Desde que el mundo es mundo , que no es poco, al primer
hombre, le dio por llamarse , Ardipithecus que fue el homínido más
conocido, con evidencia de bipedismo parcial y que vivió
hace entre 4 y 6 millones de años.
Tendrían que pasar cinco “ generaciones más” hasta
llegar al Homo sapiens, a este le da por nacer en África unos 200.000 años, ya con lenguaje,
pensamiento simbólico y cultura compleja.
Por lo que se caracterizaba por su
gran capacidad cerebral, ( si ahora , preguntásemos
al Homo sapiens, actual, si esa capacidad cerebral la sabe utilizar ,
seguro que nos contestaría “ Sí. Según
para que”
La evolución humana no es un camino directo, más bien un árbol evolutivo con ramas que variaron y
algunas se extinguieron. El Homo sapiens es el único homínido sobreviviente de
este proceso, ¡ vamos que ya estaba cachas”, naturalmente , ya que los
gimnasios , no estaban ni en proyecto!, lo que es la vida.
Tampoco podemos olvidarnos de Lucy un espécimen del
llamado(Australopithecus afarensis) un
homínido más antiguo que se cree que ya caminaba erguido y pasó tiempo en el
suelo.
Lucy fue
llamada la abuela de la antigüedad , a la que sustituyó otra que no esperó a
las selecciones .
Claro que su sustituta , no le impidió tener las
falanges de los dedos curvadas, tanto las de las manos como las de los pies (en
forma más marcada en estos últimos). Esta característica sugiere que tenían
gran capacidad de subir y colgarse de las ramas de los árboles, por lo que se
piensa que estos eran su medio más o menos habitual.
¿ Puede ser que la tal Lucy diera pie a esta frase hecha? Irse por las ramas. Es
decir, la persona que se va por las ramas no aborda directamente lo que se está
discutiendo, sino que se desvía hacia otros temas menos importantes o
relacionados de manera tangencial.
Claro que como no podemos hablar con ella, lo dejamos en puntos…
Pero pasemos a lo que nos puede enlazar con tema del
arca sea o no sea, de la alianza. Y aquí
de nuevo aparece el Homo sapiens , que
según algunos estudiosos , fue el que pudiera
expresar por primera vez una «capacidad religiosa».
FINAL
EL ARCA DE LA ALIANZA UN OBJETO ESQUIVO
¿Fue un objeto real la misteriosa Arca de la Alianza?
El Arca de la Alianza es un objeto mítico, un cofre
sagrado que, según la Biblia, contenía las tablas de piedra con los Diez
Mandamientos entregados a Moisés. Su paradero actual es desconocido, lo que la
convierte en un objeto esquivo y objeto de numerosas leyendas y teorías.
Estas referencias parecen apuntar a un objeto real más
que a una mera metáfora (como ocurre también con el Santo Grial), y hay quien
sostiene que no sólo fue real, sino que aún existe y está custodiada por alguna
hermandad o grupo religioso que la mantiene lejos de los ojos de la mayoría.
El Tabernáculo sirvió como lugar de culto durante la
peregrinación por el desierto, mientras que el Templo, una estructura más
permanente, se convirtió en el centro religioso de Israel. Fue construido por Moisés en el desierto
siguiendo las instrucciones divinas. Sirvió como lugar de reunión y adoración
para los israelitas durante su travesía por el desierto.
El Arca de la Alianza, que contenía las tablas de los
Diez Mandamientos, fue colocada en el Tabernáculo. Tras la conquista de Canaán,
el Tabernáculo fue establecido en Silo Inicialmente se encontraba en el Tabernáculo,
luego fue trasladada al Templo de Jerusalén construido por Salomón.
Las Sagradas Escrituras nos hablan de un gran cajón
elaborado en madera de acacia y recubierta de oro, en la cual se guardaban las
tablas con los Diez Mandamientos que Moisés recibió de Dios en la cima del
monte Sinaí.
Estaba adornada con dos querubines enfrentados en la
parte superior y sus alas desplegadas formando una especie de asiento o trono.
Muchos creen que el propio Dios estuvo sentado en este trono, lo cual
explicaría las misteriosas cualidades que se le atribuyen.
Como por ejemplo , la capacidad de abrirse paso a
través de ríos, derribar muros y derrotar enemigos.
El Arca desaparece cuando los babilonios toman
Jerusalén y la arrasan, saqueando el templo donde era custodiada y llevándosela
consigo, después de lo cual sólo nos quedan teorías.
Una de las más aceptadas es la que cayó en manos de un faraón de Egipto, aunque
hay quien sostiene que fue escondida antes de que los babilonios asolasen
Jerusalén y también que pudo ser robada por un príncipe etíope. Otra
posibilidad es que fuese destruida durante el saqueo, pero desgraciadamente no
podemos asegurar qué fue lo que ocurrió en realidad.
La Iglesia Ortodoxa de Etiopía tiene su propia versión
de los hechos, según los cuales el Arca se encuentra actualmente a buen recaudo
en la ciudad de Aksum, en una capilla en las proximidades del Templo de Santa
María de Sión.
Según ellos, el Arca fue transportada hasta Etiopía por
el hijo de Salomón y la reina de Saba, Menelik I. Para los etíopes el Arca
forma parte fundamental de su folclore, tanto que durante la celebración de su
Epifanía los sacerdotes ponen sobre sus cabezas las llamadas «tabot», réplicas
de las Tablas de Moisés con los Mandamientos.
Su paradero actual es desconocido, lo que la convierte
en un objeto esquivo y objeto de numerosas leyendas y teorías. Ubicaciones
propuestas:
Búsquedas y teorías: Organizaciones como la CIA han
investigado su paradero, utilizando incluso métodos no convencionales, como la
psicometría, sin resultados concluyentes.
Significado en la actualidad: Sigue siendo un objeto de
gran importancia religiosa y cultural, tanto para el judaísmo como para el
cristianismo.
El misterio que rodea al Arca de la Alianza continúa
fascinando a investigadores, religiosos y al público en general, manteniendo
viva su leyenda.
TODSD LAS IMAGENES SON DE IA
https://es.wikipedia.org/wiki/Arca_de_la_Alianza
https://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_humana