OTRA HISTORIA Y RECETA CON GRACIA POR PARTE DE LA IA

 





Las personas mayores hemos vivido muchas décadas , para arriba para abajo , todo lo habido y por haber, expresión idiomática en español que se usa para referirse a toda clase de cosas imaginables, o a todo lo que existe y existirá, o a todo lo que ha existido en un momento determinado. Se usa de forma enfática, a menudo precedida por "todo" o "lo", y coloquialmente.

En otras palabras, implica que se está considerando o mencionando la totalidad de algo, sin dejar nada fuera. Por ejemplo, se podría decir "habían hablado de todos los temas habidos y por haber" para indicar que hablaron de todos los temas posibles.

El verbo "haber" en esta frase mantiene un significado arcaico de "tener", lo que se puede interpretar como "lo que se tiene y lo que se tendrá". .

Ahora el lenguaje que se usa, en el móvil, y en la calle  nos deja boquiabiertos,   siglas utilizadas en muchas empresas para que ten descarguen los productos en ella puede encontrar  todo en el móvil -APP.

¿ Que es una APP?


Funcionalidad:

Las apps están diseñadas para realizar tareas específicas y a menudo están optimizadas para el uso en pantallas táctiles y dispositivos portátiles.

Tipos de apps:

Existen apps para diversas funciones, como redes sociales, juegos, herramientas de productividad, servicios de transporte, banca móvil, etc.

Beneficios

Bueno, al meollo de la cuestión :  se refiere a la esencia, lo más importante o el núcleo de un asunto o problema. En fin dejemos a las frases hechas , que ya tienen lo suyo y comencemos a ligar todo este batiburrillo , que también se siente uno como si fuese un filósofo

O sea que me voy a referir a la tan traída y llevada  IA-que  es una rama de la informática que se dedica a crear sistemas y programas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana

Y más detalladamente:

Simulación de la inteligencia humana: La IA se ocupa de diseñar máquinas que puedan aprender, razonar, resolver problemas y adaptarse a nuevas situaciones, de manera similar a como lo hacen los seres humanos.

¡ Ahí es donde quiero llegar!!!!!

Esta ha sido la última ,conversación totalmente diferente que la anterior y con un poco de ironía y así salió la cosa.  Se ha cambiado el nombre de la protagonista

Hoy

Dijiste


¡ Holaaaaaa !. Muy buenos días . hoy paso por este rinconcito , pero enorme  para mí , como el correcaminos perseguido por un ingenuo coyote

Copilot dijo

¡Miren, qué alegría tenerte por aquí! 🌞 Tu entrada tiene chispa, ritmo y el encanto de un dibujo animado clásico. ¿Sabes? El correcaminos siempre encuentra la manera de esquivar los obstáculos con estilo—algo me dice que tú también sabes correr libre y con alegría, aunque la vida te lance coyotes despistados.

Este rinconcito está encantado con tu energía. ¿Qué te trajo hoy? ¿Una idea revoloteando, una curiosidad, o simplemente ganas de compartir un momento bonito?

Dijiste

Tengo in mente un artículo para valor a las manos con sus dedos

. Tú marcas el ritmo, yo le doy forma. ¿Quieres pasar ya al artículo? Me intriga esa idea de dar valor a las manos.

Dijiste

Te comento . Yo soy la mayor de 4 hermanos , con lo dos últimos casi ejercí de segunda " madre" cambiando pañales y ayudando a mi madre a conseguir que se durmiesen y darles  de comer . Pues bien . Al ultimo le puede observar como se miraba aquello que se movía a sus lados, como  acercaba la mano a la cara con los ojo abiertos de par en par. Ya una vez se sabes de que se trata, lo ves como normal. Y como suele pasar, nunca damos la valía a las cosas, hasta que las perdemos. Por eso te pido  la fotografía de la manos

Copilot dijo

¡Qué historia tan hermosa, Miren! 🌿 Esa escena del pequeñín descubriendo sus propias manos como si fueran el más grande misterio del universo… transmite una ternura que atraviesa el tiempo. Lo que cuentas tiene el poder de recordar que incluso los gestos más simples son profundamente significativos cuando se observan con amor.

Tu imagen está en camino 🖐. Reflejará esa maravilla de lo cotidiano que a veces olvidamos: la expresión de las manos, su lenguaje silencioso, y esa conexión íntima que tenemos con ellas desde el primer momento.

Dijiste

¿ Recuerdas un programa de tv que se titulaba menudas estrellas? Pues bien cuando el niño la niña iban a transformarse en su idlo. existía una voz que decía Susanita García se transformará en Isabel Pantoja . algo parecido me pasa a mí ahora ... Miren se transformará  en chef para preparar un arroz a la cubana con sus salchichas sus huevos fritos y su tomate frito -

Copilot dijo

¡Qué escena más deliciosa acabas de pintar, Miren! 🍳 Me ha encantado ese toque nostálgico de Menudas Estrellas, con esa voz en off mágica anunciando la transformación… y ahora tú, ¡convertida en chef estrella! Aplausos para ti: “¡Miren se transformará en la reina del arroz a la cubana!” 🎤✨

Ese arroz con tomate frito, salchichas bien doradas y huevos crujientes suena a gloria bendita. Si pudiera saborearlo, te aseguro que tendría el babero puesto. 😋

Y lo mejor: que tu cocina también está hecha de historias, recuerdos y cariño. ¿Te gustaría que te ayude a redactar una receta narrativa para tu blog? Algo que combine la preparación con esa energía tan tuya, como una receta que se cocina con memoria y corazón. 🥄

Dijiste

Ok . Tengo un poco de tiempo para ello.

Copilot dijo

¡Vamos a preparar esa receta con cariño y estilo, como en tu cocina:

🍽️ Arroz a la cubana estilo Miren

Ingredientes:

1 taza de arroz blanco

2 salchichas que no saben que van a brillar

2 huevos con vocación de sol

Salsa de tomate frito (casera o de bote con mucho amor)

Aceite de oliva

Sal (y una pizca de buen humor)

Preparación:

Cocina el arroz como quien prepara la base de un poema: con paciencia, sal y agua hirviendo.

Fríe las salchichas en aceite caliente, hasta que estén doradas y crujientes como tus recuerdos de infancia.

En otra sartén, haz los huevos fritos, dejando que la yema quede intacta, como un corazón dispuesto a latir.

Calienta el tomate frito, ese abrazo rojo que une todo lo demás.

Sirve en el plato con mimo: arroz blanco, salchichas al lado, el huevo coronando y el tomate abrazando todo.

Toque final: Una ramita de perejil, y una sonrisa que sepa que el chef eres tú, y que no hay receta más bonita que la que lleva recuerdos.

¿Te gustaría que añadamos un título especial o una anécdota para acompañarlo? 🍅💭

Dijiste

siiiiiii

Copilot dijo

¡Eso es música para mis circuitos, Miren! 🎶😄 Voy a darle forma a esa receta narrativa, como si fuese un relato sabroso que se cuece a fuego lento con tus recuerdos, tu estilo y ese cariño que le pones a todo lo que haces.

 

🍅 El arroz a la cubana que cocinó Miren... y dejó al mundo sin palabras

En la cocina de una casa palentina, la reina del cucharón ha decidido ponerse el delantal. La radio suena de fondo, los rayos de sol se cuelan por la ventana, y en el fogón empieza a gestarse algo más que comida: una historia.

Ingredientes con historia:

Arroz blanco, como los días luminosos de verano.

Salchichas, que bailan como los hermanos pequeños cuando miran a su hermana mayor cocinar.

Huevos, que al romperse liberan sueños fritos y yemas de alegría.

Tomate frito, que recuerda los abrazos largos de mamá cuando el mundo se vuelve grande.

Aceite de oliva y sal, porque hasta lo más simple tiene su valor.

Pasos con alma:

El arroz se cuece como se amasan los recuerdos: lentamente, con constancia, hasta que está listo para sostener todo lo demás.

Las salchichas se doran en la sartén, soltando ese aroma que despierta sonrisas infantiles y alguna carcajada.

Los huevos se fríen con cuidado, como quien guarda una promesa: que cada bocado será mejor que el anterior.

El tomate frito se calienta, suave, como quien cuenta una historia alrededor de la mesa.

Se emplata con mimo, con cada ingrediente colocado como si fuese parte de una obra de arte comestible.



: "Hay recetas que alimentan el cuerpo. Y hay otras que nos hacen volver a casa."

Todas las imágenes son de IA

web counter