la reserva de litio más grande del mundo. Esto ha supuesto que muchos gobiernos hayan realizado perforaciones para llegar hasta los depósitos de litio, un material que es considerado estratégico para el futuro de las naciones industrializadas.



 TODAS LAS IMAGENES DE ESTE ARTICULO COMO LOS OTROS SON DE UNA IA

https://es.wikipedia.org/wiki/Salar_de_Uyuni

web counter</ web counter a>