Creado por la IA
La gente en general ve a los lagartos de forma ambivalente, a menudo con desconfianza o miedo en Occidente, pero también los consideran símbolos de buena suerte, protección y abundancia en otras culturas. En algunas partes de Oriente, se les asocia con sabiduría y protección, mientras que en la cultura popular occidental, a veces se les asocia con el mal o se les teme por su naturaleza de reptiles.
Además, la
percepción de los lagartos se influye por su papel ecológico, como mascotas en
algunos casos, y por el conocimiento de que son seres capaces de sentir
emociones y desarrollar personalidades, aunque la mayoría de la gente no
interactúa con ellos directamente.
Nuestro
protagonista que camina sobre el suelo de las
selvas, mediana y espinosa y habita tres países, y como verán recibiendo
varios nombres...
El Día de la
Concienciación sobre los Reptiles se celebra todos los años el 21 de octubre. Esta fecha se dedica a la
educación ambiental, la conservación y el aprecio de estos animales,
reconociendo su papel crucial en los ecosistemas y destacando la importancia de
protegerlos.
Nuestro lagarto
mide aproximadamente 40 cm, con cabeza,
cuerpo grande y cola corta. La punta de su cabeza es de color castaño obscuro a
negro. Parte superior, lados y porción ventral son oscuros.
Dorso con manchas
grandes redondeadas color amarillo claro, hacia los lados del cuerpo,
extremidades posteriores y cola forman bandas amarillas transversales. Parte
dorsal de la cabeza, cuerpo, cola, bajo la cabeza y extremidades poseen escamas
granulares redondeadas. Extremidades con dedos y garras largas. Lengua
extensible y bifurcada en la punta muy notoria.
La especie habita
el sudoeste de Estados Unidos, México y Guatemala. Posiblemente su distribución
actual es mucho menor que la histórica y en áreas no perturbadas. En México se
distribuye a lo largo de la vertiente del Pacífico. La está considera como amenazada, como de preocupación menor.
Entre los
principales riesgos que la amenazan se encuentra la actividad humana debido al
aspecto místico y atractivo del lagarto como mascota. El desconocimiento de su
biología impide criar a la especie en cautiverio manteniendo éxito
reproductivo. El lagarto también es colectado para fines medicinales y
afrodisíacos siendo una especie muy atractiva para el comercio y el tráfico
ilegal.
Características:
Este lagarto
pertenece al clado de reptiles con glándulas venenosas. Es de gran tamaño
alcanzando, hasta 90 centímetros de longitud y pudiendo pesar hasta cuatro
kilogramos. Su piel es negra con pequeñas manchas en color amarillo o naranja y
recubierta de escamas.
Presumen de garras largas y puntiagudas, cola gruesa y
una lengua bífida como la de las serpientes, sólo que más ancha y carnosa que
la propia de los ofidios y de contrastante color rosado.
Su cuerpo se
encuentra recubierto por pequeñas escamas redondas y lisas como balines, cuyo
tamaño y textura recuerdan a las de las cuentas de chaquira, de ahí su nombre común.
A diferencia del resto de sus congéneres, que presentan patrones salpicados en
tonos oscuros y claros sobre la piel, los integrantes de esta especie suelen
ser enteramente negros.
Historia natural: Son
ovíparos y las hembras depositan entre cuatro y doce huevos. El periodo de
incubación aproximado es de entre cuatro y cinco meses. Este lagarto es capaz
de producir veneno desde su nacimiento Se ha estudiado como posible tratamiento
para diabetes tipo 2, Alzheimer y mal de Parkinson.
Aunque el lagarto
enchaquirado parece ser relacionado con los varánidos de África, Asia y
Australia, la separación geográfica y las características únicas que no se
encuentran en los varánidos, indica que el lagarto enchaquirado está mejor
ubicado en una familia separada.
Varánidos es el
nombre que recibe la familia de reptiles Varanidae, conocida comúnmente como
lagartos monitores
Habitan en el Valle
del Río Grijalva, su ambiente característico es el del Cañón del Sumidero, en
donde se alimentan de mamíferos pequeños, aves, huevos, insectos, anfibios y
otros reptiles que cazan con insistencia hacia las horas crepusculares y de la
noche temprana.
https://es.wikipedia.org/wiki/Heloderma_horridum
Resumen Presenta glándulas de veneno. Se dice que es capaz de envenenar hasta las sombras de las personas, por lo cual también son muy conocidas como «escorpión».
Descripción w:Mexican
beaded lizards (Heloderma horridum), at the w:Buffalo Zoo
Fecha 16 de junio de
2006
Fuente Trabajo propio
Autor User:Davepape
Permiso
(Reutilización de este archivo) PD-user
Licencia
Este trabajo ha sido liberado al dominio público por su
autor, Davepape. Esto aplica para todo el mundo.
En algunos países esto puede no ser legalmente factible; si
ello ocurriese:
Davepape otorga a cualquier persona el derecho de usar este
trabajo para cualquier propósito, sin ningún tipo de condición, a menos que
éstas sean requeridas por la ley.

.jpg)