Imagen por una IA
El continente perdido de
Mu, también asociado con Lemuria, es un concepto mítico propuesto por Augustus
Le Plongeon
Y posteriormente
desarrollado por James Churchward, situado en el Océano Pacífico. Aunque no
existe evidencia científica de su existencia, se ha especulado que Mu fue una
civilización avanzada que se hundió en el océano debido a cataclismos.
Y otro personaje , este un
clérigo llamado Charles-Etienne Brasseur, ni corto ni perezoso, se puso a
descifrar uno de los escasos vestigios literarios que se conservan de los
Mayas.
Para ello se guio por los
métodos filológicos (es un decir) de Diego de Landa, que en el XVI llegó a ser
obispo en México.
Ni que decir tiene que este don Diego, sabía
tanto de la filología moderna como los
conquistadores españoles de buenas maneras. De esta clase de confusiones
resultó que la bizarra traducción de Brasseur parecía narrar una historia de
tierras sumergidas en el océano a causa de un cataclismo.
Historia y Concepto:
Augustus Le Plongeon/ El primer uso del nombre "Mu" se le atribuye a
Le Plongeon, quien lo relacionó con la Atlántida y afirmó que fue el origen de
civilizaciones antiguas como Egipto y Mesoamérica.
James Churchward:
Churchward amplió la idea de Mu, identificándola con el continente perdido de
Lemuria y situándolo en el Pacífico.
Lemuria: En el contexto de
la teoría de la evolución, Lemuria fue propuesta como un puente continental
para explicar la distribución de especies animales y vegetales en diferentes
continentes.
Mitos y Leyendas: Las
leyendas sobre Mu a menudo describen una civilización pacífica con
conocimientos avanzados, que se hundió debido a un cataclismo.
Investigaciones: A pesar
de la falta de evidencia científica, algunos investigadores han intentado
encontrar rastros de Mu utilizando estudios geológicos y arqueológicos, pero
hasta ahora sin éxito.
Explicaciones Científicas:
Movimiento de Placas Tectónicas: as explicaciones científicas sobre la
desaparición de continentes se centran en el movimiento de las placas
tectónicas, que pueden causar hundimientos y cambios en la topografía oceánica.
Zelandia: Un ejemplo de
continente que estuvo sumergido y que fue redescubierto es Zelandia, aunque no
se considera un continente perdido en el sentido mítico.
En Resumen: Mu es un
concepto mítico que ha cautivado la imaginación, pero no hay evidencia
científica de su existencia. Las leyendas sobre Mu y otras tierras perdidas
reflejan la fascinación humana por el pasado y las catástrofes, así como la
búsqueda de explicaciones a los misterios de la historia y la geografía.
Pero lo cierto , es que si
nos preguntan cual es el nombre del continente perdido , respondamos…La
Atlántida, la isla-continente situada en el océano Atlántico, supuestamente
frente a las costas gallegas y destruida por una catástrofe de las que hacen
época
A los atlantes , el bueno
de Platón nos los presentan como si no fuesen de este Planeta azul , que gracias a su desarrollada civilización , se les subió la tontería a la cabeza o vamos a ser más
griegos, el vicio de la hybris( concepto griego que se traduce como desmesura,
soberbia o arrogancia.
Se refiere a un orgullo excesivo o una
confianza desmedida en uno mismo, a menudo acompañada de una actitud desafiante
hacia los dioses o las normas sociales. En la tragedia griega, la hybris es un
rasgo común de los personajes que, al sobreestimar sus capacidades, caen en la
desgracia y sufren las consecuencias de sus actos.
Lo que para la mentalidad
griega era signo claro de una desgracia inminente que restableciese el
equilibrio de fuerzas que gobierna el cosmos. El caso es que a la Atlántida le
irían saliendo familiares con el andar del tiempo, a cada cual en zonas más y
más remotas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mu_(continente_perdido)
en el Pacífico.