La cultura shoshone, estaba compuesta por diversos grupos
que divididos en bandas ocupaban zonas del este y oeste de las Montañas
Rocosas. Su lengua pertenece a la rama Numic de la familia uto-aztecas.
Ciertas tribus vecinas los designaban en sus lenguas como
"los que viven en chozas de hierba", para los europeos eran "las
serpientes" o el "pueblo de las serpientes".
Su religión se basaba en un creador, y en la creencia de los
sueños y visiones.
La trashumancia estacional les permitió familiarizarse con
los ambientes a lo largo de las Montañas Rocosas. Fueron magníficos
ecologistas, y planificaron su espacio vital en torno a las estaciones y a los
suministros de alimentos disponibles.
Por el año 1700 los caballos comenzaron a aparecer en la
zona oeste de las Rocosas, y fue un resultado directo de la distribución de los
pueblos shoshone.
Aunque el centro más importante era la zona de la cordillera
Lemhi, los Shoshone del norte se extendieron por este de Idaho, oeste de
Wyoming, sudoeste de Montana y noreste de Utah.
La rapidez y eficiencia en la movilidad que le otorgaron los
caballos, crearon una cultura que mezclaba sus actividades tradicionales con
las del estilo de vida de las llanuras. Seguían dependiendo de los insumos
estacionales, pero ahora tenían una generosa oferta de bisontes que podían
alcanzar con el uso del caballo.
Así comienzan a entremezclarse con los Bannock; actualmente que viven en la Reservación India Shoshone-Bannock de Fort Hall, Idaho.
Ubicados en el oeste de Wyoming, sur de Montana y norte de Colorado.
Se distinguía la banda de los Tukudeka, o "comedores de
oveja", que habitaron regiones Wind River en Wyoming, y el Río Salmon en
Idano.
Vivían en reducidos grupos de cinco o seis familias, debido
a que las ovejas de las Montañas Rocosas vivían en pequeñas manadas, lo que
hacía imposible la caza en gran número. Poseían elaborados arcos, y un
sofisticado sistema de trampas, hacia donde empujaban las presas. También
utilizaban el perro.
Además se alimentaban con las camas, que reunían en primavera
y otoño; las raíces y bulbos eran horneados en pasteles, o los secaban para
usarlos en invierno.
Hoy viven en la reserva de Wind River en Wyoming.
Mas sedentarios que los otros grupos, vivían en el centro de
Idaho, noroeste de Utah, centro de Nevada y sureste de California.
Se dedicaban a la recolección y a la pesca de salmón. No
tenían organización tribal y se dividían en familias afiliadas muy lejanamente.
Cada familia era nómada e independiente a lo largo del año,
y sólo se unía a las otras durante un tiempo para llevar conejos, cazar
antílopes o bailar.
Los matrimonios mixtos han sido comunes, entre
grupos y con otras tribus de la misma lengua como los Paiute, los Ute y los Comanches. Esta última fue un desprendimiento de los Shoshone producido antes del contacto europeo, que migró hacia el sureste y se convirtió en una cultura de las Llanuras.
LA DANZA DEL CUERO CABELLUDO
La mujeres Shoshone con las galas y adornos de los
guerreros, toman la delantera en la "Danza del cuero cabelludo".
Las cabelleras sujetas a unos mástiles son agitadas por
ellas. En ninguna otra ceremonia son las líderes, ni pueden usar prendas de
hombre. Consideran que el rito aporta beneficios a la tribu. En la celebración
toda la colección de cabelleras que la tribu ha acumulado se expone para danzar
a su alrededor. El gran emblema, es llevado por un héroe de batalla, o si fue
muerto por su viuda.
https://es.wikipedia.org/wiki/Shosh%C3%B3n
FOTO WH Jackson -
http://loc.gov/pictures/resource/cph.3c15466/
Dominio público/ Archivo: Shoshoni tipis.jpg
Creado: 1870 Subido: 20 de julio de 2022
FOTO Shoshones en la reserva india de Wyoming. El jefe
Washakie (a la izquierda) extiende su brazo. Foto de 1892.
U.S. Army Signal Corps - National Archives American West
Photographs, image 73, 111-SC-87800 (original location here)
"Shoshone Indians at Ft. Washakie, Wyoming Indian
reservation . . Chief Washakie (at left) extends his right arm." Some of
the Shoshones are dancing as the soldiers look on, 1892.
detalles de permisos
Esta imagen o archivo es un trabajo de un soldado o empleado
del Ejército de los Estados Unidos de América, hecho en el curso de las
funciones oficiales de la persona. Como un trabajo del gobierno federal de los
Estados Unidos de América, la imagen o el archivo está en el dominio público.
Archivo:Shoshone indians.jpg
Creado el: 1892
Subido el: 29 de septiembre de 2006
https://pueblosoriginarios.com/norte/cuenca/shoshone/imagenes/chaman.jpg