LOS REYES Y SUS APODOS GARCIA SÁNCHEZ II DE PAMPLONA “ EL TEMBLON”

Imagen IA


¿Quién inventó los apodos?

Los apodos no tienen fecha de inicio, pero datan desde que la lengua española es tal. “En latín había apodos, no hay lengua que no tenga esa necesidad expresiva, nació con la lengua humana.

¿Qué sucede cuando alguien te pone un apodo?

Los apodos afectan la autoestima de los niños, generándoles problemas de identidad. Sobre todo cuando, son discriminatorios, resaltan defectos físicos o de comportamiento, cuando son ofensivos y en los casos en que son degradantes.

García Sánchez II (m. c. 1000),1 apodado el Temblón, por padecer algún tipo de enfermedad nerviosa fue hijo de Sancho Garcés II Abarca y de la reina Urraca Fernández y rey de Nájera-Pamplona desde 994 hasta su muerte.

Durante los escasos años que duró su reinado, García Sánchez II dirigió gran parte de su actividad a combatir a Almanzor, caudillo militar que se había hecho con el poder en el Califato de Córdoba. Almanzor, además de enemigo del rey de Pamplona, era su cuñado; el musulmán había contraído matrimonio con una de las hijas de Sancho Abarca, que tras convertirse al Islam tomó el nombre de Abda.

El monarca pamplonés intentó durante el principio de su reinado mantener la paz en sus territorios, pero rompió rápidamente la tregua con Almanzor. Los musulmanes recorrieron durante la primavera de 995 la frontera oriental de Navarra, y Almanzor, que dirigía con firmeza todas las fuerzas musulmanas de la península, sitió y arrasó la ciudad de León.

Este acontecimiento obligó al rey de León Vermudo II, que se había refugiado en Asturias, a pactar con el caudillo musulmán. En esta campaña Almanzor llegó a ocupar las tierras de León que vierten sus aguas al Duero

A pesar de la sumisión del rey leonés, Almanzor reanudó sus acciones contra él en el año 997. Salió de Córdoba y se dirigió a Coria. Tomó las ciudades de Coímbra, Viseo, Lamego y Braga. Cruzó el Miño y entró en Tuy. Llegó a realizar incursiones hacia el interior de Galicia y conquistó la ciudad de Santiago de Compostela. Ante estas demostraciones de fuerza se impuso una paz forzada a todos los reyes y príncipes cristianos.

Hacia 997 en una expedición de pamploneses a tierras de Calatayud se dio muerte al hermano del gobernador. Almanzor vengó esta muerte cortando la cabeza de cincuenta cristianos. Además, al año siguiente tomó Pamplona y sometió a su rey.

En la batalla de Cervera, en julio del año 1000, se coligaron el conde Sancho García de Castilla, Alfonso V de León, García Gómez de Saldaña y García Sánchez II, aunque no consta que el rey pamplonés se encontrara en la batalla.

Falleció alrededor del año 1000, fecha de su última aparición en la documentación. Después de su muerte, hubo un interregno, espacio de tiempo en que un Estado no tiene soberano, gestionado por su primo hermano Sancho Ramírez de Viguera, hasta que en 1004 ocupó el trono el hijo primogénito de García Sánchez, Sancho Garcés III, entonces menor de edad.4

Matrimonio y descendencia

Contrajo matrimonio con Jimena Fernández, hija de Fernando Bermúdez, conde de Cea, naciendo de este matrimonio:

Sancho Garcés III de Pamplona, nacido c. 990-92.

Elvira Garcés, monja en el monasterio de Leyre.

García Garcés

Urraca Garcés, reina de León por su matrimonio con el rey Alfonso V.

https://es.wikipedia.org/wiki/Garc%C3%ADa_S%C3%A1nchez_II_de_Pamplona