El boxeo también se conoce como pugilismo o,
simplemente, box. En algunos contextos, especialmente en el pasado, se le ha
llamado "la dulce ciencia", que es es un apodo que se le da al boxeo,
especialmente al boxeo inglés, para referirse a su naturaleza estratégica y
técnica, donde la defensa y el movimiento son tan importantes como los golpes.
El boxeo es considerado un "deporte noble"
debido a la disciplina, respeto y caballerosidad que se espera de sus
practicantes, a pesar de la naturaleza de combate del deporte.
Los boxeadores,
aunque se enfrentan en un combate físico, a menudo muestran respeto mutuo y
reconocimiento del sacrificio del otro. Además, el boxeo requiere no solo
fuerza física, sino también estrategia, control mental y valentía.
RUKELI
Johann Wilhelm “Rukeli“ Trollmann fue un boxeador alemán de origen gitano, cuyo
mote Rukeli, en romaní significa árbol fuerte , que aunque comenzase su carrera pugilista en
la segunda mitad de la década de 1920, se hizo famoso en su país a finales de la
década
Su estilo se caracterizaba por movimientos ligeros, con
una gran agilidad de desplazamientos que recordaba a los pasos de ballet. El
joven y carismático Trollmann fue también apreciado por las aficionadas
"fans", que a menudo se mostraban entusiasmadas al acabar sus
combates, y rápidamente se convirtió en un sex symbol.
A pesar de haber ganado con rotundidad, la corona
alemana el 9 de junio de 1931, ocho días después , por imposición del régimen nazi fue desposeído de dicho título, argumentando
una "conducta inapropiada" (probablemente, bajo el pretexto de las
lágrimas de alegría después de su victoria).
Pero ahí no termina el acoso , puesto que la organización profesional de boxeo
alemana le obligó a pelear el 21 de julio contra Gustav Eder, prohibiéndole
moverse del centro del ring, so pena de revocación de la licencia. Trollmann se
presentó a este combate con su pelo teñido de rubio y el cuerpo espolvoreado
con talco, una especie de caricatura de ario, siendo derrotado en cinco asaltos
debido a que no opuso resistencia para avergonzar a la Alemania Nazi.
Este fue el zenit y el comienzo del fin de su carrera.
Debido a la represión política, la federación alemana hizo casi imposible
combatir a Rukeli, que tuvo que dedicarse a exhibiciones circenses hasta que le
fue definitivamente retirada la licencia profesional en 1935.
La persecución racial del Tercer Reich contra los
gitanos y romaníes malogró no sólo su carrera sino también su vida. En 1939 fue
llamado a filas por la Wehrmacht; alistado en el ejército alemán, fue destinado
al frente ruso.
A pesar de ello, cuando regresó a Alemania en 1941, la
Gestapo lo internó en el campo de concentración de Neuengamme cerca de
Hamburgo. En este caso, para poder alimentarse, se vio obligado a luchar contra
los guardias del campamento dejándose noquear, a pesar de estar débil y
enfermo.
Murió el 9 de
febrero de 1943 posiblemente alcanzado por una bala (aunque otra versión indica
que pudo morir apaleado tras ganar un combate a un capo del campo de
concentración).
Premios póstumos
En 2003, la Federación pugilística alemana decidió
restituir su corona, setenta años después de su muerte, otorgándole
simbólicamente a su familia el nombramiento oficial del título a Johann
Trollmann de campeón alemán del peso semipesado.
https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Wilhelm_Trollmann
Johann Wilhelm Trollmann
original caption: Johann Trollmann als Norddeutscher Meister der Amateure beim
Verein "Herus"/Hannover, 1928 Hans Firzlaff - sintiundroma.de Dominio
público
Archivo:Trollmanngross.jpg
Creado el: 1928. Subido el: 27 de septiembre de 2010